SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS COMUNIDADES
AUTÓNOMAS DE ESPAÑA
UNIDAD DIDÁCTICA CIENCIAS SOCIALES
Mª del Rocío Cruz Gallego
Sevilla, 2017
1. Identificación
1.1 Tema: Organización territorial de España
1.2 Destinatarios
Edad: 8-10 años
Ciclo: 2º Ciclo
Etapa: Educación Primaria
1.3 Momento de aplicación
Trimestre: 2º Trimestre Mes:
Enero-Marzo de 2016
Semana: lunes 15/02 al viernes 19/02
1.4 Duración: Semanal
2. Objetivos
2.1 Objetivos Generales de Etapa
Respecto a los objetivos generales nos basaremos en:
Introducir las nuevas tecnologías en la enseñanza de la Geografía intentando
motivar así al alumno en su estudio.
Utilizar el ordenador como una herramienta de trabajo, medio de comunicación e
interacción con el entorno, aprendiendo así a trabajar con internet.
Además aprenderemos así a buscar información y obtener conclusiones con dicha
información.
Fomentaremos el trabajo en grupo, ya que toda nuestra actividad será de forma
colectiva. Incluyendo con esto una presentación frente a la clase con una serie de
diapositivas mostrando así el trabajo a los demás compañeros.
2.2 Objetivos Específicos de Área
Respecto a los objetivos específicos de área nos centraremos en que los alumnos
sepan qué es una Comunidad Autónoma, conociendo así la organización del
territorio de España e identificando sobre un mapa las comunidades autónomas.
Además, que conozcan las distintas provincias que hay en las comunidades de
ciudades autónomas y sus limitaciones, aprendiendo con todo lo anterior a
interpretar un mapa
2.3 Objetivos Didácticos- Educativos
Respecto a nuestros objetivos didácticos y educativos queremos que nuestros
alumnos sepan ubicar las Ciudades y Comunidades Autónomas en el mapa, dentro
de las cuales sitúen además sus provincias.
Además de esto queremos conseguir que sepan cuantas comunidades hay, cuáles
son sus provincias y las capitales de las ciudades autónomas.
3. Competencias
El estudio de esta materia sirve para desarrollar varios tipos de competencias. El
alumno debe estudiar y con ello saber cómo hacerlo. Desarrollaremos técnicas de
subrayados, elaboración de mapas conceptuales, esquemas y manualidades para
poder identificar con facilidad los contenidos y así aprender jugando.
Por otra parte, también emplearemos mapas políticos y físicos, en los que los niños
deberán identificar cada provincia, comunidad autónoma y con ello su situación en
el mapa. Formaremos grupos de 4 o 5 alumnos los cuales deberán de representar
en clase una comunidad autónoma con sus provincias y elaborar un mapa
conceptual señalando así la comunidad que representarán. Además, como
actividad final los niños deberán de explicar ante sus compañeros una comunidad
autónoma con sus provincias y situarlas en el mapa, la cual no será la que
anteriormente les haya tocado, sino que se realizará mediante sorteo.
Dichas actividades se evaluarán de distinta forma, constando de un 40% la primera
parte, es decir, la parte en la que a los alumnos se les asigna una comunidad en sí, y
la segunda parte de un 60%, en la que los alumnos tendrán que estudiarse todo el
mapa de España.
4. Contenidos
Respecto a los contenidos diferenciaremos tres tipos:
-Conceptuales: Nos basaremos en enseñar a los niños que es una provincia, una
comunidad autónoma, sus características, como están limitadas y donde se
encuentran en el territorio. Además de su diversidad lingüística aunque no le
daremos gran importancia ya que queremos centrarnos en las comunidades,
provincias y capitales.
-Procedimentales: mediante mapas físicos y políticos y manualidades en las
cuales se realizará una representación a una escala A1, en la que los alumnos
recortarán y pintarán por grupos los territorios, con sus provincias y comunidades.
Tras esto realizarán una búsqueda de información para saber sus limitaciones y
colocarán en un panel dichos territorios en su lugar correspondiente de manera
que deben saber así donde se encuentran.
-Actitudinales: Se deberán de tener en cuenta diversas normas. Principalmente se
deberá respetar al compañero, su opinión y sus actos.
Respetar el turno de palabra y mantenerse callado mientras las exposiciones de los
demás. No levantarse ni distraer a los compañeros que están exponiendo. Atender
a las explicaciones tanto del profesor como de los compañeros. Pedir el turno de
palabra cuando se quiera preguntar alguna duda, y ser paciente si al momento el
profesor no puede resolverla ni atenderte.
Programa: 1 semana (5 días)- 6 actividades
Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
10:00
11:00
Motivación
e
introducció
n
Desarrollo
Ciudades y
Comunidad
es
autónomas
Desarrollo
de las
Provincias
Desarrollo
de la
situación
territorial
Desarrollo
de la
situación
territorial
de
España
Descanso
11:00
11:30
Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso
11:30
12:30
Conocimient
os
previos
Desarrollo
Ciudades y
Comunidad
es
autónomas
Desarrollo
de las
Provincias
Desarrollo
de la
situación
territorial
Exposición
de los
conocimient
os
adquiridos
frente a la
clase
5. Metodología
En el diseño de la unidad didáctica hemos tenido en cuenta principios didácticos-
metodológicos.
Los principales principios didácticos que hemos llevado a cabo son:
El principio de intuición, favoreciendo la captación de los objetos de
conocimiento y su posterior recreación.
El principio de motivación, captando la atención para poder presentar los
contenidos a los alumnos de forma atractiva e interesante.
El principio de socialización, estableciendo la finalidad social del proceso de
educación.
El principio de creatividad, haciendo que los alumnos participen de forma
original junto al maestro.
Y respecto a los principios y elementos metodológicos nos basaremos en los
diversos recursos y equipos de los cuales están basado que nos ayudarán a
presentar y desarrollar los contenidos, y a los alumnos a obtener conocimientos y
las habilidades necesarias.
Vamos a utilizar espacios cubiertos, como el aula de clase, la sala de informática y la
biblioteca, estas dos últimas para apoyarnos a la hora de obtener información
extra.
Además emplearemos la utilización de materiales ya que estos son muy
importantes a la hora de realizar las actividades y su práctica.
Dentro de los recursos materiales nos encontramos con el material informático,
ordenadores, impresora e internet; y el material didáctico, formado por fichas,
demostraciones porparte denosotros, elmaestro,programas informáticos,libros de
texto, representaciones gráficas y periódicos y/o revistas.
Respecto a los agrupamientos realizaremos nuestras actividades en todo momento
de forma grupal ya que así se fomenta compañerismo, se realiza el trabajo con más
tiempo, se resuelven las dudas entre compañeros sin necesidad de la ayuda del
profesor, ya que se ayudan unos a otros.
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 Actividad 6
Secuenciación 1ª sesión
Parte I-Parte
II
2ª sesión 3ª sesión 4ª sesión 5ª sesión 1 5ª
sesión 2
Actividad I-
Motivación
II-
Conocimiento
s Previos de
los
Territorios en
España
Desarrollo
de las
comunidade
s y ciudades
autónomas
Desarrollo de
las provincias
perteneciente
s a las
comunidades
autónomas
Desarrollo
de la
situación
territorial de
las
provincias
Desarrollo
de la
situación
territorial de
España de
forma
general
Presentar
frente a la
clase sus
conocimiento
s mediante
una
exposición
Temporalizació
n
4 horas
I-10:00-11:00
2 horas
10:00-11:00
2 horas
10:00-11:00
2 horas
10:00-
2 horas
10:00
3 horas
11:30
II-11:30-12:30 11:30-12:30 11:30-12:30 11:00 11:00 13:30
11:30- 12:30
Objetivos Saber sus Enseñarles Enseñarles Enseñarles la Enseñarles Mediante la
conocimientos cuantas cuales son las distribución como está presentación
previos y comunidades provincias que geográfica de constituida exponer
ayudarles a y ciudades se encuentran las provincias España sus
aumentar autónomas dentro de en el
territorio
respecto a su conocimientos
saberes y a son, y sus cada de España territorio
corregir nombres comunidad
errores autónoma
Contenidos Distribució
n del
territorio
Español
Distribució
n general
del
territorio
de
España
Situación de
las provincias
dentro de las
comunidades
Situación de
las
provincias
en el
territorio
español
Constitució
n del
territorio
español
Exponer
Lo
aprendid
o
Metodología Diapositivas Diapositivas Diapositivas Diapositivas Manualidades Exposición
de Power point mediante mediantes mediantes mediante
y fichas. Power point, power point, power point, diapositivas,
fichas e fichas e fichas, y Manualidades,
información información manualidades y videos
obtenida por del libro
el libro escolar u otros
escolar u contenidos
otros como internet
contenidos Y videos
como
internet, y
videos
6. Actividades
- Tipos de actividades
- Actividad de Inicio: Introducción-motivación y conocimientos
previos: Ambas actividades las realizaremos en la Sesión 1
- Actividades de Desarrollo: Vamos a realizar tres actividades de
desarrollo en las sesiones segunda tercera y cuarta
- Y en la última actividad, la actividad de cierre: de consolidación y
refuerzo. Tendrá lugar en la quinta sesión.
Sesión 1:
1. Inicio: introducción-motivación:
A) Título: Empezamos a recordar…
B) Metodología
- Desarrollo: El tema se empieza mediante la visión de un power point
sobre el territorio español para introducir la nueva materia a los
alumnos y con la ayuda de un enlace con un vídeo que el profesor
mostrará en la clase.
- Tareas del profesor: Va a consistir en ir guiando la presentación
resaltando los puntos más importantes.
C) Tareas de los alumnos: Consistirá en prestar atención a las explicaciones
para ir entrando en materia y poder realizar posteriormente las tareas.
D) Medios y Recursos Didácticos: Los medios utilizados para esta actividad son
la sala de audiovisuales y el proyector
2. Conocimientos previos:
A) Título: ¿Quién sabe qué?
B) Metodología:
- Desarrollo: Agrupando a los alumnos vamos a realizar una prueba a
modo de juego sobre los conocimientos previos.
- Tareas del profesor: Organizar los grupos y plantear las actividades
propuestas en el juego llevando a cabo el papel de árbitro de dicho
juego.
- Tareas del alumno: Consistirá en responder el mayor número de
preguntas propuestas por el profesor de manera correcta para sumar el
mayor número de puntos posibles.
C) Medios y Recursos Didácticos: Los alumnos estarán en el aula juntando las
mesas para formar grupos
Sesión 2:
1. Desarrollo:
A) Título: Conoce las comunidades autónomas
B) Metodología:
- Desarrollo: En el aula el profesor explica cuántas comunidades y
ciudades autónomas hay y sus nombres.
- Tareas del profesor: Realizar la explicación de modo que los alumnos la
comprendan.
- Tareas del alumno: Comprender las explicaciones del profesor para
identificar cada comunidad autónoma.
C) Medios y Recursos Didácticos: Durante esta actividad vamos a usar
diapositivas mediante power point, fichas e información del libro detexto
D) Evaluación:
- Para la recogida de información vamos a proponer un programa desde
internet buscado previamente por el profesor sobre preguntas de tipo
desarrollo en los que los alumnos tendrán que responder las preguntas
y así el profesor valorar la toma de conocimiento deestos.
Sesión 3:
1. Desarrollo:
A) Título: Conocer las provincias
B) Metodología:
- Desarrollo: Mediante el uso de diapositivas de power point se explican
las provincias ubicadas en las comunidades autónomas.
- Tareas del profesor: Explicar de forma gradual según aparezcan las
provincias en las comunidades autónomas en las diapositivas.
- Tareas del alumno: Asimilar donde se encuentra cada provincia y
ubicarla en el mapa.
C) Recursos Didácticos: Diapositivas mediante power point, fichas e
información del libro, internet, etc.
D) Evaluación: A los alumnos se les realiza una prueba a través de un mapa
virtual donde tendrán que saber colocar correctamente en el mapa cada
provincia.
Sesión 4:
1. Desarrollo:
A) Título: Ubicar cada provincia
B) Metodología:
- Desarrollo: Mediante el uso de diapositivas de power point se explica la
distribución geográfica de cada provincia.
- Tareas del profesor: Explicar según los puntos cardinales la ubicación de
cada provincia.
- Tareas del alumno: Ubicar con los conocimientos de los puntos
cardinales la ubicación de cada provincia.
C) Recursos Didácticos: Diapositivas mediante power point, fichas y
manualidades.
D) Evaluación: Los alumnos deberán realizar un mapa en grupo para ubicar las
provincias según puntos cardinales.
Sesión 5:
1. Desarrollo:
A) Título: La forma de España
B) Metodología:
- Desarrollo: Formando grupos los alumnos deberán crear la forma de
cada comunidad autónoma con diversos materiales como cartulina o
corcho.
- Tareas del profesor: Organizar los grupos y repartir las comunidades
- Tareas de los alumnos: Realizar de forma correcta la morfología de cada
comunidad.
C) Recursos Didácticos: Materiales escolares como cartulinas, corchos,
rotuladores, tijeras y pegamento.
D) Evaluación: Se tendrá en cuenta el resultado final del proyecto llevado a
cabo, la participación, el interés y compañerismo.
2. Desarrollo:
A) Título: Exposición
B) Objetivos Didácticos: Conocer si se han afianzado los conocimientos
propuestos
C) Contenidos
- Conceptuales: Todo lo que se ha aprendido durante las anteriores
sesiones.
- Procedimientos: realización de un mapa, y presentación vía power
point frente a la clase.
- Actitudinales: buena actitud de los alumnos al comprender los
conocimientos.
D) Metodología
- Desarrollo: Los alumnos por grupos irán presentando en la clase una
exposición en la que se presenten los conocimientos adquiridos durante
las sesiones anteriores.
- Tareas del profesor: Evaluar cada exposición.
- Tareas del alumno: Realizar la exposición junto con suscompañeros.
E) Recursos Didácticos: Uso del power point junto con el aula de audiovisuales
Evaluación: El profesor tendrá que tener en cuenta el resultado final de cada
exposición junto con los elementos que la componen
7. Evaluación
La evaluación es uno de los elementos claves en los procesos de enseñanza y
aprendizaje. Es la pieza esencial para transformar los elementos del curriculum.
Respecto a la evaluación emplearemos distintos tipos que las relacionaremos con
las actividades llevadas a cabo. Para ello utilizaremos lo que vemos que han
aprendido los alumnos y lo que deberían de haber adquirido.
La primera evaluación será al inicio para diagnosticar sus conocimientos previos
mediante actividades iniciales y un examen, el cualno contará parala evaluación
solamente para saber sus conocimientos antes de empezar el tema y cuál es el
nivel de la clase, es decir una prueba inicial.
La segunda evaluación será durante la semana y por actividad, valorando así el
desarrollo de los alumnos y su progreso. Además veremos si han ido progresando
o empeorando, y si es de forma negativa intentaremos ver el por qué y en qué han
tenido más dificultades.
La tercera evaluación será al final de la semana, valorando sus exposiciones, y con
ello sus expresiones, explicaciones y entendimiento sobre el tema.
La cuarta y última evaluación será a manos de los alumnos mediante una
autoevaluación y heteroevaluación exponiendo así sobre lo que les han resultado
más fácil, más difícil y lo que más le ha gustado de la actividad.
La evaluación tiene peso en las expectativas de éxito del propio niño y por tanto en
su sentimiento de autoeficacia.
8. Bibliografía
- PDF y Power Point del aula virtual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura didactica tic
Estructura didactica ticEstructura didactica tic
Estructura didactica tic
comparitos
 
Secuencia unidad tics
Secuencia unidad ticsSecuencia unidad tics
Secuencia unidad ticsparaximen1
 
Juana izquierdo del fresno proyecto flipped classroom
Juana izquierdo del fresno proyecto flipped classroomJuana izquierdo del fresno proyecto flipped classroom
Juana izquierdo del fresno proyecto flipped classroom
Juana Izquierdo
 
Guia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buenaGuia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buena
loschicosdeldoble
 
Proceso Formativo MTIC
Proceso Formativo MTICProceso Formativo MTIC
Proceso Formativo MTIC
comparitos
 
Trabajo Final INTEF
Trabajo Final INTEFTrabajo Final INTEF
Trabajo Final INTEF
Pilar Liñán Estepa
 
Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2
Mari Jimena
 
Selección de Recursos Digitales
Selección de Recursos DigitalesSelección de Recursos Digitales
Selección de Recursos Digitales
LuisaMayerliBermdezC
 
Planificación recurso digital
Planificación recurso digitalPlanificación recurso digital
Planificación recurso digitalCamila Orellana
 
Sesión de aprendizaje N° 8
Sesión de aprendizaje N° 8Sesión de aprendizaje N° 8
Sesión de aprendizaje N° 8
Milka Valenzuela
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto ticUTILIZACION DE HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE L...
Proyecto ticUTILIZACION DE HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE L...Proyecto ticUTILIZACION DE HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE L...
Proyecto ticUTILIZACION DE HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE L...
vicamafra
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Raul Jose
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Raul Jose
 
Descripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propio
Isabel Muñoz
 
Secuencia barbara 2semana
Secuencia barbara 2semanaSecuencia barbara 2semana
Secuencia barbara 2semana
EducacionIntegral2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plantilla secuencia didactica_tic (1)
Plantilla secuencia didactica_tic (1)Plantilla secuencia didactica_tic (1)
Plantilla secuencia didactica_tic (1)
Lidia Trespalacios González
 

La actualidad más candente (20)

Estructura didactica tic
Estructura didactica ticEstructura didactica tic
Estructura didactica tic
 
Secuencia unidad tics
Secuencia unidad ticsSecuencia unidad tics
Secuencia unidad tics
 
Juana izquierdo del fresno proyecto flipped classroom
Juana izquierdo del fresno proyecto flipped classroomJuana izquierdo del fresno proyecto flipped classroom
Juana izquierdo del fresno proyecto flipped classroom
 
Guia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buenaGuia didactica ti c buena
Guia didactica ti c buena
 
planificaciones
planificacionesplanificaciones
planificaciones
 
Proceso Formativo MTIC
Proceso Formativo MTICProceso Formativo MTIC
Proceso Formativo MTIC
 
Trabajo Final INTEF
Trabajo Final INTEFTrabajo Final INTEF
Trabajo Final INTEF
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2
 
Selección de Recursos Digitales
Selección de Recursos DigitalesSelección de Recursos Digitales
Selección de Recursos Digitales
 
Planificación recurso digital
Planificación recurso digitalPlanificación recurso digital
Planificación recurso digital
 
Sesión de aprendizaje N° 8
Sesión de aprendizaje N° 8Sesión de aprendizaje N° 8
Sesión de aprendizaje N° 8
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion13
 
Proyecto ticUTILIZACION DE HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE L...
Proyecto ticUTILIZACION DE HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE L...Proyecto ticUTILIZACION DE HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE L...
Proyecto ticUTILIZACION DE HERRAMIENTAS TIC EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE L...
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Descripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propio
 
Secuencia barbara 2semana
Secuencia barbara 2semanaSecuencia barbara 2semana
Secuencia barbara 2semana
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion02
 
Plantilla secuencia didactica_tic (1)
Plantilla secuencia didactica_tic (1)Plantilla secuencia didactica_tic (1)
Plantilla secuencia didactica_tic (1)
 

Similar a Las Comunidades Autónomas UD

M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Marta Mariño
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
MaraFernndezRomero5
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
MaraFernndezRomero5
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
merykva44
 
Up in the air
Up in the airUp in the air
Up in the air
TeacherJvelasco
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Patrigil11
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada
loschicosdeldoble
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Patrigil11
 
Pmv. conozco mi pueblo
Pmv. conozco mi puebloPmv. conozco mi pueblo
Pmv. conozco mi pueblo
ir71
 
Secuencia en pdf
Secuencia en pdfSecuencia en pdf
Secuencia en pdf
Carmengracia90
 
Guia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TICGuia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TIC
rociiocruz1994
 
Guía didáctica actividades interactivas
Guía didáctica actividades interactivasGuía didáctica actividades interactivas
Guía didáctica actividades interactivasDavid C
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Susana Herradas
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
ingglorc
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Rocio Pérez Arjona
 
Proyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidadProyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidad
Cristina Aldonza
 

Similar a Las Comunidades Autónomas UD (20)

M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
 
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Up in the air
Up in the airUp in the air
Up in the air
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Trabajo integrativo
Trabajo integrativoTrabajo integrativo
Trabajo integrativo
 
Prácica 3. unidad didáctica
Prácica 3. unidad didácticaPrácica 3. unidad didáctica
Prácica 3. unidad didáctica
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Pmv. conozco mi pueblo
Pmv. conozco mi puebloPmv. conozco mi pueblo
Pmv. conozco mi pueblo
 
Secuencia en pdf
Secuencia en pdfSecuencia en pdf
Secuencia en pdf
 
Guia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TICGuia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TIC
 
Guía didáctica actividades interactivas
Guía didáctica actividades interactivasGuía didáctica actividades interactivas
Guía didáctica actividades interactivas
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Proyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidadProyecto nuestra localidad
Proyecto nuestra localidad
 

Más de rociiocruz1994

Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
rociiocruz1994
 
Power point medio tic 1. diapositivas informatizadas
Power point medio tic 1. diapositivas informatizadasPower point medio tic 1. diapositivas informatizadas
Power point medio tic 1. diapositivas informatizadas
rociiocruz1994
 
Limitaciones y posibilidades
Limitaciones y posibilidadesLimitaciones y posibilidades
Limitaciones y posibilidades
rociiocruz1994
 
Caracteristicas a1 caracteristicas
Caracteristicas a1 caracteristicasCaracteristicas a1 caracteristicas
Caracteristicas a1 caracteristicas
rociiocruz1994
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
rociiocruz1994
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
rociiocruz1994
 
Mitos. Definición y analisis
Mitos. Definición y analisisMitos. Definición y analisis
Mitos. Definición y analisis
rociiocruz1994
 
Posibilidades y limitaciones de las TIC en Educación
Posibilidades y limitaciones de las TIC en EducaciónPosibilidades y limitaciones de las TIC en Educación
Posibilidades y limitaciones de las TIC en Educación
rociiocruz1994
 
Posibilidades y limitaciones de las TIC en la Educacion
Posibilidades y limitaciones de las TIC en la EducacionPosibilidades y limitaciones de las TIC en la Educacion
Posibilidades y limitaciones de las TIC en la Educacion
rociiocruz1994
 
Mitos sobre la sociedad de la Información
Mitos sobre la sociedad de la InformaciónMitos sobre la sociedad de la Información
Mitos sobre la sociedad de la Información
rociiocruz1994
 

Más de rociiocruz1994 (10)

Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Power point medio tic 1. diapositivas informatizadas
Power point medio tic 1. diapositivas informatizadasPower point medio tic 1. diapositivas informatizadas
Power point medio tic 1. diapositivas informatizadas
 
Limitaciones y posibilidades
Limitaciones y posibilidadesLimitaciones y posibilidades
Limitaciones y posibilidades
 
Caracteristicas a1 caracteristicas
Caracteristicas a1 caracteristicasCaracteristicas a1 caracteristicas
Caracteristicas a1 caracteristicas
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
 
Mitos. Definición y analisis
Mitos. Definición y analisisMitos. Definición y analisis
Mitos. Definición y analisis
 
Posibilidades y limitaciones de las TIC en Educación
Posibilidades y limitaciones de las TIC en EducaciónPosibilidades y limitaciones de las TIC en Educación
Posibilidades y limitaciones de las TIC en Educación
 
Posibilidades y limitaciones de las TIC en la Educacion
Posibilidades y limitaciones de las TIC en la EducacionPosibilidades y limitaciones de las TIC en la Educacion
Posibilidades y limitaciones de las TIC en la Educacion
 
Mitos sobre la sociedad de la Información
Mitos sobre la sociedad de la InformaciónMitos sobre la sociedad de la Información
Mitos sobre la sociedad de la Información
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Las Comunidades Autónomas UD

  • 1. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA UNIDAD DIDÁCTICA CIENCIAS SOCIALES Mª del Rocío Cruz Gallego Sevilla, 2017
  • 2. 1. Identificación 1.1 Tema: Organización territorial de España 1.2 Destinatarios Edad: 8-10 años Ciclo: 2º Ciclo Etapa: Educación Primaria 1.3 Momento de aplicación Trimestre: 2º Trimestre Mes: Enero-Marzo de 2016 Semana: lunes 15/02 al viernes 19/02 1.4 Duración: Semanal
  • 3. 2. Objetivos 2.1 Objetivos Generales de Etapa Respecto a los objetivos generales nos basaremos en: Introducir las nuevas tecnologías en la enseñanza de la Geografía intentando motivar así al alumno en su estudio. Utilizar el ordenador como una herramienta de trabajo, medio de comunicación e interacción con el entorno, aprendiendo así a trabajar con internet. Además aprenderemos así a buscar información y obtener conclusiones con dicha información. Fomentaremos el trabajo en grupo, ya que toda nuestra actividad será de forma colectiva. Incluyendo con esto una presentación frente a la clase con una serie de diapositivas mostrando así el trabajo a los demás compañeros. 2.2 Objetivos Específicos de Área Respecto a los objetivos específicos de área nos centraremos en que los alumnos sepan qué es una Comunidad Autónoma, conociendo así la organización del territorio de España e identificando sobre un mapa las comunidades autónomas. Además, que conozcan las distintas provincias que hay en las comunidades de ciudades autónomas y sus limitaciones, aprendiendo con todo lo anterior a interpretar un mapa 2.3 Objetivos Didácticos- Educativos Respecto a nuestros objetivos didácticos y educativos queremos que nuestros alumnos sepan ubicar las Ciudades y Comunidades Autónomas en el mapa, dentro de las cuales sitúen además sus provincias. Además de esto queremos conseguir que sepan cuantas comunidades hay, cuáles son sus provincias y las capitales de las ciudades autónomas.
  • 4. 3. Competencias El estudio de esta materia sirve para desarrollar varios tipos de competencias. El alumno debe estudiar y con ello saber cómo hacerlo. Desarrollaremos técnicas de subrayados, elaboración de mapas conceptuales, esquemas y manualidades para poder identificar con facilidad los contenidos y así aprender jugando. Por otra parte, también emplearemos mapas políticos y físicos, en los que los niños deberán identificar cada provincia, comunidad autónoma y con ello su situación en el mapa. Formaremos grupos de 4 o 5 alumnos los cuales deberán de representar en clase una comunidad autónoma con sus provincias y elaborar un mapa conceptual señalando así la comunidad que representarán. Además, como actividad final los niños deberán de explicar ante sus compañeros una comunidad autónoma con sus provincias y situarlas en el mapa, la cual no será la que anteriormente les haya tocado, sino que se realizará mediante sorteo. Dichas actividades se evaluarán de distinta forma, constando de un 40% la primera parte, es decir, la parte en la que a los alumnos se les asigna una comunidad en sí, y la segunda parte de un 60%, en la que los alumnos tendrán que estudiarse todo el mapa de España.
  • 5. 4. Contenidos Respecto a los contenidos diferenciaremos tres tipos: -Conceptuales: Nos basaremos en enseñar a los niños que es una provincia, una comunidad autónoma, sus características, como están limitadas y donde se encuentran en el territorio. Además de su diversidad lingüística aunque no le daremos gran importancia ya que queremos centrarnos en las comunidades, provincias y capitales. -Procedimentales: mediante mapas físicos y políticos y manualidades en las cuales se realizará una representación a una escala A1, en la que los alumnos recortarán y pintarán por grupos los territorios, con sus provincias y comunidades. Tras esto realizarán una búsqueda de información para saber sus limitaciones y colocarán en un panel dichos territorios en su lugar correspondiente de manera que deben saber así donde se encuentran. -Actitudinales: Se deberán de tener en cuenta diversas normas. Principalmente se deberá respetar al compañero, su opinión y sus actos. Respetar el turno de palabra y mantenerse callado mientras las exposiciones de los demás. No levantarse ni distraer a los compañeros que están exponiendo. Atender a las explicaciones tanto del profesor como de los compañeros. Pedir el turno de palabra cuando se quiera preguntar alguna duda, y ser paciente si al momento el profesor no puede resolverla ni atenderte. Programa: 1 semana (5 días)- 6 actividades Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 10:00 11:00 Motivación e introducció n Desarrollo Ciudades y Comunidad es autónomas Desarrollo de las Provincias Desarrollo de la situación territorial Desarrollo de la situación territorial de España Descanso 11:00 11:30 Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso 11:30 12:30 Conocimient os previos Desarrollo Ciudades y Comunidad es autónomas Desarrollo de las Provincias Desarrollo de la situación territorial Exposición de los conocimient os adquiridos frente a la clase
  • 6. 5. Metodología En el diseño de la unidad didáctica hemos tenido en cuenta principios didácticos- metodológicos. Los principales principios didácticos que hemos llevado a cabo son: El principio de intuición, favoreciendo la captación de los objetos de conocimiento y su posterior recreación. El principio de motivación, captando la atención para poder presentar los contenidos a los alumnos de forma atractiva e interesante. El principio de socialización, estableciendo la finalidad social del proceso de educación. El principio de creatividad, haciendo que los alumnos participen de forma original junto al maestro. Y respecto a los principios y elementos metodológicos nos basaremos en los diversos recursos y equipos de los cuales están basado que nos ayudarán a presentar y desarrollar los contenidos, y a los alumnos a obtener conocimientos y las habilidades necesarias. Vamos a utilizar espacios cubiertos, como el aula de clase, la sala de informática y la biblioteca, estas dos últimas para apoyarnos a la hora de obtener información extra. Además emplearemos la utilización de materiales ya que estos son muy importantes a la hora de realizar las actividades y su práctica. Dentro de los recursos materiales nos encontramos con el material informático, ordenadores, impresora e internet; y el material didáctico, formado por fichas, demostraciones porparte denosotros, elmaestro,programas informáticos,libros de texto, representaciones gráficas y periódicos y/o revistas. Respecto a los agrupamientos realizaremos nuestras actividades en todo momento de forma grupal ya que así se fomenta compañerismo, se realiza el trabajo con más tiempo, se resuelven las dudas entre compañeros sin necesidad de la ayuda del profesor, ya que se ayudan unos a otros.
  • 7. Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 Actividad 6 Secuenciación 1ª sesión Parte I-Parte II 2ª sesión 3ª sesión 4ª sesión 5ª sesión 1 5ª sesión 2 Actividad I- Motivación II- Conocimiento s Previos de los Territorios en España Desarrollo de las comunidade s y ciudades autónomas Desarrollo de las provincias perteneciente s a las comunidades autónomas Desarrollo de la situación territorial de las provincias Desarrollo de la situación territorial de España de forma general Presentar frente a la clase sus conocimiento s mediante una exposición Temporalizació n 4 horas I-10:00-11:00 2 horas 10:00-11:00 2 horas 10:00-11:00 2 horas 10:00- 2 horas 10:00 3 horas 11:30 II-11:30-12:30 11:30-12:30 11:30-12:30 11:00 11:00 13:30 11:30- 12:30 Objetivos Saber sus Enseñarles Enseñarles Enseñarles la Enseñarles Mediante la conocimientos cuantas cuales son las distribución como está presentación previos y comunidades provincias que geográfica de constituida exponer ayudarles a y ciudades se encuentran las provincias España sus aumentar autónomas dentro de en el territorio respecto a su conocimientos saberes y a son, y sus cada de España territorio corregir nombres comunidad errores autónoma Contenidos Distribució n del territorio Español Distribució n general del territorio de España Situación de las provincias dentro de las comunidades Situación de las provincias en el territorio español Constitució n del territorio español Exponer Lo aprendid o Metodología Diapositivas Diapositivas Diapositivas Diapositivas Manualidades Exposición de Power point mediante mediantes mediantes mediante y fichas. Power point, power point, power point, diapositivas, fichas e fichas e fichas, y Manualidades, información información manualidades y videos obtenida por del libro el libro escolar u otros escolar u contenidos otros como internet contenidos Y videos como internet, y videos
  • 8. 6. Actividades - Tipos de actividades - Actividad de Inicio: Introducción-motivación y conocimientos previos: Ambas actividades las realizaremos en la Sesión 1 - Actividades de Desarrollo: Vamos a realizar tres actividades de desarrollo en las sesiones segunda tercera y cuarta - Y en la última actividad, la actividad de cierre: de consolidación y refuerzo. Tendrá lugar en la quinta sesión. Sesión 1: 1. Inicio: introducción-motivación: A) Título: Empezamos a recordar… B) Metodología - Desarrollo: El tema se empieza mediante la visión de un power point sobre el territorio español para introducir la nueva materia a los alumnos y con la ayuda de un enlace con un vídeo que el profesor mostrará en la clase. - Tareas del profesor: Va a consistir en ir guiando la presentación resaltando los puntos más importantes. C) Tareas de los alumnos: Consistirá en prestar atención a las explicaciones para ir entrando en materia y poder realizar posteriormente las tareas. D) Medios y Recursos Didácticos: Los medios utilizados para esta actividad son la sala de audiovisuales y el proyector 2. Conocimientos previos: A) Título: ¿Quién sabe qué? B) Metodología: - Desarrollo: Agrupando a los alumnos vamos a realizar una prueba a modo de juego sobre los conocimientos previos. - Tareas del profesor: Organizar los grupos y plantear las actividades propuestas en el juego llevando a cabo el papel de árbitro de dicho juego. - Tareas del alumno: Consistirá en responder el mayor número de preguntas propuestas por el profesor de manera correcta para sumar el mayor número de puntos posibles. C) Medios y Recursos Didácticos: Los alumnos estarán en el aula juntando las mesas para formar grupos Sesión 2: 1. Desarrollo: A) Título: Conoce las comunidades autónomas B) Metodología: - Desarrollo: En el aula el profesor explica cuántas comunidades y ciudades autónomas hay y sus nombres. - Tareas del profesor: Realizar la explicación de modo que los alumnos la comprendan.
  • 9. - Tareas del alumno: Comprender las explicaciones del profesor para identificar cada comunidad autónoma. C) Medios y Recursos Didácticos: Durante esta actividad vamos a usar diapositivas mediante power point, fichas e información del libro detexto D) Evaluación: - Para la recogida de información vamos a proponer un programa desde internet buscado previamente por el profesor sobre preguntas de tipo desarrollo en los que los alumnos tendrán que responder las preguntas y así el profesor valorar la toma de conocimiento deestos. Sesión 3: 1. Desarrollo: A) Título: Conocer las provincias B) Metodología: - Desarrollo: Mediante el uso de diapositivas de power point se explican las provincias ubicadas en las comunidades autónomas. - Tareas del profesor: Explicar de forma gradual según aparezcan las provincias en las comunidades autónomas en las diapositivas. - Tareas del alumno: Asimilar donde se encuentra cada provincia y ubicarla en el mapa. C) Recursos Didácticos: Diapositivas mediante power point, fichas e información del libro, internet, etc. D) Evaluación: A los alumnos se les realiza una prueba a través de un mapa virtual donde tendrán que saber colocar correctamente en el mapa cada provincia. Sesión 4: 1. Desarrollo: A) Título: Ubicar cada provincia B) Metodología: - Desarrollo: Mediante el uso de diapositivas de power point se explica la distribución geográfica de cada provincia. - Tareas del profesor: Explicar según los puntos cardinales la ubicación de cada provincia. - Tareas del alumno: Ubicar con los conocimientos de los puntos cardinales la ubicación de cada provincia. C) Recursos Didácticos: Diapositivas mediante power point, fichas y manualidades. D) Evaluación: Los alumnos deberán realizar un mapa en grupo para ubicar las provincias según puntos cardinales. Sesión 5: 1. Desarrollo: A) Título: La forma de España B) Metodología:
  • 10. - Desarrollo: Formando grupos los alumnos deberán crear la forma de cada comunidad autónoma con diversos materiales como cartulina o corcho. - Tareas del profesor: Organizar los grupos y repartir las comunidades - Tareas de los alumnos: Realizar de forma correcta la morfología de cada comunidad. C) Recursos Didácticos: Materiales escolares como cartulinas, corchos, rotuladores, tijeras y pegamento. D) Evaluación: Se tendrá en cuenta el resultado final del proyecto llevado a cabo, la participación, el interés y compañerismo. 2. Desarrollo: A) Título: Exposición B) Objetivos Didácticos: Conocer si se han afianzado los conocimientos propuestos C) Contenidos - Conceptuales: Todo lo que se ha aprendido durante las anteriores sesiones. - Procedimientos: realización de un mapa, y presentación vía power point frente a la clase. - Actitudinales: buena actitud de los alumnos al comprender los conocimientos. D) Metodología - Desarrollo: Los alumnos por grupos irán presentando en la clase una exposición en la que se presenten los conocimientos adquiridos durante las sesiones anteriores. - Tareas del profesor: Evaluar cada exposición. - Tareas del alumno: Realizar la exposición junto con suscompañeros. E) Recursos Didácticos: Uso del power point junto con el aula de audiovisuales Evaluación: El profesor tendrá que tener en cuenta el resultado final de cada exposición junto con los elementos que la componen 7. Evaluación La evaluación es uno de los elementos claves en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es la pieza esencial para transformar los elementos del curriculum. Respecto a la evaluación emplearemos distintos tipos que las relacionaremos con las actividades llevadas a cabo. Para ello utilizaremos lo que vemos que han aprendido los alumnos y lo que deberían de haber adquirido. La primera evaluación será al inicio para diagnosticar sus conocimientos previos mediante actividades iniciales y un examen, el cualno contará parala evaluación
  • 11. solamente para saber sus conocimientos antes de empezar el tema y cuál es el nivel de la clase, es decir una prueba inicial. La segunda evaluación será durante la semana y por actividad, valorando así el desarrollo de los alumnos y su progreso. Además veremos si han ido progresando o empeorando, y si es de forma negativa intentaremos ver el por qué y en qué han tenido más dificultades. La tercera evaluación será al final de la semana, valorando sus exposiciones, y con ello sus expresiones, explicaciones y entendimiento sobre el tema. La cuarta y última evaluación será a manos de los alumnos mediante una autoevaluación y heteroevaluación exponiendo así sobre lo que les han resultado más fácil, más difícil y lo que más le ha gustado de la actividad. La evaluación tiene peso en las expectativas de éxito del propio niño y por tanto en su sentimiento de autoeficacia. 8. Bibliografía - PDF y Power Point del aula virtual