SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GUÍA
DIDÁCTICA
Ana Brito Gutiérrez
María Camacho Valdayo.
Asunción María Cruz Solís.
María García Sánchez.
Primero Educación Primaria, Grupo 6.
Asignatura: Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicadas a la
Educación.
Profesor: Cristóbal Ballesteros Regaña.
Universidad de Sevilla, Us.
2
ÍNDICE:
Propuestas de utilización……………………………………………..…… 3 - 5
Desarrollo Medio TIC 2…………………………………………….….…..6 - 7
Webgrafía…………………………………………………………………...8
3
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
En esta propuesta educativa debemos tener en cuenta varios factores, entre ellos, a quién va
dirigido, su finalidad y cómo va a ser utilizada.
a) ¿A quién va dirigido?
Dicha propuesta está orientada para el curso de quinto de primaria, alumnos de edades
comprendidas entre diez y once años.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Esta actividad se desarrollará en cinco sesiones durante dos semanas.
c) ¿Qué se pretende?
Algunos de los objetivos que consideramos como referentes directos en nuestra acción
didáctica son:
- Objetivos didácticos de la U. D.
1. Fomentar el uso de las TIC.
2. Utilizar adecuadamente, el vocabulario correspondiente a cada bloque de contenidos.
3. Hacer un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación como
recurso de aprendizaje.
4. Utilizar estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, usando
medios informáticos.
5. Realizar experiencias sencillas y pequeñas investigaciones: planteando problemas,
enunciando hipótesis, seleccionando el material necesario, etc, como forma de conocer
el ámbito de internet.
6. Identificar y clasificar los diferentes tipos de mapas, incluyendo los planisferios, definir
qué es la escala en un mapa y utilizar e interpretar los signos convencionales más
usuales que pueden aparecer en él.
7. Definir paisaje, identificar sus elementos y explicar las características de los principales
paisajes de España y Europa, valorando su diversidad.
Los contenidos y criterios de evaluación a tratar son:
- Contenidos:
● Contenidos Conceptuales:
○ Definición y características sobre la cartografía. Tipos de planos y mapas.
○ Principios de la utilización de los mapas.
○ Aspectos de cada uno de los tipos de mapas.
● Contenidos Procedimentales:
○ Construcción de escalas.
● Contenidos Actitudinales:
○ Reflexión sobre los elementos de un mapa.
4
- Criterios de Evaluación:
Evaluar los procesos de aprendizaje es especialmente relevante durante la Educación
Primaria, pues permite conocer la consecución de los objetivos y la adquisición de las
competencias. En función de los resultados obtenidos en los diferentes se establecerán planes
específicos de mejora.
La evaluación hay que plantearla como un proceso continuo en el que intervienen los
propios estudiantes a través de la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Se han
diseñado test de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación para ser cumplimentados por
los estudiantes al finalizar cada tarea y de ellos se pretende recabar la información asociada al
proceso de enseñanza-aprendizaje. En lo que sigue, nos limitamos por tanto a la evaluación del
aprendizaje del estudiante.
Actividades de evaluación
La evaluación del aprendizaje del estudiante exige tener en cuenta las tres finalidades
correspondientes a los respectivos momentos: evaluación inicial con intención diagnóstica,
evaluación continua con intención formativa y evaluación final con intención sumativa.
Todas ellas serán explicadas posteriormente
Instrumentos de evaluación
En este apartado, se describen los instrumentos de evaluación a que se ha hecho
referencia en el apartado anterior. Estos instrumentos son los medios mediante los cuales el
docente recabará información acerca del aprendizaje de los estudiantes. Se han diseñado los
siguientes:
- Rúbrica: Utilizada para evaluar las actividades del estudiante, en ella se pondera el
uso adecuado de las tecnologías, y los conocimientos aprendidos sobre los mapas a través de
éstas. (Ver Tabla 1).
Tabla 1. Rúbrica de evaluación de las actividades escritas.
Indicadores Mal Regular Bien Muy bien %
Uso adecuado de las
nuevas tecnologías.
30%
Responde
adecuadamente a las
actividades.
20%
Sabe interpretar los
mapas.
20%
Conoce los tipos de
mapas y sus
elementos.
30%
5
- Escalas de valoración de actitudes: A través de este instrumento evaluaremos los
contenidos actitudinales. Nos permite valorar la responsabilidad e interés del estudiante hacia
las tareas que se proponen. (Ver Tabla 2)
Tabla 2. Escala de valoración de actitudes
- Prueba de evaluación de competencias: para evaluar la capacidad de transferir los
conocimientos adquiridos por los estudiantes a nuevas situaciones, se propone la siguiente
prueba de evaluación de competencias:
Criterios de calificación
Para calificar la Unidad Didáctica se adjudica:
● Un 40% a la rúbrica de actividades, aplicada en dos momentos distintos de la
U.D. (durante y al final de la misma).
● Un 10% a la escala de valoración de actitudes.
● Un 20% a la parrilla de evaluación de la exposición.
● Un 30% a la prueba de evaluación de competencias.
d) ¿ Cómo lo utilizaremos?
La actividad diseñada la utilizaremos para que los alumnos sepan identificar e interpretar
mapas, teniendo en cuenta las escalas, el relieve, las orientaciones, entre otros.
Además, se ha considerado una actividad de evaluación continua con la intención de dar
feedback positivo a los alumnos y así conseguir que estos se vean motivados para conocer su
región.
6
2. MEDIO TIC 2:
Posteriormente, vamos a hablar de nuestro Medio Tic, explicando cada una de sus
características:
a) Identificación
Nuestro Medio va a consistir en varios mapas que muestren distintos aspectos de la región
elegida, concretamente Andalucía y dentro de ella Sevilla, yendo de lo más general a lo más
particular.
Los mapas que vamos a tratar:
- Andalucía:
- Mapa político.
- Mapa del relieve.
- Mapa fluvial.
- Sevilla:
- Mapa urbano.
- Mapa del centro educativo donde se encuentran.
b) Actividades a realizar
● Actividad de Inicio:
En esta actividad, los niños y niñas podrán visualizar un vídeo para introducir el tema de los
mapas.
- Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=HI2W15w6_b4
Posteriormente, deberán responder a una serie de preguntas como las que se muestran a
continuación:
- ¿Cuántos tipos de mapas existen?
- ¿ Qué es un mapa?
- ¿Cuál es la ciencia encargada del estudio de los mapas?
- ¿Para qué sirven los mapas?
- ¿Qué elementos contiene un mapa físico? ¿Y un mapa político?
- ¿Cuál es la mejor forma de representar a la Tierra?
● Actividad de evaluación:
○ Actividad de evaluación continua:
A continuación, los estudiantes tendrán que realizar una sopa de letra interactiva, con
contenidos sobre el mapa físico. Deberán de hacerlas en pareja o en grupos de tres personas
como máximo para fomentar la cooperatividad.
- Sopa de letras: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6111731-los_mapas.html
Posteriormente, en un mapa político de España tendrán que localizar las distintas comunidades
autónomas. En dicho mapa irán apareciendo el nombre de diferentes comunidad autónomas y
los alumnos y alumnas deberán de elegir el lugar que crean conveniente.
7
- Mapa interactivo: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6111882-los_mapas_2.html
○ Actividad de evaluación final:
Para finalizar, el alumnado realizará un mapa corocromático, en el que tendrá que diseñar su
propio mapa, y demostrar así lo aprendido a lo largo del temario.
- Mapa corocromático:
https://www.ign.es/recursos-educativos/descubre-territorio/corocromatico.html
c) Autoevaluación.
- Debilidades:
La actividad de evaluación inicial, está pensada para introducir a los alumnos y
alumnas en el temario, algo explicativo de forma general. Dicha actividad servirá para adaptar
las actividades posteriores al nivel de cada alumno.
Al exigir trabajar en grupos podemos inhibir el sentimiento de autonomía e
independencia.
- Fortalezas:
El trabajo presenta una gran variedad de actividades, como por ejemplo el paso de dificultad
de contestar unas preguntas guiándote de un vídeo a crear tu propio mapa. Por lo que tendrán
que ser cada vez más productivos.
Otro aspecto positivo, sería que con nuestra evaluación final se fomenta la motivación
del alumno al sentirse más eficaces al aplicar sus conocimientos, ya que tendrán que desarrollar
su creatividad para crear su propio mapa.
También, que, al realizarse las actividades en grupo, como es la sopa de letras,
aprenderán a colaborar y cooperar entre ellos y así aquellos que tengan mayores dificultades se
sentirán respaldados.
- Calificación:
De acuerdo con nuestras debilidades y fortalezas citadas anteriormente, consideramos que
nuestro trabajo tiene una calificación final de 2 sobre 2’5 puntos.
8
3. Webgrafía y Bibliografía
- https://www.ign.es/recursos-educativos/descubre-territorio/corocromatico.html
- https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6111882-los_mapas_2.html
- https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6111731-los_mapas.html
- https://www.youtube.com/watch?v=HI2W15w6_b4
- Estévanez, M.J.(2015). Unidad didáctica quinto de primaria: ¿Diseñamos una
ecociudad? [ TGF de educación primaria, Universidad de Melilla]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ept pa ciclo vi
Ept pa ciclo viEpt pa ciclo vi
Ept pa ciclo vi
Den Mao
 
Actividad final gestor de proyectos docent tic (3)
Actividad final gestor de proyectos docent tic (3)Actividad final gestor de proyectos docent tic (3)
Actividad final gestor de proyectos docent tic (3)
Eleazar Anaya Benavides
 
Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1
Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1
Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad Interactuó y construyo con lo...
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad Interactuó y construyo con lo...Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad Interactuó y construyo con lo...
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad Interactuó y construyo con lo...
MARIAFERNANDAGOMEZCA2
 
Actividad m3 s4_matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividade s_v_mejorada
Actividad m3 s4_matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividade  s_v_mejoradaActividad m3 s4_matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividade  s_v_mejorada
Actividad m3 s4_matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividade s_v_mejoradatagorin
 
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez ÁlvarezEvaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
CPR Oviedo
 
Secuencias didacticas dia 4
Secuencias didacticas dia 4Secuencias didacticas dia 4
Secuencias didacticas dia 4
CEIR # 5
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyecto gr2
Gestor de proyecto gr2Gestor de proyecto gr2
Gestor de proyecto gr2
portocarrerocas22
 
Pista de gia ie egg 25 mayo 2016 egg ri
Pista de gia ie egg  25 mayo 2016 egg riPista de gia ie egg  25 mayo 2016 egg ri
Pista de gia ie egg 25 mayo 2016 egg ri
jorge villanueva núñez
 
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Pilar Torres
 
Proyecto educativo-Marianista
Proyecto educativo-MarianistaProyecto educativo-Marianista
Proyecto educativo-Marianista
Hugo Rivera Prieto
 
5. Tarea 5_ Foro_Selección de herramientas digitales_Sicar Zúñiga Ceballos.pdf
5. Tarea 5_ Foro_Selección de herramientas digitales_Sicar Zúñiga Ceballos.pdf5. Tarea 5_ Foro_Selección de herramientas digitales_Sicar Zúñiga Ceballos.pdf
5. Tarea 5_ Foro_Selección de herramientas digitales_Sicar Zúñiga Ceballos.pdf
Sicar Zúñiga Ceballos
 
GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
Edgar Ortiz
 
Proceso Formativo MTIC
Proceso Formativo MTICProceso Formativo MTIC
Proceso Formativo MTIC
comparitos
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
anep
 
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...
LauraMarcelaOrtega
 
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clasePropuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Hugo Rivera Prieto
 
Secuenciadidáctica sglab sandraibáñez
Secuenciadidáctica sglab sandraibáñezSecuenciadidáctica sglab sandraibáñez
Secuenciadidáctica sglab sandraibáñez
Sandra Ibáñez Diez
 

La actualidad más candente (19)

Ept pa ciclo vi
Ept pa ciclo viEpt pa ciclo vi
Ept pa ciclo vi
 
Actividad final gestor de proyectos docent tic (3)
Actividad final gestor de proyectos docent tic (3)Actividad final gestor de proyectos docent tic (3)
Actividad final gestor de proyectos docent tic (3)
 
Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1
Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1
Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1
 
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad Interactuó y construyo con lo...
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad Interactuó y construyo con lo...Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad Interactuó y construyo con lo...
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad Interactuó y construyo con lo...
 
Actividad m3 s4_matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividade s_v_mejorada
Actividad m3 s4_matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividade  s_v_mejoradaActividad m3 s4_matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividade  s_v_mejorada
Actividad m3 s4_matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividade s_v_mejorada
 
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez ÁlvarezEvaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
 
Secuencias didacticas dia 4
Secuencias didacticas dia 4Secuencias didacticas dia 4
Secuencias didacticas dia 4
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyecto gr2
Gestor de proyecto gr2Gestor de proyecto gr2
Gestor de proyecto gr2
 
Pista de gia ie egg 25 mayo 2016 egg ri
Pista de gia ie egg  25 mayo 2016 egg riPista de gia ie egg  25 mayo 2016 egg ri
Pista de gia ie egg 25 mayo 2016 egg ri
 
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
 
Proyecto educativo-Marianista
Proyecto educativo-MarianistaProyecto educativo-Marianista
Proyecto educativo-Marianista
 
5. Tarea 5_ Foro_Selección de herramientas digitales_Sicar Zúñiga Ceballos.pdf
5. Tarea 5_ Foro_Selección de herramientas digitales_Sicar Zúñiga Ceballos.pdf5. Tarea 5_ Foro_Selección de herramientas digitales_Sicar Zúñiga Ceballos.pdf
5. Tarea 5_ Foro_Selección de herramientas digitales_Sicar Zúñiga Ceballos.pdf
 
GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
 
Proceso Formativo MTIC
Proceso Formativo MTICProceso Formativo MTIC
Proceso Formativo MTIC
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno pedagógico y los ...
 
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clasePropuesta de incorporacion en una sesion de clase
Propuesta de incorporacion en una sesion de clase
 
Secuenciadidáctica sglab sandraibáñez
Secuenciadidáctica sglab sandraibáñezSecuenciadidáctica sglab sandraibáñez
Secuenciadidáctica sglab sandraibáñez
 

Similar a Medio tic 2

Guia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TICGuia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TIC
rociiocruz1994
 
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebrafunciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
WILSON BERMUDEZ VILLAMIZAR
 
Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi
Tu Blog Docente
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
MaraGarca331
 
Guia del medio tic1
Guia del medio tic1Guia del medio tic1
Guia del medio tic1
AnaMaraCastaoCandeas
 
Guia didactica medio tic 2 definitivo
Guia didactica medio tic 2 definitivoGuia didactica medio tic 2 definitivo
Guia didactica medio tic 2 definitivo
RadioPatio
 
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)
educatio3000
 
Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio de imagen fija no proyectable 3Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio de imagen fija no proyectable 38martes5
 
Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio de imagen fija no proyectable 3Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio de imagen fija no proyectable 38martes5
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
comparitos
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
smartinttic13
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
comparitos
 
C. Guia didactica MT-2.pdf
C.  Guia didactica MT-2.pdfC.  Guia didactica MT-2.pdf
C. Guia didactica MT-2.pdf
topitotopito
 
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdfGuía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
lospibes6
 
Proyecto de aprendizaje (2)
Proyecto de aprendizaje (2)Proyecto de aprendizaje (2)
Proyecto de aprendizaje (2)
Jorge Cano Bellido
 
Evaluación de proyecto ABP
Evaluación de proyecto ABPEvaluación de proyecto ABP
Evaluación de proyecto ABP
marium72
 
Guia didactica arte sevilla
Guia didactica arte sevillaGuia didactica arte sevilla
Guia didactica arte sevilla
ticeducacion19
 
Guia didactica arte sevilla
Guia didactica arte sevillaGuia didactica arte sevilla
Guia didactica arte sevilla
ticeducacion19
 

Similar a Medio tic 2 (20)

Guia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TICGuia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TIC
 
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebrafunciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
 
Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 
Guia del medio tic1
Guia del medio tic1Guia del medio tic1
Guia del medio tic1
 
Guia didactica medio tic 2 definitivo
Guia didactica medio tic 2 definitivoGuia didactica medio tic 2 definitivo
Guia didactica medio tic 2 definitivo
 
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)
 
i’ma_ti_cmaticas
 i’ma_ti_cmaticas i’ma_ti_cmaticas
i’ma_ti_cmaticas
 
Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio de imagen fija no proyectable 3Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio de imagen fija no proyectable 3
 
Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio de imagen fija no proyectable 3Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio de imagen fija no proyectable 3
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
 
C. Guia didactica MT-2.pdf
C.  Guia didactica MT-2.pdfC.  Guia didactica MT-2.pdf
C. Guia didactica MT-2.pdf
 
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdfGuía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
 
Proyecto de aprendizaje (2)
Proyecto de aprendizaje (2)Proyecto de aprendizaje (2)
Proyecto de aprendizaje (2)
 
Evaluación de proyecto ABP
Evaluación de proyecto ABPEvaluación de proyecto ABP
Evaluación de proyecto ABP
 
Guia didactica arte sevilla
Guia didactica arte sevillaGuia didactica arte sevilla
Guia didactica arte sevilla
 
Guia didactica arte sevilla
Guia didactica arte sevillaGuia didactica arte sevilla
Guia didactica arte sevilla
 
1
11
1
 

Más de MaraGarca331

Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
MaraGarca331
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
MaraGarca331
 
Practica 5
Practica 5 Practica 5
Practica 5
MaraGarca331
 
Practica 4
Practica 4 Practica 4
Practica 4
MaraGarca331
 
Practica 3
Practica 3 Practica 3
Practica 3
MaraGarca331
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
MaraGarca331
 
Practica 1
Practica 1 Practica 1
Practica 1
MaraGarca331
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
MaraGarca331
 
Medio tic 1 unidad didactica
Medio tic 1   unidad didacticaMedio tic 1   unidad didactica
Medio tic 1 unidad didactica
MaraGarca331
 
Medio tic 1 unidad didactica
Medio tic 1   unidad didacticaMedio tic 1   unidad didactica
Medio tic 1 unidad didactica
MaraGarca331
 
Medio tic 1_-_unidad_didactica
Medio tic 1_-_unidad_didacticaMedio tic 1_-_unidad_didactica
Medio tic 1_-_unidad_didactica
MaraGarca331
 

Más de MaraGarca331 (11)

Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 5
Practica 5 Practica 5
Practica 5
 
Practica 4
Practica 4 Practica 4
Practica 4
 
Practica 3
Practica 3 Practica 3
Practica 3
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Practica 1
Practica 1 Practica 1
Practica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Medio tic 1 unidad didactica
Medio tic 1   unidad didacticaMedio tic 1   unidad didactica
Medio tic 1 unidad didactica
 
Medio tic 1 unidad didactica
Medio tic 1   unidad didacticaMedio tic 1   unidad didactica
Medio tic 1 unidad didactica
 
Medio tic 1_-_unidad_didactica
Medio tic 1_-_unidad_didacticaMedio tic 1_-_unidad_didactica
Medio tic 1_-_unidad_didactica
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Medio tic 2

  • 1. 1 GUÍA DIDÁCTICA Ana Brito Gutiérrez María Camacho Valdayo. Asunción María Cruz Solís. María García Sánchez. Primero Educación Primaria, Grupo 6. Asignatura: Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicadas a la Educación. Profesor: Cristóbal Ballesteros Regaña. Universidad de Sevilla, Us.
  • 2. 2 ÍNDICE: Propuestas de utilización……………………………………………..…… 3 - 5 Desarrollo Medio TIC 2…………………………………………….….…..6 - 7 Webgrafía…………………………………………………………………...8
  • 3. 3 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? En esta propuesta educativa debemos tener en cuenta varios factores, entre ellos, a quién va dirigido, su finalidad y cómo va a ser utilizada. a) ¿A quién va dirigido? Dicha propuesta está orientada para el curso de quinto de primaria, alumnos de edades comprendidas entre diez y once años. b) ¿Cuándo se utilizará? Esta actividad se desarrollará en cinco sesiones durante dos semanas. c) ¿Qué se pretende? Algunos de los objetivos que consideramos como referentes directos en nuestra acción didáctica son: - Objetivos didácticos de la U. D. 1. Fomentar el uso de las TIC. 2. Utilizar adecuadamente, el vocabulario correspondiente a cada bloque de contenidos. 3. Hacer un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de aprendizaje. 4. Utilizar estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, usando medios informáticos. 5. Realizar experiencias sencillas y pequeñas investigaciones: planteando problemas, enunciando hipótesis, seleccionando el material necesario, etc, como forma de conocer el ámbito de internet. 6. Identificar y clasificar los diferentes tipos de mapas, incluyendo los planisferios, definir qué es la escala en un mapa y utilizar e interpretar los signos convencionales más usuales que pueden aparecer en él. 7. Definir paisaje, identificar sus elementos y explicar las características de los principales paisajes de España y Europa, valorando su diversidad. Los contenidos y criterios de evaluación a tratar son: - Contenidos: ● Contenidos Conceptuales: ○ Definición y características sobre la cartografía. Tipos de planos y mapas. ○ Principios de la utilización de los mapas. ○ Aspectos de cada uno de los tipos de mapas. ● Contenidos Procedimentales: ○ Construcción de escalas. ● Contenidos Actitudinales: ○ Reflexión sobre los elementos de un mapa.
  • 4. 4 - Criterios de Evaluación: Evaluar los procesos de aprendizaje es especialmente relevante durante la Educación Primaria, pues permite conocer la consecución de los objetivos y la adquisición de las competencias. En función de los resultados obtenidos en los diferentes se establecerán planes específicos de mejora. La evaluación hay que plantearla como un proceso continuo en el que intervienen los propios estudiantes a través de la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Se han diseñado test de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación para ser cumplimentados por los estudiantes al finalizar cada tarea y de ellos se pretende recabar la información asociada al proceso de enseñanza-aprendizaje. En lo que sigue, nos limitamos por tanto a la evaluación del aprendizaje del estudiante. Actividades de evaluación La evaluación del aprendizaje del estudiante exige tener en cuenta las tres finalidades correspondientes a los respectivos momentos: evaluación inicial con intención diagnóstica, evaluación continua con intención formativa y evaluación final con intención sumativa. Todas ellas serán explicadas posteriormente Instrumentos de evaluación En este apartado, se describen los instrumentos de evaluación a que se ha hecho referencia en el apartado anterior. Estos instrumentos son los medios mediante los cuales el docente recabará información acerca del aprendizaje de los estudiantes. Se han diseñado los siguientes: - Rúbrica: Utilizada para evaluar las actividades del estudiante, en ella se pondera el uso adecuado de las tecnologías, y los conocimientos aprendidos sobre los mapas a través de éstas. (Ver Tabla 1). Tabla 1. Rúbrica de evaluación de las actividades escritas. Indicadores Mal Regular Bien Muy bien % Uso adecuado de las nuevas tecnologías. 30% Responde adecuadamente a las actividades. 20% Sabe interpretar los mapas. 20% Conoce los tipos de mapas y sus elementos. 30%
  • 5. 5 - Escalas de valoración de actitudes: A través de este instrumento evaluaremos los contenidos actitudinales. Nos permite valorar la responsabilidad e interés del estudiante hacia las tareas que se proponen. (Ver Tabla 2) Tabla 2. Escala de valoración de actitudes - Prueba de evaluación de competencias: para evaluar la capacidad de transferir los conocimientos adquiridos por los estudiantes a nuevas situaciones, se propone la siguiente prueba de evaluación de competencias: Criterios de calificación Para calificar la Unidad Didáctica se adjudica: ● Un 40% a la rúbrica de actividades, aplicada en dos momentos distintos de la U.D. (durante y al final de la misma). ● Un 10% a la escala de valoración de actitudes. ● Un 20% a la parrilla de evaluación de la exposición. ● Un 30% a la prueba de evaluación de competencias. d) ¿ Cómo lo utilizaremos? La actividad diseñada la utilizaremos para que los alumnos sepan identificar e interpretar mapas, teniendo en cuenta las escalas, el relieve, las orientaciones, entre otros. Además, se ha considerado una actividad de evaluación continua con la intención de dar feedback positivo a los alumnos y así conseguir que estos se vean motivados para conocer su región.
  • 6. 6 2. MEDIO TIC 2: Posteriormente, vamos a hablar de nuestro Medio Tic, explicando cada una de sus características: a) Identificación Nuestro Medio va a consistir en varios mapas que muestren distintos aspectos de la región elegida, concretamente Andalucía y dentro de ella Sevilla, yendo de lo más general a lo más particular. Los mapas que vamos a tratar: - Andalucía: - Mapa político. - Mapa del relieve. - Mapa fluvial. - Sevilla: - Mapa urbano. - Mapa del centro educativo donde se encuentran. b) Actividades a realizar ● Actividad de Inicio: En esta actividad, los niños y niñas podrán visualizar un vídeo para introducir el tema de los mapas. - Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=HI2W15w6_b4 Posteriormente, deberán responder a una serie de preguntas como las que se muestran a continuación: - ¿Cuántos tipos de mapas existen? - ¿ Qué es un mapa? - ¿Cuál es la ciencia encargada del estudio de los mapas? - ¿Para qué sirven los mapas? - ¿Qué elementos contiene un mapa físico? ¿Y un mapa político? - ¿Cuál es la mejor forma de representar a la Tierra? ● Actividad de evaluación: ○ Actividad de evaluación continua: A continuación, los estudiantes tendrán que realizar una sopa de letra interactiva, con contenidos sobre el mapa físico. Deberán de hacerlas en pareja o en grupos de tres personas como máximo para fomentar la cooperatividad. - Sopa de letras: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6111731-los_mapas.html Posteriormente, en un mapa político de España tendrán que localizar las distintas comunidades autónomas. En dicho mapa irán apareciendo el nombre de diferentes comunidad autónomas y los alumnos y alumnas deberán de elegir el lugar que crean conveniente.
  • 7. 7 - Mapa interactivo: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6111882-los_mapas_2.html ○ Actividad de evaluación final: Para finalizar, el alumnado realizará un mapa corocromático, en el que tendrá que diseñar su propio mapa, y demostrar así lo aprendido a lo largo del temario. - Mapa corocromático: https://www.ign.es/recursos-educativos/descubre-territorio/corocromatico.html c) Autoevaluación. - Debilidades: La actividad de evaluación inicial, está pensada para introducir a los alumnos y alumnas en el temario, algo explicativo de forma general. Dicha actividad servirá para adaptar las actividades posteriores al nivel de cada alumno. Al exigir trabajar en grupos podemos inhibir el sentimiento de autonomía e independencia. - Fortalezas: El trabajo presenta una gran variedad de actividades, como por ejemplo el paso de dificultad de contestar unas preguntas guiándote de un vídeo a crear tu propio mapa. Por lo que tendrán que ser cada vez más productivos. Otro aspecto positivo, sería que con nuestra evaluación final se fomenta la motivación del alumno al sentirse más eficaces al aplicar sus conocimientos, ya que tendrán que desarrollar su creatividad para crear su propio mapa. También, que, al realizarse las actividades en grupo, como es la sopa de letras, aprenderán a colaborar y cooperar entre ellos y así aquellos que tengan mayores dificultades se sentirán respaldados. - Calificación: De acuerdo con nuestras debilidades y fortalezas citadas anteriormente, consideramos que nuestro trabajo tiene una calificación final de 2 sobre 2’5 puntos.
  • 8. 8 3. Webgrafía y Bibliografía - https://www.ign.es/recursos-educativos/descubre-territorio/corocromatico.html - https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6111882-los_mapas_2.html - https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6111731-los_mapas.html - https://www.youtube.com/watch?v=HI2W15w6_b4 - Estévanez, M.J.(2015). Unidad didáctica quinto de primaria: ¿Diseñamos una ecociudad? [ TGF de educación primaria, Universidad de Melilla]