SlideShare una empresa de Scribd logo
MillarayNavarroAyala
Profesorade Lenguaje yComunicación
GUIA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: LÍRICA
Nombre:_______________________________Curso: 1º_______Fecha:_________________
Contenidos : UnidadII Lírica: Elementosinternos,actitudesyfigurasliterarias1.
Ptje total 35 puntos. 60% = 4.0= 21 puntos Ptje Obtenido_______Nota:_________
I. Instrucción: Responde las siguientespreguntas.(1pto cada una)
1. ¿Cuál esel motivolíricode lossiguientesversos?
“ Corderitomío,
suavidadcallada:
mi pechoes tu gruta
de musgoafelpada.
2. “Significadode palabrasofrasesque requiere de unainterpretaciónde susentido
implícito”¿A cuál de lassiguientesopcionescorrespondeestadefinición?
A) Literal B) Denotativo C) Connotativo
D) Explícito E) Sarcástico
3. ¿Cuál esel temple de ánimoque predominaenlossiguientesversos?
“He idoa visitara misamigas
para escapar al tediode no estar
enparte alguna,comoel mismoDios.
Y he cerradola puertatras de mí, delante de
mi ser que esajeno
cuya purezaarrugo,pierdoy odio.”
Enrique Lihn
4. ¿Cuál esla actitudlírica de los versosanteriores?
A) Actitudenumérica B) Actitudenunciativa
C) Actitudcarmínica D) Actitudapostrófica E) Actitudamorosa
II. Instrucción: Lee atentamente los siguientesversos.Luegoindicaa qué figura literaria
representan.PODRÁS ENMENDAR UNA SOLA VEZ. (1 pto c/u)
1. “Del monte enla ladera
por mi manotengoplantadounhuerto.
Fray Luisde León
A) Anáfora. B) Hipérbole.
C) Comparación. D) Personificación.
E) Hipérbaton.
2. “Se muere el universo de una calma
agonía”
A) Aliteración. B) Hipérbole.
C) Comparación. D) Personificación.
E) Hipérbaton.
3. "el mar esazul
el mar esinmenso
el mar esazul"
A) Anáfora. B) Hipérbole.
4. “Fui solocomo untúnel,
de mí huían los pájaros.”
Pablo Neruda
A) Onomatopeya. B) Hipérbole.
A) De insensibilidad.
B) Apasionado.
C) De insociabilidad
D) De pesimismo
E) De incredulidad
a) La suavidadde lapiel.
b) El amor que brota hacia el corderito.
c) El amor hacialosanimales.
d) El amor a la naturaleza.
e) Un amor callado.
MillarayNavarroAyala
Profesorade Lenguaje yComunicación
C) Comparación. D) Personificación.
E) Hipérbaton.
C) Comparación. D) Personificación.
E) Hipérbaton.
5. "el ruidocon que ruedala ronca
tempestad"
A) Aliteración. B) Hipérbole.
C) Comparación. D) Personificación.
E) Hipérbaton.
6. “Tanto dolorse agrupa enmi costado
que, por dolerme duele hasta el aliento”
A) Onomatopeya. B) Hipérbole.
C) Comparación. D) Personificación.
E) Hipérbaton.
III. Instrucción: Lee el siguiente poemay responde las preguntas. (2 ptos c/u)
Tengo miedo, Pablo Neruda
Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza
del cielo se abre como una boca de muerto.
Tiene mi corazón un llanto de princesa
olvidada en el fondo de un palacio desierto.
Tengo miedo -Y me siento tan cansado y pequeño
que reflojo la tarde sin meditar en ella.
(En mi cabeza enferma no ha de caber un sueño
así como en el cielo no ha cabido una estrella.)
Sin embargo en mis ojos una pregunta existe
y hay un grito en mi boca que mi boca no grita.
¡No hay oído en la tierra que oiga mi queja triste
abandonada en medio de la tierra infinita!
Se muere el universo de una calma agonía
sin la fiesta del Sol o el crepúsculo verde.
Agoniza Saturno como una pena mía,
la Tierra es una fruta negra que el cielo muerde.
Y por la vastedad del vacío van ciegas
las nubes de la tarde, como barcas perdidas
que escondieran estrellas rotas en sus bodegas.
Y la muerte del mundo cae sobre mi vida.
1. Lee la primeraestrofadel poema
y explicaloque se dice contus
propiaspalabras.
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
2. ¿Cuál esel sentidoconnotativo
de la frase “la tristezadel cielose
abre como una boca de muerto”?
_________________________________
_________________________________
_________________________________
3. ¿Cuál esel tema líricode este
poema?
_________________________________
_________________________________
_________________________________
4. ¿Quiénesel hablante lírico?
_________________________________
_________________________________
5. ¿Qué actitudlírica estápresente?
_________________________________
_________________________________
6. Explicael temple de ánimodel
hablante lírico.
__________________________________
_________________________________
IV. Instrucción: Encierra en un círculo la figura literariapresente encada verso. Luego,
explícalacon TUS PALABRAS siguiendoel ejemplo. (1punto cada una)
MillarayNavarroAyala
Profesorade Lenguaje yComunicación
¿Qué figura retórica se presentaen los
siguientesversos?(1punto)
EXPLICACIÓN
(1 puntocada una)
1.
“La tristezadel cielose abre como una boca de
muerto”
A) Hipérbole . B) Aliteración.
C) Onomatopeya. D) Comparación.
E) Hipérbaton
La figuraliterariaes_____________________
puesestos estosversossignificanque
______________________________________.
______________________________________
2.
“Se muere el universo de una calma agonía”
A) Comparación. B) Personificación.
C) Sinestesia. D) Metáfora.
3.Y lamuerte del mundocae sobre mi vida
A) Comparación. B) Personificación.
C) Hipérbole D) Metáfora.
V. Instrucción: Escribe ejemplosde las siguientesfigurasliterarias.NO PUEDES UTILIZAR
LAS DE ESTA GUÍA. (1 punto cada una)
a) Comparación:___________________________________________________________
_______________________________________________________________________
b) Personificación:__________________________________________________________
_______________________________________________________________________
c) Aliteración:_____________________________________________________________
_______________________________________________________________________
d) Onomatopeya:__________________________________________________________
_______________________________________________________________________
e) Anáfora:_________________________________________________________
___________________________________________________________________________
VI. Instrucción: Responde las siguientespreguntascon respuestacompleta.(2 pts c/u)
1. ¿Cuálessonlascaracterísticas del GéneroLírico?Nómbralasyexplícalas.
2. ¿Cuálessonloselementosinternosde unpoema?Explícalosconsuspalabrasclaves.
3. ¿Cuál esla diferenciaentre el significadodenotativoyconnotativode laspalabras?
¿Cuál essu relaciónconel lenguaje literal yfigurado?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo Grado
Modelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo GradoModelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo Grado
Modelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo Grado
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Evaluacion lenguaje5u5
Evaluacion lenguaje5u5Evaluacion lenguaje5u5
Evaluacion lenguaje5u5
martina2126
 
El sustantivo-y-sus-accidentes-gramaticales-para-quinto-grado-de-primaria
El sustantivo-y-sus-accidentes-gramaticales-para-quinto-grado-de-primariaEl sustantivo-y-sus-accidentes-gramaticales-para-quinto-grado-de-primaria
El sustantivo-y-sus-accidentes-gramaticales-para-quinto-grado-de-primaria
freddy tunanñaña
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   UnabPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Manuel Vaccarezza
 
Taller nivelacion 3 periodo españolcuarto
Taller nivelacion 3 periodo  españolcuartoTaller nivelacion 3 periodo  españolcuarto
Taller nivelacion 3 periodo españolcuarto
3168962544
 
Guia 1 el_poema
Guia 1 el_poemaGuia 1 el_poema
Taller general sociales quinto 2015
Taller general sociales quinto 2015Taller general sociales quinto 2015
Taller general sociales quinto 2015
3168962544
 
Modelo prueba castellano pau lles1
Modelo prueba castellano pau lles1Modelo prueba castellano pau lles1
Modelo prueba castellano pau lles1
Margarita Díaz
 
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoTaller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Laura Leon
 
Aduni 1° sec-raz. verbal
Aduni 1° sec-raz. verbalAduni 1° sec-raz. verbal
Aduni 1° sec-raz. verbal
LUCIAMARILIAORNETACA
 
Español 10
Español 10Español 10
36949857 guia-poemas
36949857 guia-poemas36949857 guia-poemas
36949857 guia-poemas
Maria Correa
 
Refuerzo de ortografía 1. normas y ejercicios 4ºeso
Refuerzo de ortografía 1. normas y ejercicios 4ºesoRefuerzo de ortografía 1. normas y ejercicios 4ºeso
Refuerzo de ortografía 1. normas y ejercicios 4ºeso
LauraCalamonte1
 
RECUPERACIONES CASTELLANO Y COMPRENSIÓN
RECUPERACIONES CASTELLANO Y COMPRENSIÓNRECUPERACIONES CASTELLANO Y COMPRENSIÓN
RECUPERACIONES CASTELLANO Y COMPRENSIÓN
Natalia Perdomo Toledo
 
Prueba de avance Lenguaje 2 Bto 2015
Prueba de avance Lenguaje 2 Bto 2015 Prueba de avance Lenguaje 2 Bto 2015
Prueba de avance Lenguaje 2 Bto 2015
Inmaculada Concepción
 
43 fábula las liebres y las ranas
43 fábula   las liebres y las ranas43 fábula   las liebres y las ranas
43 fábula las liebres y las ranas
Yasna Medina Norambuena
 
TALLERES DE REPASO
TALLERES DE REPASO TALLERES DE REPASO
TALLERES DE REPASO
Lorena Tovar
 
Guia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimosGuia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimos
Manuel Galindo
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo Grado
Modelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo GradoModelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo Grado
Modelo de Examen Reparación de lengua y literatura Octavo Grado
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Evaluacion lenguaje5u5
Evaluacion lenguaje5u5Evaluacion lenguaje5u5
Evaluacion lenguaje5u5
 
El sustantivo-y-sus-accidentes-gramaticales-para-quinto-grado-de-primaria
El sustantivo-y-sus-accidentes-gramaticales-para-quinto-grado-de-primariaEl sustantivo-y-sus-accidentes-gramaticales-para-quinto-grado-de-primaria
El sustantivo-y-sus-accidentes-gramaticales-para-quinto-grado-de-primaria
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   UnabPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
 
Taller nivelacion 3 periodo españolcuarto
Taller nivelacion 3 periodo  españolcuartoTaller nivelacion 3 periodo  españolcuarto
Taller nivelacion 3 periodo españolcuarto
 
Guia 1 el_poema
Guia 1 el_poemaGuia 1 el_poema
Guia 1 el_poema
 
Taller general sociales quinto 2015
Taller general sociales quinto 2015Taller general sociales quinto 2015
Taller general sociales quinto 2015
 
Modelo prueba castellano pau lles1
Modelo prueba castellano pau lles1Modelo prueba castellano pau lles1
Modelo prueba castellano pau lles1
 
Taller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimoTaller de recuperación de español para grado séptimo
Taller de recuperación de español para grado séptimo
 
Aduni 1° sec-raz. verbal
Aduni 1° sec-raz. verbalAduni 1° sec-raz. verbal
Aduni 1° sec-raz. verbal
 
Español 10
Español 10Español 10
Español 10
 
36949857 guia-poemas
36949857 guia-poemas36949857 guia-poemas
36949857 guia-poemas
 
Refuerzo de ortografía 1. normas y ejercicios 4ºeso
Refuerzo de ortografía 1. normas y ejercicios 4ºesoRefuerzo de ortografía 1. normas y ejercicios 4ºeso
Refuerzo de ortografía 1. normas y ejercicios 4ºeso
 
RECUPERACIONES CASTELLANO Y COMPRENSIÓN
RECUPERACIONES CASTELLANO Y COMPRENSIÓNRECUPERACIONES CASTELLANO Y COMPRENSIÓN
RECUPERACIONES CASTELLANO Y COMPRENSIÓN
 
Prueba de avance Lenguaje 2 Bto 2015
Prueba de avance Lenguaje 2 Bto 2015 Prueba de avance Lenguaje 2 Bto 2015
Prueba de avance Lenguaje 2 Bto 2015
 
43 fábula las liebres y las ranas
43 fábula   las liebres y las ranas43 fábula   las liebres y las ranas
43 fábula las liebres y las ranas
 
TALLERES DE REPASO
TALLERES DE REPASO TALLERES DE REPASO
TALLERES DE REPASO
 
Guia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimosGuia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimos
 

Similar a Guia figuras

El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
Dulces Momentos Momentos
 
El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
PierinaIbaez
 
Reglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación iReglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación i
EditorialNinaQuell
 
Gnero literario.pptx
Gnero literario.pptxGnero literario.pptx
Gnero literario.pptx
JocelynSotomayorSoto
 
1ºNota parcial 12º
1ºNota parcial 12º1ºNota parcial 12º
1ºNota parcial 12º
Lizbeth Mina Avendaño
 
Prueba de lenguaje y comunicación 8 año
Prueba de lenguaje y comunicación 8 añoPrueba de lenguaje y comunicación 8 año
Prueba de lenguaje y comunicación 8 año
Johanna Hernandez
 
a2019826182311562_208548.pptx
a2019826182311562_208548.pptxa2019826182311562_208548.pptx
a2019826182311562_208548.pptx
MauricioJavierCuadro1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Examen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunariaExamen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunaria
Maria Reyes Velasco
 
Control lirica tercero
Control lirica terceroControl lirica tercero
Control lirica tercero
Giselle Silva
 
29 objetivo
29 objetivo29 objetivo
29 objetivo
Vanessa Valenzuela
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
Bélicca Gómez
 
4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf
olgasanchez90
 
Prueba de lenguaje y comunicación poesía
Prueba de lenguaje y comunicación  poesíaPrueba de lenguaje y comunicación  poesía
Prueba de lenguaje y comunicación poesía
Andrea Mellado
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Troncoso, rivera, lazo, vidal
Troncoso, rivera, lazo, vidalTroncoso, rivera, lazo, vidal
Troncoso, rivera, lazo, vidal
Joyscorpio
 
Género líricopie (1)
Género líricopie (1)Género líricopie (1)
Género líricopie (1)
Karen Gonzalez Torres
 
Guía de aprendizaje clase 9
Guía de aprendizaje clase 9Guía de aprendizaje clase 9
Guía de aprendizaje clase 9
carolina
 
Guía de aprendizaje clase 9
Guía de aprendizaje clase 9Guía de aprendizaje clase 9
Guía de aprendizaje clase 9
carolina
 
Guía de aprendizaje clase 9
Guía de aprendizaje clase 9Guía de aprendizaje clase 9
Guía de aprendizaje clase 9
carolina
 

Similar a Guia figuras (20)

El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
 
El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
 
Reglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación iReglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación i
 
Gnero literario.pptx
Gnero literario.pptxGnero literario.pptx
Gnero literario.pptx
 
1ºNota parcial 12º
1ºNota parcial 12º1ºNota parcial 12º
1ºNota parcial 12º
 
Prueba de lenguaje y comunicación 8 año
Prueba de lenguaje y comunicación 8 añoPrueba de lenguaje y comunicación 8 año
Prueba de lenguaje y comunicación 8 año
 
a2019826182311562_208548.pptx
a2019826182311562_208548.pptxa2019826182311562_208548.pptx
a2019826182311562_208548.pptx
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Examen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunariaExamen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunaria
 
Control lirica tercero
Control lirica terceroControl lirica tercero
Control lirica tercero
 
29 objetivo
29 objetivo29 objetivo
29 objetivo
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
 
4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf
 
Prueba de lenguaje y comunicación poesía
Prueba de lenguaje y comunicación  poesíaPrueba de lenguaje y comunicación  poesía
Prueba de lenguaje y comunicación poesía
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Troncoso, rivera, lazo, vidal
Troncoso, rivera, lazo, vidalTroncoso, rivera, lazo, vidal
Troncoso, rivera, lazo, vidal
 
Género líricopie (1)
Género líricopie (1)Género líricopie (1)
Género líricopie (1)
 
Guía de aprendizaje clase 9
Guía de aprendizaje clase 9Guía de aprendizaje clase 9
Guía de aprendizaje clase 9
 
Guía de aprendizaje clase 9
Guía de aprendizaje clase 9Guía de aprendizaje clase 9
Guía de aprendizaje clase 9
 
Guía de aprendizaje clase 9
Guía de aprendizaje clase 9Guía de aprendizaje clase 9
Guía de aprendizaje clase 9
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Guia figuras

  • 1. MillarayNavarroAyala Profesorade Lenguaje yComunicación GUIA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: LÍRICA Nombre:_______________________________Curso: 1º_______Fecha:_________________ Contenidos : UnidadII Lírica: Elementosinternos,actitudesyfigurasliterarias1. Ptje total 35 puntos. 60% = 4.0= 21 puntos Ptje Obtenido_______Nota:_________ I. Instrucción: Responde las siguientespreguntas.(1pto cada una) 1. ¿Cuál esel motivolíricode lossiguientesversos? “ Corderitomío, suavidadcallada: mi pechoes tu gruta de musgoafelpada. 2. “Significadode palabrasofrasesque requiere de unainterpretaciónde susentido implícito”¿A cuál de lassiguientesopcionescorrespondeestadefinición? A) Literal B) Denotativo C) Connotativo D) Explícito E) Sarcástico 3. ¿Cuál esel temple de ánimoque predominaenlossiguientesversos? “He idoa visitara misamigas para escapar al tediode no estar enparte alguna,comoel mismoDios. Y he cerradola puertatras de mí, delante de mi ser que esajeno cuya purezaarrugo,pierdoy odio.” Enrique Lihn 4. ¿Cuál esla actitudlírica de los versosanteriores? A) Actitudenumérica B) Actitudenunciativa C) Actitudcarmínica D) Actitudapostrófica E) Actitudamorosa II. Instrucción: Lee atentamente los siguientesversos.Luegoindicaa qué figura literaria representan.PODRÁS ENMENDAR UNA SOLA VEZ. (1 pto c/u) 1. “Del monte enla ladera por mi manotengoplantadounhuerto. Fray Luisde León A) Anáfora. B) Hipérbole. C) Comparación. D) Personificación. E) Hipérbaton. 2. “Se muere el universo de una calma agonía” A) Aliteración. B) Hipérbole. C) Comparación. D) Personificación. E) Hipérbaton. 3. "el mar esazul el mar esinmenso el mar esazul" A) Anáfora. B) Hipérbole. 4. “Fui solocomo untúnel, de mí huían los pájaros.” Pablo Neruda A) Onomatopeya. B) Hipérbole. A) De insensibilidad. B) Apasionado. C) De insociabilidad D) De pesimismo E) De incredulidad a) La suavidadde lapiel. b) El amor que brota hacia el corderito. c) El amor hacialosanimales. d) El amor a la naturaleza. e) Un amor callado.
  • 2. MillarayNavarroAyala Profesorade Lenguaje yComunicación C) Comparación. D) Personificación. E) Hipérbaton. C) Comparación. D) Personificación. E) Hipérbaton. 5. "el ruidocon que ruedala ronca tempestad" A) Aliteración. B) Hipérbole. C) Comparación. D) Personificación. E) Hipérbaton. 6. “Tanto dolorse agrupa enmi costado que, por dolerme duele hasta el aliento” A) Onomatopeya. B) Hipérbole. C) Comparación. D) Personificación. E) Hipérbaton. III. Instrucción: Lee el siguiente poemay responde las preguntas. (2 ptos c/u) Tengo miedo, Pablo Neruda Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza del cielo se abre como una boca de muerto. Tiene mi corazón un llanto de princesa olvidada en el fondo de un palacio desierto. Tengo miedo -Y me siento tan cansado y pequeño que reflojo la tarde sin meditar en ella. (En mi cabeza enferma no ha de caber un sueño así como en el cielo no ha cabido una estrella.) Sin embargo en mis ojos una pregunta existe y hay un grito en mi boca que mi boca no grita. ¡No hay oído en la tierra que oiga mi queja triste abandonada en medio de la tierra infinita! Se muere el universo de una calma agonía sin la fiesta del Sol o el crepúsculo verde. Agoniza Saturno como una pena mía, la Tierra es una fruta negra que el cielo muerde. Y por la vastedad del vacío van ciegas las nubes de la tarde, como barcas perdidas que escondieran estrellas rotas en sus bodegas. Y la muerte del mundo cae sobre mi vida. 1. Lee la primeraestrofadel poema y explicaloque se dice contus propiaspalabras. _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ 2. ¿Cuál esel sentidoconnotativo de la frase “la tristezadel cielose abre como una boca de muerto”? _________________________________ _________________________________ _________________________________ 3. ¿Cuál esel tema líricode este poema? _________________________________ _________________________________ _________________________________ 4. ¿Quiénesel hablante lírico? _________________________________ _________________________________ 5. ¿Qué actitudlírica estápresente? _________________________________ _________________________________ 6. Explicael temple de ánimodel hablante lírico. __________________________________ _________________________________ IV. Instrucción: Encierra en un círculo la figura literariapresente encada verso. Luego, explícalacon TUS PALABRAS siguiendoel ejemplo. (1punto cada una)
  • 3. MillarayNavarroAyala Profesorade Lenguaje yComunicación ¿Qué figura retórica se presentaen los siguientesversos?(1punto) EXPLICACIÓN (1 puntocada una) 1. “La tristezadel cielose abre como una boca de muerto” A) Hipérbole . B) Aliteración. C) Onomatopeya. D) Comparación. E) Hipérbaton La figuraliterariaes_____________________ puesestos estosversossignificanque ______________________________________. ______________________________________ 2. “Se muere el universo de una calma agonía” A) Comparación. B) Personificación. C) Sinestesia. D) Metáfora. 3.Y lamuerte del mundocae sobre mi vida A) Comparación. B) Personificación. C) Hipérbole D) Metáfora. V. Instrucción: Escribe ejemplosde las siguientesfigurasliterarias.NO PUEDES UTILIZAR LAS DE ESTA GUÍA. (1 punto cada una) a) Comparación:___________________________________________________________ _______________________________________________________________________ b) Personificación:__________________________________________________________ _______________________________________________________________________ c) Aliteración:_____________________________________________________________ _______________________________________________________________________ d) Onomatopeya:__________________________________________________________ _______________________________________________________________________ e) Anáfora:_________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ VI. Instrucción: Responde las siguientespreguntascon respuestacompleta.(2 pts c/u) 1. ¿Cuálessonlascaracterísticas del GéneroLírico?Nómbralasyexplícalas. 2. ¿Cuálessonloselementosinternosde unpoema?Explícalosconsuspalabrasclaves. 3. ¿Cuál esla diferenciaentre el significadodenotativoyconnotativode laspalabras? ¿Cuál essu relaciónconel lenguaje literal yfigurado?