SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO INGLES SAINT JOHN
DEPTO DE MATEMÁTICA
PEDRO GODOY G.
GUIA DE FUNCIONES
2° MEDIO 2015
1. Considera la función que a cada nº le asigna su cuadrado menos 1. Escribe su
expresión analítica y calcula la imagen de -1, 1 y 2. Calcula también los cortes
con los ejes.
2. Considera la función que a cada nº le asigna su mitad más 3. Escribe su
expresión analítica y calcula la imagen de -1, 1 y 3. Calcula también los cortes
con los ejes.
3. El gráfico muestra cómo varía la gasolina que hay en mi coche durante
un viaje de 520 km por una carretera.
a) ¿Cuánta gasolina había al cabo
de 240 km?. En el depósito caben
40 litros, ¿cuándo estaba lleno
más de medio depósito?.
b) ¿En cuántas gasolineras paré?,
¿en qué gasolinera eché más
gasolina?. Si
no hubiera parado, ¿dónde me
habría quedado sin gasolina?
c) ¿Cuánta gasolina usé en los primeros 200 km?. ¿Cuánta en todo el viaje?.
¿Cuánta gasolina gasta el coche cada 100 km en esta carretera?.
4. María y Jorge son dos personas más o menos típicas. En la gráfica puedes
comparar como ha crecido su peso
en sus primeros 20 años
a)¿Cuánto pesaba Jorge a los 8
años?, ¿y María a los 12?. ¿Cuándo
superó Jorge los 45 kg?.
b) ¿A qué edad pesaban los dos
igual?. ¿Cuándo pesaba Jorge más
que María?,
¿y María más que Jorge?
c) ¿Cuál fue el promedio en kg/año
de aumento de peso de ambos
entre los 11 y los 15 años?. ¿En qué
periodo creció cada uno más rápidamente?
5. El gráfico da el espacio recorrido por
dos coches que realizan un mismo
trayecto.
a)¿Cuál es la distancia recorrida?. ¿Si
el primer coche salió a las 10:00, a
qué hora salió el 2º?. ¿Cuánto le
costó a cada uno hacer el recorrido?
b) ¿Cuánto tiempo y dónde estuvo parado cada coche?. ¿En qué km adelantó el
2º al 1º?, ¿y el 1º al 2º?.
c) ¿Qué velocidad media llevaron en el trayecto total?, ¿en qué tramo la
velocidad de cada coche fue mayor?.
6) Dada la función y = f(x) = 2x – 1 completa la tabla de valores adjunta y represéntala
en una cuadrícula:
7) La función F = 1,8·C+32 establece la relación entre la temperatura en grados
Fahrenheit (F) y la temperatura en grados Celsius C). Calcula la temperatura en grados
Fahrenheit a la que se congela el agua. Luego calcula a qué temperatura Celsius
equivalen 0º F.
8) Los números de la tabla adjunta corresponden a
cantidades de dos magnitudes inversamente
proporcionales. Rellena los huecos que quedan y
escribe la ecuación de la función que relaciona a
estas dos magnitudes.
9) La gráfica adjunta corresponde a una cierta función y=f(x). Dibuja la gráfica
de la función y=|f(x)|.
10) La gráfica adjunta describe el coste de
enviar un paquete por correo en función
del peso de dicho paquete. Escribe la
función correspondiente a esta gráfica y
averigua el precio de enviar un paquete
de 17 kg.
11) La tabla expresa la relación entre los litros de leche
adquiridos y su precio. Obtén la gráfica y la fórmula que
representa la relación entre ambas
magnitudes.
12) La temperatura de un enfermo evolucionó a lo largo de 14 días según se muestra
en el gráfico siguiente.
a) ¿En qué días subió la temperatura?
b) ¿En qué días permaneció
constante?
c) ¿Y en qué días bajó?
d) ¿Cuál fue la temperatura máxima
alcanzada? ¿En qué día la alcanzó?
e) ¿Cuál fue la temperatura mínima
alcanzada? ¿En qué día la alcanzó?
f) Si le dieron una pastilla los días
en que la temperatura subió
por encima de 38 ºC,
¿qué días tomó la pastilla?
13.- La bomba automática de una tineta se
prende cuando éste tiene 100 litros de
agua; si la bomba lleva a la tineta 50 litros
de agua por minuto y la tineta tiene
capacidad para 800 litros de agua, ¿cuánto
tiempo tardará en llenarse? ¿Cuánta agua
tiene la tineta después de 1 minuto? ¿Y
después de 2 minutos?
Grafica en un sistema de ejes coordenados
los puntos (t, l), donde t representa el
tiempo y l los litros y traza la recta que pasa por ellos. Usa una escala como la de la
siguiente figura:
¿Cuántos litros entraron a la tineta entre el minuto 2 y el minuto 7? ¿Y entre el
minuto 5 y el minuto 10? Copia la siguiente tabla en tu cuaderno y llena los datos que
faltan.
Entre el minuto Y el minuto
El tiempo transcurrido
es de…. Minutos
La cantidad de agua
vertida en la tineta es
de …. Litros
La razón “cantidad de
agua vertida” entre “
tiempo transcurrido”es
de …. l/ min.
0 2
0 7
3 10
2 11
4 13
0 X
T1 T2
¿Cómo se refleja en la gráfica el hecho de que la tineta ya tuviera 100 litros al
momento de prenderse la bomba?
Encuentra una fórmula que exprese la cantidad de litros que tiene la tineta, en función
del tiempo transcurrido. ¿Cómo se refleja en esta fórmula el hecho de que la tineta ya
tuviera 100 litros al momento de prenderse la bomba? ¿Qué relación hay entre la
rapidez de llenado de la tineta y la razón “litros de agua vertidos” entre “tiempo
transcurrido”? Discute tus respuestas con tus compañeros del grupo.
14.- Cuando la tineta de la actividad anterior está llena, se abre una llave de la cual
salen 20 l/min. ¿Cuánto tiempo tarda en prenderse la bomba? ¿Cuántos litros han
salido a los 10 minutos? ¿Cuánto queda en el tinaco? ¿Cuánto queda en la tineta a los x
minutos? Haz una gráfica minutos-litros de agua en el tinaco, usando la escala de la
actividad anterior. Grafica sólo los primeros 15 minutos.
¿Qué diferencia tiene esta gráfica con las de las actividades anteriores?
Copia la tabla en tu cuaderno y llena los datos que faltan.
Entre el minuto Y el minuto
El tiempo transcurrido
es de…. Minutos
La cantidad de agua
vertida en la tineta es
de …. Litros
La razón “cantidad de
agua vertida” entre “
tiempo transcurrido”es
de …. l/ min.
0 5
2 7
3 10
5 12
4 13
0 X
T1 T2
¿Cómo se refleja en la gráfica el hecho de que en la tineta tuviera 800 litros al
momento de comenzar a vaciarse?
Encuentra una fórmula que exprese la cantidad de litros que tiene la tineta,
en función del tiempo transcurrido. ¿Cómo se refleja en esta fórmula el hecho
de que el tineta tuviera 800 litros al momento de comenzar a vaciarse?
¿Qué relación hay entre la rapidez de vaciado del tinaco y la razón “litros de
agua que salen” entre “tiempo transcurrido”?
Discute tus respuestas con tus compañeros del grupo.
15.- En la siguiente gráfica se muestra el costo de un
viaje en dos taxis distintos:
¿Cuánto costará un viaje de 10 km en el taxi 1? ¿Y en
el taxi 2?
¿Cuál es el costo por kilómetro en cada taxi?
Explica a qué se debe la diferencia de costos.
16. Si la base de un triángulo mide 8cm y su altura mide 2 cm ¿cuál es su
área? ¿Y si la altura mide 4 cm? ¿Cuánto aumenta el área por cada centímetro de
incremento de la altura? ¿Cuál es la razón de cambio del área respecto a la altura?
Grafica la relación en la que varía el área del triángulo con respecto a la
altura.
17. El área de un triángulo mide 12 cm2. Si la base del triángulo mide 2 cm
¿cuánto mide su altura? ¿Y si la base mide 4 cm? Grafica las parejas de puntos (base,
altura) para distintos valores de la base. ¿Es constante la pendiente? ¿La gráfica es una
recta?
18. En la figura de la derecha R representa un
reflector instalado en el suelo.
A 3 metros de R se encuentra un objeto que mide 2
metros de altura.
¿Cuánto mide la sombra del objeto si la distancia de
la pantalla al reflector
es de 5 metros? ¿Y si está a 7 metros? Grafica los
puntos de coordenadas (distancia, sombra) para
distintos valores de la distancia. . ¿Es constante la
pendiente? ¿La gráfica es una recta?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simulado olimpiadas 2
Simulado olimpiadas 2Simulado olimpiadas 2
Simulado olimpiadas 2edmildo
 
Avaliação de língua portuguesa
Avaliação de língua portuguesaAvaliação de língua portuguesa
Avaliação de língua portuguesaMarcia Oliveira
 
Desafios Matemáticos Professor Alexandro Correia Marins
Desafios Matemáticos Professor Alexandro Correia Marins Desafios Matemáticos Professor Alexandro Correia Marins
Desafios Matemáticos Professor Alexandro Correia Marins Alexandro C. Marins
 
Fração de um número aula26
Fração de um número aula26Fração de um número aula26
Fração de um número aula26Marcia Roberto
 
4serie 5ano
4serie 5ano4serie 5ano
4serie 5anonevionec
 
Avaliação de língua portuguesa 8º ano
Avaliação de língua portuguesa  8º anoAvaliação de língua portuguesa  8º ano
Avaliação de língua portuguesa 8º anoilca madrona
 
Matemática caderno de questôes (5º ano) - prova brasil
Matemática   caderno de questôes (5º ano) - prova brasilMatemática   caderno de questôes (5º ano) - prova brasil
Matemática caderno de questôes (5º ano) - prova brasilIlton Bruno
 
63020665 vozes-verbais-exercicios-com-gabarito
63020665 vozes-verbais-exercicios-com-gabarito63020665 vozes-verbais-exercicios-com-gabarito
63020665 vozes-verbais-exercicios-com-gabaritoGeija Fortunato
 
Unidades de medida de capacidade
Unidades de medida de capacidadeUnidades de medida de capacidade
Unidades de medida de capacidadeJoao Ferreira
 
Prova literatura 1° ano médio
Prova literatura 1° ano médioProva literatura 1° ano médio
Prova literatura 1° ano médioGeo Honório
 
Avaliação diagnostica 4º ano c.c matematica 2013
Avaliação  diagnostica 4º ano c.c   matematica 2013Avaliação  diagnostica 4º ano c.c   matematica 2013
Avaliação diagnostica 4º ano c.c matematica 2013Silvânia Silveira
 
Problemas de-matematica-5-ou-6-ano
Problemas de-matematica-5-ou-6-anoProblemas de-matematica-5-ou-6-ano
Problemas de-matematica-5-ou-6-anobel_ferraz
 
Avaliação de matemática 4ºbimestre
Avaliação de matemática 4ºbimestreAvaliação de matemática 4ºbimestre
Avaliação de matemática 4ºbimestreDayenne Sousa Alencar
 

La actualidad más candente (20)

Simulado olimpiadas 2
Simulado olimpiadas 2Simulado olimpiadas 2
Simulado olimpiadas 2
 
Avaliação de língua portuguesa
Avaliação de língua portuguesaAvaliação de língua portuguesa
Avaliação de língua portuguesa
 
Simetria – 6º ano
Simetria – 6º anoSimetria – 6º ano
Simetria – 6º ano
 
Desafios Matemáticos Professor Alexandro Correia Marins
Desafios Matemáticos Professor Alexandro Correia Marins Desafios Matemáticos Professor Alexandro Correia Marins
Desafios Matemáticos Professor Alexandro Correia Marins
 
Fração de um número aula26
Fração de um número aula26Fração de um número aula26
Fração de um número aula26
 
4serie 5ano
4serie 5ano4serie 5ano
4serie 5ano
 
Avaliacao ciencias 7-ano
Avaliacao ciencias 7-anoAvaliacao ciencias 7-ano
Avaliacao ciencias 7-ano
 
Tipos gráficos e exercicício
Tipos gráficos e exercicícioTipos gráficos e exercicício
Tipos gráficos e exercicício
 
Avaliação de língua portuguesa 8º ano
Avaliação de língua portuguesa  8º anoAvaliação de língua portuguesa  8º ano
Avaliação de língua portuguesa 8º ano
 
7ano ngulos-110314205945-phpapp01
7ano ngulos-110314205945-phpapp017ano ngulos-110314205945-phpapp01
7ano ngulos-110314205945-phpapp01
 
Matemática caderno de questôes (5º ano) - prova brasil
Matemática   caderno de questôes (5º ano) - prova brasilMatemática   caderno de questôes (5º ano) - prova brasil
Matemática caderno de questôes (5º ano) - prova brasil
 
63020665 vozes-verbais-exercicios-com-gabarito
63020665 vozes-verbais-exercicios-com-gabarito63020665 vozes-verbais-exercicios-com-gabarito
63020665 vozes-verbais-exercicios-com-gabarito
 
Unidades de medida de capacidade
Unidades de medida de capacidadeUnidades de medida de capacidade
Unidades de medida de capacidade
 
Prova literatura 1° ano médio
Prova literatura 1° ano médioProva literatura 1° ano médio
Prova literatura 1° ano médio
 
área de figuras planas
área de figuras planasárea de figuras planas
área de figuras planas
 
comportamento
comportamentocomportamento
comportamento
 
Avaliação diagnostica 4º ano c.c matematica 2013
Avaliação  diagnostica 4º ano c.c   matematica 2013Avaliação  diagnostica 4º ano c.c   matematica 2013
Avaliação diagnostica 4º ano c.c matematica 2013
 
Problemas de-matematica-5-ou-6-ano
Problemas de-matematica-5-ou-6-anoProblemas de-matematica-5-ou-6-ano
Problemas de-matematica-5-ou-6-ano
 
Avaliação de matemática 4ºbimestre
Avaliação de matemática 4ºbimestreAvaliação de matemática 4ºbimestre
Avaliação de matemática 4ºbimestre
 
Problemas com nº naturais 1 a 19
Problemas com nº naturais 1 a 19Problemas com nº naturais 1 a 19
Problemas com nº naturais 1 a 19
 

Similar a Guia funciones tipo simce

Introduccion a Funciones - Función Lineal
Introduccion a Funciones - Función LinealIntroduccion a Funciones - Función Lineal
Introduccion a Funciones - Función Linealmarche2012
 
Ejercicios y problemas de proporcionalidad
Ejercicios y problemas de proporcionalidad Ejercicios y problemas de proporcionalidad
Ejercicios y problemas de proporcionalidad FcoJavierMesa
 
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesEjercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesahumeje15
 
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesEjercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesClaudia Mahecha
 
Ficha 2 funciones 3o - julioverne
Ficha 2  funciones 3o - julioverneFicha 2  funciones 3o - julioverne
Ficha 2 funciones 3o - juliovernemgarmon965
 
Funciones 3o julioverne
Funciones 3o   julioverneFunciones 3o   julioverne
Funciones 3o juliovernemgarmon965
 
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesEjercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadeserika perez
 
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesEjercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesNayelly Oro M
 
Ejercicios de graficas y BNJNJN
Ejercicios de graficas y  BNJNJNEjercicios de graficas y  BNJNJN
Ejercicios de graficas y BNJNJNAlexander Lermanda
 
Actividad función Monserrat
Actividad función MonserratActividad función Monserrat
Actividad función MonserratGerardo Yuszczyk
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion linealnadiacura
 
Aplicaciones de las ecuaciones exponenciales
Aplicaciones de las ecuaciones exponencialesAplicaciones de las ecuaciones exponenciales
Aplicaciones de las ecuaciones exponencialesfavalenc
 
Ejercicios y-problemas-de-proporcionalidad
Ejercicios y-problemas-de-proporcionalidadEjercicios y-problemas-de-proporcionalidad
Ejercicios y-problemas-de-proporcionalidadAz_179
 
Semana1 1620abril
Semana1 1620abrilSemana1 1620abril
Semana1 1620abrilJavi Ponce
 
Texto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas iTexto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas iNombre Apellidos
 
Ejercicios y-problemas-de-proporcionalidad
Ejercicios y-problemas-de-proporcionalidadEjercicios y-problemas-de-proporcionalidad
Ejercicios y-problemas-de-proporcionalidadcaphorta
 
Primer simulacro ece 2015
Primer simulacro ece 2015Primer simulacro ece 2015
Primer simulacro ece 2015Victor Boza
 

Similar a Guia funciones tipo simce (20)

Introduccion a Funciones - Función Lineal
Introduccion a Funciones - Función LinealIntroduccion a Funciones - Función Lineal
Introduccion a Funciones - Función Lineal
 
Ejercicios y problemas de proporcionalidad
Ejercicios y problemas de proporcionalidad Ejercicios y problemas de proporcionalidad
Ejercicios y problemas de proporcionalidad
 
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesEjercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedades
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Rep1 aplic
Rep1 aplicRep1 aplic
Rep1 aplic
 
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesEjercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedades
 
Hoja problemas 6
Hoja problemas 6Hoja problemas 6
Hoja problemas 6
 
Ficha 2 funciones 3o - julioverne
Ficha 2  funciones 3o - julioverneFicha 2  funciones 3o - julioverne
Ficha 2 funciones 3o - julioverne
 
Funciones 3o julioverne
Funciones 3o   julioverneFunciones 3o   julioverne
Funciones 3o julioverne
 
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesEjercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedades
 
Ejercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedadesEjercicios de graficas y propiedades
Ejercicios de graficas y propiedades
 
Ejercicios de graficas y BNJNJN
Ejercicios de graficas y  BNJNJNEjercicios de graficas y  BNJNJN
Ejercicios de graficas y BNJNJN
 
Actividad función Monserrat
Actividad función MonserratActividad función Monserrat
Actividad función Monserrat
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion lineal
 
Aplicaciones de las ecuaciones exponenciales
Aplicaciones de las ecuaciones exponencialesAplicaciones de las ecuaciones exponenciales
Aplicaciones de las ecuaciones exponenciales
 
Ejercicios y-problemas-de-proporcionalidad
Ejercicios y-problemas-de-proporcionalidadEjercicios y-problemas-de-proporcionalidad
Ejercicios y-problemas-de-proporcionalidad
 
Semana1 1620abril
Semana1 1620abrilSemana1 1620abril
Semana1 1620abril
 
Texto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas iTexto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas i
 
Ejercicios y-problemas-de-proporcionalidad
Ejercicios y-problemas-de-proporcionalidadEjercicios y-problemas-de-proporcionalidad
Ejercicios y-problemas-de-proporcionalidad
 
Primer simulacro ece 2015
Primer simulacro ece 2015Primer simulacro ece 2015
Primer simulacro ece 2015
 

Más de Pedro Fernando Godoy Gomez (16)

Manual para-configurar-impresora-en-ventas
Manual para-configurar-impresora-en-ventasManual para-configurar-impresora-en-ventas
Manual para-configurar-impresora-en-ventas
 
Guia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuacionesGuia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuaciones
 
Funciones y modelos matemáticos
Funciones y modelos matemáticosFunciones y modelos matemáticos
Funciones y modelos matemáticos
 
Didactica maestros
Didactica maestrosDidactica maestros
Didactica maestros
 
Geometria psu
Geometria  psuGeometria  psu
Geometria psu
 
Guia problemas de planteo
Guia   problemas de planteoGuia   problemas de planteo
Guia problemas de planteo
 
Ensayo psu geometría
Ensayo psu geometríaEnsayo psu geometría
Ensayo psu geometría
 
Demre matematicas 2004
Demre matematicas 2004Demre matematicas 2004
Demre matematicas 2004
 
Demre matematicas 2003
Demre matematicas 2003Demre matematicas 2003
Demre matematicas 2003
 
Psu aritmetica razones y proporciones 7
Psu aritmetica razones y proporciones   7Psu aritmetica razones y proporciones   7
Psu aritmetica razones y proporciones 7
 
Psu unab-2004-matematica-02-ensayo
Psu unab-2004-matematica-02-ensayoPsu unab-2004-matematica-02-ensayo
Psu unab-2004-matematica-02-ensayo
 
Tutis 2011
Tutis 2011Tutis 2011
Tutis 2011
 
Proyecto de-ley-de-calidad-y-equidad-de-la-educacion
Proyecto de-ley-de-calidad-y-equidad-de-la-educacionProyecto de-ley-de-calidad-y-equidad-de-la-educacion
Proyecto de-ley-de-calidad-y-equidad-de-la-educacion
 
Formacion profesores matematicas
Formacion profesores matematicasFormacion profesores matematicas
Formacion profesores matematicas
 
Problemas en matematica
Problemas en matematicaProblemas en matematica
Problemas en matematica
 
Teo de thales
Teo de thalesTeo de thales
Teo de thales
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Guia funciones tipo simce

  • 1. COLEGIO INGLES SAINT JOHN DEPTO DE MATEMÁTICA PEDRO GODOY G. GUIA DE FUNCIONES 2° MEDIO 2015 1. Considera la función que a cada nº le asigna su cuadrado menos 1. Escribe su expresión analítica y calcula la imagen de -1, 1 y 2. Calcula también los cortes con los ejes. 2. Considera la función que a cada nº le asigna su mitad más 3. Escribe su expresión analítica y calcula la imagen de -1, 1 y 3. Calcula también los cortes con los ejes. 3. El gráfico muestra cómo varía la gasolina que hay en mi coche durante un viaje de 520 km por una carretera. a) ¿Cuánta gasolina había al cabo de 240 km?. En el depósito caben 40 litros, ¿cuándo estaba lleno más de medio depósito?. b) ¿En cuántas gasolineras paré?, ¿en qué gasolinera eché más gasolina?. Si no hubiera parado, ¿dónde me habría quedado sin gasolina? c) ¿Cuánta gasolina usé en los primeros 200 km?. ¿Cuánta en todo el viaje?. ¿Cuánta gasolina gasta el coche cada 100 km en esta carretera?. 4. María y Jorge son dos personas más o menos típicas. En la gráfica puedes comparar como ha crecido su peso en sus primeros 20 años a)¿Cuánto pesaba Jorge a los 8 años?, ¿y María a los 12?. ¿Cuándo superó Jorge los 45 kg?. b) ¿A qué edad pesaban los dos igual?. ¿Cuándo pesaba Jorge más que María?, ¿y María más que Jorge? c) ¿Cuál fue el promedio en kg/año de aumento de peso de ambos entre los 11 y los 15 años?. ¿En qué periodo creció cada uno más rápidamente? 5. El gráfico da el espacio recorrido por dos coches que realizan un mismo trayecto. a)¿Cuál es la distancia recorrida?. ¿Si el primer coche salió a las 10:00, a qué hora salió el 2º?. ¿Cuánto le costó a cada uno hacer el recorrido?
  • 2. b) ¿Cuánto tiempo y dónde estuvo parado cada coche?. ¿En qué km adelantó el 2º al 1º?, ¿y el 1º al 2º?. c) ¿Qué velocidad media llevaron en el trayecto total?, ¿en qué tramo la velocidad de cada coche fue mayor?. 6) Dada la función y = f(x) = 2x – 1 completa la tabla de valores adjunta y represéntala en una cuadrícula: 7) La función F = 1,8·C+32 establece la relación entre la temperatura en grados Fahrenheit (F) y la temperatura en grados Celsius C). Calcula la temperatura en grados Fahrenheit a la que se congela el agua. Luego calcula a qué temperatura Celsius equivalen 0º F. 8) Los números de la tabla adjunta corresponden a cantidades de dos magnitudes inversamente proporcionales. Rellena los huecos que quedan y escribe la ecuación de la función que relaciona a estas dos magnitudes. 9) La gráfica adjunta corresponde a una cierta función y=f(x). Dibuja la gráfica de la función y=|f(x)|. 10) La gráfica adjunta describe el coste de enviar un paquete por correo en función del peso de dicho paquete. Escribe la función correspondiente a esta gráfica y averigua el precio de enviar un paquete de 17 kg.
  • 3. 11) La tabla expresa la relación entre los litros de leche adquiridos y su precio. Obtén la gráfica y la fórmula que representa la relación entre ambas magnitudes. 12) La temperatura de un enfermo evolucionó a lo largo de 14 días según se muestra en el gráfico siguiente. a) ¿En qué días subió la temperatura? b) ¿En qué días permaneció constante? c) ¿Y en qué días bajó? d) ¿Cuál fue la temperatura máxima alcanzada? ¿En qué día la alcanzó? e) ¿Cuál fue la temperatura mínima alcanzada? ¿En qué día la alcanzó? f) Si le dieron una pastilla los días en que la temperatura subió por encima de 38 ºC, ¿qué días tomó la pastilla? 13.- La bomba automática de una tineta se prende cuando éste tiene 100 litros de agua; si la bomba lleva a la tineta 50 litros de agua por minuto y la tineta tiene capacidad para 800 litros de agua, ¿cuánto tiempo tardará en llenarse? ¿Cuánta agua tiene la tineta después de 1 minuto? ¿Y después de 2 minutos? Grafica en un sistema de ejes coordenados los puntos (t, l), donde t representa el tiempo y l los litros y traza la recta que pasa por ellos. Usa una escala como la de la siguiente figura: ¿Cuántos litros entraron a la tineta entre el minuto 2 y el minuto 7? ¿Y entre el minuto 5 y el minuto 10? Copia la siguiente tabla en tu cuaderno y llena los datos que faltan. Entre el minuto Y el minuto El tiempo transcurrido es de…. Minutos La cantidad de agua vertida en la tineta es de …. Litros La razón “cantidad de agua vertida” entre “ tiempo transcurrido”es de …. l/ min. 0 2 0 7 3 10 2 11 4 13 0 X T1 T2 ¿Cómo se refleja en la gráfica el hecho de que la tineta ya tuviera 100 litros al momento de prenderse la bomba? Encuentra una fórmula que exprese la cantidad de litros que tiene la tineta, en función del tiempo transcurrido. ¿Cómo se refleja en esta fórmula el hecho de que la tineta ya tuviera 100 litros al momento de prenderse la bomba? ¿Qué relación hay entre la rapidez de llenado de la tineta y la razón “litros de agua vertidos” entre “tiempo transcurrido”? Discute tus respuestas con tus compañeros del grupo.
  • 4. 14.- Cuando la tineta de la actividad anterior está llena, se abre una llave de la cual salen 20 l/min. ¿Cuánto tiempo tarda en prenderse la bomba? ¿Cuántos litros han salido a los 10 minutos? ¿Cuánto queda en el tinaco? ¿Cuánto queda en la tineta a los x minutos? Haz una gráfica minutos-litros de agua en el tinaco, usando la escala de la actividad anterior. Grafica sólo los primeros 15 minutos. ¿Qué diferencia tiene esta gráfica con las de las actividades anteriores? Copia la tabla en tu cuaderno y llena los datos que faltan. Entre el minuto Y el minuto El tiempo transcurrido es de…. Minutos La cantidad de agua vertida en la tineta es de …. Litros La razón “cantidad de agua vertida” entre “ tiempo transcurrido”es de …. l/ min. 0 5 2 7 3 10 5 12 4 13 0 X T1 T2 ¿Cómo se refleja en la gráfica el hecho de que en la tineta tuviera 800 litros al momento de comenzar a vaciarse? Encuentra una fórmula que exprese la cantidad de litros que tiene la tineta, en función del tiempo transcurrido. ¿Cómo se refleja en esta fórmula el hecho de que el tineta tuviera 800 litros al momento de comenzar a vaciarse? ¿Qué relación hay entre la rapidez de vaciado del tinaco y la razón “litros de agua que salen” entre “tiempo transcurrido”? Discute tus respuestas con tus compañeros del grupo. 15.- En la siguiente gráfica se muestra el costo de un viaje en dos taxis distintos: ¿Cuánto costará un viaje de 10 km en el taxi 1? ¿Y en el taxi 2? ¿Cuál es el costo por kilómetro en cada taxi? Explica a qué se debe la diferencia de costos. 16. Si la base de un triángulo mide 8cm y su altura mide 2 cm ¿cuál es su área? ¿Y si la altura mide 4 cm? ¿Cuánto aumenta el área por cada centímetro de incremento de la altura? ¿Cuál es la razón de cambio del área respecto a la altura? Grafica la relación en la que varía el área del triángulo con respecto a la altura. 17. El área de un triángulo mide 12 cm2. Si la base del triángulo mide 2 cm ¿cuánto mide su altura? ¿Y si la base mide 4 cm? Grafica las parejas de puntos (base, altura) para distintos valores de la base. ¿Es constante la pendiente? ¿La gráfica es una recta? 18. En la figura de la derecha R representa un reflector instalado en el suelo. A 3 metros de R se encuentra un objeto que mide 2 metros de altura. ¿Cuánto mide la sombra del objeto si la distancia de la pantalla al reflector es de 5 metros? ¿Y si está a 7 metros? Grafica los puntos de coordenadas (distancia, sombra) para distintos valores de la distancia. . ¿Es constante la pendiente? ¿La gráfica es una recta?