SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA PARA LA REALIZACION
DE PERICIAS PSIQUIATRICAS
Y PSICOLOGICAS FORENSES
A NIÑOS-AS ADOLESCENTES
VICTIMAS DE DELITOS
SEXUALES.
VERSION 1, FEBRERO DE 2010
OBJETIVO
ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS Y
RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS
PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN
PSIQUIÁTRICA O PSICOLÓGICA EN NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES PRESUNTAS
VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES.
ALCANCE
ES COMPLEMENTARIA DEL “PROTOCOLO DE
EVALUACIÓN BÁSICA EN PSIQUIATRÍA Y
PSICOLOGÍA FORENSES”, Y ESTÁ DIRIGIDA A
TODOS LOS PSICÓLOGOS Y PSIQUIATRAS QUE
REALIZAN EVALUACIONES FORENSES EN
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PRESUNTAS
VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES, CONFORME
A LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA.
ABUSO SEXUAL
SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD EL
ABUSO SEXUAL INFANTIL SE ENTIENDE COMO UNA
ACCIÓN EN LA CUAL “SE INVOLUCRA A UN MENOR EN
UNA ACTIVIDAD SEXUAL QUE ÉL O ELLA NO
COMPRENDE COMPLETAMENTE, PARA LA QUE NO
TIENE CAPACIDAD DE LIBRE CONSENTIMIENTO O SU
DESARROLLO EVOLUTIVO (BIOLÓGICO, PSICOLÓGICO
Y SOCIAL) NO ESTÁ PREPARADO, O TAMBIÉN, QUE
VIOLA LAS NORMAS O PRECEPTOS SOCIALES
EL RELATO
 EL EVALUADOR DEBERÁ ANALIZAR SI EL RELATO
OFRECIDO POR LA VÍCTIMA TIENE COHERENCIA
INTERNA, ES DECIR, SI LA NARRATIVA MUESTRA UNA
SUCESIÓN DE HECHOS CONCATENADOS DE TAL
FORMA QUE PUEDE LLEGAR AL RESULTADO DE LOS
HECHOS INVESTIGADOS; SI TIENE COHERENCIA
EXTERNA, O SEA, SI ES CONCORDANTE CON LA
REALIDAD EN QUE SE MUEVEN LOS ACTORES; SI EL
USO DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS DE TEMPORALIDAD,
ESPACIALIDAD, FRECUENCIA Y OTRAS CAPACIDADES
COGNITIVAS SON ACORDES CON EL DESARROLLO
EVOLUTIVO DEL MENOR; SI EL RESPALDO AFECTIVO ES
COHERENTE CON LAS IDEAS QUE EXPRESA; Y SI TIENE
ESPONTANEIDAD, DETALLES, CONTEXTUALIZACIÓN EN
TIEMPO Y ESPACIO DE ACUERDO A LA EDAD.
PROCEDIMIENTO
OBJETIVO DE LA PERITACION
 REALIZAR UNA EVALUACIÓN PSIQUIÁTRICA
O PSICOLÓGICA A NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES PRESUNTAS VÍCTIMAS DE
DELITOS SEXUALES QUE ESTABLEZCA SUS
CONDICIONES DE SALUD MENTAL ANTES,
DURANTE Y DESPUÉS DE LOS HECHOS;
VALORE EL RELATO PRESERVÁNDOLO PARA
LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL; HAGA
RECOMENDACIONES QUE BUSQUEN LA
RESTITUCIÓN DE SUS DERECHOS
INFORMACIÓN RELEVANTE A OBTENER DE LOS
DOCUMENTOS APORTADOS POR EL
SOLICITANTE
 RESULTAN DE GRAN VALOR PARA
INTEGRAR LA INFORMACIÓN RELEVANTE Y
JUNTO CON LOS DATOS OBTENIDOS A
TRAVÉS DE LA ENTREVISTA AL MENOR Y
SU ACOMPAÑANTE SI LO HUBIERE, HACER
ANÁLISIS QUE CONTRIBUYA A LA
CLARIFICACIÓN DEL EVENTO CRÍTICO
MISMO Y DE LA ETIOLOGÍA DE LOS SIGNOS
Y SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS QUE SE
ENCUENTREN EN EL NIÑO, NIÑA O
ADOLESCENTE EXAMINADO.
PAUTAS
 ANTES DE REALIZAR LA ENTREVISTA Y EL
EXAMEN MENTAL DEL NIÑO, NIÑA O
ADOLESCENTE, SE LE DEBE EXPLICAR EL
PROCEDIMIENTO Y CONTAR CON EL
CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL
REPRESENTANTE LEGAL Y EL
ASENTIMIENTO DEL MENOR, SIGUIENDO LO
ESTABLECIDO EN LA VERSIÓN VIGENTE DEL
“PROTOCOLO DE EVALUACIÓN BÁSICA EN
PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA FORENSE” DEL
INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y
CIENCIAS FORENSES”
ENTREVISTA
 OBTENER INFORMACIÓN DEL DURANTE
Y DESPUÉS DE LOS HECHOS
INVESTIGADOS, AL MOMENTO DE LA
REVELACIÓN Y DESPUÉS DE ESTA.
ADEMÁS SE PUEDEN CONOCER SUS
SENTIMIENTOS RESPECTO A LOS
HECHOS. DENTRO DEL RIGOR DE LAS
TÉCNICAS DE ENTREVISTA, DEBE
TOMARSE EL TIEMPO SUFICIENTE PARA
EL ESTABLECIMIENTO DEL RAPPORT
CON EL ESTILO PARTICULAR DEL
ENTREVISTA
 EVALUAR LAS DIMENSIONES INTELECTO-
COGNITIVAS, SENSOPERCEPTIVAS Y
AFECTIVO EMOCIONALES DEL
EXAMINADO, PERMITE ESTABLECER SU
COMPETENCIA PARA TESTIFICAR ANTE
UN ESTRADO JUDICIAL, ASÍ COMO
POSIBLES CAMBIOS
COMPORTAMENTALES O ALTERACIONES
SIGNIFICATIVAS EN LA EVALUACIÓN DE
SU ACTIVIDAD GLOBAL QUE HAYAN SIDO
EVIDENCIADAS CON POSTERIORIDAD AL
ANALISIS Y
CONCLUSIONES AL REALIZAR EL ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN
Y CONCLUSIONES SE DEBE TENER EN
CUENTA LA INFORMACIÓN DE LOS
DOCUMENTOS ALLEGADOS POR LA
AUTORIDAD, LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN
LA ENTREVISTA, LOS HALLAZGOS DEL
EXAMEN MENTAL, LA INFORMACIÓN
OBTENIDA EN LA HISTORIA DE VIDA Y SE
PODRÁ CONTRASTAR CON INFORMACIÓN
CIENTÍFICA RELATIVA A LAS
PARTICULARIDADES DEL CASO.
ANALISIS
 EL ANÁLISIS DEL CASO DE UN NIÑO, NIÑA O
ADOLESCENTE VÍCTIMA DE DELITOS
SEXUALES PUEDE INICIARSE CON LA
DESCRIPCIÓN DEL EXAMINADO,
MENCIONANDO SU ORIGEN
SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL, LAS
CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR NUCLEAR
PRIMARIO Y LOS DATOS HISTÓRICOS
BIOGRÁFICOS RELEVANTES TALES COMO LA
DESCRIPCIÓN DE VÍNCULOS AFECTIVOS CON
SUS FIGURAS PARENTALES O CUIDADORES,
HISTORIA DE PÉRDIDAS, SEPARACIONES Y
ABANDONOS, Y ALTERACIONES EN EL
ANALISIS
 SI SE CUENTA CON UN RELATO OBTENIDO
EN LA ENTREVISTA, SE RECOMIENDA
DESCRIBIR CÓMO FUE LA DINÁMICA DE
VICTIMIZACIÓN, SI HUBO SECRETO Y CÓMO
FUE EL DESCUBRIMIENTO O LA
REVELACIÓN. SE DEBE ANALIZAR SI LAS
IDEAS EXPRESADAS EN EL RELATO
OFRECIDO POR EL MENOR FUERON
CONGRUENTES CON EL AFECTO MOSTRADO
DURANTE LA ENTREVISTA, SI GUARDA
COHERENCIA INTERNA, Y SI ES
CONSISTENTE CON LOS RELATOS PREVIOS
DADOS POR LA VÍCTIMA
ANALISIS
 SI SE TRATA DE UNA RETRACTACIÓN EN
LA CUAL LA VÍCTIMA CAMBIA SU
VERSIÓN INICIAL DE LOS HECHOS, SE
DEBE HACER UN ANÁLISIS DEL
CONTEXTO EN EL QUE ESTA SE
PRODUCE, IDENTIFICANDO FACTORES
INTERNOS Y EXTERNOS QUE PUEDEN
HABER INFLUIDO EN LA APARICIÓN DE
ESTE MODELO DE AFRONTAMIENTO DE
LA SITUACIÓN.
ANALISIS
 SE DEBE MENCIONAR EL
FUNCIONAMIENTO GLOBAL PREVIO Y
POSTERIOR A LOS HECHOS, DESTACANDO
PARTICULARMENTE SI HUBO AFECTACIÓN
DE LAS ÁREAS FAMILIAR, PSICOLÓGICA,
DE RELACIÓN, ACADÉMICA O LABORAL.
 CONSIGNAR LOS DATOS POSITIVOS O
NEGATIVOS DE HISTORIA DE ENFERMEDAD
MENTAL ACTUAL O PREVIA EN EL
EXAMINADO.
ANALISIS
DE SER POSIBLE SE DEBE
ESTABLECER SI EL
DIAGNÓSTICO CLÍNICO TIENE
UNA RELACIÓN DE
CAUSALIDAD CON LOS HECHOS
Y SI INCIDE
SIGNIFICATIVAMENTE EN LA
FORMACIÓN E INTEGRIDAD
SEXUALES
ANALISIS
 SI LA AUTORIDAD LO SOLICITA, SE DEBE
ESTABLECER LA COMPETENCIA DEL NIÑO, NIÑA O
ADOLESCENTE PARA TESTIFICAR EN CORTE
TENIENDO EN CUENTA LA COHERENCIA Y LA
ESTABILIDAD AFECTIVA Y COGNITIVA QUE GARANTICE
QUE NO SE VA A PRODUCIR DAÑO EN LA VÍCTIMA,
MENCIONANDO SI TIENE CAPACIDAD PARA PERCIBIR
LOS HECHOS ADECUADAMENTE
(SENSOPERCEPCIÓN), DE RECORDAR HECHOS
(MEMORIA), DE ENTENDER EL JURAMENTO Y LAS
IMPLICACIONES DE SU RELATO (EL ENTENDIMIENTO
QUE TIENE EL NIÑO(A) SOBRE EL COMPROMISO DE
CONTAR LA VERDAD) Y FINALMENTE, LA CAPACIDAD
DE COMUNICAR LO VIVIDO (LENGUAJE).
CONCLUSION
 ANOTAR SI EL EXAMINADO PRESENTA SIGNOS O
SÍNTOMAS SUGESTIVOS DE UNA ALTERACIÓN
MENTAL, ESPECIFICANDO EL DIAGNÓSTICO SEGÚN
LAS CLASIFICACIONES NOSOLÓGICAS VIGENTES O
HACIENDO UNA DESCRIPCIÓN SEMIOLÓGICA, SI
DICHA ALTERACIÓN SE PUEDE CONSIDERAR COMO
CONSECUENCIA DE LOS HECHOS INVESTIGADOS, SI
SE CONSTITUYE EN SINTOMATOLOGÍA PSÍQUICA
PRESENTADA COMO RESPUESTA ADAPTATIVA A LOS
HECHOS O EN UNA ALTERACIÓN QUE AFECTE DE
MANERA SIGNIFICATIVA EL FUNCIONAMIENTO
GLOBAL DE LA VÍCTIMA
CONCLUSION
 Describir si el relato ofrecido por la víctima es
congruente con el afecto expresado, coherente
y consistente.
 Responder otros interrogantes planteados por
la parte solicitante.
 Hacer recomendaciones terapéuticas,
especificando si pueden ser ofrecidas por
psiquiatra o psicólogo, o en conjunto y
puntualizar las áreas que se deben abordar
CONTENIDO DE LA ENTREVISTA
1. SI AL NIÑO O NIÑA SE LE DIJO QUE NO DIJERA NADA.
2. QUIÉN FUE EL PRESUNTO ABUSADOR.
3. QUÉ HIZO EL PRESUNTO ABUSADOR.
4. DÓNDE OCURRIÓ.
5. CUÁNDO COMENZÓ Y CUÁNDO TERMINÓ.
6. NÚMERO DE VECES QUE EL ABUSO OCURRIÓ.
7. MÉTODO INICIAL DE ABORDAJE POR PARTE DEL ABUSADOR Y
CÓMO EL ABUSO PROGRESÓ.
8. CÓMO SE MANTUVO EL SECRETO.
9. SI EL NIÑO ES CONSCIENTE DE LESIONES O SÍNTOMAS FÍSICOS
ESPECÍFICOS ASOCIADOS CON EL ABUSO.
10. SI SE TOMARON FOTOGRAFÍAS O VIDEOS.
POSIBLES EXPLICACIONES DE LA
NEGACION POR PADRES O ADULTOS
 A. EL ABUSO PUEDE NO HABER OCURRIDO.
 B. EL NIÑO PUEDE SER PRESIONADO POR EL ABUSADOR O
FAMILIARES A CAMBIAR EL RELATO.
 C. EL NIÑO PUEDE ESTAR PROTEGIENDO A ALGÚN FAMILIAR AUN
SIN COERCIÓN.
 D. EL NIÑO PUEDE ESTAR ATEMORIZADO POR EL PROCESO
JUDICIAL Y DECIDE CAMBIAR SU DECLARACIÓN.
 E. EL NIÑO NO QUIERE TESTIFICAR POR VERGÜENZA O
SENTIMIENTO DE CULPA.
 F. EL NIÑO ASUME ERRÓNEAMENTE QUE ÉL MISMO ES
RESPONSABLE DE LO QUE PASÓ.
 G. EL NIÑO, CONSCIENTE O INCONSCIENTEMENTE ENTRA EN EL
PROCESO DE “ACOMODACIÓN” AL ABUSO MÁS QUE RECHAZARLO.
 H. EL ENTREVISTADOR PUEDE INDUCIR UNA FALSA NEGACIÓN, POR
ENTREVISTAR AL NIÑO CON EL AGRESOR PRESENTE.
FALSAS REVELACIONES
 SUGESTIÓN Y MALA INTERPRETACIÓN POR
LOS PADRES: UNO DE LOS PADRES
MALINTERPRETA UN COMENTARIO INOCENTE
O UNA CONDUCTA NEUTRA DEL NIÑO COMO
EVIDENCIA DE ABUSO Y LO INDUCE A
REFORZAR DICHA INTERPRETACIÓN. EN
OCASIONES OCURRE EN CASOS DE CUSTODIA.
 INTERPRETACIÓN EQUIVOCA SOBRE UNA
CONDICIÓN FÍSICA: EL PADRE ASUME UNA
LESIÓN CUALQUIERA COMO SIGNO DE ABUSO.
FALSAS REVELACIONES
 ADOCTRINAMIENTO PARENTAL: EL
PADRE CREA LA HISTORIA E INDUCE AL
NIÑO A PRESENTARLA A LA AUTORIDAD.
 SUGESTIÓN POR ENTREVISTADOR:
MÚLTIPLES ENTREVISTAS UTILIZANDO
PREGUNTAS SUGESTIVAS O DIRIGIDAS.
FALSAS REVELACIONES
 CONTAGIO DE GRUPO: LA PERSONA
MODIFICA LO QUE ESCUCHA PARA QUE
CUMPLA SUS NECESIDADES EMOCIONALES.
EL RUMOR SE REFUERZA AL SER CONTADO
UNA Y OTRA VEZ.
 CONDUCTA PARENTAL MALENTENDIDA: LA
CONDUCTA DE UNO DE LOS PADRES
AUNQUE NO ABUSIVA EN SÍ MISMA, PUEDE
VERSE COMO PROBLEMÁTICA EN EL
CONTEXTO DE UNA SEPARACIÓN O
DIVORCIO (EJ. DORMIR EN LA MISMA CAMA
CON SU HIJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clinico 2014 bioetica
Caso clinico 2014 bioeticaCaso clinico 2014 bioetica
Caso clinico 2014 bioetica
Mandala Gagry
 
Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilJosefinamoreno71
 
Trabajo final poliestudios
Trabajo final poliestudiosTrabajo final poliestudios
Trabajo final poliestudios
Liss PV
 
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisadoProtocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
LAUDITH ESTELLA PALACIN JULIO
 
Adolescencia no es delincuencia
Adolescencia no es delincuenciaAdolescencia no es delincuencia
Adolescencia no es delincuenciaLol-ha Perez Landa
 
2816040 abusosexual2013ii
2816040 abusosexual2013ii2816040 abusosexual2013ii
2816040 abusosexual2013iiortizrubio
 
Abuso Sexual 0e Menores
Abuso Sexual 0e MenoresAbuso Sexual 0e Menores
Abuso Sexual 0e Menoresguestaf0fa1
 
Urgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescencia
Urgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescenciaUrgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescencia
Urgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescencia
emmanuel osorio rosales
 
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención ExtramuroRealización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
Adriana Gimenez
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.  SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
Adriana Gimenez
 
Manejo de abuso sexual
Manejo de abuso sexualManejo de abuso sexual
Manejo de abuso sexualnAyblancO
 

La actualidad más candente (14)

Caso clinico 2014 bioetica
Caso clinico 2014 bioeticaCaso clinico 2014 bioetica
Caso clinico 2014 bioetica
 
Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantil
 
Trabajo final poliestudios
Trabajo final poliestudiosTrabajo final poliestudios
Trabajo final poliestudios
 
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisadoProtocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
 
Adolescencia no es delincuencia
Adolescencia no es delincuenciaAdolescencia no es delincuencia
Adolescencia no es delincuencia
 
2816040 abusosexual2013ii
2816040 abusosexual2013ii2816040 abusosexual2013ii
2816040 abusosexual2013ii
 
Abuso Sexual 0e Menores
Abuso Sexual 0e MenoresAbuso Sexual 0e Menores
Abuso Sexual 0e Menores
 
Urgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescencia
Urgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescenciaUrgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescencia
Urgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescencia
 
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención ExtramuroRealización de Talleres, Prevención Extramuro
Realización de Talleres, Prevención Extramuro
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.  SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
 
Manejo de abuso sexual
Manejo de abuso sexualManejo de abuso sexual
Manejo de abuso sexual
 
3. factores protectores en violencia sexual
3. factores protectores en violencia sexual3. factores protectores en violencia sexual
3. factores protectores en violencia sexual
 
Modelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevoModelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevo
 
Abuso sexualkh
Abuso sexualkhAbuso sexualkh
Abuso sexualkh
 

Similar a Guia i.m.legal

Agresion infantil
Agresion infantilAgresion infantil
Agresion infantil
kelly de la cruz
 
Año de la consolidacion del mar de grau
Año de la consolidacion del mar de grauAño de la consolidacion del mar de grau
Año de la consolidacion del mar de grau
kelly de la cruz
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamiento Genética y comportamiento
Genética y comportamiento
ShirleyRuiz7
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
Carlos Haros
 
ASI - INTERVENCIONES - Alejandra Gómez de Arabel.pptx
ASI - INTERVENCIONES - Alejandra Gómez de Arabel.pptxASI - INTERVENCIONES - Alejandra Gómez de Arabel.pptx
ASI - INTERVENCIONES - Alejandra Gómez de Arabel.pptx
JorgePedroTresymedio
 
Enfoque psicosocial
Enfoque psicosocialEnfoque psicosocial
Enfoque psicosocialPao Bueno
 
Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.Pao Bueno
 
violencia familiar (2).pptx
violencia familiar (2).pptxviolencia familiar (2).pptx
violencia familiar (2).pptx
StefaniaLeonPerez
 
Maltrato infantil polti
Maltrato infantil poltiMaltrato infantil polti
Maltrato infantil polti
Beatriz Polti
 
Julisssa proyecto copia
Julisssa proyecto   copiaJulisssa proyecto   copia
Julisssa proyecto copia
JULISSAATHZIRIHERNAN
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
Claudia Porras
 
Asentim consentim inform menores ets mac2012
Asentim consentim inform menores ets mac2012Asentim consentim inform menores ets mac2012
Asentim consentim inform menores ets mac2012MediClases
 
Puericultura clase-21-dr-villalta-transcripcion
Puericultura clase-21-dr-villalta-transcripcionPuericultura clase-21-dr-villalta-transcripcion
Puericultura clase-21-dr-villalta-transcripcion
edithfrr
 
Apego maría jose cantero
Apego maría jose canteroApego maría jose cantero
Apego maría jose cantero
Mónica Ortiz Ríos
 
Exposicion erickson
Exposicion ericksonExposicion erickson
Exposicion erickson
Cesar Gpe Mundo Santana
 
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
GRUPO 8  "Maltrato Infantil"GRUPO 8  "Maltrato Infantil"
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
Mision Paz a Las Naciones
 
Maltrato de menores. power point
Maltrato de menores. power pointMaltrato de menores. power point
Maltrato de menores. power point
gene1202
 

Similar a Guia i.m.legal (20)

Agresion infantil
Agresion infantilAgresion infantil
Agresion infantil
 
Año de la consolidacion del mar de grau
Año de la consolidacion del mar de grauAño de la consolidacion del mar de grau
Año de la consolidacion del mar de grau
 
Diapositivas exposición
Diapositivas exposiciónDiapositivas exposición
Diapositivas exposición
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamiento Genética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
ASI - INTERVENCIONES - Alejandra Gómez de Arabel.pptx
ASI - INTERVENCIONES - Alejandra Gómez de Arabel.pptxASI - INTERVENCIONES - Alejandra Gómez de Arabel.pptx
ASI - INTERVENCIONES - Alejandra Gómez de Arabel.pptx
 
Enfoque psicosocial
Enfoque psicosocialEnfoque psicosocial
Enfoque psicosocial
 
Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.
 
violencia familiar (2).pptx
violencia familiar (2).pptxviolencia familiar (2).pptx
violencia familiar (2).pptx
 
Maltrato infantil polti
Maltrato infantil poltiMaltrato infantil polti
Maltrato infantil polti
 
Julisssa proyecto copia
Julisssa proyecto   copiaJulisssa proyecto   copia
Julisssa proyecto copia
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
 
Asentim consentim inform menores ets mac2012
Asentim consentim inform menores ets mac2012Asentim consentim inform menores ets mac2012
Asentim consentim inform menores ets mac2012
 
Puericultura clase-21-dr-villalta-transcripcion
Puericultura clase-21-dr-villalta-transcripcionPuericultura clase-21-dr-villalta-transcripcion
Puericultura clase-21-dr-villalta-transcripcion
 
Apego maría jose cantero
Apego maría jose canteroApego maría jose cantero
Apego maría jose cantero
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Exposicion erickson
Exposicion ericksonExposicion erickson
Exposicion erickson
 
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
GRUPO 8  "Maltrato Infantil"GRUPO 8  "Maltrato Infantil"
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
 
Maltrato de menores. power point
Maltrato de menores. power pointMaltrato de menores. power point
Maltrato de menores. power point
 

Más de Luis Martin Fajardo Gelves

2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria
2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria
2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria
Luis Martin Fajardo Gelves
 

Más de Luis Martin Fajardo Gelves (6)

Dia.. psicologia (1)
Dia.. psicologia (1)Dia.. psicologia (1)
Dia.. psicologia (1)
 
2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria
2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria
2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria
 
Ley 1257 de diciembre 04 2008
Ley 1257 de diciembre 04 2008Ley 1257 de diciembre 04 2008
Ley 1257 de diciembre 04 2008
 
La herencia genetica_pcr
La herencia genetica_pcrLa herencia genetica_pcr
La herencia genetica_pcr
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Sofware educativo
Sofware educativoSofware educativo
Sofware educativo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Guia i.m.legal

  • 1. GUIA PARA LA REALIZACION DE PERICIAS PSIQUIATRICAS Y PSICOLOGICAS FORENSES A NIÑOS-AS ADOLESCENTES VICTIMAS DE DELITOS SEXUALES. VERSION 1, FEBRERO DE 2010
  • 2. OBJETIVO ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS Y RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN PSIQUIÁTRICA O PSICOLÓGICA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PRESUNTAS VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES.
  • 3. ALCANCE ES COMPLEMENTARIA DEL “PROTOCOLO DE EVALUACIÓN BÁSICA EN PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA FORENSES”, Y ESTÁ DIRIGIDA A TODOS LOS PSICÓLOGOS Y PSIQUIATRAS QUE REALIZAN EVALUACIONES FORENSES EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PRESUNTAS VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES, CONFORME A LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA.
  • 4. ABUSO SEXUAL SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD EL ABUSO SEXUAL INFANTIL SE ENTIENDE COMO UNA ACCIÓN EN LA CUAL “SE INVOLUCRA A UN MENOR EN UNA ACTIVIDAD SEXUAL QUE ÉL O ELLA NO COMPRENDE COMPLETAMENTE, PARA LA QUE NO TIENE CAPACIDAD DE LIBRE CONSENTIMIENTO O SU DESARROLLO EVOLUTIVO (BIOLÓGICO, PSICOLÓGICO Y SOCIAL) NO ESTÁ PREPARADO, O TAMBIÉN, QUE VIOLA LAS NORMAS O PRECEPTOS SOCIALES
  • 5. EL RELATO  EL EVALUADOR DEBERÁ ANALIZAR SI EL RELATO OFRECIDO POR LA VÍCTIMA TIENE COHERENCIA INTERNA, ES DECIR, SI LA NARRATIVA MUESTRA UNA SUCESIÓN DE HECHOS CONCATENADOS DE TAL FORMA QUE PUEDE LLEGAR AL RESULTADO DE LOS HECHOS INVESTIGADOS; SI TIENE COHERENCIA EXTERNA, O SEA, SI ES CONCORDANTE CON LA REALIDAD EN QUE SE MUEVEN LOS ACTORES; SI EL USO DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS DE TEMPORALIDAD, ESPACIALIDAD, FRECUENCIA Y OTRAS CAPACIDADES COGNITIVAS SON ACORDES CON EL DESARROLLO EVOLUTIVO DEL MENOR; SI EL RESPALDO AFECTIVO ES COHERENTE CON LAS IDEAS QUE EXPRESA; Y SI TIENE ESPONTANEIDAD, DETALLES, CONTEXTUALIZACIÓN EN TIEMPO Y ESPACIO DE ACUERDO A LA EDAD.
  • 6. PROCEDIMIENTO OBJETIVO DE LA PERITACION  REALIZAR UNA EVALUACIÓN PSIQUIÁTRICA O PSICOLÓGICA A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PRESUNTAS VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES QUE ESTABLEZCA SUS CONDICIONES DE SALUD MENTAL ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LOS HECHOS; VALORE EL RELATO PRESERVÁNDOLO PARA LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL; HAGA RECOMENDACIONES QUE BUSQUEN LA RESTITUCIÓN DE SUS DERECHOS
  • 7. INFORMACIÓN RELEVANTE A OBTENER DE LOS DOCUMENTOS APORTADOS POR EL SOLICITANTE  RESULTAN DE GRAN VALOR PARA INTEGRAR LA INFORMACIÓN RELEVANTE Y JUNTO CON LOS DATOS OBTENIDOS A TRAVÉS DE LA ENTREVISTA AL MENOR Y SU ACOMPAÑANTE SI LO HUBIERE, HACER ANÁLISIS QUE CONTRIBUYA A LA CLARIFICACIÓN DEL EVENTO CRÍTICO MISMO Y DE LA ETIOLOGÍA DE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS QUE SE ENCUENTREN EN EL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE EXAMINADO.
  • 8. PAUTAS  ANTES DE REALIZAR LA ENTREVISTA Y EL EXAMEN MENTAL DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE, SE LE DEBE EXPLICAR EL PROCEDIMIENTO Y CONTAR CON EL CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL REPRESENTANTE LEGAL Y EL ASENTIMIENTO DEL MENOR, SIGUIENDO LO ESTABLECIDO EN LA VERSIÓN VIGENTE DEL “PROTOCOLO DE EVALUACIÓN BÁSICA EN PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA FORENSE” DEL INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES”
  • 9. ENTREVISTA  OBTENER INFORMACIÓN DEL DURANTE Y DESPUÉS DE LOS HECHOS INVESTIGADOS, AL MOMENTO DE LA REVELACIÓN Y DESPUÉS DE ESTA. ADEMÁS SE PUEDEN CONOCER SUS SENTIMIENTOS RESPECTO A LOS HECHOS. DENTRO DEL RIGOR DE LAS TÉCNICAS DE ENTREVISTA, DEBE TOMARSE EL TIEMPO SUFICIENTE PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL RAPPORT CON EL ESTILO PARTICULAR DEL
  • 10. ENTREVISTA  EVALUAR LAS DIMENSIONES INTELECTO- COGNITIVAS, SENSOPERCEPTIVAS Y AFECTIVO EMOCIONALES DEL EXAMINADO, PERMITE ESTABLECER SU COMPETENCIA PARA TESTIFICAR ANTE UN ESTRADO JUDICIAL, ASÍ COMO POSIBLES CAMBIOS COMPORTAMENTALES O ALTERACIONES SIGNIFICATIVAS EN LA EVALUACIÓN DE SU ACTIVIDAD GLOBAL QUE HAYAN SIDO EVIDENCIADAS CON POSTERIORIDAD AL
  • 11. ANALISIS Y CONCLUSIONES AL REALIZAR EL ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y CONCLUSIONES SE DEBE TENER EN CUENTA LA INFORMACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ALLEGADOS POR LA AUTORIDAD, LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENTREVISTA, LOS HALLAZGOS DEL EXAMEN MENTAL, LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA HISTORIA DE VIDA Y SE PODRÁ CONTRASTAR CON INFORMACIÓN CIENTÍFICA RELATIVA A LAS PARTICULARIDADES DEL CASO.
  • 12. ANALISIS  EL ANÁLISIS DEL CASO DE UN NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE VÍCTIMA DE DELITOS SEXUALES PUEDE INICIARSE CON LA DESCRIPCIÓN DEL EXAMINADO, MENCIONANDO SU ORIGEN SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL, LAS CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR NUCLEAR PRIMARIO Y LOS DATOS HISTÓRICOS BIOGRÁFICOS RELEVANTES TALES COMO LA DESCRIPCIÓN DE VÍNCULOS AFECTIVOS CON SUS FIGURAS PARENTALES O CUIDADORES, HISTORIA DE PÉRDIDAS, SEPARACIONES Y ABANDONOS, Y ALTERACIONES EN EL
  • 13. ANALISIS  SI SE CUENTA CON UN RELATO OBTENIDO EN LA ENTREVISTA, SE RECOMIENDA DESCRIBIR CÓMO FUE LA DINÁMICA DE VICTIMIZACIÓN, SI HUBO SECRETO Y CÓMO FUE EL DESCUBRIMIENTO O LA REVELACIÓN. SE DEBE ANALIZAR SI LAS IDEAS EXPRESADAS EN EL RELATO OFRECIDO POR EL MENOR FUERON CONGRUENTES CON EL AFECTO MOSTRADO DURANTE LA ENTREVISTA, SI GUARDA COHERENCIA INTERNA, Y SI ES CONSISTENTE CON LOS RELATOS PREVIOS DADOS POR LA VÍCTIMA
  • 14. ANALISIS  SI SE TRATA DE UNA RETRACTACIÓN EN LA CUAL LA VÍCTIMA CAMBIA SU VERSIÓN INICIAL DE LOS HECHOS, SE DEBE HACER UN ANÁLISIS DEL CONTEXTO EN EL QUE ESTA SE PRODUCE, IDENTIFICANDO FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE PUEDEN HABER INFLUIDO EN LA APARICIÓN DE ESTE MODELO DE AFRONTAMIENTO DE LA SITUACIÓN.
  • 15. ANALISIS  SE DEBE MENCIONAR EL FUNCIONAMIENTO GLOBAL PREVIO Y POSTERIOR A LOS HECHOS, DESTACANDO PARTICULARMENTE SI HUBO AFECTACIÓN DE LAS ÁREAS FAMILIAR, PSICOLÓGICA, DE RELACIÓN, ACADÉMICA O LABORAL.  CONSIGNAR LOS DATOS POSITIVOS O NEGATIVOS DE HISTORIA DE ENFERMEDAD MENTAL ACTUAL O PREVIA EN EL EXAMINADO.
  • 16. ANALISIS DE SER POSIBLE SE DEBE ESTABLECER SI EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO TIENE UNA RELACIÓN DE CAUSALIDAD CON LOS HECHOS Y SI INCIDE SIGNIFICATIVAMENTE EN LA FORMACIÓN E INTEGRIDAD SEXUALES
  • 17. ANALISIS  SI LA AUTORIDAD LO SOLICITA, SE DEBE ESTABLECER LA COMPETENCIA DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE PARA TESTIFICAR EN CORTE TENIENDO EN CUENTA LA COHERENCIA Y LA ESTABILIDAD AFECTIVA Y COGNITIVA QUE GARANTICE QUE NO SE VA A PRODUCIR DAÑO EN LA VÍCTIMA, MENCIONANDO SI TIENE CAPACIDAD PARA PERCIBIR LOS HECHOS ADECUADAMENTE (SENSOPERCEPCIÓN), DE RECORDAR HECHOS (MEMORIA), DE ENTENDER EL JURAMENTO Y LAS IMPLICACIONES DE SU RELATO (EL ENTENDIMIENTO QUE TIENE EL NIÑO(A) SOBRE EL COMPROMISO DE CONTAR LA VERDAD) Y FINALMENTE, LA CAPACIDAD DE COMUNICAR LO VIVIDO (LENGUAJE).
  • 18. CONCLUSION  ANOTAR SI EL EXAMINADO PRESENTA SIGNOS O SÍNTOMAS SUGESTIVOS DE UNA ALTERACIÓN MENTAL, ESPECIFICANDO EL DIAGNÓSTICO SEGÚN LAS CLASIFICACIONES NOSOLÓGICAS VIGENTES O HACIENDO UNA DESCRIPCIÓN SEMIOLÓGICA, SI DICHA ALTERACIÓN SE PUEDE CONSIDERAR COMO CONSECUENCIA DE LOS HECHOS INVESTIGADOS, SI SE CONSTITUYE EN SINTOMATOLOGÍA PSÍQUICA PRESENTADA COMO RESPUESTA ADAPTATIVA A LOS HECHOS O EN UNA ALTERACIÓN QUE AFECTE DE MANERA SIGNIFICATIVA EL FUNCIONAMIENTO GLOBAL DE LA VÍCTIMA
  • 19. CONCLUSION  Describir si el relato ofrecido por la víctima es congruente con el afecto expresado, coherente y consistente.  Responder otros interrogantes planteados por la parte solicitante.  Hacer recomendaciones terapéuticas, especificando si pueden ser ofrecidas por psiquiatra o psicólogo, o en conjunto y puntualizar las áreas que se deben abordar
  • 20. CONTENIDO DE LA ENTREVISTA 1. SI AL NIÑO O NIÑA SE LE DIJO QUE NO DIJERA NADA. 2. QUIÉN FUE EL PRESUNTO ABUSADOR. 3. QUÉ HIZO EL PRESUNTO ABUSADOR. 4. DÓNDE OCURRIÓ. 5. CUÁNDO COMENZÓ Y CUÁNDO TERMINÓ. 6. NÚMERO DE VECES QUE EL ABUSO OCURRIÓ. 7. MÉTODO INICIAL DE ABORDAJE POR PARTE DEL ABUSADOR Y CÓMO EL ABUSO PROGRESÓ. 8. CÓMO SE MANTUVO EL SECRETO. 9. SI EL NIÑO ES CONSCIENTE DE LESIONES O SÍNTOMAS FÍSICOS ESPECÍFICOS ASOCIADOS CON EL ABUSO. 10. SI SE TOMARON FOTOGRAFÍAS O VIDEOS.
  • 21. POSIBLES EXPLICACIONES DE LA NEGACION POR PADRES O ADULTOS  A. EL ABUSO PUEDE NO HABER OCURRIDO.  B. EL NIÑO PUEDE SER PRESIONADO POR EL ABUSADOR O FAMILIARES A CAMBIAR EL RELATO.  C. EL NIÑO PUEDE ESTAR PROTEGIENDO A ALGÚN FAMILIAR AUN SIN COERCIÓN.  D. EL NIÑO PUEDE ESTAR ATEMORIZADO POR EL PROCESO JUDICIAL Y DECIDE CAMBIAR SU DECLARACIÓN.  E. EL NIÑO NO QUIERE TESTIFICAR POR VERGÜENZA O SENTIMIENTO DE CULPA.  F. EL NIÑO ASUME ERRÓNEAMENTE QUE ÉL MISMO ES RESPONSABLE DE LO QUE PASÓ.  G. EL NIÑO, CONSCIENTE O INCONSCIENTEMENTE ENTRA EN EL PROCESO DE “ACOMODACIÓN” AL ABUSO MÁS QUE RECHAZARLO.  H. EL ENTREVISTADOR PUEDE INDUCIR UNA FALSA NEGACIÓN, POR ENTREVISTAR AL NIÑO CON EL AGRESOR PRESENTE.
  • 22. FALSAS REVELACIONES  SUGESTIÓN Y MALA INTERPRETACIÓN POR LOS PADRES: UNO DE LOS PADRES MALINTERPRETA UN COMENTARIO INOCENTE O UNA CONDUCTA NEUTRA DEL NIÑO COMO EVIDENCIA DE ABUSO Y LO INDUCE A REFORZAR DICHA INTERPRETACIÓN. EN OCASIONES OCURRE EN CASOS DE CUSTODIA.  INTERPRETACIÓN EQUIVOCA SOBRE UNA CONDICIÓN FÍSICA: EL PADRE ASUME UNA LESIÓN CUALQUIERA COMO SIGNO DE ABUSO.
  • 23. FALSAS REVELACIONES  ADOCTRINAMIENTO PARENTAL: EL PADRE CREA LA HISTORIA E INDUCE AL NIÑO A PRESENTARLA A LA AUTORIDAD.  SUGESTIÓN POR ENTREVISTADOR: MÚLTIPLES ENTREVISTAS UTILIZANDO PREGUNTAS SUGESTIVAS O DIRIGIDAS.
  • 24. FALSAS REVELACIONES  CONTAGIO DE GRUPO: LA PERSONA MODIFICA LO QUE ESCUCHA PARA QUE CUMPLA SUS NECESIDADES EMOCIONALES. EL RUMOR SE REFUERZA AL SER CONTADO UNA Y OTRA VEZ.  CONDUCTA PARENTAL MALENTENDIDA: LA CONDUCTA DE UNO DE LOS PADRES AUNQUE NO ABUSIVA EN SÍ MISMA, PUEDE VERSE COMO PROBLEMÁTICA EN EL CONTEXTO DE UNA SEPARACIÓN O DIVORCIO (EJ. DORMIR EN LA MISMA CAMA CON SU HIJO