SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO DOS: REALIZACIÓN DE
TALLERES, PREVENCIÓN
EXTRAMURO
Lic. Mariana Ahek
Curso de Actualización en Salud Sexual y
Reproductiva
APS en Movimiento
¿Que es un Taller?
Es un espacio de intercambio y
aprendizaje formado por participantes y
coordinadores/as y organizado por una
tarea común.
 Lugar donde se pone en juego conocimientos,
ideas, creencias, prejuicios sobre sexualidad y
sus derechos, que ayuda a traspasar la barrera
de distancia que suele existir con el profesional.
¿Como Planificar?
No haremos varias preguntas:
1. ¿Que?: refiere al tema que nos propusimos
trabajar, el contenido del taller.
2. ¿Por qué?: por qué creemos necesario abordarlo.
3. ¿Para qué?: el objetivo que queremos alcanzar.
4. ¿Quiénes?: Cuáles son las características de los
participantes: ¿cuántos son?, ¿de qué edades?
5. ¿Cuándo? ¿Dónde?: El cuándo y el dónde aluden
al encuadre de trabajo. Para elegir las dinámicas
con las que vamos a trabajar es necesario evaluar
cómo es el lugar y de cuánto tiempo disponemos
6. ¿Cómo?: Es la búsqueda de la técnica
adecuada para conseguir lo que deseamos.
Es conveniente poner a prueba la elección
de la dinámica intentando pensar sus
ventajas y desventajas
7. ¿Con qué?: Nos referimos a los recursos
con los que contamos probar que todo
funcione antes de comenzar el taller.
8. ¿Cuánto?: nos propone pensar, de
antemano, qué proporción de los objetivos
que nos proponemos pueden ser
alcanzados.
Momentos del taller
 Es fundamental planificarlos:
1. Inicio o apertura: Nos presentamos con dinámica corta para
entrar de a poco en tema y en confianza.
2. Desarrollo: Realizar la tarea propiamente dicha. Momento de
impulsar el debate, aclarar ideas y profundizar en los temas
importantes. Tener en claro los objetivos del encuentro permite
que, si las actividades toman caminos no previstos, reorientemos
el debate.
3. Cierre y Evaluación: antes de terminar, se realiza síntesis del
trabajo, se repasan las ideas mas importantes y se evalúa la
actividad
Importante
En el taller: No siempre es necesario
llegar a una única conclusión o tener
una única respuesta.
Locaciones
 Pueden darse en escuelas, así también en
comedores, casas de manzaneras barriales, clubes,
iglesias o sociedades de fomento. De esta manera no
excluimos al adolescente o niño no escolarizado
Objetivos de los talleres de Salud
Sexual
Dar a conocer los derechos sexuales y
reproductivos
Generar espacios para conversar sobre
sexualidad con otras chicas y chicos
Derribar falsas creencias, mitos y prejuicios
Impulsar el acercamiento a los servicios de
salud
Promover el uso de preservativo
Organizar grupo de jóvenes
Sexualidad en la infancia
 La sexualidad es amplia. Es la forma en que las
personas vivimos y sentimos nuestro propio cuerpo.
Incluye emociones, deseos, miradas, caricias,
fantasías, placer y a veces también desagrado.
 Sexualidad hay en todas las etapas de la vida y se
manifiesta en la curiosidad de las niñas y niños por
sus propios genitales y el placer al tocarse
Talleres para los mas chicos
Talleres a partir de los diez años
 Conocimiento sobre los cambios de cuerpo, caracteres
sexuales secundarios en las mujeres y los varones
 Conocimientos sobre el ciclo sexual
 Higiene del aparato reproductor
 Derechos sobre la atención en los centros asistenciales
 Uso correcto de los preservativos.
Talleres para adolescentes
( a partir de los 14 años)
 Se refuerza todos los contenidos de los talleres
para niños
 Se promociona la realización de controles
ginecológicos
 Se brinda información sobre métodos
anticonceptivos (poniendo hincapié en el
preservativo como protector de ETS)
 Se explica de manera básica que son las
enfermedades de transmisión sexual
 Es importante que sean realizadas por equipos
interdisciplinarios
Ejemplo
 Se realizo un estudio en un centro de salud
del conurbano bonaerense donde se realizo
una encuesta a 200 chicos escolarizados.
 El taller era dado por una Lic. Obstétrica y una
Lic. en Psicología donde se hablaba de
anticoncepción y proyectos de vida aparte de
la maternidad (después del taller se abría la
puerta la centro de salud para test
vocacionales y ocupacionales)
Encuesta realizada tras cada taller
 ¿El debate aporto nuevas ideas respecto a la
maternidad y/o paternidad?
 ¿Te ayudo a pensar sobre tu proyecto de
vida?
 ¿Adquiriste nuevos conocimientos sobre
métodos anticonceptivos?
Resultados
43%
20%
35%
48%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Embarazo
adolescente
Usuarias de
anticoncepcion
2013
2014
Conocimientos
nuevos sobre
anticonceptivos
Nuevas ideas
sobre
maternidad y
paternidad
Ayudo a pensar
su proyecto de
vida
Mujeres 75,3% 72,32% 100%
Varones 64% 60% 68%
Esos resultados se ven
reflejados en el grafico de
barras, donde disminuye el
embarazo en la adolescencia
y aumenta el numero de
usuarias de anticoncepción
adolescentes
Talleres: ¨Experiencias para
armar¨
Se propone con este material, fortalecer las capacidades,
para incorporar la perspectiva de la igualdad de género
en la formulación, la implementación, la vigilancia y la
evaluación de políticas y programas de salud.
La evidencia mundial indica que el enfoque de género y
derechos humanos aplicado en las prácticas de salud, así
como el reconocimiento de la diversidad sexual, produce
cambios significativos en situaciones sanitarias ,en la
participación, y en la política
En las próximas diapositivas veremos algunas
planificaciones de talleres con este nuevo material
 Paso 1: Dividimos a los participantes en parejas o en grupos de tres o cuatro
integrantes. Luego de entregar a cada equipo una historieta, les pedimos que
analicen lo que ven en la escena.
 Paso 2:Sentados en ronda, cada pareja o grupo muestra la escena que le tocó
y comparte su reflexión. Quien coordina acompaña para profundizar reflexiones,
generando un debate acerca de los derechos vulnerados o respetados, los mitos y
prejuicios en juego, las ideas que aparecen naturalizadas, etcétera
2)
••¿Qué pasa en esta situación? ••¿Hay conflicto?
••¿Cómo creen que se sienten los
protagonistas?
••¿Por qué creen que piensan de esa manera?
••¿De qué otra manera creen que podrían
actuar estas personas?
••¿Qué les gustaría cambiar de la escena?
Caricatura
 Paso 1:Colocamos el tablero con semáforo en el piso.
 Explicamos que el círculo verde significa “NO puede transmitir”, el
círculo rojo significa “SÍ puede transmitir”, y el amarillo corresponde
a “no sé” o “dudoso”.
 Dividimos al grupo en parejas. Se reparten la totalidad de las
tarjetas con prácticas entre los participantes y se les pide que
piensen si el VIH puede o no transmitirse a través de esas
prácticas.
 Las parejas miran las tarjetas, discuten entre sí y las colocan en el
círculo rojo, en el verde o en el amarillo
 Paso 2: Luego, en ronda, se evalúa, con ayuda del tallerista,
dónde se pueden reubicar las prácticas que están en el círculo
amarillo, y si el resto de las tarjetas se encuentran bien ubicadas en
los círculos rojo y verde.
El tallerista puede intervenir preguntando:
 •• ¿Creen que esta práctica transmite VIH?
 •• ¿Es esta una práctica segura?
 •• El resto, ¿qué opina?
 Se discute hasta dejar ubicada cada tarjeta en el lugar
correcto, habiendo cambiado de lugar aquellas que estaban
equivocadas. Es importante no sancionar ni censurar los
errores.
 Paso 3
 El tallerista distribuye en el piso las tarjetas con elementos:
preservativo, campo de látex, pastillas, guantes, jabón,
lavandina, esterilizador, DIU, preservativo femenino, jeringa
con vinagre, duchador vaginal, alcohol en gel, doble
preservativo, etcétera. Invitamos a los participantes a buscar
en el círculo rojo, donde se encuentran las prácticas que “SÍ
pueden transmitir”, para ver si con el uso de alguno de esos
elementos pueden pasarlas al otro lado, es decir, convertirlas
en prácticas seguras.
Finalmente, repasamos las conclusiones a las que se
llegaron, haciendo hincapié en las vías de transmisión del
VIH y en las prácticas seguras.
Algunas Tarjetas
Besos en la
boca
Sexo Anal Bañarse junto a
otra persona
Tener relaciones
sexuales
cuidándose con
pastillas
Tener relaciones
sexuales
ocasionales
Tomar mate Sexo entre
mujeres
Embarazo
Picadura de
Mosquito
Tatuarse Penetración
vaginal sin
eyaculación
Compartir
maquillaje
Importante!!!!!!
 Es importante la capacitación en la temática para poder
abordar a cada niño u adolescentes de manera que el
mensaje sea claro, sin contradicciones, ni tabúes.
 Evitando todo tipo de discriminación. La salud sexual es
un derecho
Muchas gracias
Consultas :
licahek@hotmail.com.ar
Bibliografia
 Conocernos. Divertirnos. Cuidarnos. Pibes y pibas promovemos nuestra salud
sexual y reproductiva Serie Participación Comunitaria. Buenos Aires: Ministerio de
Salud de la Nación, PNSSyPR; 2011. Disponible en: www.msal.gov.ar/saludsexual
 Cuanto más sepan, mejor Hurrell S, Lavari M, Marina M, Zelarallán M. En: Marina M,
coordinadora.
 Educación sexual integral: para charlar en familia. Buenos Aires: Ministerio de
Educación de la Nación, Programa Nacional de Educación Sexual Integral; 2011.
 Derechos sexuales y reproductivos. Hacemos campaña por nuestros derechos
Serie Participación Comunitaria. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación,
PNSSyPR; 2011. Disponible en www.msal.gov.ar/saludsexual
Nuestros derechos, nuestras vidas. L@s niñ@s y l@s adolescentes. Sus derechos,
su sexualidad, un perspectiva de género Buenos Aires: Consejo de los Derechos
de Niñas, Niños y Adolescentes, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
2005.
 Sexualidad y acceso a métodos anticonceptivos. Herramientas para construir una
consejería comunitaria.
 Tu cuerpo, tu salud, tus derechos. Guía sobre salud sexual y reproductiva Portnoy F,
Zamberlin N. 2ª ed. Buenos Aires: UNFPA, CEDES; 2007. Disponible en:
www.unfpa.org.ar y www.cedes.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
auro1977
 
Algunos conceptos sobre salud sexual y reproductiva
Algunos conceptos sobre salud sexual y reproductivaAlgunos conceptos sobre salud sexual y reproductiva
Algunos conceptos sobre salud sexual y reproductiva
fakunta
 
La salud sexual y reproductiva en la adolescencia
La salud sexual y reproductiva en la adolescenciaLa salud sexual y reproductiva en la adolescencia
La salud sexual y reproductiva en la adolescencia
PerlaDelAngelMalpica
 
Cuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexualCuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexual
Shirley Córdova
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosAniBoli
 
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
Roy Campos Retana
 
Derechos de la Salud Sexual y Reproductiva
Derechos de la Salud Sexual y ReproductivaDerechos de la Salud Sexual y Reproductiva
Derechos de la Salud Sexual y Reproductiva
Betsy Mohor
 
Cuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexualCuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexual
Franco Vasquez Garcia
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsjosejuan6a
 
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivosConozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivosClarita Ascate Mego
 
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrrMódulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
Carlos Solórzano Padilla UJ de la PDDH
 
Taller sexualidad y salud sexual
Taller sexualidad y salud sexualTaller sexualidad y salud sexual
Taller sexualidad y salud sexual
ShariIslasGonzlez
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
Liceo23Taller_Sexualidad
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaIetisd Marinilla
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
luz marina corredor
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
Lalito Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
Algunos conceptos sobre salud sexual y reproductiva
Algunos conceptos sobre salud sexual y reproductivaAlgunos conceptos sobre salud sexual y reproductiva
Algunos conceptos sobre salud sexual y reproductiva
 
La salud sexual y reproductiva en la adolescencia
La salud sexual y reproductiva en la adolescenciaLa salud sexual y reproductiva en la adolescencia
La salud sexual y reproductiva en la adolescencia
 
Cuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexualCuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexual
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
La educación sexual de nuestros hijos - Alianza Panameña por la Vida y la Fam...
 
Derechos de la Salud Sexual y Reproductiva
Derechos de la Salud Sexual y ReproductivaDerechos de la Salud Sexual y Reproductiva
Derechos de la Salud Sexual y Reproductiva
 
Cuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexualCuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexual
 
Cuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexualCuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexual
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 
Cuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexualCuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexual
 
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivosConozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
 
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrrMódulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
Módulos talleres adolescencia juventud sexualidad ssr y ddrr
 
Taller sexualidad y salud sexual
Taller sexualidad y salud sexualTaller sexualidad y salud sexual
Taller sexualidad y salud sexual
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Adolecentes y salud sexual
Adolecentes y salud sexualAdolecentes y salud sexual
Adolecentes y salud sexual
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
Cuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexualCuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexual
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 

Destacado

Aps problemas y desafios
Aps problemas y desafiosAps problemas y desafios
Aps problemas y desafios
Marisela Barra
 
Derechos sexuales y reproducivos de los adolecentes 2 (Hipervinculos)
Derechos sexuales y reproducivos de los adolecentes 2 (Hipervinculos)Derechos sexuales y reproducivos de los adolecentes 2 (Hipervinculos)
Derechos sexuales y reproducivos de los adolecentes 2 (Hipervinculos)diego-28
 
Salud sexual-reproductiva-consejeria-touceda
Salud sexual-reproductiva-consejeria-toucedaSalud sexual-reproductiva-consejeria-touceda
Salud sexual-reproductiva-consejeria-toucedaHéctor Paz
 
Material de apoyo consejeria
Material de apoyo consejeriaMaterial de apoyo consejeria
Material de apoyo consejeria
amavidazulia
 
Consejería Pre y Post Aborto
Consejería Pre y Post AbortoConsejería Pre y Post Aborto
Consejería Pre y Post Aborto
Adriana Gimenez
 
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. SalgadoSistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
OPS Colombia
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
Lilian Lemus
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesMarysabel Vilchez Zuta
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria
Syddney Potoy
 
Manual de consejeria
Manual de consejeriaManual de consejeria
Manual de consejeria
Syddney Potoy
 
Consejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductivaConsejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductiva
Adriana Gimenez
 
El perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la saludEl perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la salud
John Molina
 
Psicologia clinica y consejeria
Psicologia clinica y consejeriaPsicologia clinica y consejeria
Psicologia clinica y consejeriaMarii Tarapues
 
Consejeria familiar
Consejeria familiarConsejeria familiar
Consejeria familiarCesfamgarin
 
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Fredy Guzman
 
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICACONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
Diana Rojas
 
Manual 2 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...
Manual 2 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...Manual 2 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...
Manual 2 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...
Invierto En Niñez
 

Destacado (20)

Aps problemas y desafios
Aps problemas y desafiosAps problemas y desafios
Aps problemas y desafios
 
Derechos sexuales y reproducivos de los adolecentes 2 (Hipervinculos)
Derechos sexuales y reproducivos de los adolecentes 2 (Hipervinculos)Derechos sexuales y reproducivos de los adolecentes 2 (Hipervinculos)
Derechos sexuales y reproducivos de los adolecentes 2 (Hipervinculos)
 
Salud sexual-reproductiva-consejeria-touceda
Salud sexual-reproductiva-consejeria-toucedaSalud sexual-reproductiva-consejeria-touceda
Salud sexual-reproductiva-consejeria-touceda
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
Material de apoyo consejeria
Material de apoyo consejeriaMaterial de apoyo consejeria
Material de apoyo consejeria
 
Consejería Pre y Post Aborto
Consejería Pre y Post AbortoConsejería Pre y Post Aborto
Consejería Pre y Post Aborto
 
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. SalgadoSistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria
 
Manual de consejeria
Manual de consejeriaManual de consejeria
Manual de consejeria
 
Consejería
ConsejeríaConsejería
Consejería
 
Consejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductivaConsejería en salud sexual y reproductiva
Consejería en salud sexual y reproductiva
 
Paso de consejeria
Paso de consejeriaPaso de consejeria
Paso de consejeria
 
El perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la saludEl perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la salud
 
Psicologia clinica y consejeria
Psicologia clinica y consejeriaPsicologia clinica y consejeria
Psicologia clinica y consejeria
 
Consejeria familiar
Consejeria familiarConsejeria familiar
Consejeria familiar
 
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
 
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICACONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
 
Manual 2 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...
Manual 2 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...Manual 2 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...
Manual 2 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...
 

Similar a Realización de Talleres, Prevención Extramuro

PPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdf
PPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdfPPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdf
PPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdf
RafaelCumbal
 
Prevención Embarazo.pptx
Prevención Embarazo.pptxPrevención Embarazo.pptx
Prevención Embarazo.pptx
JOSEPHEDUARDOPAZMIOV
 
Prevención Embarazo (2).pptx
Prevención Embarazo (2).pptxPrevención Embarazo (2).pptx
Prevención Embarazo (2).pptx
ProfeKarinita
 
VIDA SALUDABLE SEXUALIDAD.pdf
VIDA SALUDABLE SEXUALIDAD.pdfVIDA SALUDABLE SEXUALIDAD.pdf
VIDA SALUDABLE SEXUALIDAD.pdf
CARLOSALBERTOCoronad4
 
vida saludable sexualidad
 vida saludable   sexualidad vida saludable   sexualidad
vida saludable sexualidad
Isabel Velarde Silva
 
Reporte Octavo Diálogo Creativo por la Felicidad
Reporte Octavo Diálogo Creativo por la FelicidadReporte Octavo Diálogo Creativo por la Felicidad
Reporte Octavo Diálogo Creativo por la Felicidad
Juan Luis Walker
 
Fichas ENAPEA abril 2022.pptx
Fichas ENAPEA abril 2022.pptxFichas ENAPEA abril 2022.pptx
Fichas ENAPEA abril 2022.pptx
alberto489878
 
Valores en Educación Sexual
Valores en Educación Sexual Valores en Educación Sexual
Valores en Educación Sexual Ximena Izurieta
 
Trabajo Final Educación Sexual Integral
Trabajo Final Educación Sexual IntegralTrabajo Final Educación Sexual Integral
Trabajo Final Educación Sexual Integral
Rosanna López Szwedo
 
Secuencia Didáctica ESI.docx
Secuencia Didáctica ESI.docxSecuencia Didáctica ESI.docx
Secuencia Didáctica ESI.docx
DeboraLee11
 
Sexo y Sexualidad en los Adolescentes
Sexo y Sexualidad en los AdolescentesSexo y Sexualidad en los Adolescentes
Sexo y Sexualidad en los Adolescentes
Educagratis
 
19_S_4_-_LA_NUEVA_ESCUELA__Salud_mental_adolecente1.docx
19_S_4_-_LA_NUEVA_ESCUELA__Salud_mental_adolecente1.docx19_S_4_-_LA_NUEVA_ESCUELA__Salud_mental_adolecente1.docx
19_S_4_-_LA_NUEVA_ESCUELA__Salud_mental_adolecente1.docx
MirtaVega6
 
Sexualidad y cuidados
Sexualidad y cuidadosSexualidad y cuidados
Sexualidad y cuidados
María Ester Rigotti
 
Cartilla Catolicas por el derecho a decidir
Cartilla Catolicas por el derecho a decidirCartilla Catolicas por el derecho a decidir
Cartilla Catolicas por el derecho a decidirDocAbor123
 
Javier Arnáiz. CEE El Alba. Autismo Burgos
Javier Arnáiz. CEE El Alba. Autismo BurgosJavier Arnáiz. CEE El Alba. Autismo Burgos
Javier Arnáiz. CEE El Alba. Autismo Burgos
Por Dereito
 
Construyo mi vida con paso seguro secundaria
Construyo mi vida con paso seguro secundariaConstruyo mi vida con paso seguro secundaria
Construyo mi vida con paso seguro secundaria
Jaqueline V.
 
Hablemos de sexualidad
Hablemos de sexualidadHablemos de sexualidad
Hablemos de sexualidadguest7f2b63
 
Fase 3 programa de difusión
Fase 3 programa de difusiónFase 3 programa de difusión
Fase 3 programa de difusión
AngyFerRamirez
 

Similar a Realización de Talleres, Prevención Extramuro (20)

PPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdf
PPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdfPPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdf
PPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdf
 
Prevención Embarazo.pptx
Prevención Embarazo.pptxPrevención Embarazo.pptx
Prevención Embarazo.pptx
 
Prevención Embarazo (2).pptx
Prevención Embarazo (2).pptxPrevención Embarazo (2).pptx
Prevención Embarazo (2).pptx
 
VIDA SALUDABLE SEXUALIDAD.pdf
VIDA SALUDABLE SEXUALIDAD.pdfVIDA SALUDABLE SEXUALIDAD.pdf
VIDA SALUDABLE SEXUALIDAD.pdf
 
vida saludable sexualidad
 vida saludable   sexualidad vida saludable   sexualidad
vida saludable sexualidad
 
Reporte Octavo Diálogo Creativo por la Felicidad
Reporte Octavo Diálogo Creativo por la FelicidadReporte Octavo Diálogo Creativo por la Felicidad
Reporte Octavo Diálogo Creativo por la Felicidad
 
Fichas ENAPEA abril 2022.pptx
Fichas ENAPEA abril 2022.pptxFichas ENAPEA abril 2022.pptx
Fichas ENAPEA abril 2022.pptx
 
Valores en Educación Sexual
Valores en Educación Sexual Valores en Educación Sexual
Valores en Educación Sexual
 
Trabajo Final Educación Sexual Integral
Trabajo Final Educación Sexual IntegralTrabajo Final Educación Sexual Integral
Trabajo Final Educación Sexual Integral
 
Secuencia Didáctica ESI.docx
Secuencia Didáctica ESI.docxSecuencia Didáctica ESI.docx
Secuencia Didáctica ESI.docx
 
Sexo y Sexualidad en los Adolescentes
Sexo y Sexualidad en los AdolescentesSexo y Sexualidad en los Adolescentes
Sexo y Sexualidad en los Adolescentes
 
19_S_4_-_LA_NUEVA_ESCUELA__Salud_mental_adolecente1.docx
19_S_4_-_LA_NUEVA_ESCUELA__Salud_mental_adolecente1.docx19_S_4_-_LA_NUEVA_ESCUELA__Salud_mental_adolecente1.docx
19_S_4_-_LA_NUEVA_ESCUELA__Salud_mental_adolecente1.docx
 
Sexualidad y cuidados
Sexualidad y cuidadosSexualidad y cuidados
Sexualidad y cuidados
 
educacion sexual
educacion sexualeducacion sexual
educacion sexual
 
Cartilla Catolicas por el derecho a decidir
Cartilla Catolicas por el derecho a decidirCartilla Catolicas por el derecho a decidir
Cartilla Catolicas por el derecho a decidir
 
Javier Arnáiz. CEE El Alba. Autismo Burgos
Javier Arnáiz. CEE El Alba. Autismo BurgosJavier Arnáiz. CEE El Alba. Autismo Burgos
Javier Arnáiz. CEE El Alba. Autismo Burgos
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Construyo mi vida con paso seguro secundaria
Construyo mi vida con paso seguro secundariaConstruyo mi vida con paso seguro secundaria
Construyo mi vida con paso seguro secundaria
 
Hablemos de sexualidad
Hablemos de sexualidadHablemos de sexualidad
Hablemos de sexualidad
 
Fase 3 programa de difusión
Fase 3 programa de difusiónFase 3 programa de difusión
Fase 3 programa de difusión
 

Más de Adriana Gimenez

¿Cómo actualizar el padlet?
¿Cómo actualizar el padlet?¿Cómo actualizar el padlet?
¿Cómo actualizar el padlet?
Adriana Gimenez
 
Presentación Jornada
Presentación JornadaPresentación Jornada
Presentación Jornada
Adriana Gimenez
 
Adjuntar un archivo
Adjuntar un archivoAdjuntar un archivo
Adjuntar un archivo
Adriana Gimenez
 
Reconocimiento de viáticos
Reconocimiento de viáticosReconocimiento de viáticos
Reconocimiento de viáticosAdriana Gimenez
 
¿Cómo ingresar al aula?
¿Cómo ingresar al aula?¿Cómo ingresar al aula?
¿Cómo ingresar al aula?Adriana Gimenez
 
Clase 5 - Taller UNLa
Clase 5 - Taller UNLaClase 5 - Taller UNLa
Clase 5 - Taller UNLa
Adriana Gimenez
 
Presentaciones en google drive
Presentaciones en google drivePresentaciones en google drive
Presentaciones en google driveAdriana Gimenez
 
Tp2 Informática II - UNLa-2013
Tp2   Informática II - UNLa-2013Tp2   Informática II - UNLa-2013
Tp2 Informática II - UNLa-2013
Adriana Gimenez
 
Tp1 informática II - UNLa-2013
Tp1  informática II - UNLa-2013Tp1  informática II - UNLa-2013
Tp1 informática II - UNLa-2013
Adriana Gimenez
 
Paso a paso – tutorial de picasa
Paso a paso – tutorial de picasaPaso a paso – tutorial de picasa
Paso a paso – tutorial de picasa
Adriana Gimenez
 
Cap de cap 17 5-(1) final
Cap de cap 17 5-(1) finalCap de cap 17 5-(1) final
Cap de cap 17 5-(1) finalAdriana Gimenez
 

Más de Adriana Gimenez (12)

¿Cómo actualizar el padlet?
¿Cómo actualizar el padlet?¿Cómo actualizar el padlet?
¿Cómo actualizar el padlet?
 
Presentación Jornada
Presentación JornadaPresentación Jornada
Presentación Jornada
 
Adjuntar un archivo
Adjuntar un archivoAdjuntar un archivo
Adjuntar un archivo
 
Reconocimiento de viáticos
Reconocimiento de viáticosReconocimiento de viáticos
Reconocimiento de viáticos
 
¿Cómo ingresar al aula?
¿Cómo ingresar al aula?¿Cómo ingresar al aula?
¿Cómo ingresar al aula?
 
Clase 5 - Taller UNLa
Clase 5 - Taller UNLaClase 5 - Taller UNLa
Clase 5 - Taller UNLa
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Presentaciones en google drive
Presentaciones en google drivePresentaciones en google drive
Presentaciones en google drive
 
Tp2 Informática II - UNLa-2013
Tp2   Informática II - UNLa-2013Tp2   Informática II - UNLa-2013
Tp2 Informática II - UNLa-2013
 
Tp1 informática II - UNLa-2013
Tp1  informática II - UNLa-2013Tp1  informática II - UNLa-2013
Tp1 informática II - UNLa-2013
 
Paso a paso – tutorial de picasa
Paso a paso – tutorial de picasaPaso a paso – tutorial de picasa
Paso a paso – tutorial de picasa
 
Cap de cap 17 5-(1) final
Cap de cap 17 5-(1) finalCap de cap 17 5-(1) final
Cap de cap 17 5-(1) final
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Realización de Talleres, Prevención Extramuro

  • 1. MODULO DOS: REALIZACIÓN DE TALLERES, PREVENCIÓN EXTRAMURO Lic. Mariana Ahek Curso de Actualización en Salud Sexual y Reproductiva APS en Movimiento
  • 2. ¿Que es un Taller? Es un espacio de intercambio y aprendizaje formado por participantes y coordinadores/as y organizado por una tarea común.  Lugar donde se pone en juego conocimientos, ideas, creencias, prejuicios sobre sexualidad y sus derechos, que ayuda a traspasar la barrera de distancia que suele existir con el profesional.
  • 3. ¿Como Planificar? No haremos varias preguntas: 1. ¿Que?: refiere al tema que nos propusimos trabajar, el contenido del taller. 2. ¿Por qué?: por qué creemos necesario abordarlo. 3. ¿Para qué?: el objetivo que queremos alcanzar. 4. ¿Quiénes?: Cuáles son las características de los participantes: ¿cuántos son?, ¿de qué edades? 5. ¿Cuándo? ¿Dónde?: El cuándo y el dónde aluden al encuadre de trabajo. Para elegir las dinámicas con las que vamos a trabajar es necesario evaluar cómo es el lugar y de cuánto tiempo disponemos
  • 4. 6. ¿Cómo?: Es la búsqueda de la técnica adecuada para conseguir lo que deseamos. Es conveniente poner a prueba la elección de la dinámica intentando pensar sus ventajas y desventajas 7. ¿Con qué?: Nos referimos a los recursos con los que contamos probar que todo funcione antes de comenzar el taller. 8. ¿Cuánto?: nos propone pensar, de antemano, qué proporción de los objetivos que nos proponemos pueden ser alcanzados.
  • 5. Momentos del taller  Es fundamental planificarlos: 1. Inicio o apertura: Nos presentamos con dinámica corta para entrar de a poco en tema y en confianza. 2. Desarrollo: Realizar la tarea propiamente dicha. Momento de impulsar el debate, aclarar ideas y profundizar en los temas importantes. Tener en claro los objetivos del encuentro permite que, si las actividades toman caminos no previstos, reorientemos el debate. 3. Cierre y Evaluación: antes de terminar, se realiza síntesis del trabajo, se repasan las ideas mas importantes y se evalúa la actividad
  • 6. Importante En el taller: No siempre es necesario llegar a una única conclusión o tener una única respuesta.
  • 7. Locaciones  Pueden darse en escuelas, así también en comedores, casas de manzaneras barriales, clubes, iglesias o sociedades de fomento. De esta manera no excluimos al adolescente o niño no escolarizado
  • 8. Objetivos de los talleres de Salud Sexual Dar a conocer los derechos sexuales y reproductivos Generar espacios para conversar sobre sexualidad con otras chicas y chicos Derribar falsas creencias, mitos y prejuicios Impulsar el acercamiento a los servicios de salud Promover el uso de preservativo Organizar grupo de jóvenes
  • 9. Sexualidad en la infancia  La sexualidad es amplia. Es la forma en que las personas vivimos y sentimos nuestro propio cuerpo. Incluye emociones, deseos, miradas, caricias, fantasías, placer y a veces también desagrado.  Sexualidad hay en todas las etapas de la vida y se manifiesta en la curiosidad de las niñas y niños por sus propios genitales y el placer al tocarse
  • 10. Talleres para los mas chicos Talleres a partir de los diez años  Conocimiento sobre los cambios de cuerpo, caracteres sexuales secundarios en las mujeres y los varones  Conocimientos sobre el ciclo sexual  Higiene del aparato reproductor  Derechos sobre la atención en los centros asistenciales  Uso correcto de los preservativos.
  • 11. Talleres para adolescentes ( a partir de los 14 años)  Se refuerza todos los contenidos de los talleres para niños  Se promociona la realización de controles ginecológicos  Se brinda información sobre métodos anticonceptivos (poniendo hincapié en el preservativo como protector de ETS)  Se explica de manera básica que son las enfermedades de transmisión sexual  Es importante que sean realizadas por equipos interdisciplinarios
  • 12. Ejemplo  Se realizo un estudio en un centro de salud del conurbano bonaerense donde se realizo una encuesta a 200 chicos escolarizados.  El taller era dado por una Lic. Obstétrica y una Lic. en Psicología donde se hablaba de anticoncepción y proyectos de vida aparte de la maternidad (después del taller se abría la puerta la centro de salud para test vocacionales y ocupacionales)
  • 13. Encuesta realizada tras cada taller  ¿El debate aporto nuevas ideas respecto a la maternidad y/o paternidad?  ¿Te ayudo a pensar sobre tu proyecto de vida?  ¿Adquiriste nuevos conocimientos sobre métodos anticonceptivos?
  • 14. Resultados 43% 20% 35% 48% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Embarazo adolescente Usuarias de anticoncepcion 2013 2014 Conocimientos nuevos sobre anticonceptivos Nuevas ideas sobre maternidad y paternidad Ayudo a pensar su proyecto de vida Mujeres 75,3% 72,32% 100% Varones 64% 60% 68% Esos resultados se ven reflejados en el grafico de barras, donde disminuye el embarazo en la adolescencia y aumenta el numero de usuarias de anticoncepción adolescentes
  • 15. Talleres: ¨Experiencias para armar¨ Se propone con este material, fortalecer las capacidades, para incorporar la perspectiva de la igualdad de género en la formulación, la implementación, la vigilancia y la evaluación de políticas y programas de salud. La evidencia mundial indica que el enfoque de género y derechos humanos aplicado en las prácticas de salud, así como el reconocimiento de la diversidad sexual, produce cambios significativos en situaciones sanitarias ,en la participación, y en la política
  • 16. En las próximas diapositivas veremos algunas planificaciones de talleres con este nuevo material  Paso 1: Dividimos a los participantes en parejas o en grupos de tres o cuatro integrantes. Luego de entregar a cada equipo una historieta, les pedimos que analicen lo que ven en la escena.  Paso 2:Sentados en ronda, cada pareja o grupo muestra la escena que le tocó y comparte su reflexión. Quien coordina acompaña para profundizar reflexiones, generando un debate acerca de los derechos vulnerados o respetados, los mitos y prejuicios en juego, las ideas que aparecen naturalizadas, etcétera 2) ••¿Qué pasa en esta situación? ••¿Hay conflicto? ••¿Cómo creen que se sienten los protagonistas? ••¿Por qué creen que piensan de esa manera? ••¿De qué otra manera creen que podrían actuar estas personas? ••¿Qué les gustaría cambiar de la escena?
  • 18.  Paso 1:Colocamos el tablero con semáforo en el piso.  Explicamos que el círculo verde significa “NO puede transmitir”, el círculo rojo significa “SÍ puede transmitir”, y el amarillo corresponde a “no sé” o “dudoso”.  Dividimos al grupo en parejas. Se reparten la totalidad de las tarjetas con prácticas entre los participantes y se les pide que piensen si el VIH puede o no transmitirse a través de esas prácticas.  Las parejas miran las tarjetas, discuten entre sí y las colocan en el círculo rojo, en el verde o en el amarillo
  • 19.  Paso 2: Luego, en ronda, se evalúa, con ayuda del tallerista, dónde se pueden reubicar las prácticas que están en el círculo amarillo, y si el resto de las tarjetas se encuentran bien ubicadas en los círculos rojo y verde. El tallerista puede intervenir preguntando:  •• ¿Creen que esta práctica transmite VIH?  •• ¿Es esta una práctica segura?  •• El resto, ¿qué opina?  Se discute hasta dejar ubicada cada tarjeta en el lugar correcto, habiendo cambiado de lugar aquellas que estaban equivocadas. Es importante no sancionar ni censurar los errores.
  • 20.  Paso 3  El tallerista distribuye en el piso las tarjetas con elementos: preservativo, campo de látex, pastillas, guantes, jabón, lavandina, esterilizador, DIU, preservativo femenino, jeringa con vinagre, duchador vaginal, alcohol en gel, doble preservativo, etcétera. Invitamos a los participantes a buscar en el círculo rojo, donde se encuentran las prácticas que “SÍ pueden transmitir”, para ver si con el uso de alguno de esos elementos pueden pasarlas al otro lado, es decir, convertirlas en prácticas seguras. Finalmente, repasamos las conclusiones a las que se llegaron, haciendo hincapié en las vías de transmisión del VIH y en las prácticas seguras.
  • 21. Algunas Tarjetas Besos en la boca Sexo Anal Bañarse junto a otra persona Tener relaciones sexuales cuidándose con pastillas Tener relaciones sexuales ocasionales Tomar mate Sexo entre mujeres Embarazo Picadura de Mosquito Tatuarse Penetración vaginal sin eyaculación Compartir maquillaje
  • 22. Importante!!!!!!  Es importante la capacitación en la temática para poder abordar a cada niño u adolescentes de manera que el mensaje sea claro, sin contradicciones, ni tabúes.  Evitando todo tipo de discriminación. La salud sexual es un derecho
  • 24. Bibliografia  Conocernos. Divertirnos. Cuidarnos. Pibes y pibas promovemos nuestra salud sexual y reproductiva Serie Participación Comunitaria. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación, PNSSyPR; 2011. Disponible en: www.msal.gov.ar/saludsexual  Cuanto más sepan, mejor Hurrell S, Lavari M, Marina M, Zelarallán M. En: Marina M, coordinadora.  Educación sexual integral: para charlar en familia. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, Programa Nacional de Educación Sexual Integral; 2011.  Derechos sexuales y reproductivos. Hacemos campaña por nuestros derechos Serie Participación Comunitaria. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación, PNSSyPR; 2011. Disponible en www.msal.gov.ar/saludsexual Nuestros derechos, nuestras vidas. L@s niñ@s y l@s adolescentes. Sus derechos, su sexualidad, un perspectiva de género Buenos Aires: Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 2005.  Sexualidad y acceso a métodos anticonceptivos. Herramientas para construir una consejería comunitaria.  Tu cuerpo, tu salud, tus derechos. Guía sobre salud sexual y reproductiva Portnoy F, Zamberlin N. 2ª ed. Buenos Aires: UNFPA, CEDES; 2007. Disponible en: www.unfpa.org.ar y www.cedes.org