SlideShare una empresa de Scribd logo
MODOS DE ABORDAJE PERICIAL EN MENORES DE DIECISEIS AÑOS, PRESUNTAS VICTIMAS DE DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL, TRATANDO DE DISMINUIR LA REVICTIMIZACIÓN INSTITUCIONAL Servicio de Psicología Forense, de la Dirección de Servicios Judiciales del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba Lic. Liliana Angelina de Licitra Ex Jefe del Servicio de Psicología Forense
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Se considera a referencia de muchos Juristas entre ellos Sebastián Soler, que EL BIEN LESIONADO ES LA LIBERTAD SEXUAL QUE SE VULNERA, INVADIENDO ILICITAMENTE LA ESFERA DE RESERVA PROPIA DE ESTE AMBITO DE LA PERSONA, EN LA QUE ELLA CONSCIENTE Y LIBREMENTE, PUEDE PERMITIR PENETRAR A QUIEN DESEE O IMPEDIR QUE OTROS LO HAGAN. FONTAN BALESTRA CONSIDERA QUE SE TRATA DE UN DELITO CONTRA LA VOLUNTAD SEXUAL,  EN CUANTO A  QUE LO QUE SE PROTEG E  ES EL LIBRE CONSENTIMIENTO DE LA VICTIMA  A LA RELACION SEXUAL.
En  menores de 16 años (según la Ley) no podemos hablar de libertad sexual, como tampoco en la discapacidad mental,  ya que tal  capacidad de  libertad  sexual  no existe. Por este motivo se afirma que se trata de  una invasión o ataque de tal derecho, mediante acciones violentas o abusivas que avasallan la libre e íntima decisión. El  violador   en estos casos aprovecha las circunstancias o calidades de la víctima que le impiden prestar su libre consentimiento o bien que  con violencia lo elimina reemplazando la voluntad de la Víctima por la suya propia. S egún R. Nuñez es el abuso de situación o de l  estado de una persona, en el fondo sigue siendo la falta de libertad de la Víctima de poder aceptar un acto, entendiendo su significación, no sólo intelectual sino afectivamente; es de esto de lo que se aprovecha el autor en el caso de persona menor de 13 años o discapacitado.
Las penas van de sde  los 6 meses en adelante ,  muy agravada si la violación fuese seguida de muerte . La violencia entendida como toda conducta humana del que está fuera de su estado natural, condición o modo, representa desde siempre un problema de extrema gravedad en toda sociedad y durante todos los tiempos. Nosotros la abordamos desde el Trabajo Pericial.
La PERICIA  considerada como un medio de prueba  ( no vinculante )  y como tal debe incluir los fundamentos científicos y técnicos en que se sustentan las conclusiones del dictamen (opinión fundada),  es UN ACTO PROCESAL  que implica FIDELIDAD o sea el deber de afirmar la verdad, no negarla ni callarla sobre las cuestiones a elucidar. La PERICIA tiene sus peculiaridades, las que dependen del Fuero que la solicita. En el ámbito Forense o Penal se entra en el terreno de la  IMPUTABILIDAD E INIMPUTABILIDAD , por ende el PERITAJE no puede ser confuso ni contradictorio,  no sólo lleva A LA MALA PRAXIS PROFESIONAL SINO A LA VICTIMIZACION TECNICA.  De esta VICTIMIZACION TECNICA  que se transforma en  REVICTIMIZACION en el proceso Institucional  tendría muchos ejemplos para relatar. La misma considero que  comienza en la denuncia
La  nueva  L egislación desplaza el punto de interés hacia el daño psico-emocional sufrido   por la Víctima, que es mucho mayor en lo que hace a la salud mental, donde se amplía el campo de protección, que ahora abarca como ya dijimos, no sólo la esfera de la libertad, sino la integridad y dignidad físico-sexual .   La Víctima que ha visto vulnerada su persona, sus bienes, su familia, su entorno social, a través de la denuncia hace trascender las vivencias de lo que le ocurrió, no en una actitud vindicativa, pero sí en la búsqueda de recuperar su esencia humana.
Es así que se crea en el mes de abril del año 2000,  en nuestro ámbito tribunalicio  de trabajo   ( en el Fuero Penal )  una  CAMARA GESSELL  para la  atención del maltrato y fundamentalmente de DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL para menores de aproximadamente 1 3  años , lo que a partir del año 2004 con la Ley 9197 se amplió hasta los 16 años,  con la intención fundamental de  reducir la victimización de los Menores, mejorar el recurso profesional y la inadecuación en la praxis,  para poder dar cumplimiento desde lo pericial con la  revalorización de la Víctima como sujeto del proceso , esto se fue ampliando y hoy son muy variados e importantes los usos que se le da a la misma.
Son múltiples los usos que esta  CÁMARA GESSELL  brinda, entre otros: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Para el trabajo en  Cámara Gessell   se le informa al Menor de la manera más adecuada , que hay personas que observan desde el otro lado del vidrio unidireccional, también se le comunica esto y su significado a los padres del Menor en el momento de la entrevista, y sólo a ellos si el Niño fuere menor de tres años. En   las   sesiones de juegos fundamentalmente con muñecos sexuados  o anatómicamente explícitos o correctos  también se debe solicitar autorización a los padres, con mayor razón si son filmadas las actuaciones, explicándole el  sentido no revictimizante  de la misma, para evitar la presencia del menor en el Juicio Oral, todo deberá ser autorizado por formulario escrito.
Decimos que existe Maltrato en General cuando : ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los Psicólogos que trabajan con Maltrato Infantil en Centros Victimológicos realizan la tarea de: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los Psicólogos Forenses en cambio : T rabajan fundamentalmente: 1) En la Recepción Testimonial de la Fiscalía; y 2) En la  T area  P ericial solicitada a través de una Fiscalía o Cámara donde ya se ha denunciado un hecho, realizan  una tarea Clínico-Jurídica Investigativa . Como elemento primero :  se trata la corroboración de si el hecho denunciado es real o producto del manejo de otros tipos de intereses , donde se advertirá de todas maneras un daño psicológico importante por abuso emocional de este Menor, presuntamente preparado para comentar hechos no sucedidos.
EL ABUSO SEXUAL   Configura un Síndrome bien definido que Daña la Salud Mental del Niño.  Produce:  confusión, culpa. Introyecta lo que no tiene el adulto (la culpa), además porque se le dice que es un secreto. Aquí vemos Disociación y Proceso madurativo inadecuado, forzado en distintas áreas, especialmente en la Sexualidad. Se configura una relación autoritaria y asimétrica.
LA VÍCTIMA Siempre siente culpa por estar involucrada en el hecho  y máxime cuando existe una relación afectiva entre víctima y victimario  (familiar, amigo),   existiendo una relación de seducción y una relación de afecto (vínculo perverso). El Secreto implica culpa. Es muy patológico. En una familia donde se da el abuso, cuando se habla de secreto, seguramente detrás existen otros secretos familiares. Existen dos líneas de Investigación Pericial en el Abuso Sexual : 1.  Focalizada en la familia  y específicamente en la Víctima .   2.  Focalizada  en el victimario, imputado, et c.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN PERICIAL El principal objetivo de la tarea consiste en analizar pericialmente, como ya dijimos, si se ha producido o no una situación de Maltrato - Abuso y observar e identificar a través de la Tarea Pericial, de ser posible, al sujeto abusador. El Perito debe ser muy prudente y selectivo, no sólo respecto a las fuentes de investigación a las que accede, sino también en cuanto a la explicación que va a proporcionar a esas fuentes y sobre los datos que va a recabar. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Conocemos que desde el Menor maltratado se advertirá desde el inicio de las entrevistas,  elementos resistenciales por sentimientos de temor, ansiedad, culpa, ambivalencia y hostilidad ante el entrevistador , dependerá de los recursos y habilidades personales del Profesional el hacer frente y vencer los aspectos resistenciales del Menor.
Puntos relevantes en  las  entrevistas con la familia   en base a nuestra  e xperiencia   en el  Servicio de Psicología Forense : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Profesional Perito debe:   ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
1º  Entrevista Testimonial con los Niños Víctimas : ,[object Object],[object Object]
Ejemplos de algunas preguntas al niño: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
La  CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO DEL NIÑO  depende de: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
En cambio la  FABULACIÓN  es un constructo ideativo que altera consciente y deliberadamente la realidad y decimos  consciente porque  se arma desde una o más mentiras un relato que  persigue un beneficio secundario , por ejemplo como forma de justificar una conducta inadecuada. En menores pequeños  tal constructo ideativo no se da. En otras épocas se le leían fábulas a los Menores, donde las mismas tenían que ver con el proceso de aprendizaje y tales fábulas pretendían dejar una enseñanza o moraleja. No es de esa fábula de la que estamos hablando en el abuso. Pero los menores apelan mucho a la fantasía, por lo que escuchan y ven en los programas de T.V, dibujos animados, juegos en las computadoras, play station, etc. y hablan como si fueran el personaje de lo que han visto o jugado.
 
Ronald Summit (USA) define un Síndrome de Acomodación de Abuso Sexual Infantil: Consta de 5 pasos: ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
LUEGO DE LA OBTENCIÓN DE TODOS LOS DATOS CONSIDERADOS DE RELEVANCIA, ANALIZAREMOS: Si nuestros datos recogidos son consistentes o no, respecto de una historia o no de abuso sexual. Por lo general contamos también con la Pericia del abusador, lo que torna menos difícil la tarea, ya que cotejamos la aparición de indicadores abusivos en el Imputado. Nadie puede tener la certeza total de sus conclusiones, pero sí un alto porcentaje de fiabilidad del estudio, tomando todos los recaudos mencionados. Habrá casos donde aún queden dudas en el Perito y así debe manifestarlos en su informe.
El  TESTIMONIO DEL NIÑO  debe tener ciertas características que apoyen  su veracidad y credibilidad:   ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
REFERENCIA DE ALGUNOS ASPECTOS A  ANALIZ AR  Analizar desde el discurso:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SE RECOMIENDA: ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Según Marcó Ribe, entre otros conceptos nos habla de: SIMULACION:   Es una actuar deliberando y consciente. Trata de dar apariencia de verdad a algo que en realidad no tiene. Procede de acuerdo a conocimientos intuitivos o concretos que posee acerca de los síntomas de una enfermedad mental. H IPERSIMULACION EQUIVALENTE A SOBREACTUACION:   Es la exageración de un engaño que ante determinados momentos en los que sabe que es observado(en la presencia Pericial, ante el Juez, Profesionales del hospital, etc.) RETROSIMULACION:   Es la reproducción de Síntomas de un proceso que en  épocas anteriores padeció realmente.
 
Administración de Pruebas Psicológicas Se administran teniendo en cuenta, como ya lo destacamos, de acuerdo a la edad y Nivel Madurativo Intelectual. Si la demanda incluye el  Nivel Intelectual , se administrará  a  Nivel   Preescolar  Terman-Merrill; en  Niños en edad de Escolaridad y sin sospecha de Debilidad Mental,  el Test Wisc (hasta los trece años) y en mayores Weschler.
Como Pruebas Proyectivas en preescolares :  Dibujos Libres, Machover Infantil con interrogatorio, Dibujo de la Familia, Fábulas de Duss o Despert con respuesta verbal a los cuentos y Dibujos de la interpretación del mismo, C.A.T. Animal (Test de Apercepción Temática Infantil), también se podría utilizar el Test Proyectivo, elaborado por Caruso en 1987  "Projective Story Telling Cards" , conjunto de láminas que sugieren escenas de abuso sexual, maltrato físico, negligencia y conflicto familiar .   Psicodiagnostico de Rorscharch infantil.
También se administran  Pruebas para determinar el Nivel Visomotriz  tales como Test de Bender, Adaptación Kopitz, Test de Rey Infantil , para luego evaluar el  Daño Psíquico  a partir de un buen diagnóstico por si existe o no  Estrés Post Traumático en Fase Aguda o Crónica .
“ Nuestras desilusiones de hoy no cuentan, el entusiasmo donde existe y aunque fuese el entusiasmo de un solo momento, no debe ser desalentado. No hay acción sin entusiasmo, no hay historia sin ideales, ni progresos sin utopías”. Mauro Cappelletti
ESTADISTICA DE SOLICITUD DE PERICIAS AL SERVICIO DE PSICOLOGIA FORENSE EN CASOS DE DELITOS DE VIOLENCIA FAMILIAR
AÑO 2000  (02/01/00 al 19/12/00 inclusive) PERICIAS PSICOLÓGICAS   TOTAL: 350 55.5% Homicidio, Robo, Hurto,   Estafa, Viol.   Domicilio,  Resist.   Autoridad,  Lesiones, etc.     OTROS DELITOS   TOTAL: 40 6.5% TOTAL: 244 38.5% Amenazas, Coacción,  Lesiones Leves,  Graves, etc. Delitos contra la Integridad Sexual.   VIOLENCIA FAMILIAR (Maltrato en Gral.)
AÑO 2000  RELEVAMIENTOS SOCIALES   TOTAL: 181 81.5% Homicidio, Robo, Hurto,   Estafa, Viol.Domicilio,  Resist.   Autoridad,  Lesiones, Exhortos,etc.   OTROS DELITOS   TOTAL: 10  4.5% TOTAL: 31  14% Amenazas, Coacción,  Lesiones Leves,  Graves, etc . Delitos contra la  Integridad Sexual.   VIOLENCIA FAMILIAR (Maltrato en Gral.)
AÑO 2001  (02/01/01 al 08/08/01 inclusive) PERICIAS PSICOLÓGICAS   TOTAL: 317 28% Homicidio, Robo, Hurto,   Estafa, Viol.Domicilio,  Resist.Autoridad,  Lesiones, etc.  OTROS DELITOS   TOTAL: 578 51% TOTAL: 227 21% Amenazas, Coacción,  Lesiones Leves,  Graves, etc. Delitos contra la Integridad Sexual.   VIOLENCIA FAMILIAR (Maltrato en Gral.)
AÑO 2001  RELEVAMIENTOS SOCIALES   TOTAL: 41 50% Homicidio, Robo, Hurto,  Estafa, Viol.Domicilio,  Resist.Autoridad,  Lesiones, Exhortos,etc.    OTROS DELITOS TOTAL: 21 25% TOTAL: 21 25% Amenazas, Coacción,  Lesiones Leves,  Graves, etc. Delitos contra la Integridad Sexual.   VIOLENCIA FAMILIAR (Maltrato en Gral.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologiaMapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologia
Jenifer Alejandra Gutierrez Perez
 
Psicologia forense 1
Psicologia forense 1Psicologia forense 1
Psicologia forense 1
Eduardo Willy Ramirez Gonzales
 
PPT 9 nuevo.pptx
PPT 9 nuevo.pptxPPT 9 nuevo.pptx
PPT 9 nuevo.pptx
ERNESTO TOMAS
 
Exposición 03 Trastorno Disociativo
Exposición 03   Trastorno DisociativoExposición 03   Trastorno Disociativo
Exposición 03 Trastorno Disociativo
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
Cielo Gc
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
Tamara Solis
 
LA SIMULACION Y DISIMULACION
 LA SIMULACION Y DISIMULACION  LA SIMULACION Y DISIMULACION
LA SIMULACION Y DISIMULACION
YRMAJUANAESPINOZAPON
 
El polígrafo.
El polígrafo.El polígrafo.
El polígrafo.
Telesforo Zabala
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Donce LauRi
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
bolivarubi
 
Psicopatología criminal
Psicopatología criminalPsicopatología criminal
Psicopatología criminal
Gustavo Proleon Ponce
 
Teorias Y Sistemas I Power Point
Teorias Y Sistemas I   Power PointTeorias Y Sistemas I   Power Point
Teorias Y Sistemas I Power Point
Videoconferencias UTPL
 
Presentacion Gestalt
Presentacion GestaltPresentacion Gestalt
Presentacion Gestalt
fedeagudo
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Diego Neyra
 
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizadosPerfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Marly MV
 
Prevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuentePrevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuente
Gustavo Proleon Ponce
 
Conducta Criminal en Niños y Adolescentes
Conducta Criminal en Niños y AdolescentesConducta Criminal en Niños y Adolescentes
Conducta Criminal en Niños y Adolescentes
Javier Gomes
 
Perfil Psicópata
Perfil Psicópata   Perfil Psicópata
Perfil Psicópata
ItzelEnriquez1
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
AnnyCute
 
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Laura Ruiz Maria
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologiaMapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologia
 
Psicologia forense 1
Psicologia forense 1Psicologia forense 1
Psicologia forense 1
 
PPT 9 nuevo.pptx
PPT 9 nuevo.pptxPPT 9 nuevo.pptx
PPT 9 nuevo.pptx
 
Exposición 03 Trastorno Disociativo
Exposición 03   Trastorno DisociativoExposición 03   Trastorno Disociativo
Exposición 03 Trastorno Disociativo
 
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
 
LA SIMULACION Y DISIMULACION
 LA SIMULACION Y DISIMULACION  LA SIMULACION Y DISIMULACION
LA SIMULACION Y DISIMULACION
 
El polígrafo.
El polígrafo.El polígrafo.
El polígrafo.
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
 
Psicopatología criminal
Psicopatología criminalPsicopatología criminal
Psicopatología criminal
 
Teorias Y Sistemas I Power Point
Teorias Y Sistemas I   Power PointTeorias Y Sistemas I   Power Point
Teorias Y Sistemas I Power Point
 
Presentacion Gestalt
Presentacion GestaltPresentacion Gestalt
Presentacion Gestalt
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
 
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizadosPerfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
 
Prevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuentePrevencion y tratamiento del delincuente
Prevencion y tratamiento del delincuente
 
Conducta Criminal en Niños y Adolescentes
Conducta Criminal en Niños y AdolescentesConducta Criminal en Niños y Adolescentes
Conducta Criminal en Niños y Adolescentes
 
Perfil Psicópata
Perfil Psicópata   Perfil Psicópata
Perfil Psicópata
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
 
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
 

Similar a Diapositivas exposición

Delitos buenas costumbre
Delitos buenas costumbreDelitos buenas costumbre
Delitos buenas costumbre
Rosnelly
 
El perito en el juicio oral diapositiva
El perito en el juicio oral diapositivaEl perito en el juicio oral diapositiva
(San juan)el perito en el juicio oral diapositiva
(San juan)el perito en el juicio oral diapositiva(San juan)el perito en el juicio oral diapositiva
(San juan)el perito en el juicio oral diapositiva
Escuela de Capacitación Judicial - Poder Judicial de San Juan - Argentina
 
Entrevista única cámara gesell -
Entrevista única cámara gesell - Entrevista única cámara gesell -
Entrevista única cámara gesell -
xxdanilo87xx
 
DERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIALDERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIAL
Jean Carlos Ferrara
 
Pres mi clase_juridica (1)
Pres mi clase_juridica (1)Pres mi clase_juridica (1)
Pres mi clase_juridica (1)
agomezfuentealba
 
Pres mi clase_juridica (1)
Pres mi clase_juridica (1)Pres mi clase_juridica (1)
Pres mi clase_juridica (1)
agomezfuentealba
 
Monografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexualMonografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexual
Grimaldinas
 
PECULADO, MALVERSACIÓN CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
PECULADO, MALVERSACIÓN  CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...PECULADO, MALVERSACIÓN  CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
PECULADO, MALVERSACIÓN CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
Menfis Alvarez
 
cámara gesell.pptx
cámara gesell.pptxcámara gesell.pptx
cámara gesell.pptx
SharmelyTicona
 
Trabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenilTrabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenil
Stalin Talo Spon
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
Yandel Alexander
 
Glosario ilustrado de criminologia
Glosario ilustrado de criminologiaGlosario ilustrado de criminologia
Glosario ilustrado de criminologia
carola bolivar
 
Violencia sexual pp
Violencia sexual ppViolencia sexual pp
Violencia sexual pp
EtufinoB
 
Sospechasabusoinfantil
SospechasabusoinfantilSospechasabusoinfantil
Sospechasabusoinfantil
wen1973
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
Carlos Castillo
 
"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes""Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
T proyecto cun_asi
T proyecto cun_asiT proyecto cun_asi
T proyecto cun_asi
william Bernal
 
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Ensayo video Tema 10 Criminología
Ensayo video Tema 10 Criminología Ensayo video Tema 10 Criminología
Ensayo video Tema 10 Criminología
LuisanaPea3
 

Similar a Diapositivas exposición (20)

Delitos buenas costumbre
Delitos buenas costumbreDelitos buenas costumbre
Delitos buenas costumbre
 
El perito en el juicio oral diapositiva
El perito en el juicio oral diapositivaEl perito en el juicio oral diapositiva
El perito en el juicio oral diapositiva
 
(San juan)el perito en el juicio oral diapositiva
(San juan)el perito en el juicio oral diapositiva(San juan)el perito en el juicio oral diapositiva
(San juan)el perito en el juicio oral diapositiva
 
Entrevista única cámara gesell -
Entrevista única cámara gesell - Entrevista única cámara gesell -
Entrevista única cámara gesell -
 
DERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIALDERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIAL
 
Pres mi clase_juridica (1)
Pres mi clase_juridica (1)Pres mi clase_juridica (1)
Pres mi clase_juridica (1)
 
Pres mi clase_juridica (1)
Pres mi clase_juridica (1)Pres mi clase_juridica (1)
Pres mi clase_juridica (1)
 
Monografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexualMonografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexual
 
PECULADO, MALVERSACIÓN CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
PECULADO, MALVERSACIÓN  CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...PECULADO, MALVERSACIÓN  CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
PECULADO, MALVERSACIÓN CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
 
cámara gesell.pptx
cámara gesell.pptxcámara gesell.pptx
cámara gesell.pptx
 
Trabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenilTrabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenil
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 
Glosario ilustrado de criminologia
Glosario ilustrado de criminologiaGlosario ilustrado de criminologia
Glosario ilustrado de criminologia
 
Violencia sexual pp
Violencia sexual ppViolencia sexual pp
Violencia sexual pp
 
Sospechasabusoinfantil
SospechasabusoinfantilSospechasabusoinfantil
Sospechasabusoinfantil
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes""Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
 
T proyecto cun_asi
T proyecto cun_asiT proyecto cun_asi
T proyecto cun_asi
 
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
 
Ensayo video Tema 10 Criminología
Ensayo video Tema 10 Criminología Ensayo video Tema 10 Criminología
Ensayo video Tema 10 Criminología
 

Más de Escuela de Capacitación Judicial - Poder Judicial de San Juan - Argentina

El vuelo del ganso
El vuelo del gansoEl vuelo del ganso
Micro sinergia
Micro sinergiaMicro sinergia
Micro la empatia
Micro la empatiaMicro la empatia
Micro la inteligencia emocional en el trabajo
Micro la inteligencia emocional en el trabajoMicro la inteligencia emocional en el trabajo
Análisis de gestión - Primer Juzgado Civil
Análisis de gestión - Primer Juzgado CivilAnálisis de gestión - Primer Juzgado Civil
Prescripcion de los tributos provinciales y el nuevo C.C.y C.
Prescripcion de los tributos provinciales y  el nuevo C.C.y C.Prescripcion de los tributos provinciales y  el nuevo C.C.y C.
Prescripcion de los tributos provinciales y el nuevo C.C.y C.
Escuela de Capacitación Judicial - Poder Judicial de San Juan - Argentina
 
Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...
Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...
Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...
Escuela de Capacitación Judicial - Poder Judicial de San Juan - Argentina
 
Proteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y Comercial
Proteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y ComercialProteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y Comercial
Proteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y Comercial
Escuela de Capacitación Judicial - Poder Judicial de San Juan - Argentina
 
Consulta de saldos de cuentas judiciales
Consulta de saldos de cuentas judicialesConsulta de saldos de cuentas judiciales
Autogestion del trabajo
Autogestion del trabajoAutogestion del trabajo
Auditorias: en los Juzgados Civiles y de Paz del Poder Judicial de San Juan
Auditorias: en los Juzgados Civiles y de Paz del Poder Judicial de San JuanAuditorias: en los Juzgados Civiles y de Paz del Poder Judicial de San Juan
Auditorias: en los Juzgados Civiles y de Paz del Poder Judicial de San Juan
Escuela de Capacitación Judicial - Poder Judicial de San Juan - Argentina
 
Documentos judiciales inscribibles (4)
Documentos judiciales inscribibles (4)Documentos judiciales inscribibles (4)
Marcela carrizo
Marcela carrizoMarcela carrizo
La audiencia inicial
La audiencia inicialLa audiencia inicial
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICAARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Competencia de la Justicia de Paz 3
Competencia de la Justicia de Paz 3Competencia de la Justicia de Paz 3
Competencia de la Justicia de Paz 2
Competencia de la Justicia de Paz 2Competencia de la Justicia de Paz 2
Competencia de la Justicia de Paz
Competencia de la Justicia de PazCompetencia de la Justicia de Paz
Recursos
RecursosRecursos
Ejecucion de sentencia
Ejecucion de sentenciaEjecucion de sentencia

Más de Escuela de Capacitación Judicial - Poder Judicial de San Juan - Argentina (20)

El vuelo del ganso
El vuelo del gansoEl vuelo del ganso
El vuelo del ganso
 
Micro sinergia
Micro sinergiaMicro sinergia
Micro sinergia
 
Micro la empatia
Micro la empatiaMicro la empatia
Micro la empatia
 
Micro la inteligencia emocional en el trabajo
Micro la inteligencia emocional en el trabajoMicro la inteligencia emocional en el trabajo
Micro la inteligencia emocional en el trabajo
 
Análisis de gestión - Primer Juzgado Civil
Análisis de gestión - Primer Juzgado CivilAnálisis de gestión - Primer Juzgado Civil
Análisis de gestión - Primer Juzgado Civil
 
Prescripcion de los tributos provinciales y el nuevo C.C.y C.
Prescripcion de los tributos provinciales y  el nuevo C.C.y C.Prescripcion de los tributos provinciales y  el nuevo C.C.y C.
Prescripcion de los tributos provinciales y el nuevo C.C.y C.
 
Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...
Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...
Regimen de los bienes. Nuevos paradigmas reguladores - Nuevo Codigo Civil y C...
 
Proteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y Comercial
Proteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y ComercialProteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y Comercial
Proteccion de la vivienda - Nuevo Código Civil y Comercial
 
Consulta de saldos de cuentas judiciales
Consulta de saldos de cuentas judicialesConsulta de saldos de cuentas judiciales
Consulta de saldos de cuentas judiciales
 
Autogestion del trabajo
Autogestion del trabajoAutogestion del trabajo
Autogestion del trabajo
 
Auditorias: en los Juzgados Civiles y de Paz del Poder Judicial de San Juan
Auditorias: en los Juzgados Civiles y de Paz del Poder Judicial de San JuanAuditorias: en los Juzgados Civiles y de Paz del Poder Judicial de San Juan
Auditorias: en los Juzgados Civiles y de Paz del Poder Judicial de San Juan
 
Documentos judiciales inscribibles (4)
Documentos judiciales inscribibles (4)Documentos judiciales inscribibles (4)
Documentos judiciales inscribibles (4)
 
Marcela carrizo
Marcela carrizoMarcela carrizo
Marcela carrizo
 
La audiencia inicial
La audiencia inicialLa audiencia inicial
La audiencia inicial
 
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICAARGUMENTACIÓN JURÍDICA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
 
Competencia de la Justicia de Paz 3
Competencia de la Justicia de Paz 3Competencia de la Justicia de Paz 3
Competencia de la Justicia de Paz 3
 
Competencia de la Justicia de Paz 2
Competencia de la Justicia de Paz 2Competencia de la Justicia de Paz 2
Competencia de la Justicia de Paz 2
 
Competencia de la Justicia de Paz
Competencia de la Justicia de PazCompetencia de la Justicia de Paz
Competencia de la Justicia de Paz
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Ejecucion de sentencia
Ejecucion de sentenciaEjecucion de sentencia
Ejecucion de sentencia
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Diapositivas exposición

  • 1. MODOS DE ABORDAJE PERICIAL EN MENORES DE DIECISEIS AÑOS, PRESUNTAS VICTIMAS DE DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL, TRATANDO DE DISMINUIR LA REVICTIMIZACIÓN INSTITUCIONAL Servicio de Psicología Forense, de la Dirección de Servicios Judiciales del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba Lic. Liliana Angelina de Licitra Ex Jefe del Servicio de Psicología Forense
  • 2.
  • 3.
  • 4. Se considera a referencia de muchos Juristas entre ellos Sebastián Soler, que EL BIEN LESIONADO ES LA LIBERTAD SEXUAL QUE SE VULNERA, INVADIENDO ILICITAMENTE LA ESFERA DE RESERVA PROPIA DE ESTE AMBITO DE LA PERSONA, EN LA QUE ELLA CONSCIENTE Y LIBREMENTE, PUEDE PERMITIR PENETRAR A QUIEN DESEE O IMPEDIR QUE OTROS LO HAGAN. FONTAN BALESTRA CONSIDERA QUE SE TRATA DE UN DELITO CONTRA LA VOLUNTAD SEXUAL, EN CUANTO A QUE LO QUE SE PROTEG E ES EL LIBRE CONSENTIMIENTO DE LA VICTIMA A LA RELACION SEXUAL.
  • 5. En menores de 16 años (según la Ley) no podemos hablar de libertad sexual, como tampoco en la discapacidad mental, ya que tal capacidad de libertad sexual no existe. Por este motivo se afirma que se trata de una invasión o ataque de tal derecho, mediante acciones violentas o abusivas que avasallan la libre e íntima decisión. El violador en estos casos aprovecha las circunstancias o calidades de la víctima que le impiden prestar su libre consentimiento o bien que con violencia lo elimina reemplazando la voluntad de la Víctima por la suya propia. S egún R. Nuñez es el abuso de situación o de l estado de una persona, en el fondo sigue siendo la falta de libertad de la Víctima de poder aceptar un acto, entendiendo su significación, no sólo intelectual sino afectivamente; es de esto de lo que se aprovecha el autor en el caso de persona menor de 13 años o discapacitado.
  • 6. Las penas van de sde los 6 meses en adelante , muy agravada si la violación fuese seguida de muerte . La violencia entendida como toda conducta humana del que está fuera de su estado natural, condición o modo, representa desde siempre un problema de extrema gravedad en toda sociedad y durante todos los tiempos. Nosotros la abordamos desde el Trabajo Pericial.
  • 7. La PERICIA considerada como un medio de prueba ( no vinculante ) y como tal debe incluir los fundamentos científicos y técnicos en que se sustentan las conclusiones del dictamen (opinión fundada), es UN ACTO PROCESAL que implica FIDELIDAD o sea el deber de afirmar la verdad, no negarla ni callarla sobre las cuestiones a elucidar. La PERICIA tiene sus peculiaridades, las que dependen del Fuero que la solicita. En el ámbito Forense o Penal se entra en el terreno de la IMPUTABILIDAD E INIMPUTABILIDAD , por ende el PERITAJE no puede ser confuso ni contradictorio, no sólo lleva A LA MALA PRAXIS PROFESIONAL SINO A LA VICTIMIZACION TECNICA. De esta VICTIMIZACION TECNICA que se transforma en REVICTIMIZACION en el proceso Institucional tendría muchos ejemplos para relatar. La misma considero que comienza en la denuncia
  • 8. La nueva L egislación desplaza el punto de interés hacia el daño psico-emocional sufrido por la Víctima, que es mucho mayor en lo que hace a la salud mental, donde se amplía el campo de protección, que ahora abarca como ya dijimos, no sólo la esfera de la libertad, sino la integridad y dignidad físico-sexual . La Víctima que ha visto vulnerada su persona, sus bienes, su familia, su entorno social, a través de la denuncia hace trascender las vivencias de lo que le ocurrió, no en una actitud vindicativa, pero sí en la búsqueda de recuperar su esencia humana.
  • 9. Es así que se crea en el mes de abril del año 2000, en nuestro ámbito tribunalicio de trabajo ( en el Fuero Penal ) una CAMARA GESSELL para la atención del maltrato y fundamentalmente de DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL para menores de aproximadamente 1 3 años , lo que a partir del año 2004 con la Ley 9197 se amplió hasta los 16 años, con la intención fundamental de reducir la victimización de los Menores, mejorar el recurso profesional y la inadecuación en la praxis, para poder dar cumplimiento desde lo pericial con la revalorización de la Víctima como sujeto del proceso , esto se fue ampliando y hoy son muy variados e importantes los usos que se le da a la misma.
  • 10.
  • 11. Para el trabajo en Cámara Gessell se le informa al Menor de la manera más adecuada , que hay personas que observan desde el otro lado del vidrio unidireccional, también se le comunica esto y su significado a los padres del Menor en el momento de la entrevista, y sólo a ellos si el Niño fuere menor de tres años. En las sesiones de juegos fundamentalmente con muñecos sexuados o anatómicamente explícitos o correctos también se debe solicitar autorización a los padres, con mayor razón si son filmadas las actuaciones, explicándole el sentido no revictimizante de la misma, para evitar la presencia del menor en el Juicio Oral, todo deberá ser autorizado por formulario escrito.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Los Psicólogos Forenses en cambio : T rabajan fundamentalmente: 1) En la Recepción Testimonial de la Fiscalía; y 2) En la T area P ericial solicitada a través de una Fiscalía o Cámara donde ya se ha denunciado un hecho, realizan una tarea Clínico-Jurídica Investigativa . Como elemento primero : se trata la corroboración de si el hecho denunciado es real o producto del manejo de otros tipos de intereses , donde se advertirá de todas maneras un daño psicológico importante por abuso emocional de este Menor, presuntamente preparado para comentar hechos no sucedidos.
  • 15. EL ABUSO SEXUAL Configura un Síndrome bien definido que Daña la Salud Mental del Niño. Produce: confusión, culpa. Introyecta lo que no tiene el adulto (la culpa), además porque se le dice que es un secreto. Aquí vemos Disociación y Proceso madurativo inadecuado, forzado en distintas áreas, especialmente en la Sexualidad. Se configura una relación autoritaria y asimétrica.
  • 16. LA VÍCTIMA Siempre siente culpa por estar involucrada en el hecho y máxime cuando existe una relación afectiva entre víctima y victimario (familiar, amigo), existiendo una relación de seducción y una relación de afecto (vínculo perverso). El Secreto implica culpa. Es muy patológico. En una familia donde se da el abuso, cuando se habla de secreto, seguramente detrás existen otros secretos familiares. Existen dos líneas de Investigación Pericial en el Abuso Sexual : 1. Focalizada en la familia y específicamente en la Víctima . 2. Focalizada en el victimario, imputado, et c.
  • 17.
  • 18. Conocemos que desde el Menor maltratado se advertirá desde el inicio de las entrevistas, elementos resistenciales por sentimientos de temor, ansiedad, culpa, ambivalencia y hostilidad ante el entrevistador , dependerá de los recursos y habilidades personales del Profesional el hacer frente y vencer los aspectos resistenciales del Menor.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.  
  • 31. En cambio la FABULACIÓN es un constructo ideativo que altera consciente y deliberadamente la realidad y decimos consciente porque se arma desde una o más mentiras un relato que persigue un beneficio secundario , por ejemplo como forma de justificar una conducta inadecuada. En menores pequeños tal constructo ideativo no se da. En otras épocas se le leían fábulas a los Menores, donde las mismas tenían que ver con el proceso de aprendizaje y tales fábulas pretendían dejar una enseñanza o moraleja. No es de esa fábula de la que estamos hablando en el abuso. Pero los menores apelan mucho a la fantasía, por lo que escuchan y ven en los programas de T.V, dibujos animados, juegos en las computadoras, play station, etc. y hablan como si fueran el personaje de lo que han visto o jugado.
  • 32.  
  • 33.
  • 34.
  • 35. LUEGO DE LA OBTENCIÓN DE TODOS LOS DATOS CONSIDERADOS DE RELEVANCIA, ANALIZAREMOS: Si nuestros datos recogidos son consistentes o no, respecto de una historia o no de abuso sexual. Por lo general contamos también con la Pericia del abusador, lo que torna menos difícil la tarea, ya que cotejamos la aparición de indicadores abusivos en el Imputado. Nadie puede tener la certeza total de sus conclusiones, pero sí un alto porcentaje de fiabilidad del estudio, tomando todos los recaudos mencionados. Habrá casos donde aún queden dudas en el Perito y así debe manifestarlos en su informe.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.  
  • 45. Según Marcó Ribe, entre otros conceptos nos habla de: SIMULACION: Es una actuar deliberando y consciente. Trata de dar apariencia de verdad a algo que en realidad no tiene. Procede de acuerdo a conocimientos intuitivos o concretos que posee acerca de los síntomas de una enfermedad mental. H IPERSIMULACION EQUIVALENTE A SOBREACTUACION: Es la exageración de un engaño que ante determinados momentos en los que sabe que es observado(en la presencia Pericial, ante el Juez, Profesionales del hospital, etc.) RETROSIMULACION: Es la reproducción de Síntomas de un proceso que en épocas anteriores padeció realmente.
  • 46.  
  • 47. Administración de Pruebas Psicológicas Se administran teniendo en cuenta, como ya lo destacamos, de acuerdo a la edad y Nivel Madurativo Intelectual. Si la demanda incluye el Nivel Intelectual , se administrará a Nivel Preescolar Terman-Merrill; en Niños en edad de Escolaridad y sin sospecha de Debilidad Mental, el Test Wisc (hasta los trece años) y en mayores Weschler.
  • 48. Como Pruebas Proyectivas en preescolares : Dibujos Libres, Machover Infantil con interrogatorio, Dibujo de la Familia, Fábulas de Duss o Despert con respuesta verbal a los cuentos y Dibujos de la interpretación del mismo, C.A.T. Animal (Test de Apercepción Temática Infantil), también se podría utilizar el Test Proyectivo, elaborado por Caruso en 1987 "Projective Story Telling Cards" , conjunto de láminas que sugieren escenas de abuso sexual, maltrato físico, negligencia y conflicto familiar . Psicodiagnostico de Rorscharch infantil.
  • 49. También se administran Pruebas para determinar el Nivel Visomotriz tales como Test de Bender, Adaptación Kopitz, Test de Rey Infantil , para luego evaluar el Daño Psíquico a partir de un buen diagnóstico por si existe o no Estrés Post Traumático en Fase Aguda o Crónica .
  • 50. “ Nuestras desilusiones de hoy no cuentan, el entusiasmo donde existe y aunque fuese el entusiasmo de un solo momento, no debe ser desalentado. No hay acción sin entusiasmo, no hay historia sin ideales, ni progresos sin utopías”. Mauro Cappelletti
  • 51. ESTADISTICA DE SOLICITUD DE PERICIAS AL SERVICIO DE PSICOLOGIA FORENSE EN CASOS DE DELITOS DE VIOLENCIA FAMILIAR
  • 52. AÑO 2000 (02/01/00 al 19/12/00 inclusive) PERICIAS PSICOLÓGICAS TOTAL: 350 55.5% Homicidio, Robo, Hurto, Estafa, Viol. Domicilio, Resist. Autoridad, Lesiones, etc.   OTROS DELITOS   TOTAL: 40 6.5% TOTAL: 244 38.5% Amenazas, Coacción, Lesiones Leves, Graves, etc. Delitos contra la Integridad Sexual. VIOLENCIA FAMILIAR (Maltrato en Gral.)
  • 53. AÑO 2000 RELEVAMIENTOS SOCIALES TOTAL: 181 81.5% Homicidio, Robo, Hurto, Estafa, Viol.Domicilio, Resist. Autoridad, Lesiones, Exhortos,etc. OTROS DELITOS TOTAL: 10 4.5% TOTAL: 31 14% Amenazas, Coacción, Lesiones Leves, Graves, etc . Delitos contra la Integridad Sexual. VIOLENCIA FAMILIAR (Maltrato en Gral.)
  • 54. AÑO 2001 (02/01/01 al 08/08/01 inclusive) PERICIAS PSICOLÓGICAS TOTAL: 317 28% Homicidio, Robo, Hurto, Estafa, Viol.Domicilio, Resist.Autoridad, Lesiones, etc. OTROS DELITOS TOTAL: 578 51% TOTAL: 227 21% Amenazas, Coacción, Lesiones Leves, Graves, etc. Delitos contra la Integridad Sexual. VIOLENCIA FAMILIAR (Maltrato en Gral.)
  • 55. AÑO 2001 RELEVAMIENTOS SOCIALES TOTAL: 41 50% Homicidio, Robo, Hurto, Estafa, Viol.Domicilio, Resist.Autoridad, Lesiones, Exhortos,etc.   OTROS DELITOS TOTAL: 21 25% TOTAL: 21 25% Amenazas, Coacción, Lesiones Leves, Graves, etc. Delitos contra la Integridad Sexual. VIOLENCIA FAMILIAR (Maltrato en Gral.)