SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Municipal Manuel Rojas.
Asignatura:
Curso:
Profesor(a):
Unidad Técnico Pedagógica
GUÍA DE APRENDIZAJE: 7° y 8° año
Nombre: Curso:
Fecha de entrega:
Indicaciones:
 Realice el siguiente trabajo de manera individual, desarrollando actividades estipuladas en el presente
material.
Aprendizajes esperados:

Repaso de la adicion de los numeros enteros
Caso 1 .- Signos iguales
Cuando los dos números llevan el mismo signo: Se suman los valores absolutos
Se pone el mismo signo que tenían los números
Por ejemplo:
1) 4 + 3 = 7
2) – 3 – 8 = – 11
I.- Calcula, teniendo en cuenta que ambos números tienen el mismo signo. (1 punto)
a) 6 + 5 = b) +4 + 8 = c) +10 + 7 =
d) –6 +(– 2) = e) –4 +(– 6) = f) –5 +(– 9) =
g) +8 + 7 = h) –8 +(– 7) = i) –12 +(– 4) =
Caso 2.- Signos distintos
Cuando los dos números llevan distinto signo: Se restan los valores absolutos
Se pone el signo del que tiene mayor valor absoluto.
Por ejemplo:
1) – 2 + 8 = + 6
2) + 4 +(– 9) = – 5
II.- Opera, teniendo en cuenta que los dos números llevan signos diferentes. (1 Punto)
a) +9 +(– 5 )=
d) –2 + 7 =
g) 7 +(– 12) =
b) +3+ (– 7 )=
e) –15 + 5 =
h) 11 +(– 4) =
c) +6 +(– 10) =
f) –11 + 8 =
i) –18 + 10 =
Repaso de la sustracción de numeros enteros
para resolver sustracciones de enteros, debes expresarlas como adición de enteros, usando el inverso
aditivo del sustraendo, es decir el signo – cambia a + y en sustraendo (Segundo numero) cambia de
signo, es decir si esta negativo cambia a positivo o si está positivo cambia a negativo.
Colegio Municipal Manuel Rojas.
Asignatura:
Curso:
Profesor(a):
Unidad Técnico Pedagógica
Ejemplos
1) 3-5=
2) (-1)-2=
III.- Opera y comprueba los resultados. (1 Punto)
a) +(+8) – (+5) = b) –(+6) – (–2) =
c) +(–2) - (–6) = d) +(+7) – (–3) =
e) +(–9) – (+2) = f) –(+6) - (+4) =
IV.- Quita el paréntesis y calcula igual que se ha hecho en elejemplo. (1 Punto)
• Ejemplo: 16 – (–5) = 16 + 5 = 21
a) 12 - (+4) = b) 8 - (+3) =
c) 10 – (+8) = d) 15 – (–6) =
e) 13 – (+9) = f) 9 - (–1) =
Colegio Municipal Manuel Rojas.
Asignatura:
Curso:
Profesor(a):
Unidad Técnico Pedagógica
V.- Realiza los siguientes ejercicios operando en primer lugar dentro del paréntesis, como se
hace en el ejemplo. (2 PUNTOS)
• Ejemplo: 15 – (+3 – 8) = 15 – (–5) = 15 + 5 = 20
(Comprueba que obtienes los mismos resultados que eliminando primero los paréntesis VER
EJERCICIO ANTERIOR)
a) 12 + (+3 – 5) =
b) 14 + (+12 – 10) =
c) 6 – (9 – 7) =
d) 15 – (2 – 9) =
VI.- Calcula quitando primero los paréntesis, como en elejemplo. (2 PUNTOS)
• Ejemplo: (5 – 12) – (8 – 6) = 5 – 12 – 8 + 6 = 11 – 20 = –9
a) (7 – 4) + (9 – 5) =
b) (2 + 6) + (5 – 8) =
c) (5 – 9) + (2 – 12) =
d) (7 + 3) – (5 + 4) =
Repaso de las multiplicaciones y divisiones de números enteros
REGLA DE LOS SIGNOS:
Al multiplicar dos números enteros:
Si los dos factores tienen el mismo signo, el resultado final es positivo.
(+) ∙ (+) = (+)
(―) ∙ (―) = (+)
Si los dos factores tienen distinto signo, el resultado final es negativo.
(+) ∙ (―) = (―)
(―) ∙ (+) = (―)
VII.- Calcula estos productos: (1 PUNTOS)
a) 3 · (–2) = b) 4 · (+5) = c) 8 · (–6) =
d) –5 · (+3) = e) –2 · (–4) = f) –6 · (+3) =
g) (–4) · (+7) = h) (+2) · (+6) = i) (–5) · (–7)
=
j) (+3) · (–8) = k) (–9) · (–3) = l) (–6) · (+4)
=
Colegio Municipal Manuel Rojas.
Asignatura:
Curso:
Profesor(a):
Unidad Técnico Pedagógica
VIII.- Copia y completa el factor desconocido.(2 PUNTO)
a) (–6) · (……) = –18 b) (……) · (-3) = –24
c) (……) · (-5) = +35 d) (+15) · (……)= +60
IX.- Calcula elcociente. (1 PUNTO)
a) (–8) : (+2) = b) (+20) : (–10) = c) (–12) : (–4) =
d) (– 4) : (+2) = e) (+21) : (–7) = f) (–12) : (+6) =
g) (–15) : (–3) = h) (+32) : (+8) = i) (–36) : (+9) =
j) (+42) : (–7) = k) (–48) : (–8) = l) (+54) : (+6) =
X.- Problemas de aplicación (3 PUNTOS)
Resuelve los siguientes problemas
1.- En una industria de congelados, la temperatura en la nave de envasado es de 12°C, y en el interior
del almacén frigorífico, de 15 °C bajo cero. ¿Cuál es la diferencia de temperatura entre la nave y la
cámara?
2.- Un día de invierno amaneció a dos grados bajo cero. A las doce del mediodía la temperatura había
subido 8 grados, y hasta las cinco de la tarde subió 3 grados más. Desde las cinco a medianoche bajó
5 grados, y de medianoche al alba, bajó 6 grados más. ¿A qué temperatura amaneció el segundo día?
3.- Alejandro Magno, uno de los más grandes generales de la historia, nació en 356 a.C. y murió en
323 a.C. ¿A qué edad murió? ¿Cuántos años hace deeso?
Colegio Municipal Manuel Rojas.
Asignatura:
Curso:
Profesor(a):
Unidad Técnico Pedagógica
Razón
Las razones nos permitirán hacer comparaciones entre dos cantidades semejantes.
Una razón es el cuociente que se obtiene dividiendo el primer número de la comparación por el
segundo. Por lo tanto, se pueden expresar de las dos maneras siguientes:
Se puede escribir como fracción o como división
Se lee como 2 es a 3
Ejemplos
Un niño come durante la tarde 1 manzana y 2 naranjas.
¿Qué comparamos?
Comparamos la cantidad de manzanas con la cantidad de naranjas
Se lee 1 es a 2. Es decir cada 1 manzana hay 2 naranjas
Ejemplo 2:
Escribe las siguientes razones por comparación
Un bus viaja a 50 km por hora
Colegio Municipal Manuel Rojas.
Asignatura:
Curso:
Profesor(a):
Unidad Técnico Pedagógica
Partes de una razon
El término a es el antecedente de la razón y el b, el consecuente.
El resultado de la división o cociente entre el antecedente y el consecuente se denomina valor de la
razón
Actividad
XI.- Escribe las siguientes razones por comparación (1 PUNTO)
1.- En el colegio tengo 4 horas de ciencia por cada 6 horas de matemática
2.- Para un queque necesito 4 tazas de harina y 2 tazas de leche
Colegio Municipal Manuel Rojas.
Asignatura:
Curso:
Profesor(a):
Unidad Técnico Pedagógica
3.- Cada 3 preguntas correctas hay 1 incorrecta
4.- Un ciclista recorre 45 km en 2 h
5.- Un panadero produce 25 queques cada 3 día
Representación pictórica de razones
Observa las siguientes representaciones de razones
Observa que en la primera razón se suma el antecedente con el consecuente, es decir 5+3=8, nos da 8
cuadritos.
Primero se pintan los 5 primeros cuadritos que corresponden al antecedente y después los 3 últimos
cuadritos que corresponden al consecuente.
En el segundo ejemplo observa que en la primera razón se suma el antecedente con el consecuente, es
decir 4+2=6, nos da 6 cuadritos.
Colegio Municipal Manuel Rojas.
Asignatura:
Curso:
Profesor(a):
Unidad Técnico Pedagógica
Para el segundo ejemplo se pintan los 4 primeros cuadritos que corresponden al antecedente y después
los 2 últimos cuadritos que corresponden al consecuente.
Actividad
XII.- Escribe las razones que son representadas mediante los siguientes dibujos (1 PUNTO)
1.-
2.-
3.-
Simplificación de razones
La simplificación de una razón se realiza igual como se hace con una fracción. Para simplificar
fracciones debemos buscar un número que divida tanto al numerador (Antecedente) como al
denominador (de la fracción a la misma vez. La idea es dejar en números de menor cantidad tanto el
numerador y el denominador de la fracción, pero las fracciones siempre serán equivalentes.
Ejemplo 1
Simplificar por 2 la razón
Dividiremos por 2 el numerador y el denominador
La razón final nos queda , la cual es equivalente a la razón
Ejemplo 2
Simplificar por 3 la razón
Dividiremos por 3 el numerador y el denominador
Colegio Municipal Manuel Rojas.
Asignatura:
Curso:
Profesor(a):
Unidad Técnico Pedagógica
La razón final nos queda , la cual es equivalente a la razón
Actividades
XIII.- Simplica al máximo las siguientes razones (2 PUNTOS)
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
Colegio Municipal Manuel Rojas.
Asignatura:
Curso:
Profesor(a):
Unidad Técnico Pedagógica
Amplificación de razones
Se amplifica multiplicando por un numero el antecedente y el consecuente.
En el ejemplo anterior el antecedente y el consecuente se amplificaron por 5 dando la razón equivalente
Actividad
XIV.- Amplifica por 4 las siguientes razones (2 PUNTOS)
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
Colegio Municipal Manuel Rojas.
Asignatura:
Curso:
Profesor(a):
Unidad Técnico Pedagógica
9.-
10.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller1parte A- Curso: Algebra y programacion lineal
Taller1parte A- Curso: Algebra y programacion linealTaller1parte A- Curso: Algebra y programacion lineal
Taller1parte A- Curso: Algebra y programacion lineal
profrubio
 
Rm1 4° 1 b
Rm1 4° 1 bRm1 4° 1 b
Rm1 4° 1 b
349juan
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
fgonz02
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
wendyhuamanv
 
Ari iiib 5° sec
Ari iiib 5° secAri iiib 5° sec
Ari iiib 5° sec
Cesar Bardales Flores
 
examen fraccciones para eso
examen fraccciones para eso examen fraccciones para eso
examen fraccciones para eso
Lourdes Mesa Rodriguez
 
11°letra
11°letra11°letra
11°letra
danbaru
 
GUIA INTERACTIVA MATEMATICAS TERCER GRADO
GUIA INTERACTIVA MATEMATICAS TERCER GRADOGUIA INTERACTIVA MATEMATICAS TERCER GRADO
GUIA INTERACTIVA MATEMATICAS TERCER GRADO
david davila argandoña
 
Modulos clei ii 2 da parte
Modulos clei ii 2 da parteModulos clei ii 2 da parte
Modulos clei ii 2 da parte
adrima0204
 
EJERCICIOS DE MATRICES TIPO MATEMÁTICAS CCSS
EJERCICIOS DE MATRICES TIPO  MATEMÁTICAS CCSSEJERCICIOS DE MATRICES TIPO  MATEMÁTICAS CCSS
EJERCICIOS DE MATRICES TIPO MATEMÁTICAS CCSS
Carlos Cabrera
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
Hugo Alexander
 
Cepech: [Claves] Matemáticas N°1 (2012)
Cepech: [Claves] Matemáticas N°1 (2012)Cepech: [Claves] Matemáticas N°1 (2012)
Cepech: [Claves] Matemáticas N°1 (2012)
PSU Informator
 
Funciones y relaciones
Funciones y relacionesFunciones y relaciones
Funciones y relaciones
Rosa E Padilla
 
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
Jona Hdez C
 
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parteGuías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Trabajo 5 villega
Trabajo 5 villegaTrabajo 5 villega
Trabajo 5 villega
Niqo Ortiz
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
Patricia Roojas
 
Libro recopilacion demre
Libro recopilacion demreLibro recopilacion demre
Libro recopilacion demre
Hernan Rodriguez Troncoso
 
Hoja de trabajo 33 y 34
Hoja de trabajo 33 y 34Hoja de trabajo 33 y 34
Hoja de trabajo 33 y 34
aradeni
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
Yankees
 

La actualidad más candente (20)

Taller1parte A- Curso: Algebra y programacion lineal
Taller1parte A- Curso: Algebra y programacion linealTaller1parte A- Curso: Algebra y programacion lineal
Taller1parte A- Curso: Algebra y programacion lineal
 
Rm1 4° 1 b
Rm1 4° 1 bRm1 4° 1 b
Rm1 4° 1 b
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
 
Ari iiib 5° sec
Ari iiib 5° secAri iiib 5° sec
Ari iiib 5° sec
 
examen fraccciones para eso
examen fraccciones para eso examen fraccciones para eso
examen fraccciones para eso
 
11°letra
11°letra11°letra
11°letra
 
GUIA INTERACTIVA MATEMATICAS TERCER GRADO
GUIA INTERACTIVA MATEMATICAS TERCER GRADOGUIA INTERACTIVA MATEMATICAS TERCER GRADO
GUIA INTERACTIVA MATEMATICAS TERCER GRADO
 
Modulos clei ii 2 da parte
Modulos clei ii 2 da parteModulos clei ii 2 da parte
Modulos clei ii 2 da parte
 
EJERCICIOS DE MATRICES TIPO MATEMÁTICAS CCSS
EJERCICIOS DE MATRICES TIPO  MATEMÁTICAS CCSSEJERCICIOS DE MATRICES TIPO  MATEMÁTICAS CCSS
EJERCICIOS DE MATRICES TIPO MATEMÁTICAS CCSS
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
Cepech: [Claves] Matemáticas N°1 (2012)
Cepech: [Claves] Matemáticas N°1 (2012)Cepech: [Claves] Matemáticas N°1 (2012)
Cepech: [Claves] Matemáticas N°1 (2012)
 
Funciones y relaciones
Funciones y relacionesFunciones y relaciones
Funciones y relaciones
 
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010Matematicas 3 er grado   preenlace 2009-2010
Matematicas 3 er grado preenlace 2009-2010
 
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parteGuías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
 
Trabajo 5 villega
Trabajo 5 villegaTrabajo 5 villega
Trabajo 5 villega
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Libro recopilacion demre
Libro recopilacion demreLibro recopilacion demre
Libro recopilacion demre
 
Hoja de trabajo 33 y 34
Hoja de trabajo 33 y 34Hoja de trabajo 33 y 34
Hoja de trabajo 33 y 34
 
Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33
 

Similar a Guia integrada 2 de matematica

cuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdfcuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
AnaBrenesTorres
 
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdfcuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
CriszehroReviewer
 
4eso act rec_septiembre.anaya_
4eso act rec_septiembre.anaya_4eso act rec_septiembre.anaya_
4eso act rec_septiembre.anaya_
magaly caiza
 
Guia extra mate-victor
Guia extra mate-victorGuia extra mate-victor
Guia extra mate-victor
xiuhtecuhtli29
 
MATE PROD NOTABLES.pdf
MATE PROD NOTABLES.pdfMATE PROD NOTABLES.pdf
MATE PROD NOTABLES.pdf
Mar Black
 
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODOGUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Mate 3 consignas bloque 1 2016
Mate 3 consignas bloque 1 2016Mate 3 consignas bloque 1 2016
Mate 3 consignas bloque 1 2016
jose borboa
 
Guía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodoGuía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Cuadernillo-Ingreso-Prof.-Matemática-2020.pdf
Cuadernillo-Ingreso-Prof.-Matemática-2020.pdfCuadernillo-Ingreso-Prof.-Matemática-2020.pdf
Cuadernillo-Ingreso-Prof.-Matemática-2020.pdf
alecordaro
 
numeros_enteros (1).docx
numeros_enteros (1).docxnumeros_enteros (1).docx
numeros_enteros (1).docx
maria591814
 
Actividad de adicion y sustraccion
Actividad de adicion y sustraccionActividad de adicion y sustraccion
Actividad de adicion y sustraccion
Carmen Mabel Sifuentes Milla
 
Material de ejercicios problemas de matemáticas
Material de ejercicios problemas de matemáticasMaterial de ejercicios problemas de matemáticas
Material de ejercicios problemas de matemáticas
rusbel rodriguez rosales
 
Cuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º SemestreCuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º Semestre
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
guia complejos tercero.pdf
guia complejos tercero.pdfguia complejos tercero.pdf
guia complejos tercero.pdf
MarcelaPobleteHernnd1
 
Álgebra 1. Actividades - Intelectum.pdf
Álgebra 1. Actividades - Intelectum.pdfÁlgebra 1. Actividades - Intelectum.pdf
Álgebra 1. Actividades - Intelectum.pdf
JL Veliz
 
Mat 9 u1
Mat 9 u1Mat 9 u1
Mat 9 u1
maritza garcia
 
Documento de trabajo berna
Documento de trabajo bernaDocumento de trabajo berna
Documento de trabajo berna
Bernardo Quintero
 
Letras 2018 2
Letras 2018 2Letras 2018 2
Letras 2018 2
danielfuentes160
 
Multiplicacinydivisindeenteros
MultiplicacinydivisindeenterosMultiplicacinydivisindeenteros
Multiplicacinydivisindeenteros
Raul Fernandez
 
Multiplicación y división de enteros
Multiplicación y división de enterosMultiplicación y división de enteros
Multiplicación y división de enteros
Gladys Tacilla Calua
 

Similar a Guia integrada 2 de matematica (20)

cuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdfcuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
 
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdfcuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
 
4eso act rec_septiembre.anaya_
4eso act rec_septiembre.anaya_4eso act rec_septiembre.anaya_
4eso act rec_septiembre.anaya_
 
Guia extra mate-victor
Guia extra mate-victorGuia extra mate-victor
Guia extra mate-victor
 
MATE PROD NOTABLES.pdf
MATE PROD NOTABLES.pdfMATE PROD NOTABLES.pdf
MATE PROD NOTABLES.pdf
 
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODOGUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
 
Mate 3 consignas bloque 1 2016
Mate 3 consignas bloque 1 2016Mate 3 consignas bloque 1 2016
Mate 3 consignas bloque 1 2016
 
Guía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodoGuía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodo
 
Cuadernillo-Ingreso-Prof.-Matemática-2020.pdf
Cuadernillo-Ingreso-Prof.-Matemática-2020.pdfCuadernillo-Ingreso-Prof.-Matemática-2020.pdf
Cuadernillo-Ingreso-Prof.-Matemática-2020.pdf
 
numeros_enteros (1).docx
numeros_enteros (1).docxnumeros_enteros (1).docx
numeros_enteros (1).docx
 
Actividad de adicion y sustraccion
Actividad de adicion y sustraccionActividad de adicion y sustraccion
Actividad de adicion y sustraccion
 
Material de ejercicios problemas de matemáticas
Material de ejercicios problemas de matemáticasMaterial de ejercicios problemas de matemáticas
Material de ejercicios problemas de matemáticas
 
Cuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º SemestreCuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º Semestre
 
guia complejos tercero.pdf
guia complejos tercero.pdfguia complejos tercero.pdf
guia complejos tercero.pdf
 
Álgebra 1. Actividades - Intelectum.pdf
Álgebra 1. Actividades - Intelectum.pdfÁlgebra 1. Actividades - Intelectum.pdf
Álgebra 1. Actividades - Intelectum.pdf
 
Mat 9 u1
Mat 9 u1Mat 9 u1
Mat 9 u1
 
Documento de trabajo berna
Documento de trabajo bernaDocumento de trabajo berna
Documento de trabajo berna
 
Letras 2018 2
Letras 2018 2Letras 2018 2
Letras 2018 2
 
Multiplicacinydivisindeenteros
MultiplicacinydivisindeenterosMultiplicacinydivisindeenteros
Multiplicacinydivisindeenteros
 
Multiplicación y división de enteros
Multiplicación y división de enterosMultiplicación y división de enteros
Multiplicación y división de enteros
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Guia integrada 2 de matematica

  • 1. Colegio Municipal Manuel Rojas. Asignatura: Curso: Profesor(a): Unidad Técnico Pedagógica GUÍA DE APRENDIZAJE: 7° y 8° año Nombre: Curso: Fecha de entrega: Indicaciones:  Realice el siguiente trabajo de manera individual, desarrollando actividades estipuladas en el presente material. Aprendizajes esperados:  Repaso de la adicion de los numeros enteros Caso 1 .- Signos iguales Cuando los dos números llevan el mismo signo: Se suman los valores absolutos Se pone el mismo signo que tenían los números Por ejemplo: 1) 4 + 3 = 7 2) – 3 – 8 = – 11 I.- Calcula, teniendo en cuenta que ambos números tienen el mismo signo. (1 punto) a) 6 + 5 = b) +4 + 8 = c) +10 + 7 = d) –6 +(– 2) = e) –4 +(– 6) = f) –5 +(– 9) = g) +8 + 7 = h) –8 +(– 7) = i) –12 +(– 4) = Caso 2.- Signos distintos Cuando los dos números llevan distinto signo: Se restan los valores absolutos Se pone el signo del que tiene mayor valor absoluto. Por ejemplo: 1) – 2 + 8 = + 6 2) + 4 +(– 9) = – 5 II.- Opera, teniendo en cuenta que los dos números llevan signos diferentes. (1 Punto) a) +9 +(– 5 )= d) –2 + 7 = g) 7 +(– 12) = b) +3+ (– 7 )= e) –15 + 5 = h) 11 +(– 4) = c) +6 +(– 10) = f) –11 + 8 = i) –18 + 10 = Repaso de la sustracción de numeros enteros para resolver sustracciones de enteros, debes expresarlas como adición de enteros, usando el inverso aditivo del sustraendo, es decir el signo – cambia a + y en sustraendo (Segundo numero) cambia de signo, es decir si esta negativo cambia a positivo o si está positivo cambia a negativo.
  • 2. Colegio Municipal Manuel Rojas. Asignatura: Curso: Profesor(a): Unidad Técnico Pedagógica Ejemplos 1) 3-5= 2) (-1)-2= III.- Opera y comprueba los resultados. (1 Punto) a) +(+8) – (+5) = b) –(+6) – (–2) = c) +(–2) - (–6) = d) +(+7) – (–3) = e) +(–9) – (+2) = f) –(+6) - (+4) = IV.- Quita el paréntesis y calcula igual que se ha hecho en elejemplo. (1 Punto) • Ejemplo: 16 – (–5) = 16 + 5 = 21 a) 12 - (+4) = b) 8 - (+3) = c) 10 – (+8) = d) 15 – (–6) = e) 13 – (+9) = f) 9 - (–1) =
  • 3. Colegio Municipal Manuel Rojas. Asignatura: Curso: Profesor(a): Unidad Técnico Pedagógica V.- Realiza los siguientes ejercicios operando en primer lugar dentro del paréntesis, como se hace en el ejemplo. (2 PUNTOS) • Ejemplo: 15 – (+3 – 8) = 15 – (–5) = 15 + 5 = 20 (Comprueba que obtienes los mismos resultados que eliminando primero los paréntesis VER EJERCICIO ANTERIOR) a) 12 + (+3 – 5) = b) 14 + (+12 – 10) = c) 6 – (9 – 7) = d) 15 – (2 – 9) = VI.- Calcula quitando primero los paréntesis, como en elejemplo. (2 PUNTOS) • Ejemplo: (5 – 12) – (8 – 6) = 5 – 12 – 8 + 6 = 11 – 20 = –9 a) (7 – 4) + (9 – 5) = b) (2 + 6) + (5 – 8) = c) (5 – 9) + (2 – 12) = d) (7 + 3) – (5 + 4) = Repaso de las multiplicaciones y divisiones de números enteros REGLA DE LOS SIGNOS: Al multiplicar dos números enteros: Si los dos factores tienen el mismo signo, el resultado final es positivo. (+) ∙ (+) = (+) (―) ∙ (―) = (+) Si los dos factores tienen distinto signo, el resultado final es negativo. (+) ∙ (―) = (―) (―) ∙ (+) = (―) VII.- Calcula estos productos: (1 PUNTOS) a) 3 · (–2) = b) 4 · (+5) = c) 8 · (–6) = d) –5 · (+3) = e) –2 · (–4) = f) –6 · (+3) = g) (–4) · (+7) = h) (+2) · (+6) = i) (–5) · (–7) = j) (+3) · (–8) = k) (–9) · (–3) = l) (–6) · (+4) =
  • 4. Colegio Municipal Manuel Rojas. Asignatura: Curso: Profesor(a): Unidad Técnico Pedagógica VIII.- Copia y completa el factor desconocido.(2 PUNTO) a) (–6) · (……) = –18 b) (……) · (-3) = –24 c) (……) · (-5) = +35 d) (+15) · (……)= +60 IX.- Calcula elcociente. (1 PUNTO) a) (–8) : (+2) = b) (+20) : (–10) = c) (–12) : (–4) = d) (– 4) : (+2) = e) (+21) : (–7) = f) (–12) : (+6) = g) (–15) : (–3) = h) (+32) : (+8) = i) (–36) : (+9) = j) (+42) : (–7) = k) (–48) : (–8) = l) (+54) : (+6) = X.- Problemas de aplicación (3 PUNTOS) Resuelve los siguientes problemas 1.- En una industria de congelados, la temperatura en la nave de envasado es de 12°C, y en el interior del almacén frigorífico, de 15 °C bajo cero. ¿Cuál es la diferencia de temperatura entre la nave y la cámara? 2.- Un día de invierno amaneció a dos grados bajo cero. A las doce del mediodía la temperatura había subido 8 grados, y hasta las cinco de la tarde subió 3 grados más. Desde las cinco a medianoche bajó 5 grados, y de medianoche al alba, bajó 6 grados más. ¿A qué temperatura amaneció el segundo día? 3.- Alejandro Magno, uno de los más grandes generales de la historia, nació en 356 a.C. y murió en 323 a.C. ¿A qué edad murió? ¿Cuántos años hace deeso?
  • 5. Colegio Municipal Manuel Rojas. Asignatura: Curso: Profesor(a): Unidad Técnico Pedagógica Razón Las razones nos permitirán hacer comparaciones entre dos cantidades semejantes. Una razón es el cuociente que se obtiene dividiendo el primer número de la comparación por el segundo. Por lo tanto, se pueden expresar de las dos maneras siguientes: Se puede escribir como fracción o como división Se lee como 2 es a 3 Ejemplos Un niño come durante la tarde 1 manzana y 2 naranjas. ¿Qué comparamos? Comparamos la cantidad de manzanas con la cantidad de naranjas Se lee 1 es a 2. Es decir cada 1 manzana hay 2 naranjas Ejemplo 2: Escribe las siguientes razones por comparación Un bus viaja a 50 km por hora
  • 6. Colegio Municipal Manuel Rojas. Asignatura: Curso: Profesor(a): Unidad Técnico Pedagógica Partes de una razon El término a es el antecedente de la razón y el b, el consecuente. El resultado de la división o cociente entre el antecedente y el consecuente se denomina valor de la razón Actividad XI.- Escribe las siguientes razones por comparación (1 PUNTO) 1.- En el colegio tengo 4 horas de ciencia por cada 6 horas de matemática 2.- Para un queque necesito 4 tazas de harina y 2 tazas de leche
  • 7. Colegio Municipal Manuel Rojas. Asignatura: Curso: Profesor(a): Unidad Técnico Pedagógica 3.- Cada 3 preguntas correctas hay 1 incorrecta 4.- Un ciclista recorre 45 km en 2 h 5.- Un panadero produce 25 queques cada 3 día Representación pictórica de razones Observa las siguientes representaciones de razones Observa que en la primera razón se suma el antecedente con el consecuente, es decir 5+3=8, nos da 8 cuadritos. Primero se pintan los 5 primeros cuadritos que corresponden al antecedente y después los 3 últimos cuadritos que corresponden al consecuente. En el segundo ejemplo observa que en la primera razón se suma el antecedente con el consecuente, es decir 4+2=6, nos da 6 cuadritos.
  • 8. Colegio Municipal Manuel Rojas. Asignatura: Curso: Profesor(a): Unidad Técnico Pedagógica Para el segundo ejemplo se pintan los 4 primeros cuadritos que corresponden al antecedente y después los 2 últimos cuadritos que corresponden al consecuente. Actividad XII.- Escribe las razones que son representadas mediante los siguientes dibujos (1 PUNTO) 1.- 2.- 3.- Simplificación de razones La simplificación de una razón se realiza igual como se hace con una fracción. Para simplificar fracciones debemos buscar un número que divida tanto al numerador (Antecedente) como al denominador (de la fracción a la misma vez. La idea es dejar en números de menor cantidad tanto el numerador y el denominador de la fracción, pero las fracciones siempre serán equivalentes. Ejemplo 1 Simplificar por 2 la razón Dividiremos por 2 el numerador y el denominador La razón final nos queda , la cual es equivalente a la razón Ejemplo 2 Simplificar por 3 la razón Dividiremos por 3 el numerador y el denominador
  • 9. Colegio Municipal Manuel Rojas. Asignatura: Curso: Profesor(a): Unidad Técnico Pedagógica La razón final nos queda , la cual es equivalente a la razón Actividades XIII.- Simplica al máximo las siguientes razones (2 PUNTOS) 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 9.- 10.-
  • 10. Colegio Municipal Manuel Rojas. Asignatura: Curso: Profesor(a): Unidad Técnico Pedagógica Amplificación de razones Se amplifica multiplicando por un numero el antecedente y el consecuente. En el ejemplo anterior el antecedente y el consecuente se amplificaron por 5 dando la razón equivalente Actividad XIV.- Amplifica por 4 las siguientes razones (2 PUNTOS) 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.-
  • 11. Colegio Municipal Manuel Rojas. Asignatura: Curso: Profesor(a): Unidad Técnico Pedagógica 9.- 10.-