SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias Naturales
Curso: 3º Año A -B
Prof.: Alejandra Fredes Ponce
Lily Palomino Quijada
GUIA DE CIENCIAS NATURALES N.º 5
(SEGUNDO SEMESTRE)
3º BÀSICO A - B
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
____________________________________
CURSO 3º AÑO __________
Profesoras: Lily Palomino Quijada
Alejandra Fredes Ponce
Ciencias Naturales
Curso: 3º Año A -B
Prof.: Alejandra Fredes Ponce
Lily Palomino Quijada
CLASE N° 1
Objetivo de Aprendizaje: Identificar los principales componentes del Sistema
Solar (OA11)
¿QUE HAY EN EL SISTEMA SOLAR?
La Tierra, la Luna y el Sol se encuentran en el Sistema Solar. Este es un
sistema planetario. En él hay una estrella central y varios objetos girando a su
alrededor.
El Sistema Solar está formado por el Sol y 8 planetas que se trasladan
alrededor de él, en caminos llamados ORBITAS. Además, los planetas giran
sobre si mismos y algunos tienen unos objetos rocosos (rocas) que orbitan, es
decir, giran alrededor de ellos.
También en el Sistema Solar se pueden encontrar satélites naturales, cometas
y asteroides.
Ciencias Naturales
Curso: 3º Año A -B
Prof.: Alejandra Fredes Ponce
Lily Palomino Quijada
COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR
EL SOL: Es la estrella mas cercana a la Tierra. Este compuesto de gases
calientes que emiten luz y liberan calor. El Sol emite luz propia. Es mucho más
grande que la Tierra. Lo vemos pequeño, solo porque está muy lejos. En torno
al Sol giran todos los planetas de la vía láctea.
Piensa y responde: (6 puntos)
1. ¿De qué está compuesto el Sol?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
2. ¿Qué emite el Sol?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
3. ¿Por qué es necesario protegerse de los rayos del Sol? ¿Cómo lo haces
tú?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Ciencias Naturales
Curso: 3º Año A -B
Prof.: Alejandra Fredes Ponce
Lily Palomino Quijada
LA LUNA: Es una enorme roca que gira alrededor de la Tierra. Tiene montañas
y cráteres. Parece que brilla, pero en realidad, no tiene luz propia, ya que se
refleja la luz del Sol en la Luna. Es el satélite natural de la Tierra.
Piensa y responde:(6 puntos)
1) ¿En que se diferencian la Luna y el Sol?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
2) ¿De dónde proviene la luz de la Luna?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
3) Nombra características de la Luna:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Ciencias Naturales
Curso: 3º Año A -B
Prof.: Alejandra Fredes Ponce
Lily Palomino Quijada
LOS COMETAS: Están compuestos de: hielo, polvo y roca. Cuando se acercan
a una estrella, como el Sol, se forma la cola iluminada. Esto ocurre porque el
hielo se transforma en gas y refleja la luz. Los cometas son estrellas fugaces.
Piensa y responde: (4 puntos)
a) ¿De qué están compuestos los cometas?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
b) ¿Qué pasa cuando el cometa se acerca al Sol?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
LOS ASTEROIDES: Están conformados principalmente de roca y metal. Gran
parte de ellos orbitan en el cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter.
PAGINAS 48 – 49 – 50 – 51 DEL TEXTO DE ESTUDIO DE 3º BASICO
Ciencias Naturales
Curso: 3º Año A -B
Prof.: Alejandra Fredes Ponce
Lily Palomino Quijada
CLASE Nº2
Objetivo de Aprendizaje: Identificar las principales características de los
planetas del del Sistema Solar (OA11)
¿COMO SON LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR?
Hasta ahora se conocen 8 planetas en el Sistema Solar, según su posición
respecto del Sol, se ordenan desde el más cercano al más lejano: Mercurio,
Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Los planetas se clasifican en:
PLANETAS INTERIORES, que son los más cercanos al Sol. Y son: Mercurio,
Venus Tierra y Marte.
MERCURIO VENUS TIERRA MARTE
ES EL MAS
PEQUEÑO
ES EL TERCERO
MAS PEQUEÑO
ES EL CUARTO
MAS PEQUEÑO
ES EL SEGUNDO
MAS PEQUEÑO
ES EL MAS
CERCANO AL SOL
SU COLOR ES
AMARILLENTO
ES DE COLOR
AZUL, CAFÉ Y
VERDE
ES DE COLOR
ANARANJADO
ES DE COLOR
GRIS OSCURO
SE PUEDE
OBSERVA EN EL
CIELO COMO UNA
ESTRELLA
ES EL UNICO QUE
PRESENTA VIDA
SE CONOCE
COMO EL
PLANETA ROJO
TIENE UN
SATELITE
NATURAL QUE ES
LA LUNA
Ciencias Naturales
Curso: 3º Año A -B
Prof.: Alejandra Fredes Ponce
Lily Palomino Quijada
PLANETAS EXTRERIORES: Son los que se encuentran mas lejos del Sol. Y
son: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
JUPITER SATURNO URANO NEPTUNO
ES EL MAS
GRANDE
ES EL SEGUNDO
MAS GRANDE
ES EL TERCERO
MAS GRANDE
ES EL CUARTO
MAS GRANDE
ES DE COLOR
BLANCO, CAFÉ,
ANARANJADO Y
ROJO
SU COLOR ES
CAFÉ, TIENE
GRANDES
ANILLOS QUE LO
RODEAN
ES DE COLOR
CELESTE CLARO,
TIENE ANILLOS A
SU ALREDEDOR
ES DE COLOR
AZUL
PIENSA Y RESPONDE: (10 puntos)
A. ¿Cuál es el planeta más cercano al Sol? ¿y cuál es el más lejano?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
B. ¿Cuál es el planeta de mayor tamaño? ¿y cuál es de menor tamaño?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
PAGINAS 52 – 53 – 54 DEL TEXTO DE ESTUDIO 3º BASICO
Ciencias Naturales
Curso: 3º Año A -B
Prof.: Alejandra Fredes Ponce
Lily Palomino Quijada
C. Si los planetas giran alrededor del Sol, ¿Cuál piensas que tarda mas en
dar una vuelta completa? Explica por qué:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
D. ¿Cómo se clasifican los planetas? Nómbralos.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
E. Elige uno de los 8 planetas, luego escribe sus características, dibújalo y
píntalo:
____________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Ciencias Naturales
Curso: 3º Año A -B
Prof.: Alejandra Fredes Ponce
Lily Palomino Quijada
CLASE Nº3
Objetivo de Aprendizaje: Explicar y comprender, los movimientos de
rotación y traslación, considerando sus efectos en la Tierra. (OA12)
Como ya aprendimos que nuestro planeta Tierra, pertenece a un sistema
planetario conocido como “Sistema Solar”, el cual este compuesto del Sol,
los planetas, la Luna, cometas y asteroides.
En el día de hoy vamos a conocer y aprender acerca de los movimientos que
realiza nuestro planeta Tierra.
¿COMO SE MUEVE LA TIERRA?
El planeta Tierra siempre se encuentra en movimiento. Aunque estos
movimientos no lo podemos percibir, tienen consecuencias tremendamente
importantes.
La Tierra tiene dos movimientos: uno se llama ROTACION y el otro se llama
TRASLACION.
1.- MOVIMIENTO DE ROTACION: Es el movimiento que realiza la Tierra
girando sobre si misma a lo largo del eje terrestre. La Tierra demora
aproximadamente 24 horas en dar un giro completo, y esto da origen al Dia
y la Noche.
PÀGINAS DE LA 62 A LA 67 DEL TEXTO DE ESTUDIO DE 3º BÀSICO
EJE TERRESTRE
Ciencias Naturales
Curso: 3º Año A -B
Prof.: Alejandra Fredes Ponce
Lily Palomino Quijada
Debido al movimiento de Rotación de la Tierra y a su forma esférica, mientras
en algunos países es de día, en otros es de noche. Por ejemplo: cuando en
Chile es de día en Australia es de
noche.
PIENSA Y RESPONDE:(6 puntos)
a) ¿Qué es el movimiento de rotación?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
b) ¿De que depende que algunas zonas del planeta estén iluminadas y otras
no? Comenta (debes observar la imagen de la página 65 del texto de
estudio)
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
c) Observa la siguiente imagen y explica brevemente que movimiento de la
Tierra se está representando en ella:
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Ciencias Naturales
Curso: 3º Año A -B
Prof.: Alejandra Fredes Ponce
Lily Palomino Quijada
2.- MOVIMIENTO DE TRASLACION: El movimiento de TRASLACION es el
que realiza la Tierra alrededor del SOL, este lo hace a través de la órbita
terrestre. El movimiento de TRASLACION demora aproximadamente 365
días, es decir un año.
Debido al movimiento de TRASLACION se da origen a las 4 estaciones del
año: verano, otoño, invierno y primavera.
PAGINAS DE LA 68 Y 69 DEL TEXTO DE ESTUDIO DE 3º BASICO
Ciencias Naturales
Curso: 3º Año A -B
Prof.: Alejandra Fredes Ponce
Lily Palomino Quijada
AHORA VAMOS A TRABAJAR:
1.- ¿A qué se llama movimiento de traslación?(2 puntos)
______________________________________________________________
______________________________________________________________
2.- ¿Qué consecuencias provoca el movimiento de traslación? (2 puntos)
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
3.- ¿Cuánto tiempo dura el movimiento de traslación? (2 puntos)
______________________________________________________________
______________________________________________________________
4.- Completa el siguiente crucigrama:(5 puntos)
1. Movimiento de la Tierra que gira en su propio eje.
2. Planeta en donde vivimos.
3. Movimiento de la tierra que gira en torno al sol.
4. ¿Sobre dónde gira la tierra?
5. La estación del año en que
hace más calor.
M
1 O
V
2 I
M
3 I
4 E
N
T
5 O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de lenguaje segundo año básico
Guia de lenguaje segundo año básicoGuia de lenguaje segundo año básico
Guia de lenguaje segundo año básico
Fabián Cuevas
 
prueba-luz-y-sonido
prueba-luz-y-sonidoprueba-luz-y-sonido
prueba-luz-y-sonidocarolian4
 
295782940 refuerzo-natu-4-anaya
295782940 refuerzo-natu-4-anaya295782940 refuerzo-natu-4-anaya
295782940 refuerzo-natu-4-anaya
sps68
 
Prueba de ciencias sociales primera unidad 2
Prueba de ciencias sociales primera unidad 2Prueba de ciencias sociales primera unidad 2
Prueba de ciencias sociales primera unidad 2cindypedabasic
 
Prueba luz 3 basico
Prueba luz 3 basicoPrueba luz 3 basico
Prueba luz 3 basico
Muriel Zamora
 
Prueba de ciencias naturales las rocas
Prueba de ciencias naturales  las rocasPrueba de ciencias naturales  las rocas
Prueba de ciencias naturales las rocasDaniela Corvalan
 
Prueba de el secreto de lorenzo
Prueba de el secreto de lorenzo Prueba de el secreto de lorenzo
Prueba de el secreto de lorenzo
Colegio Santa Mónica
 
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
Prueba unidad ciencias naturales
Prueba unidad ciencias naturalesPrueba unidad ciencias naturales
Prueba unidad ciencias naturales
Mery Luz Rivera Aravena
 
Prueba parcil de planos 2a
Prueba parcil de planos 2aPrueba parcil de planos 2a
Prueba parcil de planos 2a
Paula1986
 
Actividades Quinto Grado
Actividades Quinto GradoActividades Quinto Grado
Actividades Quinto Gradoveronistal
 
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto BásicoPrueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Francisca Guajardo López
 
Control de libros 1º y 2º
Control de libros 1º y 2ºControl de libros 1º y 2º
Control de libros 1º y 2º
Fenómeno Alado
 
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
Mackarenna Moreira
 
guia de lenguaje SUSTANTIVOS -convertido.docx
guia de lenguaje  SUSTANTIVOS -convertido.docxguia de lenguaje  SUSTANTIVOS -convertido.docx
guia de lenguaje SUSTANTIVOS -convertido.docx
KarenGmezG1
 
Prueba ciencias nat. sistema solar
Prueba  ciencias nat. sistema solarPrueba  ciencias nat. sistema solar
Prueba ciencias nat. sistema solar
nelly hurtado aspé
 
Prueba de huesoss y mussculos y articulaciones
Prueba de huesoss y mussculos y articulacionesPrueba de huesoss y mussculos y articulaciones
Prueba de huesoss y mussculos y articulaciones
Carolina Oyarce
 
Prueba ciencias naturales 5° nutrición y salud
Prueba ciencias naturales 5°  nutrición y saludPrueba ciencias naturales 5°  nutrición y salud
Prueba ciencias naturales 5° nutrición y salud
Luis Peña Sepúlveda
 
Ejercicios para superar el inglés de 1º ESO
Ejercicios para superar el inglés de 1º ESOEjercicios para superar el inglés de 1º ESO
Ejercicios para superar el inglés de 1º ESO
Hacer Educación
 

La actualidad más candente (20)

Guia de lenguaje segundo año básico
Guia de lenguaje segundo año básicoGuia de lenguaje segundo año básico
Guia de lenguaje segundo año básico
 
prueba-luz-y-sonido
prueba-luz-y-sonidoprueba-luz-y-sonido
prueba-luz-y-sonido
 
295782940 refuerzo-natu-4-anaya
295782940 refuerzo-natu-4-anaya295782940 refuerzo-natu-4-anaya
295782940 refuerzo-natu-4-anaya
 
Prueba de ciencias sociales primera unidad 2
Prueba de ciencias sociales primera unidad 2Prueba de ciencias sociales primera unidad 2
Prueba de ciencias sociales primera unidad 2
 
Prueba luz 3 basico
Prueba luz 3 basicoPrueba luz 3 basico
Prueba luz 3 basico
 
Prueba de ciencias naturales las rocas
Prueba de ciencias naturales  las rocasPrueba de ciencias naturales  las rocas
Prueba de ciencias naturales las rocas
 
Prueba de el secreto de lorenzo
Prueba de el secreto de lorenzo Prueba de el secreto de lorenzo
Prueba de el secreto de lorenzo
 
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
 
Prueba unidad ciencias naturales
Prueba unidad ciencias naturalesPrueba unidad ciencias naturales
Prueba unidad ciencias naturales
 
Prueba parcil de planos 2a
Prueba parcil de planos 2aPrueba parcil de planos 2a
Prueba parcil de planos 2a
 
Actividades Quinto Grado
Actividades Quinto GradoActividades Quinto Grado
Actividades Quinto Grado
 
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto BásicoPrueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
 
Control de libros 1º y 2º
Control de libros 1º y 2ºControl de libros 1º y 2º
Control de libros 1º y 2º
 
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
 
guia de lenguaje SUSTANTIVOS -convertido.docx
guia de lenguaje  SUSTANTIVOS -convertido.docxguia de lenguaje  SUSTANTIVOS -convertido.docx
guia de lenguaje SUSTANTIVOS -convertido.docx
 
Guía de Ciencias Naturales
Guía de Ciencias NaturalesGuía de Ciencias Naturales
Guía de Ciencias Naturales
 
Prueba ciencias nat. sistema solar
Prueba  ciencias nat. sistema solarPrueba  ciencias nat. sistema solar
Prueba ciencias nat. sistema solar
 
Prueba de huesoss y mussculos y articulaciones
Prueba de huesoss y mussculos y articulacionesPrueba de huesoss y mussculos y articulaciones
Prueba de huesoss y mussculos y articulaciones
 
Prueba ciencias naturales 5° nutrición y salud
Prueba ciencias naturales 5°  nutrición y saludPrueba ciencias naturales 5°  nutrición y salud
Prueba ciencias naturales 5° nutrición y salud
 
Ejercicios para superar el inglés de 1º ESO
Ejercicios para superar el inglés de 1º ESOEjercicios para superar el inglés de 1º ESO
Ejercicios para superar el inglés de 1º ESO
 

Similar a Guia nº 5 segundo semestre ciencias 3

Ciencia Primer Grado
Ciencia Primer GradoCiencia Primer Grado
Ciencia Primer Grado
DavrielysRodriguez
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
Marlet M. Cabrera
 
Proyecto conociendo el universo
Proyecto conociendo el universoProyecto conociendo el universo
Proyecto conociendo el universo
Elder Gutierrez
 
Ud7 la tierra en el universo
Ud7 la tierra en el universoUd7 la tierra en el universo
Ud7 la tierra en el universo
elebelda
 
El sistema solar y sus características para niños
El sistema solar y sus características para niñosEl sistema solar y sus características para niños
El sistema solar y sus características para niños
MariaTeresaHerreraOr
 
ciencias3ro_actividad07.pptx
ciencias3ro_actividad07.pptxciencias3ro_actividad07.pptx
ciencias3ro_actividad07.pptx
MiadeMi
 
El universo.oooo.pptx1
El universo.oooo.pptx1El universo.oooo.pptx1
El universo.oooo.pptx1Nohemi Tirado
 
sistema solar.pptx
sistema solar.pptxsistema solar.pptx
sistema solar.pptx
CherydLeivaR
 
Material fisico didactica
Material fisico didacticaMaterial fisico didactica
Material fisico didactica
clacemar10
 
El planeta_tierra
El planeta_tierraEl planeta_tierra
El planeta_tierra
johnnyestuardo1
 
El planeta_tierra
El planeta_tierraEl planeta_tierra
El planeta_tierra
johnnylopez1313
 
ACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.doc
ACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.docACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.doc
ACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.doc
YaritaYarilinCrespoC
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
koralys94
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
Karyupr1989
 
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESOUnit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESOPortafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
Víctor Marín Navarro
 
Presentacion planetas
Presentacion planetasPresentacion planetas
Presentacion planetaspicando
 
Presentacion planetas
Presentacion planetasPresentacion planetas
Presentacion planetaspicando
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
emilseara
 

Similar a Guia nº 5 segundo semestre ciencias 3 (20)

Ciencia Primer Grado
Ciencia Primer GradoCiencia Primer Grado
Ciencia Primer Grado
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
 
Proyecto conociendo el universo
Proyecto conociendo el universoProyecto conociendo el universo
Proyecto conociendo el universo
 
Ud7 la tierra en el universo
Ud7 la tierra en el universoUd7 la tierra en el universo
Ud7 la tierra en el universo
 
El sistema solar y sus características para niños
El sistema solar y sus características para niñosEl sistema solar y sus características para niños
El sistema solar y sus características para niños
 
ciencias3ro_actividad07.pptx
ciencias3ro_actividad07.pptxciencias3ro_actividad07.pptx
ciencias3ro_actividad07.pptx
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo.oooo.pptx1
El universo.oooo.pptx1El universo.oooo.pptx1
El universo.oooo.pptx1
 
sistema solar.pptx
sistema solar.pptxsistema solar.pptx
sistema solar.pptx
 
Material fisico didactica
Material fisico didacticaMaterial fisico didactica
Material fisico didactica
 
El planeta_tierra
El planeta_tierraEl planeta_tierra
El planeta_tierra
 
El planeta_tierra
El planeta_tierraEl planeta_tierra
El planeta_tierra
 
ACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.doc
ACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.docACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.doc
ACTIVIDAD DE CIENCIA Y T DEL 26 DE SETIEMBRE.doc
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESOUnit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
 
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESOPortafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
 
Presentacion planetas
Presentacion planetasPresentacion planetas
Presentacion planetas
 
Presentacion planetas
Presentacion planetasPresentacion planetas
Presentacion planetas
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Guia nº 5 segundo semestre ciencias 3

  • 1. Ciencias Naturales Curso: 3º Año A -B Prof.: Alejandra Fredes Ponce Lily Palomino Quijada GUIA DE CIENCIAS NATURALES N.º 5 (SEGUNDO SEMESTRE) 3º BÀSICO A - B NOMBRE DEL ESTUDIANTE ____________________________________ CURSO 3º AÑO __________ Profesoras: Lily Palomino Quijada Alejandra Fredes Ponce
  • 2. Ciencias Naturales Curso: 3º Año A -B Prof.: Alejandra Fredes Ponce Lily Palomino Quijada CLASE N° 1 Objetivo de Aprendizaje: Identificar los principales componentes del Sistema Solar (OA11) ¿QUE HAY EN EL SISTEMA SOLAR? La Tierra, la Luna y el Sol se encuentran en el Sistema Solar. Este es un sistema planetario. En él hay una estrella central y varios objetos girando a su alrededor. El Sistema Solar está formado por el Sol y 8 planetas que se trasladan alrededor de él, en caminos llamados ORBITAS. Además, los planetas giran sobre si mismos y algunos tienen unos objetos rocosos (rocas) que orbitan, es decir, giran alrededor de ellos. También en el Sistema Solar se pueden encontrar satélites naturales, cometas y asteroides.
  • 3. Ciencias Naturales Curso: 3º Año A -B Prof.: Alejandra Fredes Ponce Lily Palomino Quijada COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR EL SOL: Es la estrella mas cercana a la Tierra. Este compuesto de gases calientes que emiten luz y liberan calor. El Sol emite luz propia. Es mucho más grande que la Tierra. Lo vemos pequeño, solo porque está muy lejos. En torno al Sol giran todos los planetas de la vía láctea. Piensa y responde: (6 puntos) 1. ¿De qué está compuesto el Sol? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 2. ¿Qué emite el Sol? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 3. ¿Por qué es necesario protegerse de los rayos del Sol? ¿Cómo lo haces tú? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________
  • 4. Ciencias Naturales Curso: 3º Año A -B Prof.: Alejandra Fredes Ponce Lily Palomino Quijada LA LUNA: Es una enorme roca que gira alrededor de la Tierra. Tiene montañas y cráteres. Parece que brilla, pero en realidad, no tiene luz propia, ya que se refleja la luz del Sol en la Luna. Es el satélite natural de la Tierra. Piensa y responde:(6 puntos) 1) ¿En que se diferencian la Luna y el Sol? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 2) ¿De dónde proviene la luz de la Luna? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 3) Nombra características de la Luna: ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________
  • 5. Ciencias Naturales Curso: 3º Año A -B Prof.: Alejandra Fredes Ponce Lily Palomino Quijada LOS COMETAS: Están compuestos de: hielo, polvo y roca. Cuando se acercan a una estrella, como el Sol, se forma la cola iluminada. Esto ocurre porque el hielo se transforma en gas y refleja la luz. Los cometas son estrellas fugaces. Piensa y responde: (4 puntos) a) ¿De qué están compuestos los cometas? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ b) ¿Qué pasa cuando el cometa se acerca al Sol? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ LOS ASTEROIDES: Están conformados principalmente de roca y metal. Gran parte de ellos orbitan en el cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter. PAGINAS 48 – 49 – 50 – 51 DEL TEXTO DE ESTUDIO DE 3º BASICO
  • 6. Ciencias Naturales Curso: 3º Año A -B Prof.: Alejandra Fredes Ponce Lily Palomino Quijada CLASE Nº2 Objetivo de Aprendizaje: Identificar las principales características de los planetas del del Sistema Solar (OA11) ¿COMO SON LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR? Hasta ahora se conocen 8 planetas en el Sistema Solar, según su posición respecto del Sol, se ordenan desde el más cercano al más lejano: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Los planetas se clasifican en: PLANETAS INTERIORES, que son los más cercanos al Sol. Y son: Mercurio, Venus Tierra y Marte. MERCURIO VENUS TIERRA MARTE ES EL MAS PEQUEÑO ES EL TERCERO MAS PEQUEÑO ES EL CUARTO MAS PEQUEÑO ES EL SEGUNDO MAS PEQUEÑO ES EL MAS CERCANO AL SOL SU COLOR ES AMARILLENTO ES DE COLOR AZUL, CAFÉ Y VERDE ES DE COLOR ANARANJADO ES DE COLOR GRIS OSCURO SE PUEDE OBSERVA EN EL CIELO COMO UNA ESTRELLA ES EL UNICO QUE PRESENTA VIDA SE CONOCE COMO EL PLANETA ROJO TIENE UN SATELITE NATURAL QUE ES LA LUNA
  • 7. Ciencias Naturales Curso: 3º Año A -B Prof.: Alejandra Fredes Ponce Lily Palomino Quijada PLANETAS EXTRERIORES: Son los que se encuentran mas lejos del Sol. Y son: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. JUPITER SATURNO URANO NEPTUNO ES EL MAS GRANDE ES EL SEGUNDO MAS GRANDE ES EL TERCERO MAS GRANDE ES EL CUARTO MAS GRANDE ES DE COLOR BLANCO, CAFÉ, ANARANJADO Y ROJO SU COLOR ES CAFÉ, TIENE GRANDES ANILLOS QUE LO RODEAN ES DE COLOR CELESTE CLARO, TIENE ANILLOS A SU ALREDEDOR ES DE COLOR AZUL PIENSA Y RESPONDE: (10 puntos) A. ¿Cuál es el planeta más cercano al Sol? ¿y cuál es el más lejano? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ B. ¿Cuál es el planeta de mayor tamaño? ¿y cuál es de menor tamaño? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ PAGINAS 52 – 53 – 54 DEL TEXTO DE ESTUDIO 3º BASICO
  • 8. Ciencias Naturales Curso: 3º Año A -B Prof.: Alejandra Fredes Ponce Lily Palomino Quijada C. Si los planetas giran alrededor del Sol, ¿Cuál piensas que tarda mas en dar una vuelta completa? Explica por qué: ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ D. ¿Cómo se clasifican los planetas? Nómbralos. ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ E. Elige uno de los 8 planetas, luego escribe sus características, dibújalo y píntalo: ____________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________
  • 9. Ciencias Naturales Curso: 3º Año A -B Prof.: Alejandra Fredes Ponce Lily Palomino Quijada CLASE Nº3 Objetivo de Aprendizaje: Explicar y comprender, los movimientos de rotación y traslación, considerando sus efectos en la Tierra. (OA12) Como ya aprendimos que nuestro planeta Tierra, pertenece a un sistema planetario conocido como “Sistema Solar”, el cual este compuesto del Sol, los planetas, la Luna, cometas y asteroides. En el día de hoy vamos a conocer y aprender acerca de los movimientos que realiza nuestro planeta Tierra. ¿COMO SE MUEVE LA TIERRA? El planeta Tierra siempre se encuentra en movimiento. Aunque estos movimientos no lo podemos percibir, tienen consecuencias tremendamente importantes. La Tierra tiene dos movimientos: uno se llama ROTACION y el otro se llama TRASLACION. 1.- MOVIMIENTO DE ROTACION: Es el movimiento que realiza la Tierra girando sobre si misma a lo largo del eje terrestre. La Tierra demora aproximadamente 24 horas en dar un giro completo, y esto da origen al Dia y la Noche. PÀGINAS DE LA 62 A LA 67 DEL TEXTO DE ESTUDIO DE 3º BÀSICO EJE TERRESTRE
  • 10. Ciencias Naturales Curso: 3º Año A -B Prof.: Alejandra Fredes Ponce Lily Palomino Quijada Debido al movimiento de Rotación de la Tierra y a su forma esférica, mientras en algunos países es de día, en otros es de noche. Por ejemplo: cuando en Chile es de día en Australia es de noche. PIENSA Y RESPONDE:(6 puntos) a) ¿Qué es el movimiento de rotación? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ b) ¿De que depende que algunas zonas del planeta estén iluminadas y otras no? Comenta (debes observar la imagen de la página 65 del texto de estudio) ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ c) Observa la siguiente imagen y explica brevemente que movimiento de la Tierra se está representando en ella: ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________
  • 11. Ciencias Naturales Curso: 3º Año A -B Prof.: Alejandra Fredes Ponce Lily Palomino Quijada 2.- MOVIMIENTO DE TRASLACION: El movimiento de TRASLACION es el que realiza la Tierra alrededor del SOL, este lo hace a través de la órbita terrestre. El movimiento de TRASLACION demora aproximadamente 365 días, es decir un año. Debido al movimiento de TRASLACION se da origen a las 4 estaciones del año: verano, otoño, invierno y primavera. PAGINAS DE LA 68 Y 69 DEL TEXTO DE ESTUDIO DE 3º BASICO
  • 12. Ciencias Naturales Curso: 3º Año A -B Prof.: Alejandra Fredes Ponce Lily Palomino Quijada AHORA VAMOS A TRABAJAR: 1.- ¿A qué se llama movimiento de traslación?(2 puntos) ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 2.- ¿Qué consecuencias provoca el movimiento de traslación? (2 puntos) ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 3.- ¿Cuánto tiempo dura el movimiento de traslación? (2 puntos) ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 4.- Completa el siguiente crucigrama:(5 puntos) 1. Movimiento de la Tierra que gira en su propio eje. 2. Planeta en donde vivimos. 3. Movimiento de la tierra que gira en torno al sol. 4. ¿Sobre dónde gira la tierra? 5. La estación del año en que hace más calor. M 1 O V 2 I M 3 I 4 E N T 5 O