SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía N° 2 del Alumno:
La Patria Vieja: 1810 – 1814.
Datos Curriculares:
 Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
 Curso: 2° Año Medio.
 Unidad/contenido: Independencia y aprendizaje
político.
 Aprendizaje esperado: Comprender el desarrollo del
proceso de Independencia de Chile, considerando sus
principales protagonistas y los bandos que se
enfrentaron para este desarrollo histórico, algunos
acontecimientos significativos del proceso como el
cabildo abierto de 1810, la conformación de la primera
junta nacional de gobierno, la elección del primer
congreso nacional y las batallas de Rancagua,
Chacabuco y Maipú y la declaración de la Independencia
de Chile.
 Objetivo de la clase: Comprender y analizar las etapas
de la Independencia de Chile.
5.- 6.- 8.-2.-
Procesos de la Independenciade Chile
1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.-
1808 1810 1811 1812 1814 1817 1818 1823
1.- Fernando VII es tomado preso por Napoleón.
2.- Primera Junta Nacional de Gobierno.
3.- Primer Congreso Nacional.
4.- Gobierno de José Miguel Carrera.
5.- Batalla de Rancagua.
6.- Batalla de Chacabuco.
7.- Acta de Independencia, Batalla de Maipú.
8.- Abdicaciónde Bernardo O’Higgins.
 Observa la siguiente Imagen:
 ¿Qué tipo de imagen es? (pintura, grabado, cartel, caricatura)
____________________________________________________________
____________________________________________________________
 ¿Cuál es el tema principal?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
 Describa la imagen, de lo general a lo particular.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Observación de la imagen:
Jura de la independencia, Fray Pedro
SUBERCASEAUX, Santiago, 1945. Colección Museo
Histórico Nacional, actualmente en el Palacio de la
Moneda.
 Se presenta un power point con las principales características de la teoría
del cómic, para ir identificando las partes más importantes que componen el
cómic.
Para comprender más de nuestra Independencia
contextualizaremos el periodo de la Patria Vieja.
Este periodo fue muy importante para nuestra
historia, pues, en solo cuatro años la
experiencia de autogobierno junto con las
medidas reformistas adoptadas, favorecieron el
fortalecimiento de una conciencia nacional. En
relación con las formas de gobierno adoptadas
en el transcurso de la Patria Vieja podemos
reconocer tres momentos: la Primera Junta de
Gobierno, el gobierno de José Miguel
Carrera y los tiempos de guerra.
Primer Congreso Nacional de Chile:
Véase en: www.icarito.cl
José Miguel Carrera:
Véase en:
www.folclorechileno.com
Batalla de Rancagua:Véase en:
http://www.institutoohigginiano.cl/ohi
ggins/batallas-por-la-independencia-
de-chile
La Primera Junta de Gobierno: el Primer Congreso Nacional.
El 18 de septiembre de 1810.
Las obras de la Primera Junta fueron:
 La creación de los cuerpos militares, se
firmó el decreto de libre comercio con
las naciones aliadas España.
 Se establecieron relaciones
diplomáticas con la Junta de Gobierno
de Buenos Aires, y se abolió la Real
Audiencia.
Primera Junta de
Gobierno: Véase en:
www.educarchile.cl
El Gobierno de José Miguel Carrera.
Obras más importantes del Gobierno de
José Miguel Carrera:
 Creación del primer escudo nacional, y de la
primera bandera nacional, símbolos
característicos de la Patria Vieja.
 Creación del primer periódico nacional, La aurora
de Chile, a cargo de fray Camilo Henríquez.
 Establecimiento de relaciones diplomáticas con
EE.UU.
 Fundación de la Biblioteca Nacional de Chile.
 Reglamento Constitucional de 1812.
Véase en:
www.icarito.cl
Véase en: www.memoriachilena.cl
Véase en: www.auroradechile.cl
Véase en: www.auroradechile.cl
Véase en: www.memoriachilena.cl
Tiempos de Guerra en el proceso de la Patria Vieja
Bernardo
O’Higgins asumió
el mandato de
ejército patriota.
Se firma el tratado de
Lircay, el 03 de mayo
de 1814, mediante el
cual los chilenos
reconocieron la
soberanía del rey de
España.
Los patriotas chilenos unieron
una vez más sus fuerzas y
conjunto enfrentaron al ejército
realista comandado por Mariano
Osorio, en Rancagua fueron
derrotados de manera rotunda
el 1 y 2 de octubre de 1814.
Batalla de Rancagua: Véase
en: www.educarchile.cl
Tratado de Lircay: Véase en:
http://www.icarito.cl/herramientas/de
spliegue/laminas/2010/05/376-
701739-3-campana-de-gainza-
tratado-de-lircay.shtml
Bernardo O’Higgins:
Véase en:
http://historiaygeografiachil
e.blogspot.com/2009_08_0
1_archive.html
El fin de la Patria Vieja
 Como toda guerra, la lucha por la Independencia implico conflictos, muerte y
hambre. No todos los criollos querían llevar el proceso tan lejos, y veían con
preocupación los cambios que podían afectar sus privilegios. Además les
preocupaba el daño que sufrían las actividades económicas; se suspendía el
comercio con Perú, y la actividad agrícola se vería muy afectada.
 Sin embargo, ambos bandos patriotas y realistas, no representaban más del 5% de
la población chilena. Las luchas por la Independencia involucraron solo a una
minoría de la población. En estas luchas observamos rasgos de una guerra civil, ya
que enfrentamientos entre criollos y patriotas.
Nuevas Palabras
 Guerra Civil: enfrentamiento bélico entre
personas de un mismo territorio, país o
ciudad.
 Realista: ejército formado por españoles
europeos y americanos, cuyo objetivo era
la defensa de la monarquía española,
frente a la revolución independentista
hispanoamericana en el primer tercio del
siglo XIX.
 Patriotas: luchan por la Independencia.
EjércitoPatriota:Imagen véase en:
http://patriavieja.wordpress.com/2009
/01/30/carrera-asume-nuevamente-
el-poder-fin-de-la-patria-vieja/
Guerra Civil: Imagen véase
en:
http://independenciapg.blogs
pot.com/
EjércitoRealista: Imagen
véase en:
http://patriavieja.wordpress.c
om/tag/batalla-de-rancagua/
Derrota de las fuerzas Patriotas
 Las medidas revolucionarias tomadas por José Miguel Carrera,
durante los últimos años de la Patria Vieja, hicieron que el virrey
del Perú, Fernando de Abascal decidiera enviar un ejército a Chile
en 1813.
 La preparación militar de los criollos patriotas era escasa, pero no
desanimó, al contrario fueron muchos los que pusieron a
disposición sus riquezas por la causa de la Independencia, pero
finalmente, las fuerzas patriotas fueron derrotadas en la Batalla de
Rancagua, el 2 de octubre de 1814. Con ella se pone fin a la
etapa conocida como Patria Vieja.
 El contingente que quedaba del disminuido ejército patriota huyo a
Argentina con el fin de reorganizarse y buscar el momento
propicio para volver a luchar.
Derrota de lasfuerzaspatriotas: Imagen
véase en: https://www.google.cl/search?hl=es-
419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=91
1&bih=449&q=derrota+de+la+fuerza+patriota+d
urante+la+patria+vieja&oq=derrota+de+la+fuerz
a+patriota+durante+la+patria+vieja&gs
Se presenta un esquema conceptual, que representa una síntesis
de lo sucedido en esta etapa de la Independencia de Chile.
Mapa conceptual de la Patria vieja véase en:
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1K3P5TY4H-
19S6P2K-1JCB/Patria%20Nueva.cmap
 Se presenta un power point con diferentes imágenes que representan
los hechos más relevantes de la Independencia de Chile, para la
creación del Cómics.
 Este power point va ser utilizado en todas las clases siguientes, para ser
una guía a las ilustraciones que deben realizar al momento de crear el
Cómics.
Guia N°2. La Patria Vieja
Guia N°2. La Patria Vieja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea de tiempo de chile en el siglo xix
Línea de tiempo de chile en el siglo xixLínea de tiempo de chile en el siglo xix
Línea de tiempo de chile en el siglo xixeuronimus
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
Nicole Arriagada
 
Cronología independencia de chile
Cronología independencia de chileCronología independencia de chile
Cronología independencia de chileCamila Ansorena
 
Linea de tiempo independencia
Linea de tiempo independenciaLinea de tiempo independencia
Linea de tiempo independencia
cristianconchetumare
 
República liberal 1861 1891
República liberal 1861   1891República liberal 1861   1891
República liberal 1861 1891alelais1979
 
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Nicole Arriagada
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoFaby Alejandra
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
Juan José Flores Muñoz
 
Guia N°4. La Patria Nueva
Guia N°4. La Patria NuevaGuia N°4. La Patria Nueva
Guia N°4. La Patria Nueva
María Belén Verdugo Muñoz
 
Guia independencia patria vieja y reconquista
Guia  independencia patria vieja y reconquistaGuia  independencia patria vieja y reconquista
Guia independencia patria vieja y reconquistaAndrea Aguilera
 
Prueba historia
Prueba historiaPrueba historia
Prueba historia
Vanǝsa Alǝjandra
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
Myriam Lucero
 
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Gabriel Romo B.
 
Cuestionario independencia de chile
Cuestionario independencia de chileCuestionario independencia de chile
Cuestionario independencia de chile
Evelyn Soledad Navarro Gonzalez
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
Nicole Arriagada
 

La actualidad más candente (20)

Línea de tiempo de chile en el siglo xix
Línea de tiempo de chile en el siglo xixLínea de tiempo de chile en el siglo xix
Línea de tiempo de chile en el siglo xix
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
 
Cronología independencia de chile
Cronología independencia de chileCronología independencia de chile
Cronología independencia de chile
 
Linea de tiempo independencia
Linea de tiempo independenciaLinea de tiempo independencia
Linea de tiempo independencia
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861
REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861
REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861
 
República liberal 1861 1891
República liberal 1861   1891República liberal 1861   1891
República liberal 1861 1891
 
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
 
Guia N°4. La Patria Nueva
Guia N°4. La Patria NuevaGuia N°4. La Patria Nueva
Guia N°4. La Patria Nueva
 
Patria nueva
Patria nuevaPatria nueva
Patria nueva
 
Guia independencia patria vieja y reconquista
Guia  independencia patria vieja y reconquistaGuia  independencia patria vieja y reconquista
Guia independencia patria vieja y reconquista
 
Prueba historia
Prueba historiaPrueba historia
Prueba historia
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
 
Prueba unidadformativa
Prueba unidadformativaPrueba unidadformativa
Prueba unidadformativa
 
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
 
Cuestionario independencia de chile
Cuestionario independencia de chileCuestionario independencia de chile
Cuestionario independencia de chile
 
Patria nueva 1817
Patria nueva 1817Patria nueva 1817
Patria nueva 1817
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
 

Similar a Guia N°2. La Patria Vieja

Independencia de Chile.ppt
Independencia de Chile.pptIndependencia de Chile.ppt
Independencia de Chile.ppt
PriscillaDennisseVsq
 
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdfHistoria-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
LeslieBedwell1
 
independencia de Chile.pptx
independencia de Chile.pptxindependencia de Chile.pptx
independencia de Chile.pptx
gerson moya
 
proceso independencia chilke.pdf
proceso independencia chilke.pdfproceso independencia chilke.pdf
proceso independencia chilke.pdf
SandraRicouzVejar
 
De la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organizaciónDe la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organización
felipe navarrete
 
Clase 10 historia de chile
Clase 10  historia de chileClase 10  historia de chile
Clase 10 historia de chile
José Gonzalez
 
Clase 10 historia de chile
Clase 10  historia de chileClase 10  historia de chile
Clase 10 historia de chile
José Gonzalez
 
Guia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docxGuia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docx
SindySilvaConcha1
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
Gabriel Romo B.
 
Indep indep convertido
Indep indep convertidoIndep indep convertido
Indep indep convertido
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Indep indep convertido 2
Indep indep convertido 2Indep indep convertido 2
Indep indep convertido 2
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Proceso de Independencia en Chile,Clase 2.
Proceso de Independencia en Chile,Clase 2.Proceso de Independencia en Chile,Clase 2.
Proceso de Independencia en Chile,Clase 2.
Nicole Arriagada
 
La primera junta de gobierno. unidad ll
La primera junta de gobierno. unidad llLa primera junta de gobierno. unidad ll
La primera junta de gobierno. unidad ll
NataliaGonzlez104
 
Sintesis unidad independencia II medio
Sintesis unidad independencia II medioSintesis unidad independencia II medio
Sintesis unidad independencia II medio
Jose Vivar Avendaño
 
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Nicole Arriagada
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chileApunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chilefelipepm81
 
Los periodos-de-la-independencia
Los periodos-de-la-independenciaLos periodos-de-la-independencia
Los periodos-de-la-independencia
ivantattoo
 

Similar a Guia N°2. La Patria Vieja (20)

Independencia de Chile.ppt
Independencia de Chile.pptIndependencia de Chile.ppt
Independencia de Chile.ppt
 
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdfHistoria-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
 
independencia de Chile.pptx
independencia de Chile.pptxindependencia de Chile.pptx
independencia de Chile.pptx
 
proceso independencia chilke.pdf
proceso independencia chilke.pdfproceso independencia chilke.pdf
proceso independencia chilke.pdf
 
De la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organizaciónDe la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organización
 
Clase 10 historia de chile
Clase 10  historia de chileClase 10  historia de chile
Clase 10 historia de chile
 
Clase 10 historia de chile
Clase 10  historia de chileClase 10  historia de chile
Clase 10 historia de chile
 
Guia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docxGuia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docx
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
 
Indep indep convertido
Indep indep convertidoIndep indep convertido
Indep indep convertido
 
Indep indep convertido 2
Indep indep convertido 2Indep indep convertido 2
Indep indep convertido 2
 
Proceso de Independencia en Chile,Clase 2.
Proceso de Independencia en Chile,Clase 2.Proceso de Independencia en Chile,Clase 2.
Proceso de Independencia en Chile,Clase 2.
 
6º6º
 
La primera junta de gobierno. unidad ll
La primera junta de gobierno. unidad llLa primera junta de gobierno. unidad ll
La primera junta de gobierno. unidad ll
 
Sintesis unidad independencia II medio
Sintesis unidad independencia II medioSintesis unidad independencia II medio
Sintesis unidad independencia II medio
 
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 8. Las revoluciones de independencia de Chile.
 
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chileApunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
 
Los periodos-de-la-independencia
Los periodos-de-la-independenciaLos periodos-de-la-independencia
Los periodos-de-la-independencia
 

Más de María Belén Verdugo Muñoz

Rubrica Cómics
Rubrica CómicsRubrica Cómics
Guía N°5
Guía N°5Guía N°5
Guión Docente N°5
Guión Docente N°5 Guión Docente N°5
Guión Docente N°5
María Belén Verdugo Muñoz
 
Periódico "La Aurora de Chile"
Periódico "La Aurora de Chile"Periódico "La Aurora de Chile"
Periódico "La Aurora de Chile"
María Belén Verdugo Muñoz
 
Guión Docente N°4. La Patria Nueva
Guión Docente N°4. La Patria NuevaGuión Docente N°4. La Patria Nueva
Guión Docente N°4. La Patria Nueva
María Belén Verdugo Muñoz
 
Guia N°3. La Restauración Monárquica.
Guia N°3. La Restauración Monárquica.Guia N°3. La Restauración Monárquica.
Guia N°3. La Restauración Monárquica.
María Belén Verdugo Muñoz
 
Guión Docente N°3. Restauración Monárquica
Guión Docente N°3. Restauración MonárquicaGuión Docente N°3. Restauración Monárquica
Guión Docente N°3. Restauración Monárquica
María Belén Verdugo Muñoz
 
Guión Docente. Patria Vieja
Guión Docente. Patria ViejaGuión Docente. Patria Vieja
Guión Docente. Patria Vieja
María Belén Verdugo Muñoz
 
Análisis de bibliografia y fuentes
Análisis de bibliografia y fuentesAnálisis de bibliografia y fuentes
Análisis de bibliografia y fuentes
María Belén Verdugo Muñoz
 
Guía N°1
Guía N°1Guía N°1
Guión Docente
Guión Docente Guión Docente
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Imágenes de los procesos de independencia
Imágenes de los procesos de independenciaImágenes de los procesos de independencia
Imágenes de los procesos de independencia
María Belén Verdugo Muñoz
 
La aurora de chile
La aurora de chileLa aurora de chile
La aurora de chile
María Belén Verdugo Muñoz
 
Emblemas patrios
Emblemas patriosEmblemas patrios
Elementos del cómics
Elementos del cómicsElementos del cómics
Elementos del cómics
María Belén Verdugo Muñoz
 
Personajes de la independencia de chile
Personajes de la independencia de chilePersonajes de la independencia de chile
Personajes de la independencia de chile
María Belén Verdugo Muñoz
 

Más de María Belén Verdugo Muñoz (17)

Rubrica Cómics
Rubrica CómicsRubrica Cómics
Rubrica Cómics
 
Guía N°5
Guía N°5Guía N°5
Guía N°5
 
Guión Docente N°5
Guión Docente N°5 Guión Docente N°5
Guión Docente N°5
 
Periódico "La Aurora de Chile"
Periódico "La Aurora de Chile"Periódico "La Aurora de Chile"
Periódico "La Aurora de Chile"
 
Guión Docente N°4. La Patria Nueva
Guión Docente N°4. La Patria NuevaGuión Docente N°4. La Patria Nueva
Guión Docente N°4. La Patria Nueva
 
Guia N°3. La Restauración Monárquica.
Guia N°3. La Restauración Monárquica.Guia N°3. La Restauración Monárquica.
Guia N°3. La Restauración Monárquica.
 
Guión Docente N°3. Restauración Monárquica
Guión Docente N°3. Restauración MonárquicaGuión Docente N°3. Restauración Monárquica
Guión Docente N°3. Restauración Monárquica
 
Guión Docente. Patria Vieja
Guión Docente. Patria ViejaGuión Docente. Patria Vieja
Guión Docente. Patria Vieja
 
Análisis de bibliografia y fuentes
Análisis de bibliografia y fuentesAnálisis de bibliografia y fuentes
Análisis de bibliografia y fuentes
 
Guía N°1
Guía N°1Guía N°1
Guía N°1
 
Guión Docente
Guión Docente Guión Docente
Guión Docente
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
Imágenes de los procesos de independencia
Imágenes de los procesos de independenciaImágenes de los procesos de independencia
Imágenes de los procesos de independencia
 
La aurora de chile
La aurora de chileLa aurora de chile
La aurora de chile
 
Emblemas patrios
Emblemas patriosEmblemas patrios
Emblemas patrios
 
Elementos del cómics
Elementos del cómicsElementos del cómics
Elementos del cómics
 
Personajes de la independencia de chile
Personajes de la independencia de chilePersonajes de la independencia de chile
Personajes de la independencia de chile
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Guia N°2. La Patria Vieja

  • 1. Guía N° 2 del Alumno: La Patria Vieja: 1810 – 1814. Datos Curriculares:  Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.  Curso: 2° Año Medio.  Unidad/contenido: Independencia y aprendizaje político.  Aprendizaje esperado: Comprender el desarrollo del proceso de Independencia de Chile, considerando sus principales protagonistas y los bandos que se enfrentaron para este desarrollo histórico, algunos acontecimientos significativos del proceso como el cabildo abierto de 1810, la conformación de la primera junta nacional de gobierno, la elección del primer congreso nacional y las batallas de Rancagua, Chacabuco y Maipú y la declaración de la Independencia de Chile.  Objetivo de la clase: Comprender y analizar las etapas de la Independencia de Chile.
  • 2. 5.- 6.- 8.-2.- Procesos de la Independenciade Chile 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 1808 1810 1811 1812 1814 1817 1818 1823 1.- Fernando VII es tomado preso por Napoleón. 2.- Primera Junta Nacional de Gobierno. 3.- Primer Congreso Nacional. 4.- Gobierno de José Miguel Carrera. 5.- Batalla de Rancagua. 6.- Batalla de Chacabuco. 7.- Acta de Independencia, Batalla de Maipú. 8.- Abdicaciónde Bernardo O’Higgins.
  • 3.  Observa la siguiente Imagen:  ¿Qué tipo de imagen es? (pintura, grabado, cartel, caricatura) ____________________________________________________________ ____________________________________________________________  ¿Cuál es el tema principal? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________  Describa la imagen, de lo general a lo particular. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ Observación de la imagen: Jura de la independencia, Fray Pedro SUBERCASEAUX, Santiago, 1945. Colección Museo Histórico Nacional, actualmente en el Palacio de la Moneda.
  • 4.  Se presenta un power point con las principales características de la teoría del cómic, para ir identificando las partes más importantes que componen el cómic.
  • 5. Para comprender más de nuestra Independencia contextualizaremos el periodo de la Patria Vieja. Este periodo fue muy importante para nuestra historia, pues, en solo cuatro años la experiencia de autogobierno junto con las medidas reformistas adoptadas, favorecieron el fortalecimiento de una conciencia nacional. En relación con las formas de gobierno adoptadas en el transcurso de la Patria Vieja podemos reconocer tres momentos: la Primera Junta de Gobierno, el gobierno de José Miguel Carrera y los tiempos de guerra. Primer Congreso Nacional de Chile: Véase en: www.icarito.cl José Miguel Carrera: Véase en: www.folclorechileno.com Batalla de Rancagua:Véase en: http://www.institutoohigginiano.cl/ohi ggins/batallas-por-la-independencia- de-chile
  • 6. La Primera Junta de Gobierno: el Primer Congreso Nacional. El 18 de septiembre de 1810. Las obras de la Primera Junta fueron:  La creación de los cuerpos militares, se firmó el decreto de libre comercio con las naciones aliadas España.  Se establecieron relaciones diplomáticas con la Junta de Gobierno de Buenos Aires, y se abolió la Real Audiencia. Primera Junta de Gobierno: Véase en: www.educarchile.cl
  • 7. El Gobierno de José Miguel Carrera. Obras más importantes del Gobierno de José Miguel Carrera:  Creación del primer escudo nacional, y de la primera bandera nacional, símbolos característicos de la Patria Vieja.  Creación del primer periódico nacional, La aurora de Chile, a cargo de fray Camilo Henríquez.  Establecimiento de relaciones diplomáticas con EE.UU.  Fundación de la Biblioteca Nacional de Chile.  Reglamento Constitucional de 1812. Véase en: www.icarito.cl Véase en: www.memoriachilena.cl Véase en: www.auroradechile.cl Véase en: www.auroradechile.cl Véase en: www.memoriachilena.cl
  • 8. Tiempos de Guerra en el proceso de la Patria Vieja Bernardo O’Higgins asumió el mandato de ejército patriota. Se firma el tratado de Lircay, el 03 de mayo de 1814, mediante el cual los chilenos reconocieron la soberanía del rey de España. Los patriotas chilenos unieron una vez más sus fuerzas y conjunto enfrentaron al ejército realista comandado por Mariano Osorio, en Rancagua fueron derrotados de manera rotunda el 1 y 2 de octubre de 1814. Batalla de Rancagua: Véase en: www.educarchile.cl Tratado de Lircay: Véase en: http://www.icarito.cl/herramientas/de spliegue/laminas/2010/05/376- 701739-3-campana-de-gainza- tratado-de-lircay.shtml Bernardo O’Higgins: Véase en: http://historiaygeografiachil e.blogspot.com/2009_08_0 1_archive.html
  • 9. El fin de la Patria Vieja  Como toda guerra, la lucha por la Independencia implico conflictos, muerte y hambre. No todos los criollos querían llevar el proceso tan lejos, y veían con preocupación los cambios que podían afectar sus privilegios. Además les preocupaba el daño que sufrían las actividades económicas; se suspendía el comercio con Perú, y la actividad agrícola se vería muy afectada.  Sin embargo, ambos bandos patriotas y realistas, no representaban más del 5% de la población chilena. Las luchas por la Independencia involucraron solo a una minoría de la población. En estas luchas observamos rasgos de una guerra civil, ya que enfrentamientos entre criollos y patriotas. Nuevas Palabras  Guerra Civil: enfrentamiento bélico entre personas de un mismo territorio, país o ciudad.  Realista: ejército formado por españoles europeos y americanos, cuyo objetivo era la defensa de la monarquía española, frente a la revolución independentista hispanoamericana en el primer tercio del siglo XIX.  Patriotas: luchan por la Independencia. EjércitoPatriota:Imagen véase en: http://patriavieja.wordpress.com/2009 /01/30/carrera-asume-nuevamente- el-poder-fin-de-la-patria-vieja/ Guerra Civil: Imagen véase en: http://independenciapg.blogs pot.com/ EjércitoRealista: Imagen véase en: http://patriavieja.wordpress.c om/tag/batalla-de-rancagua/
  • 10. Derrota de las fuerzas Patriotas  Las medidas revolucionarias tomadas por José Miguel Carrera, durante los últimos años de la Patria Vieja, hicieron que el virrey del Perú, Fernando de Abascal decidiera enviar un ejército a Chile en 1813.  La preparación militar de los criollos patriotas era escasa, pero no desanimó, al contrario fueron muchos los que pusieron a disposición sus riquezas por la causa de la Independencia, pero finalmente, las fuerzas patriotas fueron derrotadas en la Batalla de Rancagua, el 2 de octubre de 1814. Con ella se pone fin a la etapa conocida como Patria Vieja.  El contingente que quedaba del disminuido ejército patriota huyo a Argentina con el fin de reorganizarse y buscar el momento propicio para volver a luchar. Derrota de lasfuerzaspatriotas: Imagen véase en: https://www.google.cl/search?hl=es- 419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=91 1&bih=449&q=derrota+de+la+fuerza+patriota+d urante+la+patria+vieja&oq=derrota+de+la+fuerz a+patriota+durante+la+patria+vieja&gs
  • 11. Se presenta un esquema conceptual, que representa una síntesis de lo sucedido en esta etapa de la Independencia de Chile. Mapa conceptual de la Patria vieja véase en: http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1K3P5TY4H- 19S6P2K-1JCB/Patria%20Nueva.cmap  Se presenta un power point con diferentes imágenes que representan los hechos más relevantes de la Independencia de Chile, para la creación del Cómics.  Este power point va ser utilizado en todas las clases siguientes, para ser una guía a las ilustraciones que deben realizar al momento de crear el Cómics.