SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Boyacá
Aprendizaje en casa Grado 11° Por Ing. Juan Carlos Romero L.
Sept 21 del 2021 Periodo 2
Guía No. 1
Objetivos esperados:
Comprender que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción, hemólisis,
heterólisis y pericíclicas) posibilitan la formación de distintos tipos de compuestos orgánicos.
Comprender que los hidrocarburos son una importante fuente de Recursos Materiales y que el
conocimiento de la estructura y propiedades químicas le permiten tener una visión más amplia
como productores de energía, considerándolos valiosos para la humanidad; reconociendo su
importancia en la industria química, y en la vida diaria como lo son los plásticos.
LOS PLASTICOS
QUIMICA, TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE (CTS)
Para poder comprender del tema que vamos a estudiar observemos los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=fPmaDGU38Mg&t=53s
https://www.youtube.com/watch?v=2nuAp8WlE-o
Toma apuntes de los datos más importantes según tu capacidad de análisis.
Para comenzar en este nuevo tema respondamos las siguientes preguntas y miremos si
podemos resolver algunos de los problemas que pueden surgir de toda la manufactura
propuesta.
• ¿Cómo se sintetiza un material plástico?
Esta sería la pregunta clave de todo el proceso educativo de las evidencias y el propósito de
aprendizaje
¿Puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros compuestos?
Actividad
1. Lee con atención el siguiente texto; y responde las preguntas que se describen en el punto 2.
¿Cómo se sintetiza el material elástico?
Los plásticos, al igual que las fibras sintéticas, son elementos cuyo ingrediente principal es una
macromolécula llamada polímero, la cual está constituida por unidades más pequeñas a las que
conocemos como monómeros hidrocarburos.(Leo Baekeland.1863 – 1994) A partir de sus descubrimientos,crea la
“era del plástico”).Estas sustancias no tienen punto fijo de ebullición,poseen propiedades de elasticidad yflexibilidad
que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones.
Institución Educativa Boyacá
Aprendizaje en casa Grado 11° Por Ing. Juan Carlos Romero L.
Sept 21 del 2021 Periodo 2
Guía No. 1
Los plásticos pueden ser de tres clases:
a) Termoplásticos, que son aquellos que tienen cierta dureza, pero se vuelven flexibles cuando
se les aplica calor.
b) Termoestables, los cuales son llamados así por conservarsu forma y estructura molecular una
vez calentados a cierta temperatura, con lo que se vuelven muy duros y se vuelven inmunes a
posteriores aplicaciones de calor.
c) La extrusión se refiere al proceso industrial de fundir y moldear el plástico a flujo constante de
presión y fuerza, para obtener la forma deseada de cierto polímero para su aplicación final
2. Anota el nombre de tres plásticos presente en la vida cotidiana.
a.
b.
c.
3.Investiga en libros, en la web y en diferentes fuentes. Contesta:En qué consisten estos
métodos:
a. Moldeo por inyección
b. Moldeo por comprensión
c. Por extrusión
4. Escribe los nombres de estos plásticos y sus formulas
a. PVC
Institución Educativa Boyacá
Aprendizaje en casa Grado 11° Por Ing. Juan Carlos Romero L.
Sept 21 del 2021 Periodo 2
Guía No. 1
b. PE
c. PET
d. PP
e. CF2 = CF2
5. Investiga y anota tres desventajas de los plásticos.
a.
b.
c.
6. Como crees que puedes aportar a disminuir el impacto negativo hacia el medio ambiente
En este linkencontraranposiblessolucionesydiseñosde plantasparalosimpactosambientalesque hay
https://www.youtube.com/watch?v=zIQ2uT8LUUA
Realiza un análisis y describe tu punto de vista.
Institución Educativa Boyacá
Aprendizaje en casa Grado 11° Por Ing. Juan Carlos Romero L.
Sept 21 del 2021 Periodo 2
Guía No. 1
4. Completa la tabla como se indica. Indica el polímero del cual proviene cada material y señala si se
trata de un termoplástico o de un termoestable.
Tipo de material Polímero del cual
proviene
Termoplástico Termoestable
Tubos de
drenaje
Envases de
refresco
Pantalón
sintético
Forro para
libros
Vaso de unicel
Cubiertos de
plástico
Juguetes de
plástico
Bolsas para
basura

Más contenido relacionado

Similar a Guia No. 3 Ciclo 6.docx

Similar a Guia No. 3 Ciclo 6.docx (20)

Institución educativa ciudadela del sur 9,1 2015
Institución educativa ciudadela del sur 9,1 2015Institución educativa ciudadela del sur 9,1 2015
Institución educativa ciudadela del sur 9,1 2015
 
Institución educativa ciudadela del sur 9,1 2015
Institución educativa ciudadela del sur 9,1 2015Institución educativa ciudadela del sur 9,1 2015
Institución educativa ciudadela del sur 9,1 2015
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
trabajo de tecnologia informatica
trabajo de tecnologia informaticatrabajo de tecnologia informatica
trabajo de tecnologia informatica
 
trabajo de tecnología informática
trabajo de tecnología informática trabajo de tecnología informática
trabajo de tecnología informática
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Sema 1 quim ing. mecanica
Sema 1 quim ing. mecanicaSema 1 quim ing. mecanica
Sema 1 quim ing. mecanica
 
Sema 1 quim terapia
Sema 1 quim terapiaSema 1 quim terapia
Sema 1 quim terapia
 
Procesos de Polimeros PPT.pptx
Procesos de Polimeros PPT.pptxProcesos de Polimeros PPT.pptx
Procesos de Polimeros PPT.pptx
 
20 el plastico
20 el plastico20 el plastico
20 el plastico
 
Proyecto sobre plasticos final 102
Proyecto sobre plasticos final 102Proyecto sobre plasticos final 102
Proyecto sobre plasticos final 102
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Documento libro
Documento libroDocumento libro
Documento libro
 
Los Plásticos :'3
Los Plásticos :'3Los Plásticos :'3
Los Plásticos :'3
 
6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicion6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicion
 
Polimeros pdf
Polimeros pdfPolimeros pdf
Polimeros pdf
 
Jorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.rJorge.d y jorge.r
Jorge.d y jorge.r
 
Diapositivas del plastico
Diapositivas del plasticoDiapositivas del plastico
Diapositivas del plastico
 
Daniela zapata mazo
Daniela zapata mazoDaniela zapata mazo
Daniela zapata mazo
 

Más de JuanCRomero6

Guia No. 4 Ciclo 6.docx
Guia No. 4 Ciclo 6.docxGuia No. 4 Ciclo 6.docx
Guia No. 4 Ciclo 6.docxJuanCRomero6
 
Guia No. 2 Ciclo 6.docx
Guia No. 2 Ciclo 6.docxGuia No. 2 Ciclo 6.docx
Guia No. 2 Ciclo 6.docxJuanCRomero6
 
Guia No. 5 de Ciclo 6.docx
Guia No. 5 de Ciclo 6.docxGuia No. 5 de Ciclo 6.docx
Guia No. 5 de Ciclo 6.docxJuanCRomero6
 
Guia no. 3 quimica ciclo 6.docx
Guia no. 3 quimica ciclo 6.docxGuia no. 3 quimica ciclo 6.docx
Guia no. 3 quimica ciclo 6.docxJuanCRomero6
 
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docxTaller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docxJuanCRomero6
 
Taller 3 FISICA.docx
Taller 3 FISICA.docxTaller 3 FISICA.docx
Taller 3 FISICA.docxJuanCRomero6
 
fuerzas_movimiento-convertido.pptx
fuerzas_movimiento-convertido.pptxfuerzas_movimiento-convertido.pptx
fuerzas_movimiento-convertido.pptxJuanCRomero6
 
ANALISIS DEL CONTEXTO INSTITUCIONAL FRENTE A LA GESTION.pptx
ANALISIS DEL CONTEXTO INSTITUCIONAL FRENTE A LA GESTION.pptxANALISIS DEL CONTEXTO INSTITUCIONAL FRENTE A LA GESTION.pptx
ANALISIS DEL CONTEXTO INSTITUCIONAL FRENTE A LA GESTION.pptxJuanCRomero6
 
Guia no. 5 de ciclo 6
Guia no. 5 de ciclo 6Guia no. 5 de ciclo 6
Guia no. 5 de ciclo 6JuanCRomero6
 
Guia no. 3 quimica ciclo 6
Guia no. 3 quimica ciclo 6Guia no. 3 quimica ciclo 6
Guia no. 3 quimica ciclo 6JuanCRomero6
 
Guia no. 3 quimica ciclo 6 (autoguardado)
Guia no. 3 quimica ciclo 6 (autoguardado)Guia no. 3 quimica ciclo 6 (autoguardado)
Guia no. 3 quimica ciclo 6 (autoguardado)JuanCRomero6
 
Guia no. 2 ciclo 6
Guia no. 2 ciclo 6Guia no. 2 ciclo 6
Guia no. 2 ciclo 6JuanCRomero6
 
Guia no. 10 de quimica ciclo 5
Guia no. 10 de quimica ciclo 5Guia no. 10 de quimica ciclo 5
Guia no. 10 de quimica ciclo 5JuanCRomero6
 
Guia no. 9 de quimica ciclo 5
Guia no. 9 de quimica ciclo 5Guia no. 9 de quimica ciclo 5
Guia no. 9 de quimica ciclo 5JuanCRomero6
 
Guia no. 8 de quimica ciclo 5
Guia no. 8 de quimica ciclo 5Guia no. 8 de quimica ciclo 5
Guia no. 8 de quimica ciclo 5JuanCRomero6
 
Guia no. 7 de quimica ciclo 5
Guia no. 7 de quimica ciclo 5Guia no. 7 de quimica ciclo 5
Guia no. 7 de quimica ciclo 5JuanCRomero6
 
Guia no. 6 de quimica ciclo 5
Guia no. 6 de quimica ciclo 5Guia no. 6 de quimica ciclo 5
Guia no. 6 de quimica ciclo 5JuanCRomero6
 
Guia no. 5 de quimica ciclo 5
Guia no. 5 de quimica ciclo 5Guia no. 5 de quimica ciclo 5
Guia no. 5 de quimica ciclo 5JuanCRomero6
 

Más de JuanCRomero6 (19)

Guia No. 4 Ciclo 6.docx
Guia No. 4 Ciclo 6.docxGuia No. 4 Ciclo 6.docx
Guia No. 4 Ciclo 6.docx
 
Guia No. 2 Ciclo 6.docx
Guia No. 2 Ciclo 6.docxGuia No. 2 Ciclo 6.docx
Guia No. 2 Ciclo 6.docx
 
Guia No. 5 de Ciclo 6.docx
Guia No. 5 de Ciclo 6.docxGuia No. 5 de Ciclo 6.docx
Guia No. 5 de Ciclo 6.docx
 
Guia no. 3 quimica ciclo 6.docx
Guia no. 3 quimica ciclo 6.docxGuia no. 3 quimica ciclo 6.docx
Guia no. 3 quimica ciclo 6.docx
 
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docxTaller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
 
Taller 3 FISICA.docx
Taller 3 FISICA.docxTaller 3 FISICA.docx
Taller 3 FISICA.docx
 
fuerzas_movimiento-convertido.pptx
fuerzas_movimiento-convertido.pptxfuerzas_movimiento-convertido.pptx
fuerzas_movimiento-convertido.pptx
 
CINEMATICA.pptx
CINEMATICA.pptxCINEMATICA.pptx
CINEMATICA.pptx
 
ANALISIS DEL CONTEXTO INSTITUCIONAL FRENTE A LA GESTION.pptx
ANALISIS DEL CONTEXTO INSTITUCIONAL FRENTE A LA GESTION.pptxANALISIS DEL CONTEXTO INSTITUCIONAL FRENTE A LA GESTION.pptx
ANALISIS DEL CONTEXTO INSTITUCIONAL FRENTE A LA GESTION.pptx
 
Guia no. 5 de ciclo 6
Guia no. 5 de ciclo 6Guia no. 5 de ciclo 6
Guia no. 5 de ciclo 6
 
Guia no. 3 quimica ciclo 6
Guia no. 3 quimica ciclo 6Guia no. 3 quimica ciclo 6
Guia no. 3 quimica ciclo 6
 
Guia no. 3 quimica ciclo 6 (autoguardado)
Guia no. 3 quimica ciclo 6 (autoguardado)Guia no. 3 quimica ciclo 6 (autoguardado)
Guia no. 3 quimica ciclo 6 (autoguardado)
 
Guia no. 2 ciclo 6
Guia no. 2 ciclo 6Guia no. 2 ciclo 6
Guia no. 2 ciclo 6
 
Guia no. 10 de quimica ciclo 5
Guia no. 10 de quimica ciclo 5Guia no. 10 de quimica ciclo 5
Guia no. 10 de quimica ciclo 5
 
Guia no. 9 de quimica ciclo 5
Guia no. 9 de quimica ciclo 5Guia no. 9 de quimica ciclo 5
Guia no. 9 de quimica ciclo 5
 
Guia no. 8 de quimica ciclo 5
Guia no. 8 de quimica ciclo 5Guia no. 8 de quimica ciclo 5
Guia no. 8 de quimica ciclo 5
 
Guia no. 7 de quimica ciclo 5
Guia no. 7 de quimica ciclo 5Guia no. 7 de quimica ciclo 5
Guia no. 7 de quimica ciclo 5
 
Guia no. 6 de quimica ciclo 5
Guia no. 6 de quimica ciclo 5Guia no. 6 de quimica ciclo 5
Guia no. 6 de quimica ciclo 5
 
Guia no. 5 de quimica ciclo 5
Guia no. 5 de quimica ciclo 5Guia no. 5 de quimica ciclo 5
Guia no. 5 de quimica ciclo 5
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Guia No. 3 Ciclo 6.docx

  • 1. Institución Educativa Boyacá Aprendizaje en casa Grado 11° Por Ing. Juan Carlos Romero L. Sept 21 del 2021 Periodo 2 Guía No. 1 Objetivos esperados: Comprender que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción, hemólisis, heterólisis y pericíclicas) posibilitan la formación de distintos tipos de compuestos orgánicos. Comprender que los hidrocarburos son una importante fuente de Recursos Materiales y que el conocimiento de la estructura y propiedades químicas le permiten tener una visión más amplia como productores de energía, considerándolos valiosos para la humanidad; reconociendo su importancia en la industria química, y en la vida diaria como lo son los plásticos. LOS PLASTICOS QUIMICA, TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE (CTS) Para poder comprender del tema que vamos a estudiar observemos los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v=fPmaDGU38Mg&t=53s https://www.youtube.com/watch?v=2nuAp8WlE-o Toma apuntes de los datos más importantes según tu capacidad de análisis. Para comenzar en este nuevo tema respondamos las siguientes preguntas y miremos si podemos resolver algunos de los problemas que pueden surgir de toda la manufactura propuesta. • ¿Cómo se sintetiza un material plástico? Esta sería la pregunta clave de todo el proceso educativo de las evidencias y el propósito de aprendizaje ¿Puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros compuestos? Actividad 1. Lee con atención el siguiente texto; y responde las preguntas que se describen en el punto 2. ¿Cómo se sintetiza el material elástico? Los plásticos, al igual que las fibras sintéticas, son elementos cuyo ingrediente principal es una macromolécula llamada polímero, la cual está constituida por unidades más pequeñas a las que conocemos como monómeros hidrocarburos.(Leo Baekeland.1863 – 1994) A partir de sus descubrimientos,crea la “era del plástico”).Estas sustancias no tienen punto fijo de ebullición,poseen propiedades de elasticidad yflexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones.
  • 2. Institución Educativa Boyacá Aprendizaje en casa Grado 11° Por Ing. Juan Carlos Romero L. Sept 21 del 2021 Periodo 2 Guía No. 1 Los plásticos pueden ser de tres clases: a) Termoplásticos, que son aquellos que tienen cierta dureza, pero se vuelven flexibles cuando se les aplica calor. b) Termoestables, los cuales son llamados así por conservarsu forma y estructura molecular una vez calentados a cierta temperatura, con lo que se vuelven muy duros y se vuelven inmunes a posteriores aplicaciones de calor. c) La extrusión se refiere al proceso industrial de fundir y moldear el plástico a flujo constante de presión y fuerza, para obtener la forma deseada de cierto polímero para su aplicación final 2. Anota el nombre de tres plásticos presente en la vida cotidiana. a. b. c. 3.Investiga en libros, en la web y en diferentes fuentes. Contesta:En qué consisten estos métodos: a. Moldeo por inyección b. Moldeo por comprensión c. Por extrusión 4. Escribe los nombres de estos plásticos y sus formulas a. PVC
  • 3. Institución Educativa Boyacá Aprendizaje en casa Grado 11° Por Ing. Juan Carlos Romero L. Sept 21 del 2021 Periodo 2 Guía No. 1 b. PE c. PET d. PP e. CF2 = CF2 5. Investiga y anota tres desventajas de los plásticos. a. b. c. 6. Como crees que puedes aportar a disminuir el impacto negativo hacia el medio ambiente En este linkencontraranposiblessolucionesydiseñosde plantasparalosimpactosambientalesque hay https://www.youtube.com/watch?v=zIQ2uT8LUUA Realiza un análisis y describe tu punto de vista.
  • 4. Institución Educativa Boyacá Aprendizaje en casa Grado 11° Por Ing. Juan Carlos Romero L. Sept 21 del 2021 Periodo 2 Guía No. 1 4. Completa la tabla como se indica. Indica el polímero del cual proviene cada material y señala si se trata de un termoplástico o de un termoestable. Tipo de material Polímero del cual proviene Termoplástico Termoestable Tubos de drenaje Envases de refresco Pantalón sintético Forro para libros Vaso de unicel Cubiertos de plástico Juguetes de plástico Bolsas para basura