SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S. MIGUEL DELIBES
TORREJÓN DE LA CALZADAI




GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO/A



.2.- DATOS RELEVANTES DE LA HISTORIA DEL ALUMNO/A


1. ASPECTOS MÉDICOS Y FÍSICOS

Enfermedades que padece. Problemas físicos. Problemas de visión/audición.

Prótesis que necesita.

Desarrollo físico para su edad.

Tratamientos que recibe o ha recibido.

2. ASPECTOS FAMILIARES

Composición familiar. Situación económica y laboral.

Condiciones de la vivienda y el entorno social.

Relaciones interpersonales en la familia.

Problemas de salud grave u otros problemas destacables en algún miembro de la familia.

Actitudes que se mantienen ante la deficiencia.

Expectativas sobre las posibilidades educativas.

Actitud ante la escuela.

3. ASPECTOS ESCOLARES

Años de escolaridad.

Cambios de centro. Cursos repetidos.

Apoyos recibidos.

Absentismo si lo hay, causas.
I.E.S. MIGUEL DELIBES
 TORREJÓN DE LA CALZADAI


 3.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO:

    •   Fecha de elaboración:
    •   Duración prevista: (*)
    •   PERSONAS IMPLICADAS EN LA ELABORACIÓN DE LA ACI:


 (*) La duración será de un curso académico

4- DATOS DEL ALUMNO EN EL CONTEXTO ESCOLAR
ASPECTOS QUE FAVORECEN      ASPECTOS QUE DIFICULTAN

Normas y hábitos                          Normas y hábitos
Autonomía para desenvolverse              Es sucio y desordenado consigo mismo y con sus
Es perseverante                                 trabajos
Es limpio consigo mismo y con su No aporta el material
trabajo.                                  Es inconstante en sus realizaciones
Es cuidadoso con el material
Es ordenado/a                             No termina sus tareas
Acaba sus tareas.
Adapta su ritmo al del grupo              No es capaz de asumir responsabilidades o cargos
Asume responsabilidades en el grupo       (se cansa, se niega, es indiferente)
Acepta las normas establecidas
Sabe participar en las conversaciones     No se integra en las tareas de equipo
Sigue las reglas de los juegos
                                          No es capaz de seguir las normas establecidas
Relaciones
Presenta buen ajuste personal             Interfiere el trabajo de los demás
Se esfuerza por participar en actividades
del grupo.                                Le asustan las situaciones nuevas
Tiene un buen nivel de autoestima
Encaja bien las frustraciones, fallos y Relaciones
limitaciones.                             Se muestra poco participativo .
Es aceptado en el grupo
Cuentan con él/ella para los juegos y Imita conductas disruptivas de los otros.
actividades
Establece relaciones de amistad           Normalmente está sólo/a o tiene poca relación
Se muestra tranquilo/a, conciliador/a..
Es alegre, comunicativo y espontáneo      Tiene muy mala imagen en el grupo
Se relaciona bien con los profesores      Su autoestima es muy baja
Pide ayuda cuando lo necesita.            Se muestra: violento, provocador, inhibido.,
Comunica          vivencias,      deseos, triste, ...
preocupaciones.                           Tiende a establecer relaciones de dominio. Tiende
Buena capacidad de autocontrol            a establecer relaciones de dependencia y
Le gusta compartir.                       sumisión.
                                          Está sobreprotegido por el grupo
                                          Es rechazado por el grupo
                                          Los demás le ignoran.
                                          Los demás le agreden, ridiculizan
                                          Tiene poca relación con los profesores.
I.E.S. MIGUEL DELIBES
TORREJÓN DE LA CALZADAI


                                          Es inhibido/a.
                                          La relación con los adultos es : dependiente, ,
                                          violenta, variable, retraída ...




MOTIVACIÓN Y ESTILO DE APRENDIZAJE
ASPECTOS QUE FAVORECEN        ASPECTOS QUE DIFICULTAN

Le gusta aprender cosas nuevas.               Es impulsivo y comete errores

Se encuentra contento en el colegio           Tiene poco interés por el aprendizaje en
                                              general.
Aborda la tarea de forma reflexiva,
planificando los distintos pasos.   Sus intereses están fuera del trabajo escolar.

Tiene capacidad de esfuerzo personal.         Acude descontento al colegio.

Se centra en la información relevante .       Resuelve las tareas por ensayo y error. No
                                              planifica los distintos pasos de una tarea.
Mantiene la atención durante periodos de
tiempo considerables.                        Se centra en los detalles sin captar la
                                             información relevante.
Progresa lentamente pero sus aprendizajes
están afianzados                             No identifica sus errores. No repasa la tarea
                                             realizada.
Presenta sus trabajos limpios y ordenados.
                                             Es muy inconstante. Se fatiga pronto.
Cuida y organiza los materiales.
                                             No puede mantenerse quieto.
Le favorecen los apoyos visuales / los
materiales manipulativos.                    Su atención es muy dispersa. No mantiene
                                             atención auditiva
Trae hechos los deberes de casa.
                                             No asienta aprendizajes.
Le refuerza agradar al profesorado y recibir
elogios                                      Realiza su trabajo sólo si está bajo la
                                             supervisión directa del adulto.
Reacciona muy bien ante los elogios en
público y delante de los compañeros.         Sólo realiza tareas repetitivas
I.E.S. MIGUEL DELIBES
TORREJÓN DE LA CALZADAI


Manifiesta mucho interés por      hacer la Abandona ante la dificultad.Tiene mucho
mismas tareas que los demás.               miedo al fracaso

Le motiva la obtención de buenas notas         Es desordenado. A veces destroza sus
                                               trabajos.
Le refuerza el éxito en las tareas. Se siente
muy satisfecho de sus logros                  Pregunta continuamente si está bien lo que
                                              hace.
Acepta bien las correcciones.
                                              Suele fijarse del compañero.
Le estimula la competición con otros.
                                              Le preocupa terminar las tareas, sin
Trabaja mejor en pequeño grupo de nivel importarle cómo.
similar.
                                              Sólo responde ante refuerzos materiales

                                               Realiza las tareas por obligación. Sin
                                               motivación clara

                                               Le desmotivan los castigos o reprimendas.

                                               Rechaza los apoyos.

                                               Es muy dependiente del apoyo


5- DATOS DEL ALUMNO EN EL CONTEXTO ESCOLAR EN EL AULA(2)

(2)Se trata de analizar aquellos aspectos que contribuyen a ofrecer una respuesta
ajustada a las características del @ con n.e.e.s.-a.n.c.e.s

ASPECTOS QUE FAVORECEN                         ASPECTOS QUE DIFICULTAN



   •   ¿Se han tenido en cuenta          las      •   El profesor de apoyo es el único
       características y n.e.e.s del @ a              responsable de la evaluación de
       la hora de establecer los                      los ACNEEs y ANCEs del aula y
       objetivos y contenidos para el                 de informar a los padres.
       grupo clase?.                              •   No    se   ha    hecho    ninguna
   •   ¿Los materiales empleados en en                adecuación de la programación
       el grupo clase de los ACNEEs y                 del grupo clase para atender a
       ANCEEs están adaptados a estos                 este alumnado.
       alumnos/as?.                               •   No se adaptan los exámenes del
   •   ¿Se adaptan a las necesidades                  grupo-aula a loa ACNEEs y
       del alumnado ACNEE y ANCEE                     ANCEEs
       los examenes que se realizan al            •   El profesorado de apoyo es quién
I.E.S. MIGUEL DELIBES
TORREJÓN DE LA CALZADAI


       grupo clase?                                   elabora los DIACs             de     los
   •   ¿La toma de decisiones para                    ACNEES y ANCEEs.
       realizar     las   adaptaciones
       curriculares significativas se
       hacen conjuntamente con los
       profesores implicados?




6..-NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. TOMA DE DECISIONES

Necesita desarrollar habilidades de interacción social. Potenciar su integración social.

Necesita conseguir un mejor ajuste personal y mejorar la autoestima.

Necesita desarrollar hábitos de autonomía personal tanto en el entorno escolar como
familiar.

Necesita mejorar el autocontrol y la regulación de su comportamiento en situaciones de
juego, rutinas y tareas escolares.

Necesita desarrollar capacidades básicas para realizar aprendizajes : atención, memoria.
razonamiento...

Necesita desarrollar la motivación por el aprendizaje.

Necesita que se prioricen objetivos y contenidos relacionados con la comunicación oral

Necesita que se desarrollen hábitos de higiene. Disminuir el absentismo.

Necesita que se prioricen objetivos relacionados con la coordinación motriz/autonomía
en los desplazamientos...

Necesita un entorno escolar altamente estructurado, estable y con límites claros.

Necesita un clima de afecto y valoración de sus logros.

Necesita que se seleccionen contenidos básicos propuestos para el grupo clase y se
refuerce con ayuda individulizad la adquisición de los mismos.

Necesita que se introduzcan contenidos relacionados con...
Necesita que se adapten de forma significativa las áreas de...
Necesita que se supriman los contenidos relativos a ...
Necesita apoyo específico de Audición y Lenguaje.
Necesita apoyo específico de Pedagogía Terapeútica.
Necesita adaptaciones de acceso (describir)
Necesita materiales específicos/adaptación de materiales (describir)
Necesita que se llegue a acuerdos para la actuación coordinada de los diferentes
I.E.S. MIGUEL DELIBES
TORREJÓN DE LA CALZADAI


profesionales que intervienen con el/la niño/a (profesorado del centro, equipo de apoyo,
profesionales externos, servicios sociales...)
Necesita que se planifique cuidadosamente la colaboración familiar.


7. CONTEXTO FAMILIAR-ESCUELA

Estos aspectos pueden configurar una información muy útil a la horade responder a las
necesidades educativas del alumn@. De entre ellos, en cada caso habrá que escoger
aquellos que sean más importantes según las características del alumnado. Los datos se
analizarán en función de la interferencia en los aprendizajes y cómo podrían
favorecerlo…

Descripción de aspectos fundamentales y propuesta de colaboración )
Existe visión realista de las limitaciones y posibilidades.
No existe visión realista : no acepta las limitaciones, sobrevalora las posibilidades,
infravalora las posibilidades.
Las expectativas son ajustadas.
Es preciso ajustar expectativas (elevadas, bajas)
Actitudes de abandono, frustración, que el niño/a sea el centro de la dinámica familiar...
Indiferencia/comprensión/ aceptación/rechazo/colaboración/ayuda para potenciar el
desarrollo.
Diferenciar si existen diferentes actitudes de los miembros de la familia.
Acuerdo/discrepancia entre criterios y pautas educativas.
Estilo educativo de la familia : sobreexigencia, sobreprotección, clima receptivo...
Tensión y ansiedad.
Aspectos relacionados con la organización de la vida familiar y organización del tiempo
libre.
Aspectos relacionados con la disponibilidad hacia el centro.
Fomento de la implicación en el desarrollo del aprendizajes : refuerzo de tareas
escolares, comunicación, relaciones sociales.
Fomento de los hábitos de autonomía.
Informar de las necesidades específicas de apoyo, del horario personal, del tipos de
atención que se le presta.
Recopilar estudios médicos, programas especiales que se realicen.
Establecer acuerdos sobre seguimiento, intercambio de comunicación. etc.




8.- PROPUESTA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR
Especificar en qué materias hay que realizar ACIs y tipo de adaptación que precisa el @

- DE ACCESO AL CURRICULO:

- ELEMENTOS DEL CURRICULO

8.-1.- ADAPTACIONES GENERALES DE ACCESO AL CURRICULO:

A.- CONDICIONES FÍSICAS Y MATERIALES : Son los que favorecen la autonomía
personal. Se refieren a:
I.E.S. MIGUEL DELIBES
TORREJÓN DE LA CALZADAI


- ubicación del @ en el aula: colocarle en primera fila….
- condiciones físicas de los espacios: iluminación, sonoridad, .accesibilidad.

- MATERIALES: Los ACNEEs requieren de la utilización de materiales variados y
polivalentes que respondan a sus necesidades; intentaremos en la medida que se pueda
trabajar los mismos materiales que el grupo ordinario. En caso de ACIs significativas se
podrán utilizar libros de textos de la etapa Educ. Primaria, adaptados al @ a la
programación de aula.

       .

B.- SITUACIONES DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN. Se refiere a favorecer
las interacciones entre los elementos personales.


C.- ADAPTACIONES EN LOS ELEMENTOS CURRICULARES (OBJETIVOS,
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

            -   Estos elementos se podrán PRIORIZAR, CAMBIAR SU
                TEMPORALIZACIÓN,      ASÍ COMO LA INTRODUCCIÓN O
                ELIMINACIÓN de aquellas materias que resulten significativas, dadas
                las n.e.e.s descritas


INTRODUCCIÓN DE OBJETIVO, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE
EVALUACIÓN DE
- Copiar del “documento 3” la programación que se ajuste a las necesidades de los
@s

           PRIMER CICLO    SEGUNDO CICLO      TERCER CICLO
                       EDUCACIÓN      PRIMARIA




9.- MODALIDAD DE APOYO:
Materias y profesores de apoyo encargados, dentro o fuera del aula. En pequeños
grupos, tiempo de dedicación semanal, momentos en los que se va a dar el apoyo,
coordinación entre todos los profesionales que atienden alumnado de NEEs y/o
NCE. Líneas generales de actuación en las actividades compartidas con su grupo.
I.E.S. MIGUEL DELIBES
TORREJÓN DE LA CALZADAI


HORARIO PERSONAL DEL @EN APOYO TIPO “B”
  LUNES     MARTES     MIERCOLES      JUEVES                      VIERNES




HORARIO DEL GRUPO DE REFERENCIA

   LUNES         MARTES         MIERCOLES           JUEVES        VIERNES




10.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN:
- REFLEJADOS EN EL DOC. CENTRO


LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SERÁN LOS DE LA ADAPTACIÓN
CURRICULAR SIGNIFICATIVA. (O.M. 14-02-96)

LOS CRITERIOS DE PROMOCIÓN ESTABLECIDOS POR EL CENTRO.




11.- COLABORACIÓN CON LA FAMILIA
Aquí puede anotarse aquellos acuerdos con los padres sobre las cuestiones que la
familia puede trabajar en casa para potenciar la acción educativa, así como las
entrevistas que se vayan realizando. También los apoyos o tratamientos médicos
……..
I.E.S. MIGUEL DELIBES
TORREJÓN DE LA CALZADAI




12.- SEGUIMIENTO DE LA ACI/ DIAC
Se reflejarán aquellas modificaciones relevantes que se vayan produciendo en cada
uno de los apartados del DIAC. Como aquellas decisiones o acuerdos tomados por
las personas que trabajan en el proceso educativo del @

  FECHA                       LOGROS Y/O MODIFICACIONES




Vº Bº JEFE DE ESTUDIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo matte cuaderno nº-1-editorial
Metodo matte cuaderno nº-1-editorialMetodo matte cuaderno nº-1-editorial
Metodo matte cuaderno nº-1-editorialSofia escalona kvervi
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Rodrigo_San_Martin
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
Fabián Cuevas
 
Ensenar a leer down
Ensenar a leer downEnsenar a leer down
Ensenar a leer down
Anelin Montero
 
Consonante m
Consonante  mConsonante  m
Consonante m
Edwin Ramos
 
Cuadernillo metodo matte
Cuadernillo metodo matteCuadernillo metodo matte
Cuadernillo metodo matte
camila soto nuñez
 
Guia de reforzamiento letra l
Guia de reforzamiento letra  lGuia de reforzamiento letra  l
Guia de reforzamiento letra l
Milenka Cubillos
 
Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención
Azalia Reyes
 
Amigos en el bosque
Amigos en el bosqueAmigos en el bosque
Amigos en el bosqueYanirelis
 
Ficha de trabajo leccion lana
Ficha de trabajo leccion lanaFicha de trabajo leccion lana
Ficha de trabajo leccion lana
Macarena Ahumada Olivares
 
Lección 10 mesa
Lección 10 mesaLección 10 mesa
Lección 10 mesa
gladys13gutierrez
 
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°León H. Valenzuela G
 
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básicoDiagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básicoLyset Lis
 
Textos velocidad lectora
Textos velocidad lectoraTextos velocidad lectora
Textos velocidad lectora
PatriciaVidelaVergar
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
 Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
Fabián Cuevas
 
Cuaderno de escritura matte
Cuaderno de escritura matteCuaderno de escritura matte
Cuaderno de escritura matte
Elizabeth Gómez Godoy
 

La actualidad más candente (20)

Metodo matte cuaderno nº-1-editorial
Metodo matte cuaderno nº-1-editorialMetodo matte cuaderno nº-1-editorial
Metodo matte cuaderno nº-1-editorial
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
 
Ensenar a leer down
Ensenar a leer downEnsenar a leer down
Ensenar a leer down
 
Consonante m
Consonante  mConsonante  m
Consonante m
 
Cuadernillo metodo matte
Cuadernillo metodo matteCuadernillo metodo matte
Cuadernillo metodo matte
 
Prueba de lenguaje julio 2012
Prueba de lenguaje julio 2012Prueba de lenguaje julio 2012
Prueba de lenguaje julio 2012
 
Guia de reforzamiento letra l
Guia de reforzamiento letra  lGuia de reforzamiento letra  l
Guia de reforzamiento letra l
 
Prueba pueblos originarios
Prueba pueblos originariosPrueba pueblos originarios
Prueba pueblos originarios
 
Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención
 
Amigos en el bosque
Amigos en el bosqueAmigos en el bosque
Amigos en el bosque
 
Ficha de trabajo leccion lana
Ficha de trabajo leccion lanaFicha de trabajo leccion lana
Ficha de trabajo leccion lana
 
Lección 10 mesa
Lección 10 mesaLección 10 mesa
Lección 10 mesa
 
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
 
Lengua 2 3
Lengua 2 3Lengua 2 3
Lengua 2 3
 
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básicoDiagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
 
Textos velocidad lectora
Textos velocidad lectoraTextos velocidad lectora
Textos velocidad lectora
 
La historia de manu
La historia de manuLa historia de manu
La historia de manu
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
 Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
 
Cuaderno de escritura matte
Cuaderno de escritura matteCuaderno de escritura matte
Cuaderno de escritura matte
 

Destacado

Rampas acessibilidade
Rampas acessibilidadeRampas acessibilidade
Rampas acessibilidade
joao bosco junior
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
america valencia
 
The 16th Annual Napa County Pruning Contest
The 16th Annual Napa County Pruning ContestThe 16th Annual Napa County Pruning Contest
The 16th Annual Napa County Pruning Contest
Antoine Chaya
 
Premaster sociology 10 11-2016 final
Premaster sociology 10 11-2016 finalPremaster sociology 10 11-2016 final
Premaster sociology 10 11-2016 final
Peter Achterberg
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
Gema María Sánchez Martínez
 
Macrophage activation
Macrophage activation Macrophage activation
Macrophage activation
Maduka Sanjeewa
 
Elephents
ElephentsElephents
Elephents
riannacarlson999
 
السيرة الذاتيه لنائب مدير المستشفى
السيرة الذاتيه لنائب مدير  المستشفىالسيرة الذاتيه لنائب مدير  المستشفى
السيرة الذاتيه لنائب مدير المستشفىahmed mesry
 

Destacado (9)

Rampas acessibilidade
Rampas acessibilidadeRampas acessibilidade
Rampas acessibilidade
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
The 16th Annual Napa County Pruning Contest
The 16th Annual Napa County Pruning ContestThe 16th Annual Napa County Pruning Contest
The 16th Annual Napa County Pruning Contest
 
Premaster sociology 10 11-2016 final
Premaster sociology 10 11-2016 finalPremaster sociology 10 11-2016 final
Premaster sociology 10 11-2016 final
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 
Macrophage activation
Macrophage activation Macrophage activation
Macrophage activation
 
Հանում
ՀանումՀանում
Հանում
 
Elephents
ElephentsElephents
Elephents
 
السيرة الذاتيه لنائب مدير المستشفى
السيرة الذاتيه لنائب مدير  المستشفىالسيرة الذاتيه لنائب مدير  المستشفى
السيرة الذاتيه لنائب مدير المستشفى
 

Similar a Guia para aci

Modelo diac
Modelo diacModelo diac
Modelo diac
chaman1515
 
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin icaInforme de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Derry Madroland
 
FICHA DESCRIPTIVA MODELO 2.docx
FICHA DESCRIPTIVA MODELO 2.docxFICHA DESCRIPTIVA MODELO 2.docx
FICHA DESCRIPTIVA MODELO 2.docx
LizPL2
 
Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ
 
Diac (vaciado de objetivos)
Diac (vaciado de objetivos)Diac (vaciado de objetivos)
Diac (vaciado de objetivos)
Maria Jose Gomez Alcaraz
 
Guiadeobservacionyentrevista2visita
Guiadeobservacionyentrevista2visitaGuiadeobservacionyentrevista2visita
Guiadeobservacionyentrevista2visita
k4rol1n4
 
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Sindy Manriquez
 
Tarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplinaTarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplinaMaxwell Alvarez
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Mis fallos como estudiantes
Mis fallos como estudiantesMis fallos como estudiantes
Mis fallos como estudiantesAndrea Leal
 
Modelo aci
Modelo aciModelo aci
Modelo aciCOLEGIO
 
Sindrome de asperger en ep y eso
Sindrome de asperger en ep y esoSindrome de asperger en ep y eso
Sindrome de asperger en ep y esoasociacionasperger
 
FRASES--incluir-en-observaciones-de-boletas-expedientes-reportes-y-notas-a-pa...
FRASES--incluir-en-observaciones-de-boletas-expedientes-reportes-y-notas-a-pa...FRASES--incluir-en-observaciones-de-boletas-expedientes-reportes-y-notas-a-pa...
FRASES--incluir-en-observaciones-de-boletas-expedientes-reportes-y-notas-a-pa...
JairoTrujillo9
 
frases para informes.pdf
frases para informes.pdffrases para informes.pdf
frases para informes.pdf
ssusere962b21
 
Frases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletas
Frases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletasFrases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletas
Frases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletas
Amada Leticia
 
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdahMapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdahjjimen23
 

Similar a Guia para aci (20)

Modelo diac
Modelo diacModelo diac
Modelo diac
 
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin icaInforme de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
 
FICHA DESCRIPTIVA MODELO 2.docx
FICHA DESCRIPTIVA MODELO 2.docxFICHA DESCRIPTIVA MODELO 2.docx
FICHA DESCRIPTIVA MODELO 2.docx
 
Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
 
Diac (vaciado de objetivos)
Diac (vaciado de objetivos)Diac (vaciado de objetivos)
Diac (vaciado de objetivos)
 
Guiadeobservacionyentrevista2visita
Guiadeobservacionyentrevista2visitaGuiadeobservacionyentrevista2visita
Guiadeobservacionyentrevista2visita
 
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
 
Tarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplinaTarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplina
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Modelo de aci. comunidad de madrid
Modelo de aci. comunidad de madridModelo de aci. comunidad de madrid
Modelo de aci. comunidad de madrid
 
Modelo de aci. comunidad de madrid
Modelo de aci. comunidad de madridModelo de aci. comunidad de madrid
Modelo de aci. comunidad de madrid
 
Mis fallos como estudiantes
Mis fallos como estudiantesMis fallos como estudiantes
Mis fallos como estudiantes
 
Atencion Atdh
Atencion  AtdhAtencion  Atdh
Atencion Atdh
 
Modelo aci
Modelo aciModelo aci
Modelo aci
 
Sindrome de asperger en ep y eso
Sindrome de asperger en ep y esoSindrome de asperger en ep y eso
Sindrome de asperger en ep y eso
 
FRASES--incluir-en-observaciones-de-boletas-expedientes-reportes-y-notas-a-pa...
FRASES--incluir-en-observaciones-de-boletas-expedientes-reportes-y-notas-a-pa...FRASES--incluir-en-observaciones-de-boletas-expedientes-reportes-y-notas-a-pa...
FRASES--incluir-en-observaciones-de-boletas-expedientes-reportes-y-notas-a-pa...
 
frases para informes.pdf
frases para informes.pdffrases para informes.pdf
frases para informes.pdf
 
Frases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletas
Frases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletasFrases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletas
Frases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletas
 
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdahMapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR
ADAPTACIÓN CURRICULARADAPTACIÓN CURRICULAR
ADAPTACIÓN CURRICULAR
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Guia para aci

  • 1. I.E.S. MIGUEL DELIBES TORREJÓN DE LA CALZADAI GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO/A .2.- DATOS RELEVANTES DE LA HISTORIA DEL ALUMNO/A 1. ASPECTOS MÉDICOS Y FÍSICOS Enfermedades que padece. Problemas físicos. Problemas de visión/audición. Prótesis que necesita. Desarrollo físico para su edad. Tratamientos que recibe o ha recibido. 2. ASPECTOS FAMILIARES Composición familiar. Situación económica y laboral. Condiciones de la vivienda y el entorno social. Relaciones interpersonales en la familia. Problemas de salud grave u otros problemas destacables en algún miembro de la familia. Actitudes que se mantienen ante la deficiencia. Expectativas sobre las posibilidades educativas. Actitud ante la escuela. 3. ASPECTOS ESCOLARES Años de escolaridad. Cambios de centro. Cursos repetidos. Apoyos recibidos. Absentismo si lo hay, causas.
  • 2. I.E.S. MIGUEL DELIBES TORREJÓN DE LA CALZADAI 3.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO: • Fecha de elaboración: • Duración prevista: (*) • PERSONAS IMPLICADAS EN LA ELABORACIÓN DE LA ACI: (*) La duración será de un curso académico 4- DATOS DEL ALUMNO EN EL CONTEXTO ESCOLAR ASPECTOS QUE FAVORECEN ASPECTOS QUE DIFICULTAN Normas y hábitos Normas y hábitos Autonomía para desenvolverse Es sucio y desordenado consigo mismo y con sus Es perseverante trabajos Es limpio consigo mismo y con su No aporta el material trabajo. Es inconstante en sus realizaciones Es cuidadoso con el material Es ordenado/a No termina sus tareas Acaba sus tareas. Adapta su ritmo al del grupo No es capaz de asumir responsabilidades o cargos Asume responsabilidades en el grupo (se cansa, se niega, es indiferente) Acepta las normas establecidas Sabe participar en las conversaciones No se integra en las tareas de equipo Sigue las reglas de los juegos No es capaz de seguir las normas establecidas Relaciones Presenta buen ajuste personal Interfiere el trabajo de los demás Se esfuerza por participar en actividades del grupo. Le asustan las situaciones nuevas Tiene un buen nivel de autoestima Encaja bien las frustraciones, fallos y Relaciones limitaciones. Se muestra poco participativo . Es aceptado en el grupo Cuentan con él/ella para los juegos y Imita conductas disruptivas de los otros. actividades Establece relaciones de amistad Normalmente está sólo/a o tiene poca relación Se muestra tranquilo/a, conciliador/a.. Es alegre, comunicativo y espontáneo Tiene muy mala imagen en el grupo Se relaciona bien con los profesores Su autoestima es muy baja Pide ayuda cuando lo necesita. Se muestra: violento, provocador, inhibido., Comunica vivencias, deseos, triste, ... preocupaciones. Tiende a establecer relaciones de dominio. Tiende Buena capacidad de autocontrol a establecer relaciones de dependencia y Le gusta compartir. sumisión. Está sobreprotegido por el grupo Es rechazado por el grupo Los demás le ignoran. Los demás le agreden, ridiculizan Tiene poca relación con los profesores.
  • 3. I.E.S. MIGUEL DELIBES TORREJÓN DE LA CALZADAI Es inhibido/a. La relación con los adultos es : dependiente, , violenta, variable, retraída ... MOTIVACIÓN Y ESTILO DE APRENDIZAJE ASPECTOS QUE FAVORECEN ASPECTOS QUE DIFICULTAN Le gusta aprender cosas nuevas. Es impulsivo y comete errores Se encuentra contento en el colegio Tiene poco interés por el aprendizaje en general. Aborda la tarea de forma reflexiva, planificando los distintos pasos. Sus intereses están fuera del trabajo escolar. Tiene capacidad de esfuerzo personal. Acude descontento al colegio. Se centra en la información relevante . Resuelve las tareas por ensayo y error. No planifica los distintos pasos de una tarea. Mantiene la atención durante periodos de tiempo considerables. Se centra en los detalles sin captar la información relevante. Progresa lentamente pero sus aprendizajes están afianzados No identifica sus errores. No repasa la tarea realizada. Presenta sus trabajos limpios y ordenados. Es muy inconstante. Se fatiga pronto. Cuida y organiza los materiales. No puede mantenerse quieto. Le favorecen los apoyos visuales / los materiales manipulativos. Su atención es muy dispersa. No mantiene atención auditiva Trae hechos los deberes de casa. No asienta aprendizajes. Le refuerza agradar al profesorado y recibir elogios Realiza su trabajo sólo si está bajo la supervisión directa del adulto. Reacciona muy bien ante los elogios en público y delante de los compañeros. Sólo realiza tareas repetitivas
  • 4. I.E.S. MIGUEL DELIBES TORREJÓN DE LA CALZADAI Manifiesta mucho interés por hacer la Abandona ante la dificultad.Tiene mucho mismas tareas que los demás. miedo al fracaso Le motiva la obtención de buenas notas Es desordenado. A veces destroza sus trabajos. Le refuerza el éxito en las tareas. Se siente muy satisfecho de sus logros Pregunta continuamente si está bien lo que hace. Acepta bien las correcciones. Suele fijarse del compañero. Le estimula la competición con otros. Le preocupa terminar las tareas, sin Trabaja mejor en pequeño grupo de nivel importarle cómo. similar. Sólo responde ante refuerzos materiales Realiza las tareas por obligación. Sin motivación clara Le desmotivan los castigos o reprimendas. Rechaza los apoyos. Es muy dependiente del apoyo 5- DATOS DEL ALUMNO EN EL CONTEXTO ESCOLAR EN EL AULA(2) (2)Se trata de analizar aquellos aspectos que contribuyen a ofrecer una respuesta ajustada a las características del @ con n.e.e.s.-a.n.c.e.s ASPECTOS QUE FAVORECEN ASPECTOS QUE DIFICULTAN • ¿Se han tenido en cuenta las • El profesor de apoyo es el único características y n.e.e.s del @ a responsable de la evaluación de la hora de establecer los los ACNEEs y ANCEs del aula y objetivos y contenidos para el de informar a los padres. grupo clase?. • No se ha hecho ninguna • ¿Los materiales empleados en en adecuación de la programación el grupo clase de los ACNEEs y del grupo clase para atender a ANCEEs están adaptados a estos este alumnado. alumnos/as?. • No se adaptan los exámenes del • ¿Se adaptan a las necesidades grupo-aula a loa ACNEEs y del alumnado ACNEE y ANCEE ANCEEs los examenes que se realizan al • El profesorado de apoyo es quién
  • 5. I.E.S. MIGUEL DELIBES TORREJÓN DE LA CALZADAI grupo clase? elabora los DIACs de los • ¿La toma de decisiones para ACNEES y ANCEEs. realizar las adaptaciones curriculares significativas se hacen conjuntamente con los profesores implicados? 6..-NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. TOMA DE DECISIONES Necesita desarrollar habilidades de interacción social. Potenciar su integración social. Necesita conseguir un mejor ajuste personal y mejorar la autoestima. Necesita desarrollar hábitos de autonomía personal tanto en el entorno escolar como familiar. Necesita mejorar el autocontrol y la regulación de su comportamiento en situaciones de juego, rutinas y tareas escolares. Necesita desarrollar capacidades básicas para realizar aprendizajes : atención, memoria. razonamiento... Necesita desarrollar la motivación por el aprendizaje. Necesita que se prioricen objetivos y contenidos relacionados con la comunicación oral Necesita que se desarrollen hábitos de higiene. Disminuir el absentismo. Necesita que se prioricen objetivos relacionados con la coordinación motriz/autonomía en los desplazamientos... Necesita un entorno escolar altamente estructurado, estable y con límites claros. Necesita un clima de afecto y valoración de sus logros. Necesita que se seleccionen contenidos básicos propuestos para el grupo clase y se refuerce con ayuda individulizad la adquisición de los mismos. Necesita que se introduzcan contenidos relacionados con... Necesita que se adapten de forma significativa las áreas de... Necesita que se supriman los contenidos relativos a ... Necesita apoyo específico de Audición y Lenguaje. Necesita apoyo específico de Pedagogía Terapeútica. Necesita adaptaciones de acceso (describir) Necesita materiales específicos/adaptación de materiales (describir) Necesita que se llegue a acuerdos para la actuación coordinada de los diferentes
  • 6. I.E.S. MIGUEL DELIBES TORREJÓN DE LA CALZADAI profesionales que intervienen con el/la niño/a (profesorado del centro, equipo de apoyo, profesionales externos, servicios sociales...) Necesita que se planifique cuidadosamente la colaboración familiar. 7. CONTEXTO FAMILIAR-ESCUELA Estos aspectos pueden configurar una información muy útil a la horade responder a las necesidades educativas del alumn@. De entre ellos, en cada caso habrá que escoger aquellos que sean más importantes según las características del alumnado. Los datos se analizarán en función de la interferencia en los aprendizajes y cómo podrían favorecerlo… Descripción de aspectos fundamentales y propuesta de colaboración ) Existe visión realista de las limitaciones y posibilidades. No existe visión realista : no acepta las limitaciones, sobrevalora las posibilidades, infravalora las posibilidades. Las expectativas son ajustadas. Es preciso ajustar expectativas (elevadas, bajas) Actitudes de abandono, frustración, que el niño/a sea el centro de la dinámica familiar... Indiferencia/comprensión/ aceptación/rechazo/colaboración/ayuda para potenciar el desarrollo. Diferenciar si existen diferentes actitudes de los miembros de la familia. Acuerdo/discrepancia entre criterios y pautas educativas. Estilo educativo de la familia : sobreexigencia, sobreprotección, clima receptivo... Tensión y ansiedad. Aspectos relacionados con la organización de la vida familiar y organización del tiempo libre. Aspectos relacionados con la disponibilidad hacia el centro. Fomento de la implicación en el desarrollo del aprendizajes : refuerzo de tareas escolares, comunicación, relaciones sociales. Fomento de los hábitos de autonomía. Informar de las necesidades específicas de apoyo, del horario personal, del tipos de atención que se le presta. Recopilar estudios médicos, programas especiales que se realicen. Establecer acuerdos sobre seguimiento, intercambio de comunicación. etc. 8.- PROPUESTA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR Especificar en qué materias hay que realizar ACIs y tipo de adaptación que precisa el @ - DE ACCESO AL CURRICULO: - ELEMENTOS DEL CURRICULO 8.-1.- ADAPTACIONES GENERALES DE ACCESO AL CURRICULO: A.- CONDICIONES FÍSICAS Y MATERIALES : Son los que favorecen la autonomía personal. Se refieren a:
  • 7. I.E.S. MIGUEL DELIBES TORREJÓN DE LA CALZADAI - ubicación del @ en el aula: colocarle en primera fila…. - condiciones físicas de los espacios: iluminación, sonoridad, .accesibilidad. - MATERIALES: Los ACNEEs requieren de la utilización de materiales variados y polivalentes que respondan a sus necesidades; intentaremos en la medida que se pueda trabajar los mismos materiales que el grupo ordinario. En caso de ACIs significativas se podrán utilizar libros de textos de la etapa Educ. Primaria, adaptados al @ a la programación de aula. . B.- SITUACIONES DE INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN. Se refiere a favorecer las interacciones entre los elementos personales. C.- ADAPTACIONES EN LOS ELEMENTOS CURRICULARES (OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. - Estos elementos se podrán PRIORIZAR, CAMBIAR SU TEMPORALIZACIÓN, ASÍ COMO LA INTRODUCCIÓN O ELIMINACIÓN de aquellas materias que resulten significativas, dadas las n.e.e.s descritas INTRODUCCIÓN DE OBJETIVO, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE - Copiar del “documento 3” la programación que se ajuste a las necesidades de los @s PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA 9.- MODALIDAD DE APOYO: Materias y profesores de apoyo encargados, dentro o fuera del aula. En pequeños grupos, tiempo de dedicación semanal, momentos en los que se va a dar el apoyo, coordinación entre todos los profesionales que atienden alumnado de NEEs y/o NCE. Líneas generales de actuación en las actividades compartidas con su grupo.
  • 8. I.E.S. MIGUEL DELIBES TORREJÓN DE LA CALZADAI HORARIO PERSONAL DEL @EN APOYO TIPO “B” LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES HORARIO DEL GRUPO DE REFERENCIA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 10.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN: - REFLEJADOS EN EL DOC. CENTRO LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SERÁN LOS DE LA ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA. (O.M. 14-02-96) LOS CRITERIOS DE PROMOCIÓN ESTABLECIDOS POR EL CENTRO. 11.- COLABORACIÓN CON LA FAMILIA Aquí puede anotarse aquellos acuerdos con los padres sobre las cuestiones que la familia puede trabajar en casa para potenciar la acción educativa, así como las entrevistas que se vayan realizando. También los apoyos o tratamientos médicos ……..
  • 9. I.E.S. MIGUEL DELIBES TORREJÓN DE LA CALZADAI 12.- SEGUIMIENTO DE LA ACI/ DIAC Se reflejarán aquellas modificaciones relevantes que se vayan produciendo en cada uno de los apartados del DIAC. Como aquellas decisiones o acuerdos tomados por las personas que trabajan en el proceso educativo del @ FECHA LOGROS Y/O MODIFICACIONES Vº Bº JEFE DE ESTUDIOS