SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para realizar una Fundamentación (Modelo)
Dice Gurevich “Estamos pensando en una enseñanza de las Ciencias Sociales que tienda a un
compromiso de reciprocidad con un conjunto amplio de saberes y experiencias, de
responsabilidades, con la intención de tender a la construcción de una sociedad en la que sea
posible articular proyectos personales y colectivos, y hacer un ejercicio más pleno de la palabra
y la decisión. “ Esto apunta al desarrollo progresivo de una geografía social en la escuela que
analice los principales temas y problemas sociales atendiendo a la dinámica global-local de las
sociedades, territorios y culturas de la actualidad. Se transforman así en contenidos de
enseñanza, los temas territoriales y ambientales que permiten reflexionar sobre los efectos de
fenómenos tales como la urbanización, las redes de comunicación e información, la
contaminación y la desigualdad social. (MARCO: SE DESARROLLAEL CONTEXTO EN EL QUE SE
VA A DESARROLLAR EL TEMA.)
El espacio geográfico es la categoría más abstracta, resumen y expresión de la relación
sociedad-naturaleza. Sin embargo es a través de la categoría de territorio que el espacio
geográfico es apropiado, puesto en valor y donde se observan las condiciones políticas que lo
determinan y le dan identidad. Es éste el que es apropiado y utilizado por el hombre, pero
para ser visualizado tiene que ser analizado a través de su paisaje ya que éste representa la
dimensión observable del mismo.
Los paisajes son dinámicos, se transfiguran de forma permanente por acción del hombre
(economía, política, cultura) y los agentes de la naturaleza. Pero además los mismos pueden
ser analizados desde múltiples miradas, y es desde aquí donde debe situarse la enseñanza,
mostrando a los estudiantes, la diversidad de miradas posibles y no solamente un recorte de la
misma parcializada. (DESARROLLO CONCEPTUAL: Se exponen los macroconceptos que se
involucran en la actividad o la secuencia.)
Pero, ¿cómo abordar la multiescalaridad del problema? Son múltiples las posibilidades, no
obstante, hay atributos y elementos del concepto a trabajar que no pueden dejarse de lado.
Si se analiza el impacto de la forestación, ¿qué contenidos están implicados? Sin duda que el
eje vertebrador de la secuencia se encuentra en el concepto de recurso natural, pero en el
subyacen elementos materiales y simbólicos, fijos y móviles que permitirán una perspectiva
más global y completa del tema.
El concepto de tiempo también adquiere un papel protagónico ya que permitirá observar con
detenimiento los cambios y las permanencias en este paisaje y los efectos de los mismos sobre
las personas. Por otra parte la persona categorizada como actor social juega un papel
predominante en esta secuencia y es aquí donde detendremos nuestro análisis. Una posible
mirada del tema desde el enfoque que propone esta secuencia enmarcada en la geografía
social es la de analizar un caso particular desde la perspectiva de los distintos actores sociales
involucrados. Gurevich afirma que “…son los actores sociales, económicos, culturales y
políticos, quienes transforman y construyen los territorios.” Ya sea calculando, estimando,
regulando competitividades, evaluando sus características como lo hacen las empresas
multinacionales que se instalan en nuestro país o simplemente habitando cotidianamente este
territorio y dejan su testimonio cultural en él como los habitante de los pueblos rurales de
Soriano.
Otro aspecto esencial es que se apunta a analizar una realidad contextualizada, promoviendo
en el estudiante el desarrollo de la empatía como estrategia, esto lejos de ser poco objetivo,
promueve en el estudiante una perspectiva crítica de una realidad donde no hay “buenos” ni
“malos”, sino simplemente conflictos de intereses. Esto deja en evidencia ante los alumnos
uno de los rasgos característicos de la evolución de la sociedad, basado en múltiples relaciones
entre los sujetos, el conflicto y el consenso. Aparecen como estrategias en esta secuencia la
narración de los hechos desde la multiplicidad de miradas, pero también el registro
intencional y las explicaciones causales y estructurales que se dan en este conflicto tan
cercano, real e importante no solo por su impacto sobre los habitantes de la región forestal
sino sobre todos los habitantes del país, no solo desde lo económico y político sino desde un
alto costo ecológico que merece un análisis detenido a lo largo de la secuencia.
(ABORDAJE DIDÁCTICO DEL TEMA: Se desarrolla el marco didáctico en el que se va a
desarrollar la actividad o secuencia y la justificación del abordaje del mismo desarrollando
las estrategias, y posibles miradas del mismo.)
Reflexión personal: ¿Qué preguntas emergen de esta secuencia?
Son muchas, y las mismas trascienden el tema particular de estudio, pero es interesante
dejarlas planteadas sobre la mesa.
¿Qué poder real tiene la población sobre las decisiones políticas y económicas de su territorio?
¿Los actores sociales ya tienen un papel determinado y estático? ¿No pueden transformar la
realidad? ¿Cómo puede suceder esto?
¿Qué otros fenómenos sociales se desencadenan a partir de este problema?
¿La educación tiene un rol importante al momento de tomar decisiones al respecto?
¿Cuál es el impacto a futuro de este problema? ¿Tiene solución?
Estas preguntas y otras que emergerán a lo largo de la secuencia, nos llevarán a analizar los
distintos conceptos analizados. (TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA DEL TEMA: Planteo de posibles
abordajes desde el aula)
Bibliografía:
• Elina Rostán (coord.) “Enseñanza de las Ciencias Sociales III” Ed. Camús. Mdeo.
Uruguay 2012
• Raquel Gurevich “Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos” En Material
de Apoyo al maestro de escuelas de CSCC. 2009
(EXPLICITACIÓN DE LAS FUENTES TEÓRICAS CONSULTADAS: En el caso de las
fundamentaciones de la práctica deben incluir referencias desde la didáctica general,
la didáctica específica y desde la disciplina específica).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadaníaPresentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
Educentro
 
Presentación Construcción Ciudadana
Presentación Construcción CiudadanaPresentación Construcción Ciudadana
La música en el proceso de socialización de hugo
La música en el proceso de socialización de hugoLa música en el proceso de socialización de hugo
La música en el proceso de socialización de hugolabaprendizaje
 
Fundamento sociologico
Fundamento sociologicoFundamento sociologico
Fundamento sociologico
shendry jaramillo
 
Género y Educación Cuaderno temático
Género y Educación Cuaderno temático Género y Educación Cuaderno temático
Género y Educación Cuaderno temático
Lupita Pleysler
 
Género y Educación Cuaderno temático
Género y Educación Cuaderno temático Género y Educación Cuaderno temático
Género y Educación Cuaderno temático
Lupita Pleysler
 
La educación como entrada a la sociedad del conocimiento
La educación como entrada a la sociedad del conocimientoLa educación como entrada a la sociedad del conocimiento
La educación como entrada a la sociedad del conocimiento
ChrisCordova
 
EL DESAFÍO DE CONSTRUIR COMUNIDAD DESDE UN ENFOQUE DE PEDAGOGÍAS CRÍTICAS
EL DESAFÍO DE CONSTRUIR COMUNIDAD DESDE UN ENFOQUE DE PEDAGOGÍAS CRÍTICAS EL DESAFÍO DE CONSTRUIR COMUNIDAD DESDE UN ENFOQUE DE PEDAGOGÍAS CRÍTICAS
EL DESAFÍO DE CONSTRUIR COMUNIDAD DESDE UN ENFOQUE DE PEDAGOGÍAS CRÍTICAS
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
2015. abel rodriguez. producción 2. perspectiva a un estudio comparado.
2015. abel rodriguez. producción 2. perspectiva a un estudio comparado.2015. abel rodriguez. producción 2. perspectiva a un estudio comparado.
2015. abel rodriguez. producción 2. perspectiva a un estudio comparado.
abelantonioo
 
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones socialesTécnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones socialeslula1717
 
CLAD Montevideo 2013. Ponencia Paola Vargas - Clyp Investigaciones _ VargasAm
CLAD Montevideo 2013.  Ponencia Paola Vargas - Clyp Investigaciones _ VargasAmCLAD Montevideo 2013.  Ponencia Paola Vargas - Clyp Investigaciones _ VargasAm
CLAD Montevideo 2013. Ponencia Paola Vargas - Clyp Investigaciones _ VargasAm
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniapepapompin
 
Ppt enfoque
Ppt enfoquePpt enfoque
Ppt enfoque
Nancy Ale Tapia
 
mapas conceptuales
mapas conceptualesmapas conceptuales
mapas conceptuales
rodolfo enrique suarez rios
 

La actualidad más candente (16)

P2 desarrollo
P2 desarrolloP2 desarrollo
P2 desarrollo
 
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadaníaPresentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
Presentacion del taller obligatorio de construcción de la ciudadanía
 
Presentación Construcción Ciudadana
Presentación Construcción CiudadanaPresentación Construcción Ciudadana
Presentación Construcción Ciudadana
 
La música en el proceso de socialización de hugo
La música en el proceso de socialización de hugoLa música en el proceso de socialización de hugo
La música en el proceso de socialización de hugo
 
Fundamento sociologico
Fundamento sociologicoFundamento sociologico
Fundamento sociologico
 
Género y Educación Cuaderno temático
Género y Educación Cuaderno temático Género y Educación Cuaderno temático
Género y Educación Cuaderno temático
 
Género y Educación Cuaderno temático
Género y Educación Cuaderno temático Género y Educación Cuaderno temático
Género y Educación Cuaderno temático
 
La educación como entrada a la sociedad del conocimiento
La educación como entrada a la sociedad del conocimientoLa educación como entrada a la sociedad del conocimiento
La educación como entrada a la sociedad del conocimiento
 
EL DESAFÍO DE CONSTRUIR COMUNIDAD DESDE UN ENFOQUE DE PEDAGOGÍAS CRÍTICAS
EL DESAFÍO DE CONSTRUIR COMUNIDAD DESDE UN ENFOQUE DE PEDAGOGÍAS CRÍTICAS EL DESAFÍO DE CONSTRUIR COMUNIDAD DESDE UN ENFOQUE DE PEDAGOGÍAS CRÍTICAS
EL DESAFÍO DE CONSTRUIR COMUNIDAD DESDE UN ENFOQUE DE PEDAGOGÍAS CRÍTICAS
 
2015. abel rodriguez. producción 2. perspectiva a un estudio comparado.
2015. abel rodriguez. producción 2. perspectiva a un estudio comparado.2015. abel rodriguez. producción 2. perspectiva a un estudio comparado.
2015. abel rodriguez. producción 2. perspectiva a un estudio comparado.
 
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones socialesTécnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
 
CLAD Montevideo 2013. Ponencia Paola Vargas - Clyp Investigaciones _ VargasAm
CLAD Montevideo 2013.  Ponencia Paola Vargas - Clyp Investigaciones _ VargasAmCLAD Montevideo 2013.  Ponencia Paola Vargas - Clyp Investigaciones _ VargasAm
CLAD Montevideo 2013. Ponencia Paola Vargas - Clyp Investigaciones _ VargasAm
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
 
Ppt enfoque
Ppt enfoquePpt enfoque
Ppt enfoque
 
mapas conceptuales
mapas conceptualesmapas conceptuales
mapas conceptuales
 
Concepcion del curriculo
Concepcion del curriculoConcepcion del curriculo
Concepcion del curriculo
 

Destacado

Carbon Footprint of the life cycle of batteries – A key parameter for the sus...
Carbon Footprint of the life cycle of batteries – A key parameter for the sus...Carbon Footprint of the life cycle of batteries – A key parameter for the sus...
Carbon Footprint of the life cycle of batteries – A key parameter for the sus...
rsmahwar
 
Mariax dowdx
Mariax dowdxMariax dowdx
Mariax dowdx
Mohan Wijesena
 
The impact of the economy of Gibraltar on the Campo de Gibraltar area
The impact of the economy of Gibraltar on the Campo de Gibraltar areaThe impact of the economy of Gibraltar on the Campo de Gibraltar area
The impact of the economy of Gibraltar on the Campo de Gibraltar area
gibraltarcc
 
What is Credit? An illustrated story.
What is Credit? An illustrated story.What is Credit? An illustrated story.
What is Credit? An illustrated story.
creditexaminer
 
What is it about
What is it aboutWhat is it about
What is it about
Dianelly Afrodita Uchiha
 
Personal Protection in Galvanizing Industry
Personal Protection in Galvanizing Industry Personal Protection in Galvanizing Industry
Personal Protection in Galvanizing Industry
rsmahwar
 
ผู้หญิงทรงเอ กับผู้ชายทับแก้ว2
ผู้หญิงทรงเอ กับผู้ชายทับแก้ว2ผู้หญิงทรงเอ กับผู้ชายทับแก้ว2
ผู้หญิงทรงเอ กับผู้ชายทับแก้ว2Fon Fon'
 
LogTrek
LogTrek LogTrek
LogTrek
logtrek
 
Systems Immunology -- 2014
Systems Immunology -- 2014Systems Immunology -- 2014
Systems Immunology -- 2014
Yannick Pouliot
 
Standard Safety Instructions 2012
Standard Safety Instructions 2012Standard Safety Instructions 2012
Standard Safety Instructions 2012
Uma Mahesh Guraza
 

Destacado (20)

Guia acordo ort.
Guia acordo ort.Guia acordo ort.
Guia acordo ort.
 
Carbon Footprint of the life cycle of batteries – A key parameter for the sus...
Carbon Footprint of the life cycle of batteries – A key parameter for the sus...Carbon Footprint of the life cycle of batteries – A key parameter for the sus...
Carbon Footprint of the life cycle of batteries – A key parameter for the sus...
 
Mariax dowdx
Mariax dowdxMariax dowdx
Mariax dowdx
 
Direct & indirect speech
Direct & indirect speechDirect & indirect speech
Direct & indirect speech
 
Presentación 2° noun clauses
Presentación 2° noun clausesPresentación 2° noun clauses
Presentación 2° noun clauses
 
Iprs
IprsIprs
Iprs
 
The impact of the economy of Gibraltar on the Campo de Gibraltar area
The impact of the economy of Gibraltar on the Campo de Gibraltar areaThe impact of the economy of Gibraltar on the Campo de Gibraltar area
The impact of the economy of Gibraltar on the Campo de Gibraltar area
 
What is Credit? An illustrated story.
What is Credit? An illustrated story.What is Credit? An illustrated story.
What is Credit? An illustrated story.
 
Causatives 2° modelo
Causatives 2° modeloCausatives 2° modelo
Causatives 2° modelo
 
What is it about
What is it aboutWhat is it about
What is it about
 
Cities
CitiesCities
Cities
 
Causatives 2° modelo
Causatives 2° modeloCausatives 2° modelo
Causatives 2° modelo
 
Personal Protection in Galvanizing Industry
Personal Protection in Galvanizing Industry Personal Protection in Galvanizing Industry
Personal Protection in Galvanizing Industry
 
ผู้หญิงทรงเอ กับผู้ชายทับแก้ว2
ผู้หญิงทรงเอ กับผู้ชายทับแก้ว2ผู้หญิงทรงเอ กับผู้ชายทับแก้ว2
ผู้หญิงทรงเอ กับผู้ชายทับแก้ว2
 
Ch02
Ch02Ch02
Ch02
 
Causatives 2° modelo
Causatives 2° modeloCausatives 2° modelo
Causatives 2° modelo
 
Small rk sb1_pp49-62
Small rk sb1_pp49-62Small rk sb1_pp49-62
Small rk sb1_pp49-62
 
LogTrek
LogTrek LogTrek
LogTrek
 
Systems Immunology -- 2014
Systems Immunology -- 2014Systems Immunology -- 2014
Systems Immunology -- 2014
 
Standard Safety Instructions 2012
Standard Safety Instructions 2012Standard Safety Instructions 2012
Standard Safety Instructions 2012
 

Similar a Guia para fundamentación

Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derecho
Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derechoAportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derecho
Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derechoIgui
 
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGEDIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
Rafael Moreno Yupanqui
 
Territorio
TerritorioTerritorio
Area CienciasSociales CENS
Area CienciasSociales CENS Area CienciasSociales CENS
Area CienciasSociales CENS
Mario Raul Soria
 
nuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiols
nuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiolsnuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiols
nuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiolsMario Raul Soria
 
Prae territorios lectura-contexto
Prae territorios  lectura-contextoPrae territorios  lectura-contexto
Prae territorios lectura-contextojulio
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2nn mn
 
La prueba de biología del examen icfes
La prueba de biología del examen icfesLa prueba de biología del examen icfes
La prueba de biología del examen icfes
Profesor Perez
 
Educacion popular e investigacion accion participativa para un desarrollo rur...
Educacion popular e investigacion accion participativa para un desarrollo rur...Educacion popular e investigacion accion participativa para un desarrollo rur...
Educacion popular e investigacion accion participativa para un desarrollo rur...ctepay
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaKarliZz Garcia
 
Reflexion politica sobre desarrollo y territorio
Reflexion politica sobre desarrollo y territorio Reflexion politica sobre desarrollo y territorio
Reflexion politica sobre desarrollo y territorio
ConectaDEL
 
Ciudaddania ambiental
Ciudaddania ambientalCiudaddania ambiental
Ciudaddania ambiental
agrotala
 
03 Rangeletal2012.pdf
03 Rangeletal2012.pdf03 Rangeletal2012.pdf
03 Rangeletal2012.pdf
Edgar775934
 

Similar a Guia para fundamentación (20)

Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derecho
Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derechoAportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derecho
Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derecho
 
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGEDIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DEL ÁREA DE HGE
 
Territorio
TerritorioTerritorio
Territorio
 
Area CienciasSociales CENS
Area CienciasSociales CENS Area CienciasSociales CENS
Area CienciasSociales CENS
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
nuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiols
nuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiolsnuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiols
nuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiols
 
Prae territorios lectura-contexto
Prae territorios  lectura-contextoPrae territorios  lectura-contexto
Prae territorios lectura-contexto
 
acaccc
acacccacaccc
acaccc
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2
 
Educacion geográfica
Educacion geográfica Educacion geográfica
Educacion geográfica
 
Visión holística
Visión holísticaVisión holística
Visión holística
 
La prueba de biología del examen icfes
La prueba de biología del examen icfesLa prueba de biología del examen icfes
La prueba de biología del examen icfes
 
Educacion popular e investigacion accion participativa para un desarrollo rur...
Educacion popular e investigacion accion participativa para un desarrollo rur...Educacion popular e investigacion accion participativa para un desarrollo rur...
Educacion popular e investigacion accion participativa para un desarrollo rur...
 
Present prinmer modulo
Present prinmer moduloPresent prinmer modulo
Present prinmer modulo
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latina
 
Reflexion politica sobre desarrollo y territorio
Reflexion politica sobre desarrollo y territorio Reflexion politica sobre desarrollo y territorio
Reflexion politica sobre desarrollo y territorio
 
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El TrabajoFormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
 
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El TrabajoFormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
 
Ciudaddania ambiental
Ciudaddania ambientalCiudaddania ambiental
Ciudaddania ambiental
 
03 Rangeletal2012.pdf
03 Rangeletal2012.pdf03 Rangeletal2012.pdf
03 Rangeletal2012.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Guia para fundamentación

  • 1. Guía para realizar una Fundamentación (Modelo) Dice Gurevich “Estamos pensando en una enseñanza de las Ciencias Sociales que tienda a un compromiso de reciprocidad con un conjunto amplio de saberes y experiencias, de responsabilidades, con la intención de tender a la construcción de una sociedad en la que sea posible articular proyectos personales y colectivos, y hacer un ejercicio más pleno de la palabra y la decisión. “ Esto apunta al desarrollo progresivo de una geografía social en la escuela que analice los principales temas y problemas sociales atendiendo a la dinámica global-local de las sociedades, territorios y culturas de la actualidad. Se transforman así en contenidos de enseñanza, los temas territoriales y ambientales que permiten reflexionar sobre los efectos de fenómenos tales como la urbanización, las redes de comunicación e información, la contaminación y la desigualdad social. (MARCO: SE DESARROLLAEL CONTEXTO EN EL QUE SE VA A DESARROLLAR EL TEMA.) El espacio geográfico es la categoría más abstracta, resumen y expresión de la relación sociedad-naturaleza. Sin embargo es a través de la categoría de territorio que el espacio geográfico es apropiado, puesto en valor y donde se observan las condiciones políticas que lo determinan y le dan identidad. Es éste el que es apropiado y utilizado por el hombre, pero para ser visualizado tiene que ser analizado a través de su paisaje ya que éste representa la dimensión observable del mismo. Los paisajes son dinámicos, se transfiguran de forma permanente por acción del hombre (economía, política, cultura) y los agentes de la naturaleza. Pero además los mismos pueden ser analizados desde múltiples miradas, y es desde aquí donde debe situarse la enseñanza, mostrando a los estudiantes, la diversidad de miradas posibles y no solamente un recorte de la misma parcializada. (DESARROLLO CONCEPTUAL: Se exponen los macroconceptos que se involucran en la actividad o la secuencia.) Pero, ¿cómo abordar la multiescalaridad del problema? Son múltiples las posibilidades, no obstante, hay atributos y elementos del concepto a trabajar que no pueden dejarse de lado. Si se analiza el impacto de la forestación, ¿qué contenidos están implicados? Sin duda que el eje vertebrador de la secuencia se encuentra en el concepto de recurso natural, pero en el subyacen elementos materiales y simbólicos, fijos y móviles que permitirán una perspectiva más global y completa del tema. El concepto de tiempo también adquiere un papel protagónico ya que permitirá observar con detenimiento los cambios y las permanencias en este paisaje y los efectos de los mismos sobre las personas. Por otra parte la persona categorizada como actor social juega un papel predominante en esta secuencia y es aquí donde detendremos nuestro análisis. Una posible mirada del tema desde el enfoque que propone esta secuencia enmarcada en la geografía social es la de analizar un caso particular desde la perspectiva de los distintos actores sociales involucrados. Gurevich afirma que “…son los actores sociales, económicos, culturales y políticos, quienes transforman y construyen los territorios.” Ya sea calculando, estimando, regulando competitividades, evaluando sus características como lo hacen las empresas multinacionales que se instalan en nuestro país o simplemente habitando cotidianamente este
  • 2. territorio y dejan su testimonio cultural en él como los habitante de los pueblos rurales de Soriano. Otro aspecto esencial es que se apunta a analizar una realidad contextualizada, promoviendo en el estudiante el desarrollo de la empatía como estrategia, esto lejos de ser poco objetivo, promueve en el estudiante una perspectiva crítica de una realidad donde no hay “buenos” ni “malos”, sino simplemente conflictos de intereses. Esto deja en evidencia ante los alumnos uno de los rasgos característicos de la evolución de la sociedad, basado en múltiples relaciones entre los sujetos, el conflicto y el consenso. Aparecen como estrategias en esta secuencia la narración de los hechos desde la multiplicidad de miradas, pero también el registro intencional y las explicaciones causales y estructurales que se dan en este conflicto tan cercano, real e importante no solo por su impacto sobre los habitantes de la región forestal sino sobre todos los habitantes del país, no solo desde lo económico y político sino desde un alto costo ecológico que merece un análisis detenido a lo largo de la secuencia. (ABORDAJE DIDÁCTICO DEL TEMA: Se desarrolla el marco didáctico en el que se va a desarrollar la actividad o secuencia y la justificación del abordaje del mismo desarrollando las estrategias, y posibles miradas del mismo.) Reflexión personal: ¿Qué preguntas emergen de esta secuencia? Son muchas, y las mismas trascienden el tema particular de estudio, pero es interesante dejarlas planteadas sobre la mesa. ¿Qué poder real tiene la población sobre las decisiones políticas y económicas de su territorio? ¿Los actores sociales ya tienen un papel determinado y estático? ¿No pueden transformar la realidad? ¿Cómo puede suceder esto? ¿Qué otros fenómenos sociales se desencadenan a partir de este problema? ¿La educación tiene un rol importante al momento de tomar decisiones al respecto? ¿Cuál es el impacto a futuro de este problema? ¿Tiene solución? Estas preguntas y otras que emergerán a lo largo de la secuencia, nos llevarán a analizar los distintos conceptos analizados. (TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA DEL TEMA: Planteo de posibles abordajes desde el aula) Bibliografía: • Elina Rostán (coord.) “Enseñanza de las Ciencias Sociales III” Ed. Camús. Mdeo. Uruguay 2012 • Raquel Gurevich “Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos” En Material de Apoyo al maestro de escuelas de CSCC. 2009
  • 3. (EXPLICITACIÓN DE LAS FUENTES TEÓRICAS CONSULTADAS: En el caso de las fundamentaciones de la práctica deben incluir referencias desde la didáctica general, la didáctica específica y desde la disciplina específica).