SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Planeación estratégica2da. Parte
He apoyado a empresas a diseñar estrategias de negocios exitosas. 
Soy organizador de StartupWeekend(vamos por el 4ta edición en Ciudad Obregón, el 2doen Navojoa y Nogales, el 1ro en Los Mochis y Guaymas). 
Soy fanático del SocialMediacomo medio de colaboración; maestro universitario por 20 años; promotor de la cultura de innovación; estoy comprometido con impulsar el desarrollo regional del sur de Sonora. 
Cofundador deSahuaroLabsyBe-SocialMedia; 
soy presidente de la zona sur de la Asociación Sonorense de Profesionistas de Tecnologías de Información y Comunicaciones (ASPTICS); 
Apoyo el café emprendedor; mis proyectos actuales centro de liderazgo y conformar elYaquiValley. 
MBA y Ciclista activo. 
@jesusgaxiola
¿Quiénes son ustedes? 
Tienen 2 minuto para presentarse 
•Pasado (30 seg) 
•Presente (30 minuto) 
•Futuro (1 minuto)
Objetivo: 
Elaborar la planeación estratégica de una empresa para dirigir los esfuerzos empresariales hacia el cumplimiento y ejecución utilizando la metodología de BalanceScoreCard
El pensamiento estratégico 
•El pensamiento estratégico individual incluye la aplicación del juicio basado en la experiencia para determinar las direcciones futuras. 
•El pensamiento estratégico de empresa es la coordinación de mentes creativas dentro de una perspectiva común que le permita a un negocio avanzar hacia el futuro de una manera satisfactoria para todos.
La Locura de DickFosbury 
Video
1ra. ParteEl Framework de planeación estratégica
Framework de Planeación Estratégica 
Analizar el entorno competitivo 
Analizar de la situación de la empresa 
Definición de líneas estratégicas 
Misión, Visión, Valores 
Definición objetivos estratégicos 
Definición indicadoresestratégicos 
Definición de Metas estratégicasategicos 
Mapa Estratégico 
Tablerode control 
Proyectos 
estratégicosEjecución y medición 
Plan estratégico 
Marco estratégico 
Diagnóstico
Análisis de entorno competitivo 
El entorno general esta compuesto por todas aquellas dimensiones de la sociedad que influyen en un industria y en las empresas que la integran
•Las estrategias no deben surgir de la nada, deben responder al entorno de negocio, de ahí la importancia de realizar un análisis de la situación actual del entorno general de la sociedad
Análisis PEST 
•Debemos responder a 3 preguntas 
–¿Cuáles son los factores que pueden tener relevancia en el sector en el que desarrolla la actividad? 
–¿Cuáles de estos factores relevantes tienen un impacto importante en mi empresa? 
–¿Qué oportunidad o amenaza genera para mi la evolución de estos factores?
Análisis PEST 
Variables Tecnológicas 
Variables Sociales 
Variables Económicas 
Variables Políticas
Actividad 1: PEST (20 minutos) 
•Realice un PEST para la empresa en estudio 
•Debemos responder a 3 preguntas 
–¿Cuáles son los factores que pueden tener relevancia en el sector en el que desarrolla la actividad? 
–¿Cuáles de estos factores relevantes tienen un impacto importante en mi empresa? 
–¿Qué oportunidad o amenaza genera para mi la evolución de estos factores?
Análisis de las 5 Fuerzas de Porter 
•(F1) Poder de negociación de los Compradores o Clientes 
•(F2) Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores 
•(F3) Amenaza de nuevos competidores entrantes 
•(F4) Amenaza de productos sustitutos 
•(F5) Rivalidad entre los competidores
Actividad 2: Realice el análisis de las 5 fuerzas de porter
Análisis FODA 
•La sigla FODA, es un acróstico de 
–Fortalezas(factores críticos positivos con los que se cuenta) 
–Oportunidades(aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), 
–Debilidades(factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) 
–Amenazas(aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos). 
SWOTStrenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats
Fortalezas 
Debilidades 
•Buen ambiente laboral 
•Proactividaden la gestión 
•Conocimiento del mercado 
•Grandes recursos financieros 
•Buena calidad del producto final 
•Posibilidades de acceder a créditos 
•Equipamiento de última generación 
•Experiencia de los recursos humanos 
•Recursos humanos motivados y contentos 
•Procesos técnicos y administrativos de calidad 
•Características especiales del producto que se oferta 
•Cualidades del servicio que se considera de alto nivel 
•Salarios bajos 
•Equipamiento viejo 
•Falta de capacitación 
•Problemas con la calidad 
•Reactividad en la gestión 
•Mala situación financiera 
•Incapacidad para ver errores 
•Capital de trabajo mal utilizado 
•Deficientes habilidades gerenciales 
•Poca capacidad de acceso a créditos 
•Falta de motivación de los recursos humanos 
•Producto o servicio sin características diferenciadoras 
Oportunidades 
Amenazas 
•regulación a favor 
•Competencia débil 
•Mercado mal atendido 
•Necesidad del producto 
•Inexistencia de competencia 
•Tendencias favorables en el mercado 
•Fuerte poder adquisitivo del segmento meta 
•Conflictos gremiales 
•Regulación desfavorable 
•Cambios en la legislación 
•Competencia muy agresiva 
•Aumento de precio de insumos 
•Segmento del mercado contraído 
•Tendencias desfavorables en el mercado 
•Competencia consolidada en el mercado 
•Inexistencia de competencia (no se sabe como reaccionará el mercado)
Actividad 3: FODA (20 minutos) 
•Realice un FODA para la empresa bajo estudio 
–Seleccione las 4 fortalezas más importantes de al empresa 
–Seleccione las 4 Debilidades más importantes de al empresa 
–Seleccione las 4 Oportunidades más importantes de al empresa 
–Seleccione las 4 Amenazas más importantes de al empresa
Análisis CAME
Matriz CAME
Actividad 4: CAME (20 minutos) 
•Realizar un análisis CAME 
•Escribir las 4 estrategias para su empresa 
–OD ->Estrategia de re-orinetación(Corregir) 
–AD -> Estrategia de Supervivencia (Afrontar) 
–AF -> Estrategia de Defensiva (Mantener) 
–OF -> Estrategia Ofensiva (Explotar)
Presentación de Avance 1 
•Tendrán 5 minutos para presentar 
•Análisis de la empresa bajo estudio 
–PEST 
–FODA 
–CAME
Recordando
Framework de Planeación Estratégica 
Analizar el entorno competitivo 
Analizar de la situación de la empresa 
Definición de líneas estratégicas 
Misión, Visión, Valores 
Definición objetivos estratégicos 
Definición indicadoresestratégicos 
Definición de Metas estratégicasategicos 
Mapa Estratégico 
Tablerode control 
Proyectos 
estratégicosEjecución y medición 
Plan estratégico 
Marco estratégico 
Diagnóstico
25 
Los retos... 
Los clientes exigen: Mayor calidadPrecios más bajosMayor rapidezMayor calidezMás valor agregado 
La competencia es: Mayor númeroMás agresivaCada vez más preparada 
El entorno está: En recesiónGlobalizadoCon incertidumbre mundialConectadoSonoraen año electoral, confrontación política
Goal!! de Steven Covey
Pensamiento estratégico en la práctica 
Para una empresa
28 
Lo dijo un ejecutivo... 
“Somos brillantes para visualizar lo que queremos lograr y para establecer las estrategias que se requieren para ser exitoso... 
...pero por alguna extraña razón somos muy malos para ejecutar nuestras estrategias y planes. Nunca tenemos tiempo y el trabajo termina siempre en el cajón.
Objetivo: 
Elaborar la planeación estratégica de una empresa para dirigir los esfuerzos empresariales hacia el cumplimiento y ejecución utilizando la metodología de BalanceScoreCard
¿Cómo se visualiza la empresa dentro de 5 años?
Marco conceptual del Balanced Scorecard
Esunametodologíaqueayudaatraducirlaestrategiaenaccionesalineadasconlamisma,convirtiéndoseenunefectivopuenteentrelaplanificaciónylaejecucióndelasideasestratégicas. 
El BSC es una herramienta de Gestión. 
BSCpartedelaVisiónOrganizacional,sesustentaenlaEstrategiadelaorganizaciónyayudaadefinirsusFactoresCríticosdeÉxito. 
YatravésdeunSistemadeKPI(IndicadoresFinancierosyNoFinancieros)integraunaverdaderaCulturadelaMedición, permitiendoconocerminuciosamenteelestadodecumplimientodelosobjetivosydelasáreascríticasdelaestrategia. 
¿Qué es el BSC?
Beneficios del BSC 
Alineacióndelosempleadoshacialavisióndelainstitución. 
Comunicaciónhaciatodoelpersonaldelosobjetivosysucumplimiento. 
Traduccióndelavisiónyestrategiasenacción. 
Reconoceelvalortangible(bienes)yelintangible(servicioalcliente,actituddelaspersonas) 
Comunicaycompartelavisiónylaestrategia. 
Estableceobjetivosestratégicosylasformasdemedirlosatodoslosnivelesdelaorganización. 
Ayudaaorganizareltrabajo
¿Qué es el Balanced Scorecard? 
Presupuesto 
Formular 
Ejecutar 
Dirigir 
Comunicar 
Cliente 
Formular 
Ejecutar 
Dirigir 
Comunicar 
Empleado 
Formular 
Ejecutar 
Dirigir 
Comunicar 
Calidad 
Formular 
Ejecutar 
Dirigir 
Comunicar 
X 
X 
X 
X 
Estrategia 
Formular 
Ejecutar 
Dirigir 
Comunicar 
Es un programa de administración del desempeño que ubica a la estrategia en el centro del proceso 
Fue creado por Kaplan y Norton en 1992
Para ofrecer una mezcla de criterios financieros y no- financieros, el BalancedScorecardse divide en cuatro perspectivas: 
Dimensiones de valor del Balanced Scorecard 
Financiero 
Perspectiva interna 
Cliente 
Aprendizaje y crecimiento 
Factores críticos de éxito 
Factores críticos de éxito 
Factores críticos de éxito 
Factores críticos de éxito 
Indicadores clave de desempeño 
Indicadores clave de desempeño 
Indicadores clave de desempeño 
Indicadores clave de desempeño 
Existe una relación causal entre estas 4 perspectivas.
Excelencia Operacional 
Para satisfacer a nuestros clientes, ¿en qué procesos internos debemos ser excelentes? 
Clientes 
Para satisfacer a nuestros accionistas, ¿qué objetivos financieros debemos lograr? 
Visión y Estrategia 
Finanzas 
Para lograr la rentabilidad,¿cómo debemos satisfacer los requerimientos de los clientes? 
Aprendizaje y Crecimiento 
Para asegurar la eficiencia en nuestros procesos, ¿cómo debemos desarrollar nuestro personal y las tecnologías? 
Relación entre las dimensiones de valor
Elementos del BalancedScorecard(BSC) 
Mapa estratégico 
Tablero de control 
Proyectos
Los mapas de estrategia son herramientas que permiten definir cómo la organización creará el valor propuesto en su estrategia, al precisar las relaciones existentes entre las dimensiones de valor, estableciendo los objetivos estratégicos para cada una de ellas. 
¿Cómo crear valor? Mapas de estrategia 
Objetivos de Mercado 
Objetivos Financieros 
Objetivos de Operación 
Objetivos de Crec. 
y Aprendizaje 
Definición 
Implementación
¿Qué es un mapa estratégico? 
El Mapa Estratégico es una herramienta que permite representar gráficamente la estrategia para facilitar el desplegar, comunicar y accionar la misma en la organización, esta se representa a través de una relación causa-efecto entre objetivos estratégicos desprendidos de la misión y agrupados en cuatro dimensiones o perspectivas.
Diseño de mapas estratégicos 
Impulsores 
Resultados 
Excelencia operacional 
Administración de clientes 
Innovación 
Responsabilidad social 
Perspectiva interna/ Procesos 
Competencias estratégicas 
Tecnologías estratégicas 
Clima para la acción 
Perspectiva de aprendizaje y desarrolloProductividad 
Crecimiento 
Perspectiva financiera/ Recursos 
Calidad del producto 
Precio 
Canales de distribución 
Servicio 
Tiempos de entrega 
Cumpli- miento 
Marca 
Relacio- nes 
Alianzas estratégicas 
Expansión geográfica 
Promoción 
Perspectiva del cliente/ 
Mercado 
Propuesta de valor
Ejemplo genérico
Actividad 5: Mapa Estratégico(1 hora) 
Identificar claramente las líneas estratégicas que debe impulsar la empresa 
liste los objetivos estratégicos de la empresa desde la perspectiva financiera (2 a3) 
Liste los objetivos estratégicos de la empresa desde la perspectiva del cliente (3 a 4) 
Liste los objetivos estratégicos de la empresa desde la perspectiva de procesos internos 
Identifica los objetivos estratégicos de la empresa desde la perspectiva de desarrollo 
Escribe cada objetivo en un postit 
Crear el mapa estratégico
Presentación de Avance 2 
Tendrán 5 minutos para presentar 
Análisis de la empresa bajo estudio 
Estrategias 
Mapa estratégico
48 
Creando el tablero a partir del mapa
Tablero de control 
Eselinstrumentoatravésdelcualsevamidiendoyadministrandolaimplantacióndelaestrategia. 
Tomacomopuntodepartidalosobjetivosqueaparecenenelmapaestratégico,asignandoacadaunodeellosResponsables. 
Losresponsablestrabajaránenasignaracadaobjetivoloselementosdeltablero.
De la estrategia a la acción 
Qué 
Cómo 
Excelencia operativa 
Crecimiento y Aprendizaje 
FinanzasClientes 
Misión 
Objetivos 
Estrategias 
Acciones
Elementos que forman el tablero de control 
Objetivos 
Son los objetivos del mapa estratégico 
(4 perspectivas) 
IndicadoresAyuda a medir el cumplimiento del objetivo 
Metas 
Es la fecha planeada para cumplir con el objetivo 
Responsable 
Es la persona encargada del objetivo 
Proyecto 
Son ideas que se transforman en actividades para ayudar a cumplir el objetivo
Estructura general del tablero de control 
Estrategia 
Acción 
Estrategia 
Acción
53Iniciativas 
Responsables 
Metas 
Métricas 
Objetivos Estratégicos 
Dimensión 
FinanzasClientes 
Excelencia 
OperativaCrecimientoy Aprendizaje 
•Maximizar valor para los accionistas 
•Incrementar Participación de Mercado 
•Incrementar Ingresos 
•Lograr altos niveles de satisfacción del cliente 
•Asociarse con efectividad con distribuidores 
•Proveer alto valor en relación con el precio 
•Atraer y retener personal calificado 
•Romper silos funcionales 
•Ofrecer un ambiente de trabajo atractivo 
•Desarrollar mercadotecnia efectiva 
•Emplear sistemas de vanguardia 
•Reducir costos de operación 
•EVA 
•% Participación de mercado 
•Margen de Operación 
•Satisfacción del cliente 
•Retención de canales y distribuidores 
•Percepción de mercado 
•Tasa de retención 
•# de equipos multifuncionales 
•Índice de satisfacción de empleados 
•Reconocimiento de campañas publicitarias 
•# de áreas soportadas por sistemas 
•Gastos operativos 
•Dentro del top 50 del S&P 500 cada año 
•1.5% más cada año 
•25% en tres años 
•Número uno en calificación de clientes 
•Reducido en 25% cada año 
•Número uno en calificación de clientes 
•95% 
•35% de todos los equipos 
•20% en dos años 
•El mejor en 5 años 
•Reducido en 50% en tres años 
•Reducidos en 60% en un año 
•Director Financiero 
•VP -Marketing 
•Director General 
•Director Marketing 
•Gerente de Desarrollo de Negocios 
•Director Marketing 
•Director RRHH 
•Director RRHH 
•Director General 
•Director Mercadotecnia 
•Director de TI 
•Director de Operaciones 
•Implementar EVA 
•Redefinir estrategias de canales 
•Desarrollar nuevas estrategias de RRHH 
•Implementar un sistema integral 
•Rediseñar operacionesTablero de control La empresa de bienes de consumo
54Tablero de control Sociedad Hipotecaria Federal
55 
Otro ejemplo Ernst & Young 
Perspectiva: Aprendizaje y crecimientoObjetivos estratégicosMétricasMetasIniciativas Atraer y reclutar a la gente con el mayor talento y solvencia moral 
% de personas que son contratadas mediante los planes y procesos de reclutamiento y selección del área 
98% 
100% 
Diseño e implantación de un proceso formal de reclutamiento y selección 
Promoción de la Firma y el área en Foros, Ferias, Universidades, patrocinios (en el mercado de trabajo profesional) 
% de gente con evaluaciones superiores o iguales a 3 en el primer año 
90% 
100% 
% de nuevas contrataciones en las que la Firma es la mejor opción del candidato 
80% 
90% 
20032005
56 
...Otro ejemplo Ernst & Young 
Generar un continuo desarrollo profesional y personal en un ambiente de alto desempeño y alto aprendizaje 
% de ingresos invertidos en aprendizaje y desarrollo 
5% 
10% 
Desarrollo de los procesos de desarrollo humano 
Plan de capacitación 2003 
Modelo de competencias 
Desarrollo de planes de carrera 
Horas mínimas de capacitación promedio por persona al año 
160 
120 
% de personal con alguna certificación o postgrado relacionado con los servicios del área 
40% 
80% 
% de crecimiento promedio por persona en el nivel de inglés (Puntaje TOEIC) 
20% 
20% Objetivos estratégicos 
Métricas 
Niveles objetivo 
Iniciativas 
2003 
2005
57 
Un ejemplo másUna empresa de telecomunicaciones 
Asegurar la rentabilidad, pero no a expensas de la inversión 
Utilidad como porcentaje de los ingresos 
25% 
35% 
Esquema de un “pool” de gente externa, plenamente certificados e integrados a la Compañía 
Proceso continuo de inteligencia de negocios 
Área de investigación y desarrollo 
Modelo de calidad y certificación ISO-9000 
Utilidad por accionista 
0.5 mill USD 
Por definir 
% de inversión respecto a los ingresos 
10% 
4% 
Objetivos estratégicos 
Métricas 
Niveles objetivo 
Iniciativas 
2003 
2005
Ejercicio 3. El tablero y las metas 
En base al formato, desarrolla el tablero de control del cuerpo académico.
Actividad 6: Tablero de control (1 hora) 
En base al mapa estratégico 
Escribe un tablero de control 
Objetivos estratégicos 
Indicadores 
Metas 
Propuesta de proyectos
Presentación de Avance 3 
Tendrán 5 minutos para presentar 
Mapa estratégico 
Tablero propuesto
Actividad Final 
Armar un documento que contenga la planeación estratégica para su empresa 
Analizar el entorno competitivo 
Analizar de la situación de la empresa 
Definición de líneas estratégicas 
Misión, Visión, Valores 
Definición objetivos estratégicos 
Definición indicadoresestratégicos 
Definición de Metas estratégicas 
ategicos 
Mapa Estratégico 
Tablerode control 
Proyectos 
estratégicos 
Ejecución y medición 
Plan estratégico 
Marco estratégico 
Diagnóstico
IndicadoresObjetivosFinanzasClientesProcesosInternosAprendizajey CrecimientoEstrategiaVisiónMisión y ValoresFinanzasClientesProcesosInternosAprendizajey Crecimiento
Asignación 
Para exponer mañana a primera hora 
•Pregunte a un empresario sobre lo que opina sobre: 
•Su Planeación estratégica. 
•Su Ventaja Competitiva. 
•Su Estrategia. 
•Tendrá 5 minutos para presentar los resultados de su entrevista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perceptual mapping
Perceptual mappingPerceptual mapping
Perceptual mapping
Sukanya Chakrabarty
 
Posicionamiento Estratégico
Posicionamiento EstratégicoPosicionamiento Estratégico
Posicionamiento Estratégico
P&A Consulting
 
La marca
La marcaLa marca
La marcagiXn
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Business development strategy
Business development strategyBusiness development strategy
Business development strategyAnil Kumar
 
How Competitive Forces Shape Strategy
How Competitive Forces Shape Strategy How Competitive Forces Shape Strategy
How Competitive Forces Shape Strategy
bareesh
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcgadripa3
 
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Jesus Jimbo
 
Objetivos, mision, vision
Objetivos, mision, visionObjetivos, mision, vision
Objetivos, mision, vision
ana maria valencia isaza
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
Juan Carlos Fernandez
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
OrianaAguiar
 
Teoría de recursos y capacidades
Teoría de recursos y capacidadesTeoría de recursos y capacidades
Teoría de recursos y capacidades
Thamarita Perez
 
Planificación estrategica
Planificación estrategicaPlanificación estrategica
Planificación estrategicaPaola Lasso
 
Creacion de valor
Creacion de valorCreacion de valor
Creacion de valor
Luis Palomino
 
Diapositivas robbins-cap-10
Diapositivas robbins-cap-10Diapositivas robbins-cap-10
Diapositivas robbins-cap-10
Carlos Escobar
 
Capitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaCapitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaFabián E
 

La actualidad más candente (20)

Perceptual mapping
Perceptual mappingPerceptual mapping
Perceptual mapping
 
Posicionamiento Estratégico
Posicionamiento EstratégicoPosicionamiento Estratégico
Posicionamiento Estratégico
 
La marca
La marcaLa marca
La marca
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Business development strategy
Business development strategyBusiness development strategy
Business development strategy
 
How Competitive Forces Shape Strategy
How Competitive Forces Shape Strategy How Competitive Forces Shape Strategy
How Competitive Forces Shape Strategy
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
 
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
 
Objetivos, mision, vision
Objetivos, mision, visionObjetivos, mision, vision
Objetivos, mision, vision
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
 
Inteligencia de mercados
Inteligencia de mercadosInteligencia de mercados
Inteligencia de mercados
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Teoría de recursos y capacidades
Teoría de recursos y capacidadesTeoría de recursos y capacidades
Teoría de recursos y capacidades
 
Líneas de productos
Líneas de productosLíneas de productos
Líneas de productos
 
Planificación estrategica
Planificación estrategicaPlanificación estrategica
Planificación estrategica
 
Tipos de estrategia
Tipos de estrategiaTipos de estrategia
Tipos de estrategia
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Creacion de valor
Creacion de valorCreacion de valor
Creacion de valor
 
Diapositivas robbins-cap-10
Diapositivas robbins-cap-10Diapositivas robbins-cap-10
Diapositivas robbins-cap-10
 
Capitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaCapitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategica
 

Similar a Taller de planeación estratégica Parte2

Pe p
Pe pPe p
Clase 3. Administracion de Empresas
Clase 3. Administracion de EmpresasClase 3. Administracion de Empresas
Clase 3. Administracion de Empresas
Jose Navarro
 
Metodologia Del Proyecto
Metodologia Del ProyectoMetodologia Del Proyecto
Metodologia Del ProyectoDario Cedeno
 
estrategica
estrategicaestrategica
Procesos de planificación
Procesos de planificación Procesos de planificación
Procesos de planificación
Fernando Martínez
 
La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4
La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4
La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4
Omar Suazo
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoRoxanahv
 
Comunicación organizacional dofa
Comunicación organizacional   dofaComunicación organizacional   dofa
Comunicación organizacional dofa
Dayana Karina
 
herramientas estrategicas.pptx
herramientas estrategicas.pptxherramientas estrategicas.pptx
herramientas estrategicas.pptx
CarlosfernandolegalM
 
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
Proposito y proceso en la  gerencia estrategicaProposito y proceso en la  gerencia estrategica
Proposito y proceso en la gerencia estrategicaLevy Kinney
 
Modelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategicaModelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategica
Mashi Antonio Cedeño
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Fundamentos peti
Fundamentos petiFundamentos peti
Fundamentos peti
Jorge Huapaya Escobedo
 
1°planeam estrate
1°planeam estrate 1°planeam estrate
1°planeam estrate Taringa!
 
Administración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en SaludAdministración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en Salud
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Curso emprendedores 2do parcial 1era evaluación
Curso emprendedores 2do parcial 1era evaluaciónCurso emprendedores 2do parcial 1era evaluación
Curso emprendedores 2do parcial 1era evaluación
molikate
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
juacoarias
 
Introducción a la Planeación Estratégica y FODA.pdf
Introducción a la Planeación Estratégica  y FODA.pdfIntroducción a la Planeación Estratégica  y FODA.pdf
Introducción a la Planeación Estratégica y FODA.pdf
Rosa Herlinda ruvalcaba robles
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Jorge Moreno
 

Similar a Taller de planeación estratégica Parte2 (20)

Pe p
Pe pPe p
Pe p
 
Clase 3. Administracion de Empresas
Clase 3. Administracion de EmpresasClase 3. Administracion de Empresas
Clase 3. Administracion de Empresas
 
Metodologia Del Proyecto
Metodologia Del ProyectoMetodologia Del Proyecto
Metodologia Del Proyecto
 
estrategica
estrategicaestrategica
estrategica
 
Procesos de planificación
Procesos de planificación Procesos de planificación
Procesos de planificación
 
La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4
La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4
La direccion-de-la-empresa-1194979259789938-4
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 
Comunicación organizacional dofa
Comunicación organizacional   dofaComunicación organizacional   dofa
Comunicación organizacional dofa
 
herramientas estrategicas.pptx
herramientas estrategicas.pptxherramientas estrategicas.pptx
herramientas estrategicas.pptx
 
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
Proposito y proceso en la  gerencia estrategicaProposito y proceso en la  gerencia estrategica
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
 
Modelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategicaModelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategica
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Analisis-foda
 
Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
 
Fundamentos peti
Fundamentos petiFundamentos peti
Fundamentos peti
 
1°planeam estrate
1°planeam estrate 1°planeam estrate
1°planeam estrate
 
Administración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en SaludAdministración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en Salud
 
Curso emprendedores 2do parcial 1era evaluación
Curso emprendedores 2do parcial 1era evaluaciónCurso emprendedores 2do parcial 1era evaluación
Curso emprendedores 2do parcial 1era evaluación
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Introducción a la Planeación Estratégica y FODA.pdf
Introducción a la Planeación Estratégica  y FODA.pdfIntroducción a la Planeación Estratégica  y FODA.pdf
Introducción a la Planeación Estratégica y FODA.pdf
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 

Más de Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez

Startup emprendimiento agil curso taller online
Startup emprendimiento agil curso taller onlineStartup emprendimiento agil curso taller online
Startup emprendimiento agil curso taller online
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Emprendimiento e innovación desde la universidad
Emprendimiento e innovación desde la universidadEmprendimiento e innovación desde la universidad
Emprendimiento e innovación desde la universidad
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
6 pasos para innovar
6 pasos para innovar6 pasos para innovar
6 pasos para innovar
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Los 7 mitos sorprendentemente falsos sobre ser emprendedor
Los 7 mitos sorprendentemente falsos sobre ser emprendedorLos 7 mitos sorprendentemente falsos sobre ser emprendedor
Los 7 mitos sorprendentemente falsos sobre ser emprendedor
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Startups modelos de negocio
Startups modelos de negocioStartups modelos de negocio
Startups modelos de negocio
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Lean startup y lean canvas
Lean startup y lean canvasLean startup y lean canvas
Lean startup y lean canvas
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
emprende con Lean Startup y modelos de negocio con Lean Canvas
emprende con Lean Startup y modelos de negocio con Lean Canvasemprende con Lean Startup y modelos de negocio con Lean Canvas
emprende con Lean Startup y modelos de negocio con Lean Canvas
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Del e-commerce al m-commerce
Del e-commerce al m-commerceDel e-commerce al m-commerce
Del e-commerce al m-commerce
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Cultura de innovación en las empresas
Cultura de innovación en las empresasCultura de innovación en las empresas
Cultura de innovación en las empresas
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Emprendizaje ágil
Emprendizaje ágilEmprendizaje ágil
E marketing ULSA Noroeste
E marketing ULSA Noroeste E marketing ULSA Noroeste
E marketing ULSA Noroeste
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Uso de redes sociales lo buenos, malo y lo feo
Uso de redes sociales lo buenos, malo y lo feoUso de redes sociales lo buenos, malo y lo feo
Uso de redes sociales lo buenos, malo y lo feo
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
20120927 oaxaca
20120927 oaxaca20120927 oaxaca
Platica informativa StartupWeekend @ ciudad obregon
Platica informativa StartupWeekend @  ciudad obregonPlatica informativa StartupWeekend @  ciudad obregon
Platica informativa StartupWeekend @ ciudad obregon
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
@ Startupweeken mty 052012
@ Startupweeken mty 052012@ Startupweeken mty 052012
@ Startupweeken mty 052012
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Redes Sociales, Beneficios y Cómo usarlas
Redes Sociales, Beneficios y Cómo usarlasRedes Sociales, Beneficios y Cómo usarlas
Redes Sociales, Beneficios y Cómo usarlas
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Lo bueno, lo malo y lo feo de las redes sociales
Lo bueno, lo malo y lo feo de las redes socialesLo bueno, lo malo y lo feo de las redes sociales
Lo bueno, lo malo y lo feo de las redes sociales
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
20120504 oceano azul jornadas itesca
20120504 oceano azul jornadas itesca20120504 oceano azul jornadas itesca
20120504 oceano azul jornadas itesca
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Caso de estudio zara
Caso de estudio zaraCaso de estudio zara
Caso de estudio zara
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
GTD seminario JAGM
GTD seminario JAGMGTD seminario JAGM

Más de Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez (20)

Startup emprendimiento agil curso taller online
Startup emprendimiento agil curso taller onlineStartup emprendimiento agil curso taller online
Startup emprendimiento agil curso taller online
 
Emprendimiento e innovación desde la universidad
Emprendimiento e innovación desde la universidadEmprendimiento e innovación desde la universidad
Emprendimiento e innovación desde la universidad
 
6 pasos para innovar
6 pasos para innovar6 pasos para innovar
6 pasos para innovar
 
Los 7 mitos sorprendentemente falsos sobre ser emprendedor
Los 7 mitos sorprendentemente falsos sobre ser emprendedorLos 7 mitos sorprendentemente falsos sobre ser emprendedor
Los 7 mitos sorprendentemente falsos sobre ser emprendedor
 
Startups modelos de negocio
Startups modelos de negocioStartups modelos de negocio
Startups modelos de negocio
 
Lean startup y lean canvas
Lean startup y lean canvasLean startup y lean canvas
Lean startup y lean canvas
 
emprende con Lean Startup y modelos de negocio con Lean Canvas
emprende con Lean Startup y modelos de negocio con Lean Canvasemprende con Lean Startup y modelos de negocio con Lean Canvas
emprende con Lean Startup y modelos de negocio con Lean Canvas
 
Del e-commerce al m-commerce
Del e-commerce al m-commerceDel e-commerce al m-commerce
Del e-commerce al m-commerce
 
Cultura de innovación en las empresas
Cultura de innovación en las empresasCultura de innovación en las empresas
Cultura de innovación en las empresas
 
Emprendizaje ágil
Emprendizaje ágilEmprendizaje ágil
Emprendizaje ágil
 
E marketing ULSA Noroeste
E marketing ULSA Noroeste E marketing ULSA Noroeste
E marketing ULSA Noroeste
 
Uso de redes sociales lo buenos, malo y lo feo
Uso de redes sociales lo buenos, malo y lo feoUso de redes sociales lo buenos, malo y lo feo
Uso de redes sociales lo buenos, malo y lo feo
 
20120927 oaxaca
20120927 oaxaca20120927 oaxaca
20120927 oaxaca
 
Platica informativa StartupWeekend @ ciudad obregon
Platica informativa StartupWeekend @  ciudad obregonPlatica informativa StartupWeekend @  ciudad obregon
Platica informativa StartupWeekend @ ciudad obregon
 
@ Startupweeken mty 052012
@ Startupweeken mty 052012@ Startupweeken mty 052012
@ Startupweeken mty 052012
 
Redes Sociales, Beneficios y Cómo usarlas
Redes Sociales, Beneficios y Cómo usarlasRedes Sociales, Beneficios y Cómo usarlas
Redes Sociales, Beneficios y Cómo usarlas
 
Lo bueno, lo malo y lo feo de las redes sociales
Lo bueno, lo malo y lo feo de las redes socialesLo bueno, lo malo y lo feo de las redes sociales
Lo bueno, lo malo y lo feo de las redes sociales
 
20120504 oceano azul jornadas itesca
20120504 oceano azul jornadas itesca20120504 oceano azul jornadas itesca
20120504 oceano azul jornadas itesca
 
Caso de estudio zara
Caso de estudio zaraCaso de estudio zara
Caso de estudio zara
 
GTD seminario JAGM
GTD seminario JAGMGTD seminario JAGM
GTD seminario JAGM
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Taller de planeación estratégica Parte2

  • 1. Taller de Planeación estratégica2da. Parte
  • 2. He apoyado a empresas a diseñar estrategias de negocios exitosas. Soy organizador de StartupWeekend(vamos por el 4ta edición en Ciudad Obregón, el 2doen Navojoa y Nogales, el 1ro en Los Mochis y Guaymas). Soy fanático del SocialMediacomo medio de colaboración; maestro universitario por 20 años; promotor de la cultura de innovación; estoy comprometido con impulsar el desarrollo regional del sur de Sonora. Cofundador deSahuaroLabsyBe-SocialMedia; soy presidente de la zona sur de la Asociación Sonorense de Profesionistas de Tecnologías de Información y Comunicaciones (ASPTICS); Apoyo el café emprendedor; mis proyectos actuales centro de liderazgo y conformar elYaquiValley. MBA y Ciclista activo. @jesusgaxiola
  • 3. ¿Quiénes son ustedes? Tienen 2 minuto para presentarse •Pasado (30 seg) •Presente (30 minuto) •Futuro (1 minuto)
  • 4. Objetivo: Elaborar la planeación estratégica de una empresa para dirigir los esfuerzos empresariales hacia el cumplimiento y ejecución utilizando la metodología de BalanceScoreCard
  • 5. El pensamiento estratégico •El pensamiento estratégico individual incluye la aplicación del juicio basado en la experiencia para determinar las direcciones futuras. •El pensamiento estratégico de empresa es la coordinación de mentes creativas dentro de una perspectiva común que le permita a un negocio avanzar hacia el futuro de una manera satisfactoria para todos.
  • 6. La Locura de DickFosbury Video
  • 7. 1ra. ParteEl Framework de planeación estratégica
  • 8. Framework de Planeación Estratégica Analizar el entorno competitivo Analizar de la situación de la empresa Definición de líneas estratégicas Misión, Visión, Valores Definición objetivos estratégicos Definición indicadoresestratégicos Definición de Metas estratégicasategicos Mapa Estratégico Tablerode control Proyectos estratégicosEjecución y medición Plan estratégico Marco estratégico Diagnóstico
  • 9. Análisis de entorno competitivo El entorno general esta compuesto por todas aquellas dimensiones de la sociedad que influyen en un industria y en las empresas que la integran
  • 10. •Las estrategias no deben surgir de la nada, deben responder al entorno de negocio, de ahí la importancia de realizar un análisis de la situación actual del entorno general de la sociedad
  • 11. Análisis PEST •Debemos responder a 3 preguntas –¿Cuáles son los factores que pueden tener relevancia en el sector en el que desarrolla la actividad? –¿Cuáles de estos factores relevantes tienen un impacto importante en mi empresa? –¿Qué oportunidad o amenaza genera para mi la evolución de estos factores?
  • 12. Análisis PEST Variables Tecnológicas Variables Sociales Variables Económicas Variables Políticas
  • 13. Actividad 1: PEST (20 minutos) •Realice un PEST para la empresa en estudio •Debemos responder a 3 preguntas –¿Cuáles son los factores que pueden tener relevancia en el sector en el que desarrolla la actividad? –¿Cuáles de estos factores relevantes tienen un impacto importante en mi empresa? –¿Qué oportunidad o amenaza genera para mi la evolución de estos factores?
  • 14. Análisis de las 5 Fuerzas de Porter •(F1) Poder de negociación de los Compradores o Clientes •(F2) Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores •(F3) Amenaza de nuevos competidores entrantes •(F4) Amenaza de productos sustitutos •(F5) Rivalidad entre los competidores
  • 15. Actividad 2: Realice el análisis de las 5 fuerzas de porter
  • 16. Análisis FODA •La sigla FODA, es un acróstico de –Fortalezas(factores críticos positivos con los que se cuenta) –Oportunidades(aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), –Debilidades(factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) –Amenazas(aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos). SWOTStrenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats
  • 17. Fortalezas Debilidades •Buen ambiente laboral •Proactividaden la gestión •Conocimiento del mercado •Grandes recursos financieros •Buena calidad del producto final •Posibilidades de acceder a créditos •Equipamiento de última generación •Experiencia de los recursos humanos •Recursos humanos motivados y contentos •Procesos técnicos y administrativos de calidad •Características especiales del producto que se oferta •Cualidades del servicio que se considera de alto nivel •Salarios bajos •Equipamiento viejo •Falta de capacitación •Problemas con la calidad •Reactividad en la gestión •Mala situación financiera •Incapacidad para ver errores •Capital de trabajo mal utilizado •Deficientes habilidades gerenciales •Poca capacidad de acceso a créditos •Falta de motivación de los recursos humanos •Producto o servicio sin características diferenciadoras Oportunidades Amenazas •regulación a favor •Competencia débil •Mercado mal atendido •Necesidad del producto •Inexistencia de competencia •Tendencias favorables en el mercado •Fuerte poder adquisitivo del segmento meta •Conflictos gremiales •Regulación desfavorable •Cambios en la legislación •Competencia muy agresiva •Aumento de precio de insumos •Segmento del mercado contraído •Tendencias desfavorables en el mercado •Competencia consolidada en el mercado •Inexistencia de competencia (no se sabe como reaccionará el mercado)
  • 18. Actividad 3: FODA (20 minutos) •Realice un FODA para la empresa bajo estudio –Seleccione las 4 fortalezas más importantes de al empresa –Seleccione las 4 Debilidades más importantes de al empresa –Seleccione las 4 Oportunidades más importantes de al empresa –Seleccione las 4 Amenazas más importantes de al empresa
  • 21. Actividad 4: CAME (20 minutos) •Realizar un análisis CAME •Escribir las 4 estrategias para su empresa –OD ->Estrategia de re-orinetación(Corregir) –AD -> Estrategia de Supervivencia (Afrontar) –AF -> Estrategia de Defensiva (Mantener) –OF -> Estrategia Ofensiva (Explotar)
  • 22. Presentación de Avance 1 •Tendrán 5 minutos para presentar •Análisis de la empresa bajo estudio –PEST –FODA –CAME
  • 24. Framework de Planeación Estratégica Analizar el entorno competitivo Analizar de la situación de la empresa Definición de líneas estratégicas Misión, Visión, Valores Definición objetivos estratégicos Definición indicadoresestratégicos Definición de Metas estratégicasategicos Mapa Estratégico Tablerode control Proyectos estratégicosEjecución y medición Plan estratégico Marco estratégico Diagnóstico
  • 25. 25 Los retos... Los clientes exigen: Mayor calidadPrecios más bajosMayor rapidezMayor calidezMás valor agregado La competencia es: Mayor númeroMás agresivaCada vez más preparada El entorno está: En recesiónGlobalizadoCon incertidumbre mundialConectadoSonoraen año electoral, confrontación política
  • 27. Pensamiento estratégico en la práctica Para una empresa
  • 28. 28 Lo dijo un ejecutivo... “Somos brillantes para visualizar lo que queremos lograr y para establecer las estrategias que se requieren para ser exitoso... ...pero por alguna extraña razón somos muy malos para ejecutar nuestras estrategias y planes. Nunca tenemos tiempo y el trabajo termina siempre en el cajón.
  • 29. Objetivo: Elaborar la planeación estratégica de una empresa para dirigir los esfuerzos empresariales hacia el cumplimiento y ejecución utilizando la metodología de BalanceScoreCard
  • 30. ¿Cómo se visualiza la empresa dentro de 5 años?
  • 31. Marco conceptual del Balanced Scorecard
  • 32. Esunametodologíaqueayudaatraducirlaestrategiaenaccionesalineadasconlamisma,convirtiéndoseenunefectivopuenteentrelaplanificaciónylaejecucióndelasideasestratégicas. El BSC es una herramienta de Gestión. BSCpartedelaVisiónOrganizacional,sesustentaenlaEstrategiadelaorganizaciónyayudaadefinirsusFactoresCríticosdeÉxito. YatravésdeunSistemadeKPI(IndicadoresFinancierosyNoFinancieros)integraunaverdaderaCulturadelaMedición, permitiendoconocerminuciosamenteelestadodecumplimientodelosobjetivosydelasáreascríticasdelaestrategia. ¿Qué es el BSC?
  • 33. Beneficios del BSC Alineacióndelosempleadoshacialavisióndelainstitución. Comunicaciónhaciatodoelpersonaldelosobjetivosysucumplimiento. Traduccióndelavisiónyestrategiasenacción. Reconoceelvalortangible(bienes)yelintangible(servicioalcliente,actituddelaspersonas) Comunicaycompartelavisiónylaestrategia. Estableceobjetivosestratégicosylasformasdemedirlosatodoslosnivelesdelaorganización. Ayudaaorganizareltrabajo
  • 34. ¿Qué es el Balanced Scorecard? Presupuesto Formular Ejecutar Dirigir Comunicar Cliente Formular Ejecutar Dirigir Comunicar Empleado Formular Ejecutar Dirigir Comunicar Calidad Formular Ejecutar Dirigir Comunicar X X X X Estrategia Formular Ejecutar Dirigir Comunicar Es un programa de administración del desempeño que ubica a la estrategia en el centro del proceso Fue creado por Kaplan y Norton en 1992
  • 35. Para ofrecer una mezcla de criterios financieros y no- financieros, el BalancedScorecardse divide en cuatro perspectivas: Dimensiones de valor del Balanced Scorecard Financiero Perspectiva interna Cliente Aprendizaje y crecimiento Factores críticos de éxito Factores críticos de éxito Factores críticos de éxito Factores críticos de éxito Indicadores clave de desempeño Indicadores clave de desempeño Indicadores clave de desempeño Indicadores clave de desempeño Existe una relación causal entre estas 4 perspectivas.
  • 36. Excelencia Operacional Para satisfacer a nuestros clientes, ¿en qué procesos internos debemos ser excelentes? Clientes Para satisfacer a nuestros accionistas, ¿qué objetivos financieros debemos lograr? Visión y Estrategia Finanzas Para lograr la rentabilidad,¿cómo debemos satisfacer los requerimientos de los clientes? Aprendizaje y Crecimiento Para asegurar la eficiencia en nuestros procesos, ¿cómo debemos desarrollar nuestro personal y las tecnologías? Relación entre las dimensiones de valor
  • 37.
  • 38. Elementos del BalancedScorecard(BSC) Mapa estratégico Tablero de control Proyectos
  • 39. Los mapas de estrategia son herramientas que permiten definir cómo la organización creará el valor propuesto en su estrategia, al precisar las relaciones existentes entre las dimensiones de valor, estableciendo los objetivos estratégicos para cada una de ellas. ¿Cómo crear valor? Mapas de estrategia Objetivos de Mercado Objetivos Financieros Objetivos de Operación Objetivos de Crec. y Aprendizaje Definición Implementación
  • 40. ¿Qué es un mapa estratégico? El Mapa Estratégico es una herramienta que permite representar gráficamente la estrategia para facilitar el desplegar, comunicar y accionar la misma en la organización, esta se representa a través de una relación causa-efecto entre objetivos estratégicos desprendidos de la misión y agrupados en cuatro dimensiones o perspectivas.
  • 41. Diseño de mapas estratégicos Impulsores Resultados Excelencia operacional Administración de clientes Innovación Responsabilidad social Perspectiva interna/ Procesos Competencias estratégicas Tecnologías estratégicas Clima para la acción Perspectiva de aprendizaje y desarrolloProductividad Crecimiento Perspectiva financiera/ Recursos Calidad del producto Precio Canales de distribución Servicio Tiempos de entrega Cumpli- miento Marca Relacio- nes Alianzas estratégicas Expansión geográfica Promoción Perspectiva del cliente/ Mercado Propuesta de valor
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Actividad 5: Mapa Estratégico(1 hora) Identificar claramente las líneas estratégicas que debe impulsar la empresa liste los objetivos estratégicos de la empresa desde la perspectiva financiera (2 a3) Liste los objetivos estratégicos de la empresa desde la perspectiva del cliente (3 a 4) Liste los objetivos estratégicos de la empresa desde la perspectiva de procesos internos Identifica los objetivos estratégicos de la empresa desde la perspectiva de desarrollo Escribe cada objetivo en un postit Crear el mapa estratégico
  • 47. Presentación de Avance 2 Tendrán 5 minutos para presentar Análisis de la empresa bajo estudio Estrategias Mapa estratégico
  • 48. 48 Creando el tablero a partir del mapa
  • 49. Tablero de control Eselinstrumentoatravésdelcualsevamidiendoyadministrandolaimplantacióndelaestrategia. Tomacomopuntodepartidalosobjetivosqueaparecenenelmapaestratégico,asignandoacadaunodeellosResponsables. Losresponsablestrabajaránenasignaracadaobjetivoloselementosdeltablero.
  • 50. De la estrategia a la acción Qué Cómo Excelencia operativa Crecimiento y Aprendizaje FinanzasClientes Misión Objetivos Estrategias Acciones
  • 51. Elementos que forman el tablero de control Objetivos Son los objetivos del mapa estratégico (4 perspectivas) IndicadoresAyuda a medir el cumplimiento del objetivo Metas Es la fecha planeada para cumplir con el objetivo Responsable Es la persona encargada del objetivo Proyecto Son ideas que se transforman en actividades para ayudar a cumplir el objetivo
  • 52. Estructura general del tablero de control Estrategia Acción Estrategia Acción
  • 53. 53Iniciativas Responsables Metas Métricas Objetivos Estratégicos Dimensión FinanzasClientes Excelencia OperativaCrecimientoy Aprendizaje •Maximizar valor para los accionistas •Incrementar Participación de Mercado •Incrementar Ingresos •Lograr altos niveles de satisfacción del cliente •Asociarse con efectividad con distribuidores •Proveer alto valor en relación con el precio •Atraer y retener personal calificado •Romper silos funcionales •Ofrecer un ambiente de trabajo atractivo •Desarrollar mercadotecnia efectiva •Emplear sistemas de vanguardia •Reducir costos de operación •EVA •% Participación de mercado •Margen de Operación •Satisfacción del cliente •Retención de canales y distribuidores •Percepción de mercado •Tasa de retención •# de equipos multifuncionales •Índice de satisfacción de empleados •Reconocimiento de campañas publicitarias •# de áreas soportadas por sistemas •Gastos operativos •Dentro del top 50 del S&P 500 cada año •1.5% más cada año •25% en tres años •Número uno en calificación de clientes •Reducido en 25% cada año •Número uno en calificación de clientes •95% •35% de todos los equipos •20% en dos años •El mejor en 5 años •Reducido en 50% en tres años •Reducidos en 60% en un año •Director Financiero •VP -Marketing •Director General •Director Marketing •Gerente de Desarrollo de Negocios •Director Marketing •Director RRHH •Director RRHH •Director General •Director Mercadotecnia •Director de TI •Director de Operaciones •Implementar EVA •Redefinir estrategias de canales •Desarrollar nuevas estrategias de RRHH •Implementar un sistema integral •Rediseñar operacionesTablero de control La empresa de bienes de consumo
  • 54. 54Tablero de control Sociedad Hipotecaria Federal
  • 55. 55 Otro ejemplo Ernst & Young Perspectiva: Aprendizaje y crecimientoObjetivos estratégicosMétricasMetasIniciativas Atraer y reclutar a la gente con el mayor talento y solvencia moral % de personas que son contratadas mediante los planes y procesos de reclutamiento y selección del área 98% 100% Diseño e implantación de un proceso formal de reclutamiento y selección Promoción de la Firma y el área en Foros, Ferias, Universidades, patrocinios (en el mercado de trabajo profesional) % de gente con evaluaciones superiores o iguales a 3 en el primer año 90% 100% % de nuevas contrataciones en las que la Firma es la mejor opción del candidato 80% 90% 20032005
  • 56. 56 ...Otro ejemplo Ernst & Young Generar un continuo desarrollo profesional y personal en un ambiente de alto desempeño y alto aprendizaje % de ingresos invertidos en aprendizaje y desarrollo 5% 10% Desarrollo de los procesos de desarrollo humano Plan de capacitación 2003 Modelo de competencias Desarrollo de planes de carrera Horas mínimas de capacitación promedio por persona al año 160 120 % de personal con alguna certificación o postgrado relacionado con los servicios del área 40% 80% % de crecimiento promedio por persona en el nivel de inglés (Puntaje TOEIC) 20% 20% Objetivos estratégicos Métricas Niveles objetivo Iniciativas 2003 2005
  • 57. 57 Un ejemplo másUna empresa de telecomunicaciones Asegurar la rentabilidad, pero no a expensas de la inversión Utilidad como porcentaje de los ingresos 25% 35% Esquema de un “pool” de gente externa, plenamente certificados e integrados a la Compañía Proceso continuo de inteligencia de negocios Área de investigación y desarrollo Modelo de calidad y certificación ISO-9000 Utilidad por accionista 0.5 mill USD Por definir % de inversión respecto a los ingresos 10% 4% Objetivos estratégicos Métricas Niveles objetivo Iniciativas 2003 2005
  • 58. Ejercicio 3. El tablero y las metas En base al formato, desarrolla el tablero de control del cuerpo académico.
  • 59. Actividad 6: Tablero de control (1 hora) En base al mapa estratégico Escribe un tablero de control Objetivos estratégicos Indicadores Metas Propuesta de proyectos
  • 60. Presentación de Avance 3 Tendrán 5 minutos para presentar Mapa estratégico Tablero propuesto
  • 61. Actividad Final Armar un documento que contenga la planeación estratégica para su empresa Analizar el entorno competitivo Analizar de la situación de la empresa Definición de líneas estratégicas Misión, Visión, Valores Definición objetivos estratégicos Definición indicadoresestratégicos Definición de Metas estratégicas ategicos Mapa Estratégico Tablerode control Proyectos estratégicos Ejecución y medición Plan estratégico Marco estratégico Diagnóstico
  • 63. Asignación Para exponer mañana a primera hora •Pregunte a un empresario sobre lo que opina sobre: •Su Planeación estratégica. •Su Ventaja Competitiva. •Su Estrategia. •Tendrá 5 minutos para presentar los resultados de su entrevista.