SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
GUÍA N°001 GUÍA CLÍNICA DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PANCREATITIS AGUDA.
I. FINALIDAD………………………………………………………………………08
II. OBJETIVOS……………………………………………………………………..08
III. ÁMBITO DE APLICACIÓN…………………………………………………….08
IV. NOMBRE Y CÓDIGO ………………………………………………………….08
V. CONSIDERACIONES GENERALES…………………………………………08
5.1 Definición……………………………………………………………………08
5.2 Etiología……………………………………………………………………..08
5.3 Fisiopatología……………………………………………………………….09
5.4 Aspectos epidemiológicos………………………………………………...09
5.5 Factores de riesgo asociados…………………………………………….09
VI. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS………………………………………..09
6.1 Cuadro clínico………………………………………………………………09
6.2 Dx. De Enfermería…………………………………………………………10
6.3 Exámenes auxiliares………………………………………………………10
6.4 Manejo según complejidad y capacidad resolutiva…………………….11
VII. ANEXOS…………………………………………………………………………12
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….
I. FINALIDAD
La presente guía de práctica clínica nos sirve para orientar las intervenciones que realiza el profesional de enfermería del servicio de
Hospitalización de Medicina en la atención del paciente con PANCREATITIS que son la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y
sobre todo los cuidados específicos al paciente con esta afección. Es por ello que para prestar cuidados con calidad es necesaria la
coordinación entre los miembros del equipo multidisciplinario, sobre todo en enfermería es fundamental para dar continuidad a los
cuidados y alcanzar tanto la calidad de la atención otorgada como la satisfacción del usuario del Hospital Carlos Lan Franco la Hoz
II. OBJETIVOS
2.1 Objetivos generales:
Orientar el rol al profesional en enfermería en la atención de pacientes con pancreatitis.
2.2 Objetivos específicos:
Identifica el rol del profesional de enfermería en la atención de pacientes con pancreatitis.
Conceptualizar la pancreatitis sus causas, síntomas y tratamiento.
Describir las intervenciones de enfermería adecuadas para el manejo de pacientes con pancreatitis.
Identifica los exámenes médicos necesarios y útiles para el diagnóstico de pancreatitis.
III. AMBITO DE APLICACIÓN
La presente Guía de enfermería en PANCREATITIS será aplicada por los Licenciados de Enfermería del Servicio de Hospitalización de
Medicina del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz.
IV. PROCESO O PROCEDIMIENTO A ESTANDARIZAR, NOMBRE Y CÓDIGO
Pancreatitis Aguda CIE 10: K85
V. CONSIDERACIONES GENERALES
5.1 Definición
Es el proceso de atención de enfermería al paciente que ingresa al Servicio de Emergencia con un proceso inflamatorio de inicio
abrupto en el páncreas que puede afectar múltiples órganos, asociándose a insuficiencias orgánicas, es una de las enfermedades
digestivas más frecuentes a la que nos debemos enfrentar en los hospitales.
5.2 Etiología
Las causas más comunes de pancreatitis aguda van a ser litos o barro biliar en 40 – 50 % de los casos; el alcohol es la segunda
causa más frecuente con 20 – 40 %. Causas menos frecuentes incluyen medicamentos, postcolangiopancreatografía retrógrada
endoscópica, trauma, cirugía, hipercalcemia e hipertrigliceridemia
5.3 Fisiopatología
A)Obstrucción del ducto pancreático
 Causada por un cálculo migratorio, edema, espasmos o inflamación
 Hipertensión ductal
 Activación de precursores enzimáticos
B) Reflujo biliar
 Reflujo de la bilis dentro del páncreas
 Las sales biliares no conjugadas son toxicas
C) Obstrucción de la ampolla de váter
 La ingesta de alcohol produce inflamación y edema de la pared duodenal. El alcohol produce estimulación de secreción
pancreática, entonces la obstrucción produce pancreatitis
.
5.4 Aspectos epidemiológicos
La incidencia de pancreatitis aguda (PA) a nivel mundial ha aumentado paulatinamente en el transcurso del tiempo, y varía de
4,9 a 73,4 casos por cada 100.000 habitantes a nivel mundial. La pancreatitis aguda grave representa el 20%de la pancreatitis
aguda y tiene una mortalidad cercana al 30%. La etiología biliar es la principal responsable de casi el 70% de todos los casos
registrados.
5.5 Factores de riesgo asociados
 Estilo de vida
 Litiasis biliar
 Ingesta de comidas grasosas
 Ingesta excesiva de alcohol
 Obesidad IMC >30
 Medio ambiente
 Procedimientos invasivos: Pancreatocolgangioretrograda
 Edad (>55 años)
 Factores hereditarios
VI. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS
6.1 Cuadro clínico
a) Dolor abdominal intenso, en “cinturón”, con irradiación a espalda.
b) Náuseas y vómitos.
c) Distensión abdominal.
d) Íleo paralitico reflejo.
e) Área equimoticas en la pared abdominal: alrededor del ombligo (Signo de Cullen) o en flancos (Signo de Grey Turner)
f) Signos y síntomas de contracción de volumen o shock hipovolémico.
6.2 Diagnóstico
Para realizar el diagnóstico de pancreatitis aguda se requiere la presencia de al menos dos de los siguientes criterios:
✓ Dolor abdominal agudo, de inicio súbito, persistente, a nivel de epigastrio, el cual puede irradiar hacia la espalda.
✓ Niveles séricos de amilasa o lipasa elevados mínimo tres veces los valores normales.
Hallazgos característicos de pancreatitis aguda en tomografía axial computarizada (TAC) o resonancia magnética colecciones
intraabdominales.
Por su relevancia clínica, el principal diagnóstico diferencial de la pancreatitis crónica es el cáncer de páncreas. Muchas veces, el
cuadro clínico es similar y los estudios por imágenes no pueden diferenciar entre ambas patologías. En estos casos cobran
importancia el uso de marcadores tumorales como el CA 19.9; y el de técnicas como la CPRE con toma de citología exfoliativa del
conducto pancreático. Si bien la especificidad de la citología exfoliativa es mayor al 90%, su sensibilidad no alcanza al 40%.
También deben considerarse otras causas de dolor abdominal agudo o crónico de origen incierto como la colecistitis aguda, la
pancreatitis aguda, la isquemia intestinal, la obstrucción de la vía biliar, la enfermedad ulcerosa péptica, coledocolitiasis, gastritis
aguda y trombosis mesentérica.
6.3 Exámenes auxiliares
 Amilasa sérica > 3 veces el límite normal.
 Lipasa > 3 veces el límite superior normal. Es más sensible y especifica que amilasa.
 Perfil hepático completo, DHL, glicemia, hemograma, creatinina, electrolitos, AGA. Proteínas C reactiva > 150 mg /L a las
48 horas (predictor de severidad)
 RANSON > 3
 APACHE II > 8
6.4 Imágenes
 Ecografía abdominal: Evaluar presencia de litiasis vesicular o en el colédoco. Evaluar tamaño del páncreas y diámetro del
colédoco.
 Tomografía abdominal con contraste: realizar a las 72 horas de inicio del cuadro para evaluar el índice de severidad por TAC
6.5 Manejo según nivel de complejidad y capacidad resolutiva
MEDIDAS GENERALES Y PREVENTIVAS
Reconocimiento precoz de los casos de pancreatitis aguda es fundamental para iniciar el apropiado tratamiento y las medidas de
soporte, a fin de reducir la morbimortalidad de los pacientes con la enfermedad. El paciente debe ingresar a una unidad crítica
de cuidados intermedios o intensivos según la gravedad de la enfermedad. Los aspectos más importantes en el manejo de la
pancreatitis aguda son la hidratación, la analgesia, la nutrición y el manejo de las complicaciones.
TERAPÉUTICA
MANEJO DE LA HIDRATACIÓN
En la PA, la inflamación del páncreas y la respuesta inflamatoria sistémica asociada conducen a la extravasación de fluidos al
tercer espacio. En los casos severos se produce hipovolemia, hipoperfusión y falla orgánica. La hipovolemia afecta la
microcirculación pancreática y puede influir en el desarrollo de necrosis, además de comprometer las funciones renal y cardíaca.
El objetivo de la hidratación es mejorar el volumen de fluidos circulante, para mejorar la oxigenación tisular. Por todo lo
expuesto, la hidratación es uno de los puntos trascendentales en el manejo de la PA en etapas tempranas.
En la resucitación de fluidos deben evaluarse tres parámetros: tipo de hidratación, protocolo de administración y medición de
respuesta al tratamiento implementado. Respecto del tipo de hidratación, la mayoría de los trabajos y guías recomiendan el uso
de cristaloides, en particular el Ringer lactato, basados en trabajos que evalúan la mejoría de la proteína C reactiva (PCR) y de la
respuesta inflamatoria sistémica (SIRS).
No obstante, la supremacía del Ringer lactato sobre otros cristaloides no ha podido demostrarse en otros estudios, que
argumentan la falta de impacto en la evolución final. En el protocolo de administración, varios trabajos han demostrado que la
hidratación rápida y no controlada aumenta los riesgos de infección, síndrome compartimental, necesidad de asistencia
respiratoria mecánica y mortalidad. Por otro lado, la hidratación escasa también es inapropiada.
Debe tenerse en cuenta que la influencia favorable de la hidratación sobre la cascada inflamatoria ocurre en las primeras
veinticuatro horas, pero el paciente en ocasiones llega más allá de este lapso.
La evaluación de la respuesta es fundamental; para ello deberán considerarse parámetros hemodinámicos, presión arterial
media de 65-85 mmhg, frecuencia cardíaca menor a 120/min, respiratoria, saturación de oxígeno y diuresis (mayor a 0,5-1
ml/h/kg peso) y parámetros bioquímicos como hematocrito, urea, creatinina y lactato. En pacientes en unidad de terapia
intensiva se utilizan parámetros invasivos: variación de volumen sistólico e intratorácico. La presión venosa central ha
demostrado no ser un marcador adecuado.
MANEJO DEL DOLOR
El dolor abdominal es el síntoma más común de la pancreatitis aguda. El manejo del dolor requiere un equilibrio cuidadoso entre
su adecuado control y la sedación excesiva. Los analgésicos ordinarios pueden ser insuficientes teniendo en cuenta la en la
mayoría de los casos la intensidad del dolor es alta. Los opioides pueden ser necesarios en el manejo del dolor, sin embargo, el
uso de dosis máximas de medicamentos debería ser evitado. No existen estudios que demuestren la mayor efectividad de unos
fármacos respecto a otros:
MEPERIDINA: a una dosis de 1-2 mg/kg/dosis es el analgésico más usado en forma intermitente. Este tipo de opioide es el que
tiene menor impacto sobre el tono del esfínter de Oddi y la presión en las vías biliares – pancreáticas en relación a otros opioides
MORFINA: Su uso es limitado pues pudiera causar espasmo del esfínter de Oddi y por lo tanto exacerbar el cuadro de
pancreatitis aguda, sin embargo, los datos son limitados y conflictivos con respecto a otros opioides (46). Otra alternativa es la
analgesia epidural con opioides. No se recomienda el uso de antiinflamatorios no esteroideos.
MANEJO NUTRICIONAL
La nutrición tiene un papel importante en el manejo de la pancreatitis aguda pues mantiene la función de barrera del intestino,
inhibe la traslocación bacteriana y reduce la respuesta inflamatoria sistémica. Estudios en adultos son convincentes que cuanto
antes la nutrición se inicia, por lo general dentro de las 24 a 72 horas, más favorables son los resultados y menor será el riesgo de
progresión en una enfermedad multisistémica.
Se recomienda el empleo de nutrición enteral transpilórica en caso de no tolerancia; sin embargo, si el paciente tolera en forma
adecuada, la nutrición por sonda gástrica o por vía oral sería la recomendada.
La nutrición parenteral está indicada en caso de no poder utilizar la vía enteral como en la obstrucción intestinal, intolerancia a la
nutrición enteral, fístula entérica, íleo persistente, cuando la nutrición enteral no consiga cubrir las necesidades calóricas del
paciente, en cuyo caso se utilizará de forma complementaria la nutrición enteral y la parenteral, como “nutrición mixta”
MANEJO ANTIBIOTICOTERAPIA
Actualmente no hay datos estadísticos significativos que apoyen el uso de antibióticos profilácticos en la pancreatitis aguda
grave, por lo que no se recomienda su uso rutinario en forma profiláctica. Sin embargo, en el caso de sepsis, falla de dos o más
órganos, aumento de la proteína C reactiva se debe considerar su uso por > 14 días, siendo los carbapenémicos recomendados
por su adecuada penetración en el tejido pancreático.
Se debe sospechar necrosis infectada en el paciente con evidencia de necrosis estéril, que no muestre mejoría clínica o presente
deterioro sistémico, luego de aproximadamente 7 a 10 días de iniciado el cuadro clínico. Algunas guías de práctica clínica
recomiendan la profilaxis con antibióticos de amplio espectro con adecuada penetración tisular en todos los pacientes con
pancreatitis aguda grave con necrosis pancreática. No se recomendaría profilaxis de rutina en pancreatitis aguda grave sin
necrosis, pues no ha demostrado impacto en la morbimortalidad.
MANEJO QUIRÚRGICO
Dentro de las principales indicaciones de manejo quirúrgico de la pancreatitis aguda grave se encuentran:
• Abdomen agudo quirúrgico persistente
• Necrosis infectada, sin indicación de manejo percutáneo o en quienes haya fallado dicho manejo.
• Absceso pancreático, sin indicación de manejo percutáneo o en quienes haya fallado dicho manejo.
• Necrosis estéril que evoluciona a síndrome de disfunción orgánica múltiple o falla orgánica, a pesar de manejo agresivo en la
unidad de cuidados intensivos.
• Sepsis de origen biliar: piocolecisto, colecistitis enfisematosa, colecistitis gangrenosa, colangitis aguda.
• Complicaciones locales: hemorragia intraabdominal, íleo persistente, perforación intestinal, trombosis de la vena porta, etc.
• Complicaciones sistémicas: choque séptico, síndrome compartimental intraabdominal, etc.
COMPLICACIONES
 Sistema cardiovascular la característica fundamental es el shock multifactorial (distributivo,hipovolémico)
 Sistema respiratorio: insuficiencia respiratorio, distrés respiratorio 
 Sistema digestivo: ileos adinámicos, por el gran proceso inflamatorio abdominal
 Medio interno y metabolico: acidosis metabolica por hipo perfusión tisular(shok) e insuficiencia renal son las causas mas
frecuentes. La hiperglicemia por lesión del parénquima pancreatico disminuye la producción de insulina.
 Transtornos hidroelectrolíticos: hipocalemia por el secuestro de calcio a nivel de la superficie pancreática
 Neurologico: encefalopatía pancreática
CRITERIO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
Los pacientes con pancreatitis aguda grave deberán ser hospitalizados en la Unidad de Cuidados para soporte vital avanzado con
monitoreo permanente de las posibles complicaciones que requieran tratamiento quirúrgico.
6.6 Cuadro clínico
6.6.1 Datos subjetivos y objetivos:
DATOS OBJETIVOS
Nauseas y vomitos
Dolor abdominal
Distencion abdominal
Masa abdominal
Disnea
Polipnea
Dolor pleurítico
Oliguria
DATOS SUBJETIVOS
Encefalopatía
Compromiso sensorio
Agitación
Otros síndromes de abstinencia en alcohólicos
Coma
6.7 Diagnóstico de Enfermería
 Ansiedad r/c amenaza de cambio en el estado de salud.
 Déficit de volumen de líquidos r/c vómitos, disminución del aporte de líquidos, diaforesis y desplazamiento.
 Riesgo de desequilibrio electrolítico r/c perdida de electrolitos en sangre debido a vómitos y desplazamiento de líquidos.
 Patrón respiratorio ineficaz r/c alteración en la membrana alveolo capilar.
 Dolor agudo r/c irritación y edema pancreático.
 Hipertermia r/c proceso inflamatorio agudo.
 Desequilibrio nutricional: Ingesta inferior a las necesidades r/c incapacidad para digerir o absorber nutrientes debido a
factores biológicos.
*ALIMENTACION/HIDRATACION: DIAGNOSTICO NANDA SEGÚN NECESIDAD HUMANA ALTERADA: DEFICIT DEL VOLUMEN DE LIQUIDOS
.Disminución del líquidos intravascular, intersticial o intracelular. .Relacionado con: -pérdida activa de volumen de líquidos. -fallo en los
mecanismos reguladores. .Manifestado por: -sequedad de piel y mucosas -disminución de la diuresis -disminución de la tensión arterial -aumento
de la frecuencia del pulso. OBJETIVO: mantener un estado óptimo de hidratación. NOC: HIDRATACION(0602) Indicadores: -membranas mucosas
húmedas -diuresis dentro de los límites normales -TA dentro de los límites normales -FC dentro de los límites normales Escala: escala en la que
medimos el estado de hidratación del paciente con los indicadores anteriores, desde el extremadamente comprometido(1) a el no
comprometido(5) Una vez conocido el estado de hidratación del paciente y ya que nuestro objetivo es conseguir su estado óptimo , nos
planteamos las siguientes intervenciones: INTERVENCIONES→NIC: ►MANEJO DE LIQUIDOS (4120)→mantener el equilibrio de líquidos y prevenir
las complicaciones derivadas de los niveles de líquidos anormales. •ACTIVIDADES: -Administrar fluidoterapia manteniendo el nivel de flujo
intravenoso prescrito. -Registro preciso de ingresos: líquidos infundidos. -Registros preciso de egresos: diuresis, aspirado nasogástrico, vómitos,…
-Vigilar el estado de hidratación: observación de las mucosas, turgencia de la piel y sed. -vigilar la frecuencia del flujo IV y la zona de punción IV
durante la infusión. -Realizar el cuidado de la vía venosa según protocolo -mantener las precauciones universales. ►MONITORIZACION DE
SIGNOS VITALES(6680)→recogida y análisis de datos sobre el estado cardiovascular, respiratorio y Tª corporal para determinar y prevenir
complicaciones. •ACTIVIDADES: -Controlar periódicamente( en la práctica diaria de la unidad se realiza x turno): P.A, FC, Tª , FR. -Identificar
causas posibles de los cambios en los signos vitales. DIAGNOSTICO NANDA SEGÚN NECESIDAD ALTERADA: DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR
DEFECTO(0002) Ingesta de nutrientes insuficiente para satisfacer las necesidades metabólicas. •Relacionado con: -Incapacidad para digerir o
absorber nutrientes debido a factores biológicos. •Manifestado por: -Ingesta inferior a las cantidades diarias recomendadas. OBJETIVO:
Mantener el estado nutricional en condiciones óptimas NOC: ESTADO NUTRICIONAL Y DE LIQUIDOS(1008) Indicadores: -Ingestión alimentaria
oral -Ingestión de líquidos orales Escala: de no adecuada(1) a completamente adecuada (5), valorando tras cada ingesta la cantidad y tolerancia
respecto a la alimentación INTERVENCIONES→NIC: ►MANEJO DE LA NUTRICION(1100): ayudar o proporcionar una dieta equilibrada de sólidos y
de líquidos. •ACTIVIDADES: -Instaurar la dieta prescrita progresivamente -Comprobar y registrar la tolerancia oral. -Determinar en colaboración
con el dietista si procede el número de calorías y el tipo de nutrientes necesarios para satisfacer las necesidades de la alimentación.
ETIQUETA
DIAGNÓSTICA
(NANDA)
DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN DE
RESULTADOS
ESPERADOS (NOC)
INTERVENCIÓN DE
ENFERMERÍA (NIC)
PUNTUACIÓN DIANA DEL
RESULTADO
DOMINIO
*SEGURIDAD: DIAGNOSTICO NANDA SEGÚN NECESIDAD ALTERADA: DOLOR AGUDO (00132) Experiencia sensitiva y emocional desagradable
ocasionada por una lesión tisular real, de inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a severa, con un final anticipado o previsible y de
una duración menor de 6 meses. .Relacionado con: -Agentes lesivos biológicos. .Manifestado por: -Informe verbal o codificado. -Posición
antiálgica para evitar el dolor. -Observación de las evidencias. *OBJETIVO: reconocer la presencia e intensidad del dolor del paciente y
controlarlo. *NOC: NIVEL DEL DOLOR(2102) Indicadores: -Frecuencia del dolor -Dolor referido. -Duración de los episodios del dolor -Posiciones
corporales protectoras Escala: desde (1) intenso al (5) ninguno INTERVENCIONES→NIC ►MANEJO DEL DOLOR(1400): alivio del dolor o
disminución del dolor a un nivel de tolerancia que sea aceptable para el paciente. •ACTIVIDADES: -Realizar una valoración exhaustiva del dolor
que incluya la localización, características, aparición, duración, frecuencia, calidad, intensidad o severidad del dolor y factores desencadenantes. -
Observar claves no verbales de molestias especialmente en aquellos pacientes que no pueden comunicarse verbalmente. -Proporcionar a la
persona un alivio del dolor mediante los analgésicos prescritos. -Evaluar con el paciente la eficacia de la analgesia administrada. DIAGNOSTICO
NANDA SEGÚN NECESIDAD ALTERADA: ANSIEDAD (00146) Señal de alerta que advierte de un peligro inminente y permite al individuo tomar
medidas para afrontarlo. Relacionado con: -amenaza de cambio en el estado de salud. Manifestado por: -inquietud -preocupación OBJETIVO: el
paciente controla los síntomas relacionados con la ansiedad. NOC: CONTROL DE LA ANSIEDAD (1402): Indicadores: -busca información para
reducir la ansiedad. Escala: (1) nunca manifestado, (5) constantemente manifestado. INTERVENCIONES→NIC ►DISMINUCION DE LA ANSIEDAD
(5820): minimizar la aprensión, temor, presagios relacionados con una fuente no identificada de peligro por adelantado. •ACTIVIDADES: -Explicar
el proceso de la enfermedad. -Explicar todos los procedimientos incluyendo las posibles sensaciones que se han de experimentar durante el
procedimiento. DIAGNOSTICO NANDA SEGÚN NECESIDAD ALTERADA: RIESGO DE INFECCIÓN (0004) Aumento del riesgo de ser invadido por
microorganismos patógenos. Relacionado con: -Procedimientos invasivos: vía venosa OBJETVO: detectar y evitar la infección relacionada con los
procedimientos invasivos. NOC: ESTADO INFECCIOSO (0703) Indicadores: -Fiebre -Signos/síntomas relacionados con flebitis: dolor, calor, rubor y
tumor. Escala (fiebre) : temperatura corporal medida en grados centígrados. Escala (signos y síntomas de flebitis): intenso (1) a ninguno (5)
INTERVENCIONES→NIC ►PROTECCION CONTRA LA INFECCION(6550): •ACTIVIDADES: -Observar los signos/síntomas de infección sistémica y
localizada. -Instruir al paciente y a la familia a cerca de los signos y síntomas de la infección y cuando debe informar al cuidador. -Aplicar el
protocolo de detección de riesgo de infección por vía periférica implantado en la institución. *HIGIENE/PIEL: DIAGNOSTICO NANDA SEGÚN
NECESIDAD ALTERADA: DEFICIT DE AUTOCUIDADO: BAÑO/HIGIENE (00108) Deterioro de la habilidad de la persona para realizar o completar por
sí misma las habilidades de baño o higiene. Relacionado con: -Dolor. Manifestado por: -Incapacidad para lavar total o parcialmente el cuerpo.
OBJETIVO: el paciente mantendrá un estado óptimo de higiene. NOC: CUIDADOS PERSONALES: HIGIENE(0305). Indicadores: mantenimiento del
aseo e higiene corporal. Escala: dependiente, no participa(1) hasta completamente independiente(5). INTERVENCIONES→NIC ►AYUDA AL
AUTOCUIDADO: BAÑO/HIGIENE(1801): ayudar al paciente a realizar la higiene personal. •ACTIVIDADES: -Proporcionar la ayuda hasta que el
paciente sea totalmente capaz de asumir los autocuidados. -fomentar la participación de la familia en relación al baño/higiene *REPOSO/SUEÑO
DIAGNOSTICO NANDA SEGÚN NECESIDAD ALTERADA: ALTERACION DEL PATRON DEL SUEÑO(00095): Trastorno de la cantidad y la calidad del
sueño limitado en el tiempo. Relacionado: -Dolor -Ansiedad Manifestado por: -Despertarse 3 o mas veces por la noche. -Quejas verbales de
dificultad para conciliar el sueño. OBJETIVO: el paciente conseguirá la cantidad y calidad del sueño adecuada a su patrón habitual. NOC:
SUEÑO(0004). Indicadores: -Sueño ininterrumpido. -Horas de sueño. Escala: desde extremadamente comprometido(1) a no comprometido(5).
INTERVENCIONES→NIC ►FOMENTAR EL SUEÑO(1850): facilitar ciclos regulares de sueño/vigilia. •ACTIVIDADES: -Comprobar el esquema de
sueño del paciente y observar las circunstancias físicas( dolor, molestias) o psicológicas (miedo, ansiedad) que interrumpen el sueño. -Ajustar el
ambiente (luz, ruido, temperatura,...) para favorecer el sueño. -Ajustar el programa de administración de medicación para apoyar el ciclo de
sueño/vigilia del paciente. *APRENDER DIAGNOSTICO NANDA SEGÚN NECESIDAD ALTERADA: MANEJO INEFECTIVO DEL REGIMEN
TERAPEUTICO(00081) Patrón de integración en la vida diaria de un programa de tratamiento de la enfermedad. Relacionado con: -complejidad
del régimen terapéutico: realización de CPRE o IQ. -déficit de conocimientos en cuanto a medidas higiénico-dietéticas. Manifestado por: -
Verbalización de la dificultad con la integración de uno o más de los regímenes prescritos para el tratamiento de la enfermedad y sus efectos o la
prevención de complicados. OBJETIVO: que el paciente conozca al alta el régimen terapéutico prescrito y las medidas higiénico-dietéticas NOC:
CONOCIMIENTO: RÉGIMEN TERAPÉUTICO(1813): grado de comprensión transmitido sobre el régimen terapéutico específico. Indicadores: -
descripción de la dieta prescrita. -descripción de los procedimientos prescritos. Escala: conocimiento del régimen terapéutico: ninguno(1) a
extenso(5) INTERVENCIONES→NIC ►ENSEÑANZA PROCEDIMIENTO/TRATAMIENTO(5618): preparación de un paciente para que comprenda y se
prepare mentalmente para un procedimiento y tratamiento prescrito. •ACTIVIDADES: -Explicar el procedimiento/tratamiento. ►ENSEÑANZA:
DIETA PRESCRITA(5614): preparación de un paciente para seguir correctamente una dieta prescrita. •ACTIVIDADES: -Evaluar el nivel actual del
paciente a cerca de la dieta prescrita. -Instruir al paciente o familia sobre las comidas permitidas o prohibidas. *NECESIDAD DE ELIMINACIÓN
DEFICIT DE AUTOCUIDADO: USO DEL WC (00110) Deterioro de la capacidad de la persona parta realizar por si misma las actividades del uso de
orinal o WC Relacionado con: -Dolor -Deterioro de la movilidad Manifestado por: -Incapacidad para llegar al WC OBJETIVO: Proporcionar medidas
necesarias que suplan al uso del WC hasta que el paciente realice el autocuidado. NOC: cuidados personales: uso del inodoro ( 0310) Indicadores:
-Utiliza el WC -Utiliza dispositivos que suplen al WC Escala: Dependiente, no participa (1) a completamente independiente (5)
INTERVENCIONES→NIC ►MANEJO DE LA ELIMINACION URINARIA (0590): mantenimiento de un esquema de eliminación urinaria óptimo.
•ACTVIDADES: -controlar periódicamente el patrón de eliminación urinaria. -proporcionar los dispositivos necesarios para la ejecución de la
micción hasta que el individuo sea independiente en el uso del WC ►MANEJO INTESTINAL ( 0430): mantenimiento de un patrón de eliminación
intestinal adecuado. •ACTIVIDADES: -controlar los movimientos intestinales proporcionando los dispositivos necesarios para realizar la
evacuación. -ayudar en la realización de la evacuación intestinal hasta que el paciente sea independiente en el uso del WC.
BIBLIOGRAFIA
1. Priscilla Tatiana Tarira García. Juan Emilio Tumbaco García, en su investigación “Perfil epidemiológico, factores de riesgo y
complicaciones de pancreatitis aguda” – Guayaquil 2018. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/31179
2. Dr. Juan Carlos Zapata Colindres, Dr. Jorge Suazo Barahona, Manual de enfermedades digestivas quirúrgicas – Honduras. Vol. 14,
Nº. 1, 2018 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6373539
3. Pérez F, Arauz Valdes E. Pancreatitis Aguda: Articulo de Revisión. Rev Méd Cient [Internet]. 4 de octubre de 2020 [citado 1 de
septiembre de 2022];33(1):67- 88. Disponible en: https://www.revistamedicoc. ientifica.org/index.php/rmc/article/view/570
4. Pablo Andrés Álvarez-Aguilar,, Carlos Tobías Dobles-Ramírez. Pancreatitis aguda: fisiopatología y manejo inicial. Acta méd.
costarricavol.61 n.1 San José Jan. /Mar. 2019
5. Dra. Valeria Garro Urbina, 2Dra. Mónica Thuel Gutiérrez. Diagnóstico y tratamiento de pancreatitis aguda. Revista Médica
Sinergia Vol.5 Num,7, Julio 2020.
6. Pérez F, Arauz Valdes E. Pancreatitis Aguda:Artículo de Revisión. Rev méd cient. 2020; Volumen 33: página 67-88. DOI:
10.37416/rmc.v33i1.57 Disponible en: https://revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/570/953
VII. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

Más contenido relacionado

Similar a guia practica clinica pancreatitis medicina.docx

Pancreatitis Aguda.pdf
Pancreatitis Aguda.pdfPancreatitis Aguda.pdf
Pancreatitis Aguda.pdfLuisCarlosNez
 
colitis ulcerosa
colitis ulcerosa colitis ulcerosa
colitis ulcerosa Ga Munoz
 
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumidaPancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumidaSaraHernandez952106
 
42 pancreatitis aguda
42 pancreatitis aguda42 pancreatitis aguda
42 pancreatitis agudaJo Oliveira
 
42 pancreatitis aguda
42 pancreatitis aguda42 pancreatitis aguda
42 pancreatitis agudaChely Limeta
 
Pancreatitis PO- Stephanie Duarte.pdf
Pancreatitis PO- Stephanie Duarte.pdfPancreatitis PO- Stephanie Duarte.pdf
Pancreatitis PO- Stephanie Duarte.pdfStephanieDuarte15
 
Gpc pancreatitis aguda
Gpc pancreatitis agudaGpc pancreatitis aguda
Gpc pancreatitis agudaalexacevedo
 
PANCREATITIS_AGUDA.manejo y tratamientopptx
PANCREATITIS_AGUDA.manejo y tratamientopptxPANCREATITIS_AGUDA.manejo y tratamientopptx
PANCREATITIS_AGUDA.manejo y tratamientopptxgfmatailo
 
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptxENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptxLuCarrasco2
 
Pancreatitis En La Infancia P P
Pancreatitis  En  La Infancia P PPancreatitis  En  La Infancia P P
Pancreatitis En La Infancia P Prpml77
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Agudaad_shamir
 
EMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad Mórbida
EMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad MórbidaEMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad Mórbida
EMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad Mórbidacrazus
 

Similar a guia practica clinica pancreatitis medicina.docx (20)

Pancreatitis Aguda.pdf
Pancreatitis Aguda.pdfPancreatitis Aguda.pdf
Pancreatitis Aguda.pdf
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
colitis ulcerosa
colitis ulcerosa colitis ulcerosa
colitis ulcerosa
 
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumidaPancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
Pancreatitis Aguda, Simple, corta y resumida
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
42 pancreatitis aguda
42 pancreatitis aguda42 pancreatitis aguda
42 pancreatitis aguda
 
42 pancreatitis aguda
42 pancreatitis aguda42 pancreatitis aguda
42 pancreatitis aguda
 
Pancreatitis PO- Stephanie Duarte.pdf
Pancreatitis PO- Stephanie Duarte.pdfPancreatitis PO- Stephanie Duarte.pdf
Pancreatitis PO- Stephanie Duarte.pdf
 
Gpc pancreatitis aguda
Gpc pancreatitis agudaGpc pancreatitis aguda
Gpc pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
PANCREATITIS_AGUDA.manejo y tratamientopptx
PANCREATITIS_AGUDA.manejo y tratamientopptxPANCREATITIS_AGUDA.manejo y tratamientopptx
PANCREATITIS_AGUDA.manejo y tratamientopptx
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Caso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitisCaso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitis
 
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptxENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
 
11. pancreas
11.  pancreas11.  pancreas
11. pancreas
 
Pancreatitis En La Infancia P P
Pancreatitis  En  La Infancia P PPancreatitis  En  La Infancia P P
Pancreatitis En La Infancia P P
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
EMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad Mórbida
EMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad MórbidaEMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad Mórbida
EMC. Cirugía laparoscópica de la Obesidad Mórbida
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
 

Último

origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 

Último (20)

origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 

guia practica clinica pancreatitis medicina.docx

  • 1. GUÍA N°001 GUÍA CLÍNICA DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON PANCREATITIS AGUDA. I. FINALIDAD………………………………………………………………………08 II. OBJETIVOS……………………………………………………………………..08 III. ÁMBITO DE APLICACIÓN…………………………………………………….08 IV. NOMBRE Y CÓDIGO ………………………………………………………….08 V. CONSIDERACIONES GENERALES…………………………………………08 5.1 Definición……………………………………………………………………08 5.2 Etiología……………………………………………………………………..08 5.3 Fisiopatología……………………………………………………………….09 5.4 Aspectos epidemiológicos………………………………………………...09 5.5 Factores de riesgo asociados…………………………………………….09 VI. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS………………………………………..09 6.1 Cuadro clínico………………………………………………………………09 6.2 Dx. De Enfermería…………………………………………………………10 6.3 Exámenes auxiliares………………………………………………………10 6.4 Manejo según complejidad y capacidad resolutiva…………………….11 VII. ANEXOS…………………………………………………………………………12 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………. I. FINALIDAD La presente guía de práctica clínica nos sirve para orientar las intervenciones que realiza el profesional de enfermería del servicio de Hospitalización de Medicina en la atención del paciente con PANCREATITIS que son la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y sobre todo los cuidados específicos al paciente con esta afección. Es por ello que para prestar cuidados con calidad es necesaria la coordinación entre los miembros del equipo multidisciplinario, sobre todo en enfermería es fundamental para dar continuidad a los cuidados y alcanzar tanto la calidad de la atención otorgada como la satisfacción del usuario del Hospital Carlos Lan Franco la Hoz II. OBJETIVOS 2.1 Objetivos generales: Orientar el rol al profesional en enfermería en la atención de pacientes con pancreatitis.
  • 2. 2.2 Objetivos específicos: Identifica el rol del profesional de enfermería en la atención de pacientes con pancreatitis. Conceptualizar la pancreatitis sus causas, síntomas y tratamiento. Describir las intervenciones de enfermería adecuadas para el manejo de pacientes con pancreatitis. Identifica los exámenes médicos necesarios y útiles para el diagnóstico de pancreatitis. III. AMBITO DE APLICACIÓN La presente Guía de enfermería en PANCREATITIS será aplicada por los Licenciados de Enfermería del Servicio de Hospitalización de Medicina del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz. IV. PROCESO O PROCEDIMIENTO A ESTANDARIZAR, NOMBRE Y CÓDIGO Pancreatitis Aguda CIE 10: K85 V. CONSIDERACIONES GENERALES 5.1 Definición Es el proceso de atención de enfermería al paciente que ingresa al Servicio de Emergencia con un proceso inflamatorio de inicio abrupto en el páncreas que puede afectar múltiples órganos, asociándose a insuficiencias orgánicas, es una de las enfermedades digestivas más frecuentes a la que nos debemos enfrentar en los hospitales. 5.2 Etiología Las causas más comunes de pancreatitis aguda van a ser litos o barro biliar en 40 – 50 % de los casos; el alcohol es la segunda causa más frecuente con 20 – 40 %. Causas menos frecuentes incluyen medicamentos, postcolangiopancreatografía retrógrada endoscópica, trauma, cirugía, hipercalcemia e hipertrigliceridemia 5.3 Fisiopatología A)Obstrucción del ducto pancreático
  • 3.  Causada por un cálculo migratorio, edema, espasmos o inflamación  Hipertensión ductal  Activación de precursores enzimáticos B) Reflujo biliar  Reflujo de la bilis dentro del páncreas  Las sales biliares no conjugadas son toxicas C) Obstrucción de la ampolla de váter  La ingesta de alcohol produce inflamación y edema de la pared duodenal. El alcohol produce estimulación de secreción pancreática, entonces la obstrucción produce pancreatitis . 5.4 Aspectos epidemiológicos La incidencia de pancreatitis aguda (PA) a nivel mundial ha aumentado paulatinamente en el transcurso del tiempo, y varía de 4,9 a 73,4 casos por cada 100.000 habitantes a nivel mundial. La pancreatitis aguda grave representa el 20%de la pancreatitis aguda y tiene una mortalidad cercana al 30%. La etiología biliar es la principal responsable de casi el 70% de todos los casos registrados. 5.5 Factores de riesgo asociados  Estilo de vida  Litiasis biliar  Ingesta de comidas grasosas  Ingesta excesiva de alcohol  Obesidad IMC >30  Medio ambiente  Procedimientos invasivos: Pancreatocolgangioretrograda  Edad (>55 años)  Factores hereditarios VI. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS 6.1 Cuadro clínico
  • 4. a) Dolor abdominal intenso, en “cinturón”, con irradiación a espalda. b) Náuseas y vómitos. c) Distensión abdominal. d) Íleo paralitico reflejo. e) Área equimoticas en la pared abdominal: alrededor del ombligo (Signo de Cullen) o en flancos (Signo de Grey Turner) f) Signos y síntomas de contracción de volumen o shock hipovolémico. 6.2 Diagnóstico Para realizar el diagnóstico de pancreatitis aguda se requiere la presencia de al menos dos de los siguientes criterios: ✓ Dolor abdominal agudo, de inicio súbito, persistente, a nivel de epigastrio, el cual puede irradiar hacia la espalda. ✓ Niveles séricos de amilasa o lipasa elevados mínimo tres veces los valores normales. Hallazgos característicos de pancreatitis aguda en tomografía axial computarizada (TAC) o resonancia magnética colecciones intraabdominales. Por su relevancia clínica, el principal diagnóstico diferencial de la pancreatitis crónica es el cáncer de páncreas. Muchas veces, el cuadro clínico es similar y los estudios por imágenes no pueden diferenciar entre ambas patologías. En estos casos cobran importancia el uso de marcadores tumorales como el CA 19.9; y el de técnicas como la CPRE con toma de citología exfoliativa del conducto pancreático. Si bien la especificidad de la citología exfoliativa es mayor al 90%, su sensibilidad no alcanza al 40%. También deben considerarse otras causas de dolor abdominal agudo o crónico de origen incierto como la colecistitis aguda, la pancreatitis aguda, la isquemia intestinal, la obstrucción de la vía biliar, la enfermedad ulcerosa péptica, coledocolitiasis, gastritis aguda y trombosis mesentérica. 6.3 Exámenes auxiliares  Amilasa sérica > 3 veces el límite normal.  Lipasa > 3 veces el límite superior normal. Es más sensible y especifica que amilasa.  Perfil hepático completo, DHL, glicemia, hemograma, creatinina, electrolitos, AGA. Proteínas C reactiva > 150 mg /L a las 48 horas (predictor de severidad)  RANSON > 3
  • 5.  APACHE II > 8 6.4 Imágenes  Ecografía abdominal: Evaluar presencia de litiasis vesicular o en el colédoco. Evaluar tamaño del páncreas y diámetro del colédoco.  Tomografía abdominal con contraste: realizar a las 72 horas de inicio del cuadro para evaluar el índice de severidad por TAC 6.5 Manejo según nivel de complejidad y capacidad resolutiva MEDIDAS GENERALES Y PREVENTIVAS Reconocimiento precoz de los casos de pancreatitis aguda es fundamental para iniciar el apropiado tratamiento y las medidas de soporte, a fin de reducir la morbimortalidad de los pacientes con la enfermedad. El paciente debe ingresar a una unidad crítica de cuidados intermedios o intensivos según la gravedad de la enfermedad. Los aspectos más importantes en el manejo de la pancreatitis aguda son la hidratación, la analgesia, la nutrición y el manejo de las complicaciones. TERAPÉUTICA MANEJO DE LA HIDRATACIÓN En la PA, la inflamación del páncreas y la respuesta inflamatoria sistémica asociada conducen a la extravasación de fluidos al tercer espacio. En los casos severos se produce hipovolemia, hipoperfusión y falla orgánica. La hipovolemia afecta la microcirculación pancreática y puede influir en el desarrollo de necrosis, además de comprometer las funciones renal y cardíaca. El objetivo de la hidratación es mejorar el volumen de fluidos circulante, para mejorar la oxigenación tisular. Por todo lo expuesto, la hidratación es uno de los puntos trascendentales en el manejo de la PA en etapas tempranas. En la resucitación de fluidos deben evaluarse tres parámetros: tipo de hidratación, protocolo de administración y medición de respuesta al tratamiento implementado. Respecto del tipo de hidratación, la mayoría de los trabajos y guías recomiendan el uso de cristaloides, en particular el Ringer lactato, basados en trabajos que evalúan la mejoría de la proteína C reactiva (PCR) y de la respuesta inflamatoria sistémica (SIRS).
  • 6. No obstante, la supremacía del Ringer lactato sobre otros cristaloides no ha podido demostrarse en otros estudios, que argumentan la falta de impacto en la evolución final. En el protocolo de administración, varios trabajos han demostrado que la hidratación rápida y no controlada aumenta los riesgos de infección, síndrome compartimental, necesidad de asistencia respiratoria mecánica y mortalidad. Por otro lado, la hidratación escasa también es inapropiada. Debe tenerse en cuenta que la influencia favorable de la hidratación sobre la cascada inflamatoria ocurre en las primeras veinticuatro horas, pero el paciente en ocasiones llega más allá de este lapso. La evaluación de la respuesta es fundamental; para ello deberán considerarse parámetros hemodinámicos, presión arterial media de 65-85 mmhg, frecuencia cardíaca menor a 120/min, respiratoria, saturación de oxígeno y diuresis (mayor a 0,5-1 ml/h/kg peso) y parámetros bioquímicos como hematocrito, urea, creatinina y lactato. En pacientes en unidad de terapia intensiva se utilizan parámetros invasivos: variación de volumen sistólico e intratorácico. La presión venosa central ha demostrado no ser un marcador adecuado. MANEJO DEL DOLOR El dolor abdominal es el síntoma más común de la pancreatitis aguda. El manejo del dolor requiere un equilibrio cuidadoso entre su adecuado control y la sedación excesiva. Los analgésicos ordinarios pueden ser insuficientes teniendo en cuenta la en la mayoría de los casos la intensidad del dolor es alta. Los opioides pueden ser necesarios en el manejo del dolor, sin embargo, el uso de dosis máximas de medicamentos debería ser evitado. No existen estudios que demuestren la mayor efectividad de unos fármacos respecto a otros: MEPERIDINA: a una dosis de 1-2 mg/kg/dosis es el analgésico más usado en forma intermitente. Este tipo de opioide es el que tiene menor impacto sobre el tono del esfínter de Oddi y la presión en las vías biliares – pancreáticas en relación a otros opioides MORFINA: Su uso es limitado pues pudiera causar espasmo del esfínter de Oddi y por lo tanto exacerbar el cuadro de pancreatitis aguda, sin embargo, los datos son limitados y conflictivos con respecto a otros opioides (46). Otra alternativa es la analgesia epidural con opioides. No se recomienda el uso de antiinflamatorios no esteroideos. MANEJO NUTRICIONAL La nutrición tiene un papel importante en el manejo de la pancreatitis aguda pues mantiene la función de barrera del intestino, inhibe la traslocación bacteriana y reduce la respuesta inflamatoria sistémica. Estudios en adultos son convincentes que cuanto
  • 7. antes la nutrición se inicia, por lo general dentro de las 24 a 72 horas, más favorables son los resultados y menor será el riesgo de progresión en una enfermedad multisistémica. Se recomienda el empleo de nutrición enteral transpilórica en caso de no tolerancia; sin embargo, si el paciente tolera en forma adecuada, la nutrición por sonda gástrica o por vía oral sería la recomendada. La nutrición parenteral está indicada en caso de no poder utilizar la vía enteral como en la obstrucción intestinal, intolerancia a la nutrición enteral, fístula entérica, íleo persistente, cuando la nutrición enteral no consiga cubrir las necesidades calóricas del paciente, en cuyo caso se utilizará de forma complementaria la nutrición enteral y la parenteral, como “nutrición mixta” MANEJO ANTIBIOTICOTERAPIA Actualmente no hay datos estadísticos significativos que apoyen el uso de antibióticos profilácticos en la pancreatitis aguda grave, por lo que no se recomienda su uso rutinario en forma profiláctica. Sin embargo, en el caso de sepsis, falla de dos o más órganos, aumento de la proteína C reactiva se debe considerar su uso por > 14 días, siendo los carbapenémicos recomendados por su adecuada penetración en el tejido pancreático. Se debe sospechar necrosis infectada en el paciente con evidencia de necrosis estéril, que no muestre mejoría clínica o presente deterioro sistémico, luego de aproximadamente 7 a 10 días de iniciado el cuadro clínico. Algunas guías de práctica clínica recomiendan la profilaxis con antibióticos de amplio espectro con adecuada penetración tisular en todos los pacientes con pancreatitis aguda grave con necrosis pancreática. No se recomendaría profilaxis de rutina en pancreatitis aguda grave sin necrosis, pues no ha demostrado impacto en la morbimortalidad. MANEJO QUIRÚRGICO Dentro de las principales indicaciones de manejo quirúrgico de la pancreatitis aguda grave se encuentran: • Abdomen agudo quirúrgico persistente • Necrosis infectada, sin indicación de manejo percutáneo o en quienes haya fallado dicho manejo. • Absceso pancreático, sin indicación de manejo percutáneo o en quienes haya fallado dicho manejo. • Necrosis estéril que evoluciona a síndrome de disfunción orgánica múltiple o falla orgánica, a pesar de manejo agresivo en la unidad de cuidados intensivos. • Sepsis de origen biliar: piocolecisto, colecistitis enfisematosa, colecistitis gangrenosa, colangitis aguda. • Complicaciones locales: hemorragia intraabdominal, íleo persistente, perforación intestinal, trombosis de la vena porta, etc.
  • 8. • Complicaciones sistémicas: choque séptico, síndrome compartimental intraabdominal, etc. COMPLICACIONES  Sistema cardiovascular la característica fundamental es el shock multifactorial (distributivo,hipovolémico)  Sistema respiratorio: insuficiencia respiratorio, distrés respiratorio   Sistema digestivo: ileos adinámicos, por el gran proceso inflamatorio abdominal  Medio interno y metabolico: acidosis metabolica por hipo perfusión tisular(shok) e insuficiencia renal son las causas mas frecuentes. La hiperglicemia por lesión del parénquima pancreatico disminuye la producción de insulina.  Transtornos hidroelectrolíticos: hipocalemia por el secuestro de calcio a nivel de la superficie pancreática  Neurologico: encefalopatía pancreática CRITERIO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA Los pacientes con pancreatitis aguda grave deberán ser hospitalizados en la Unidad de Cuidados para soporte vital avanzado con monitoreo permanente de las posibles complicaciones que requieran tratamiento quirúrgico. 6.6 Cuadro clínico 6.6.1 Datos subjetivos y objetivos: DATOS OBJETIVOS Nauseas y vomitos Dolor abdominal Distencion abdominal Masa abdominal Disnea Polipnea Dolor pleurítico Oliguria DATOS SUBJETIVOS
  • 9. Encefalopatía Compromiso sensorio Agitación Otros síndromes de abstinencia en alcohólicos Coma 6.7 Diagnóstico de Enfermería  Ansiedad r/c amenaza de cambio en el estado de salud.  Déficit de volumen de líquidos r/c vómitos, disminución del aporte de líquidos, diaforesis y desplazamiento.  Riesgo de desequilibrio electrolítico r/c perdida de electrolitos en sangre debido a vómitos y desplazamiento de líquidos.  Patrón respiratorio ineficaz r/c alteración en la membrana alveolo capilar.  Dolor agudo r/c irritación y edema pancreático.  Hipertermia r/c proceso inflamatorio agudo.  Desequilibrio nutricional: Ingesta inferior a las necesidades r/c incapacidad para digerir o absorber nutrientes debido a factores biológicos.
  • 10.
  • 11. *ALIMENTACION/HIDRATACION: DIAGNOSTICO NANDA SEGÚN NECESIDAD HUMANA ALTERADA: DEFICIT DEL VOLUMEN DE LIQUIDOS .Disminución del líquidos intravascular, intersticial o intracelular. .Relacionado con: -pérdida activa de volumen de líquidos. -fallo en los mecanismos reguladores. .Manifestado por: -sequedad de piel y mucosas -disminución de la diuresis -disminución de la tensión arterial -aumento de la frecuencia del pulso. OBJETIVO: mantener un estado óptimo de hidratación. NOC: HIDRATACION(0602) Indicadores: -membranas mucosas húmedas -diuresis dentro de los límites normales -TA dentro de los límites normales -FC dentro de los límites normales Escala: escala en la que medimos el estado de hidratación del paciente con los indicadores anteriores, desde el extremadamente comprometido(1) a el no comprometido(5) Una vez conocido el estado de hidratación del paciente y ya que nuestro objetivo es conseguir su estado óptimo , nos planteamos las siguientes intervenciones: INTERVENCIONES→NIC: ►MANEJO DE LIQUIDOS (4120)→mantener el equilibrio de líquidos y prevenir las complicaciones derivadas de los niveles de líquidos anormales. •ACTIVIDADES: -Administrar fluidoterapia manteniendo el nivel de flujo intravenoso prescrito. -Registro preciso de ingresos: líquidos infundidos. -Registros preciso de egresos: diuresis, aspirado nasogástrico, vómitos,… -Vigilar el estado de hidratación: observación de las mucosas, turgencia de la piel y sed. -vigilar la frecuencia del flujo IV y la zona de punción IV durante la infusión. -Realizar el cuidado de la vía venosa según protocolo -mantener las precauciones universales. ►MONITORIZACION DE SIGNOS VITALES(6680)→recogida y análisis de datos sobre el estado cardiovascular, respiratorio y Tª corporal para determinar y prevenir complicaciones. •ACTIVIDADES: -Controlar periódicamente( en la práctica diaria de la unidad se realiza x turno): P.A, FC, Tª , FR. -Identificar causas posibles de los cambios en los signos vitales. DIAGNOSTICO NANDA SEGÚN NECESIDAD ALTERADA: DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR DEFECTO(0002) Ingesta de nutrientes insuficiente para satisfacer las necesidades metabólicas. •Relacionado con: -Incapacidad para digerir o absorber nutrientes debido a factores biológicos. •Manifestado por: -Ingesta inferior a las cantidades diarias recomendadas. OBJETIVO: Mantener el estado nutricional en condiciones óptimas NOC: ESTADO NUTRICIONAL Y DE LIQUIDOS(1008) Indicadores: -Ingestión alimentaria oral -Ingestión de líquidos orales Escala: de no adecuada(1) a completamente adecuada (5), valorando tras cada ingesta la cantidad y tolerancia respecto a la alimentación INTERVENCIONES→NIC: ►MANEJO DE LA NUTRICION(1100): ayudar o proporcionar una dieta equilibrada de sólidos y de líquidos. •ACTIVIDADES: -Instaurar la dieta prescrita progresivamente -Comprobar y registrar la tolerancia oral. -Determinar en colaboración con el dietista si procede el número de calorías y el tipo de nutrientes necesarios para satisfacer las necesidades de la alimentación. ETIQUETA DIAGNÓSTICA (NANDA) DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS ESPERADOS (NOC) INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC) PUNTUACIÓN DIANA DEL RESULTADO DOMINIO
  • 12. *SEGURIDAD: DIAGNOSTICO NANDA SEGÚN NECESIDAD ALTERADA: DOLOR AGUDO (00132) Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real, de inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a severa, con un final anticipado o previsible y de una duración menor de 6 meses. .Relacionado con: -Agentes lesivos biológicos. .Manifestado por: -Informe verbal o codificado. -Posición antiálgica para evitar el dolor. -Observación de las evidencias. *OBJETIVO: reconocer la presencia e intensidad del dolor del paciente y controlarlo. *NOC: NIVEL DEL DOLOR(2102) Indicadores: -Frecuencia del dolor -Dolor referido. -Duración de los episodios del dolor -Posiciones corporales protectoras Escala: desde (1) intenso al (5) ninguno INTERVENCIONES→NIC ►MANEJO DEL DOLOR(1400): alivio del dolor o disminución del dolor a un nivel de tolerancia que sea aceptable para el paciente. •ACTIVIDADES: -Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, características, aparición, duración, frecuencia, calidad, intensidad o severidad del dolor y factores desencadenantes. - Observar claves no verbales de molestias especialmente en aquellos pacientes que no pueden comunicarse verbalmente. -Proporcionar a la persona un alivio del dolor mediante los analgésicos prescritos. -Evaluar con el paciente la eficacia de la analgesia administrada. DIAGNOSTICO NANDA SEGÚN NECESIDAD ALTERADA: ANSIEDAD (00146) Señal de alerta que advierte de un peligro inminente y permite al individuo tomar medidas para afrontarlo. Relacionado con: -amenaza de cambio en el estado de salud. Manifestado por: -inquietud -preocupación OBJETIVO: el paciente controla los síntomas relacionados con la ansiedad. NOC: CONTROL DE LA ANSIEDAD (1402): Indicadores: -busca información para reducir la ansiedad. Escala: (1) nunca manifestado, (5) constantemente manifestado. INTERVENCIONES→NIC ►DISMINUCION DE LA ANSIEDAD (5820): minimizar la aprensión, temor, presagios relacionados con una fuente no identificada de peligro por adelantado. •ACTIVIDADES: -Explicar el proceso de la enfermedad. -Explicar todos los procedimientos incluyendo las posibles sensaciones que se han de experimentar durante el procedimiento. DIAGNOSTICO NANDA SEGÚN NECESIDAD ALTERADA: RIESGO DE INFECCIÓN (0004) Aumento del riesgo de ser invadido por microorganismos patógenos. Relacionado con: -Procedimientos invasivos: vía venosa OBJETVO: detectar y evitar la infección relacionada con los procedimientos invasivos. NOC: ESTADO INFECCIOSO (0703) Indicadores: -Fiebre -Signos/síntomas relacionados con flebitis: dolor, calor, rubor y tumor. Escala (fiebre) : temperatura corporal medida en grados centígrados. Escala (signos y síntomas de flebitis): intenso (1) a ninguno (5) INTERVENCIONES→NIC ►PROTECCION CONTRA LA INFECCION(6550): •ACTIVIDADES: -Observar los signos/síntomas de infección sistémica y localizada. -Instruir al paciente y a la familia a cerca de los signos y síntomas de la infección y cuando debe informar al cuidador. -Aplicar el protocolo de detección de riesgo de infección por vía periférica implantado en la institución. *HIGIENE/PIEL: DIAGNOSTICO NANDA SEGÚN NECESIDAD ALTERADA: DEFICIT DE AUTOCUIDADO: BAÑO/HIGIENE (00108) Deterioro de la habilidad de la persona para realizar o completar por sí misma las habilidades de baño o higiene. Relacionado con: -Dolor. Manifestado por: -Incapacidad para lavar total o parcialmente el cuerpo. OBJETIVO: el paciente mantendrá un estado óptimo de higiene. NOC: CUIDADOS PERSONALES: HIGIENE(0305). Indicadores: mantenimiento del aseo e higiene corporal. Escala: dependiente, no participa(1) hasta completamente independiente(5). INTERVENCIONES→NIC ►AYUDA AL AUTOCUIDADO: BAÑO/HIGIENE(1801): ayudar al paciente a realizar la higiene personal. •ACTIVIDADES: -Proporcionar la ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir los autocuidados. -fomentar la participación de la familia en relación al baño/higiene *REPOSO/SUEÑO DIAGNOSTICO NANDA SEGÚN NECESIDAD ALTERADA: ALTERACION DEL PATRON DEL SUEÑO(00095): Trastorno de la cantidad y la calidad del sueño limitado en el tiempo. Relacionado: -Dolor -Ansiedad Manifestado por: -Despertarse 3 o mas veces por la noche. -Quejas verbales de dificultad para conciliar el sueño. OBJETIVO: el paciente conseguirá la cantidad y calidad del sueño adecuada a su patrón habitual. NOC:
  • 13. SUEÑO(0004). Indicadores: -Sueño ininterrumpido. -Horas de sueño. Escala: desde extremadamente comprometido(1) a no comprometido(5). INTERVENCIONES→NIC ►FOMENTAR EL SUEÑO(1850): facilitar ciclos regulares de sueño/vigilia. •ACTIVIDADES: -Comprobar el esquema de sueño del paciente y observar las circunstancias físicas( dolor, molestias) o psicológicas (miedo, ansiedad) que interrumpen el sueño. -Ajustar el ambiente (luz, ruido, temperatura,...) para favorecer el sueño. -Ajustar el programa de administración de medicación para apoyar el ciclo de sueño/vigilia del paciente. *APRENDER DIAGNOSTICO NANDA SEGÚN NECESIDAD ALTERADA: MANEJO INEFECTIVO DEL REGIMEN TERAPEUTICO(00081) Patrón de integración en la vida diaria de un programa de tratamiento de la enfermedad. Relacionado con: -complejidad del régimen terapéutico: realización de CPRE o IQ. -déficit de conocimientos en cuanto a medidas higiénico-dietéticas. Manifestado por: - Verbalización de la dificultad con la integración de uno o más de los regímenes prescritos para el tratamiento de la enfermedad y sus efectos o la prevención de complicados. OBJETIVO: que el paciente conozca al alta el régimen terapéutico prescrito y las medidas higiénico-dietéticas NOC: CONOCIMIENTO: RÉGIMEN TERAPÉUTICO(1813): grado de comprensión transmitido sobre el régimen terapéutico específico. Indicadores: - descripción de la dieta prescrita. -descripción de los procedimientos prescritos. Escala: conocimiento del régimen terapéutico: ninguno(1) a extenso(5) INTERVENCIONES→NIC ►ENSEÑANZA PROCEDIMIENTO/TRATAMIENTO(5618): preparación de un paciente para que comprenda y se prepare mentalmente para un procedimiento y tratamiento prescrito. •ACTIVIDADES: -Explicar el procedimiento/tratamiento. ►ENSEÑANZA: DIETA PRESCRITA(5614): preparación de un paciente para seguir correctamente una dieta prescrita. •ACTIVIDADES: -Evaluar el nivel actual del paciente a cerca de la dieta prescrita. -Instruir al paciente o familia sobre las comidas permitidas o prohibidas. *NECESIDAD DE ELIMINACIÓN DEFICIT DE AUTOCUIDADO: USO DEL WC (00110) Deterioro de la capacidad de la persona parta realizar por si misma las actividades del uso de orinal o WC Relacionado con: -Dolor -Deterioro de la movilidad Manifestado por: -Incapacidad para llegar al WC OBJETIVO: Proporcionar medidas necesarias que suplan al uso del WC hasta que el paciente realice el autocuidado. NOC: cuidados personales: uso del inodoro ( 0310) Indicadores: -Utiliza el WC -Utiliza dispositivos que suplen al WC Escala: Dependiente, no participa (1) a completamente independiente (5) INTERVENCIONES→NIC ►MANEJO DE LA ELIMINACION URINARIA (0590): mantenimiento de un esquema de eliminación urinaria óptimo. •ACTVIDADES: -controlar periódicamente el patrón de eliminación urinaria. -proporcionar los dispositivos necesarios para la ejecución de la micción hasta que el individuo sea independiente en el uso del WC ►MANEJO INTESTINAL ( 0430): mantenimiento de un patrón de eliminación intestinal adecuado. •ACTIVIDADES: -controlar los movimientos intestinales proporcionando los dispositivos necesarios para realizar la evacuación. -ayudar en la realización de la evacuación intestinal hasta que el paciente sea independiente en el uso del WC. BIBLIOGRAFIA 1. Priscilla Tatiana Tarira García. Juan Emilio Tumbaco García, en su investigación “Perfil epidemiológico, factores de riesgo y complicaciones de pancreatitis aguda” – Guayaquil 2018. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/31179
  • 14. 2. Dr. Juan Carlos Zapata Colindres, Dr. Jorge Suazo Barahona, Manual de enfermedades digestivas quirúrgicas – Honduras. Vol. 14, Nº. 1, 2018 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6373539 3. Pérez F, Arauz Valdes E. Pancreatitis Aguda: Articulo de Revisión. Rev Méd Cient [Internet]. 4 de octubre de 2020 [citado 1 de septiembre de 2022];33(1):67- 88. Disponible en: https://www.revistamedicoc. ientifica.org/index.php/rmc/article/view/570 4. Pablo Andrés Álvarez-Aguilar,, Carlos Tobías Dobles-Ramírez. Pancreatitis aguda: fisiopatología y manejo inicial. Acta méd. costarricavol.61 n.1 San José Jan. /Mar. 2019 5. Dra. Valeria Garro Urbina, 2Dra. Mónica Thuel Gutiérrez. Diagnóstico y tratamiento de pancreatitis aguda. Revista Médica Sinergia Vol.5 Num,7, Julio 2020. 6. Pérez F, Arauz Valdes E. Pancreatitis Aguda:Artículo de Revisión. Rev méd cient. 2020; Volumen 33: página 67-88. DOI: 10.37416/rmc.v33i1.57 Disponible en: https://revistamedicocientifica.org/index.php/rmc/article/view/570/953
  • 15.
  • 16. VII. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA