SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Pancreatitisaguda
Epidemiología
Constituye un
problema sanitario
frecuente si
tenemos en cuenta
los ingresos
hospitalarios.
85-95% de
recuperación
rápida y en forma
total con un 5-15%
con un curso
tórpido y
complicado
80% de las muertes se debe a
complicaciones sépticas que se
desarrollan en fases tardías
Pancreatitis
aguda alcohólica
Pancreatitis aguda
biliar
Pico de
incidencia
alrededor de los 45-
55 años
Las causas más frecuentes de
pancreatitis aguda son la litiasis
biliar, y el
consumo de alcohol. Sin
embargo, otros de los casos no
logra identificarse
una causa reconocible.
Litiasis biliar está aumentada en ciudadanos añosos, en mujeres
embarazadas, obesos, fármacos.
El desarrollo de pancreatitis aguda depende de que la
litiasis, formada generalmente en la vesícula, recorra el
conducto cístico y colédoco hasta producir una
obstrucción a la salida del jugo pancreático
En general las litiasis causantes de
pancreatitis aguda son de un tamaño
inferior a 5 mm.
Etiología
Etiología
El paciente que
desarrolla una
pancreatitis
aguda de origen
etílico toma 4 o
más ingestas
de bebidas
alcohólicas al día
Una
proporción
importante de
pacientes con
pancreatitis
aguda etílica que
continúan
consumiendo
alcohol
desarrollan
pancreatitis
crónica.
Se estima que un 10% de los alcohólicos
crónicos llega a padecer una
pancreatitis aguda.
Etiología
Obstrucción al flujo pancreático no
relacionado con litiasis
Cualquier tumor pancreático, de
colédoco intrapancreático o papila
puede causarla
Neoplasia mucinosa papilar
intraductal (tumor que tapiza el
sistema ductal y que produce moco
como causade obstrucción al flujo
pancreático normal
Etiología
Metabólicas y
otras causas
La hipertrigliceridemia, a partir de un nivel de
500 mg/dl, pero sobre todo a partir de 1.000 mg/dl,
puede producir una pancreatitis aguda
Varias mutaciones se han relacionado con pancreatitis
aguda de origen genético, sobre todo la del gen del
tripsinógeno catiónico (PRSS1), de la fibrosis quística y
del inhibidor de la proteasa sérica Kazal tipo 1 (SPINK-1)
En raros casos la pancreatitis puede tener un origen
autoinmune (pancreatitis autoinmune). Puede orientar a
esta etiología la asociación con otras enfermedades
autoinmunes (a destacar la enfermedad inflamatoria
intestinal)
Diagnòstico
El diagnóstico de pancreatitis aguda
requiere dos de los siguientes tres
características:
Dolor
abdominal
compatible con
pancreatitis
aguda
(inicio agudo
de un dolor
epigástrico
intenso y
persistente que
a menudo se
irradia
Elevaciòn de
lipasa sérica (o
amilasa) en
al menos tres
veces mayor que
el límite superior
de lo normal
Hallazgos de
pancreatitis
aguda en
pacientes con
contraste
tomografía
computarizada
(CECT) y menos
comúnmente
resonancia
magnética
imagenología
(MRI) o ecografía
transabdominal
Si el dolor abdominal sugiere fuertemente que la pancreatitis aguda es presente, pero la actividad de la
amilasa y / o lipasa sérica es menor que tres veces el límite superior de lo normal, como puede ser el caso
de presentación retrasada, se requerirán imágenes para confirmarla
Presentación
clínica
En la mayor parte de los casos el paciente describe un
dolor de inicio súbito o rápido en epigastrio irradiado a
ambos hipocondrios y espalda “en cinturón”, continuo y
de intensidad relevante. La presencia de náuseas y
vómitos es muy frecuente en las primeras 24 horas de
evolución.
Exploración
del abdomen
Muestra dolor e hipersensibilidad a la palpación predominantemente en
el hemiabdomen superior y mesogastrio. Algunos pacientes presentan
un marcado síndrome de respuesta inflamatoria sistémica ya desde
etapas precoces de la enfermedad, con fiebre, taquicardia y taquipnea.
En pancreatitis necrotizantes, en raras ocasiones el exudado
hemorrágico diseca planos anatómicos hasta alcanzar el tejido
subcutáneo, produciendo un tinte violáceo de la piel de flancos (signo
de Grey-Turner, o en
la región periumbilical (signo de Cullen).
Exámenes de
laboratorio Las determinaciones analíticas deben incluir un
hemograma y bioquímica con amilasemia, enzimas
hepáticas, glucosa, función renal, calcio, sodio y potasio.
Datos analíticos
Un factor predictivo de gravedad ampliamente utilizado es la
proteína C reactiva (PCR). Su pico en suero se alcanza al menos
48 horas después del inicio de la enfermedad. Sus valores séricos
se han correlacionado con la presencia de necrosis pancreática
con un punto de corte de 150 mg/l.
Por su parte, la ausencia de hemoconcentración (hematocrito
menor del 44%) al ingreso del paciente y la falta de elevación del
mismo a las 24 h también hacen improbable la presencia de
necrosis. Un BUN aumentado al ingreso (mayor de 20 mg/dl) o que
se eleva a las 24 h se ha asociado con una mayor mortalidad.
ESTUDIOS
DE
IMAGEN
El papel principal de la
ecografía abdominal en
pacientes con pancreatitis
aguda es identificar
cálculos biliares o
dilatación de las vías
conducto biliar debido a
coledocolitiasis. La
sensibilidad de
transabdominal ecografía
para detectar cálculos
biliares en pacientes con
pancreatitis biliar aguda es
aproximadamente del 70%
Ultrasonido de abdomen
No es precisa para identificar la
necrosis de la glándula o en la
evaluación precisa de la gravedad de
Inflamación y líquido peripancreáticos
ESTUDIOS
DE
IMAGEN
Tomografía múltiple
detector de abdomen
El papel de la TC en
pacientes con pancreatitis
aguda puede
ser para confirmar el
diagnóstico, excluir
diagnósticos alternativos,
determinar la gravedad e
identificar las complicaciones.
Tipos de
pancreatitis
La pancreatitis aguda se puede
subdividir en dos tipos: pancreatitis
intersticial edematosa y pancreatitis
necrotizante.
Pancreatitis edematosa intersticial
La mayoría de los pacientes con pancreatitis aguda tienen
(u ocasionalmente localizado) agrandamiento del
páncreas debido a edema. También puede haber algunas
colecciones peripancreáticas. La pancreatitis edematosa
generalmente se resuelve en la primera semana.
Pancreatitis necrosante
Alrededor del 5 al 10% de los pacientes desarrollan necrosis del
páncreas. parénquima, el tejido peripancreático o ambos. El deterioro
de la perfusión pancreática y signos de necrosis peripancreática
evoluciona durante varios días. lo que explica
por qué una CECT temprana puede subestimar la eventual extensión
de necrosis pancreática y peripancreática.
Clasificación
y predicción
de gravedad
Clasificación y
predicción de
gravedad
Clasificación y
predicción de
gravedad
el sistema APACHE II permite
establecer el score en cualquier
momento evolutivo. Su principal
desventaja es que precisa de la
recogida de 14 factores
Clasificación y
predicción de
gravedad
El sistema BISAP que recoge solo
cinco variables. Con un valor
predictivo similar al APACHE II,
supone una gran simplificación y
también es aplicable al inicio de la
enfermedad.
1 punto por criterio
5 puntos equivalen al 22.5% de
mortalidad.
Clasificación y
predicción de
gravedad
Índice de severidad por TC
Tratamiento
Al ingreso, todo paciente con PA
debe ser estrechamente
monitorizado, tanto en lo que
concierne a sus constantes vitales,
como en los parámetros analíticos
mencionado
• Detectar
precozmente FO
(desaturación,
oliguria, deterioro
de la función renal,
hipotensión)
• Guiar el aporte de
fluidos
(hemoconcentración,
aumento de BUN)
• Detectar
complicaciones
(hipocalcemia,
hiperglucemia
Tratamiento
Fluidoterapia
Prioritario las primeras 24-
48 horas.
Usamos hidratación
intravenosa moderada (1,5
ml/kg/hora con un bolo de
10 ml/kg en pacientes con
hipovolemia) con terapia
dirigida a objetivos para el
manejo de líquidos.
se ajusta en función de la
evaluación clínica. La
reposición adecuada de
líquidos puede evaluarse
mediante una mejora de los
signos vitales (frecuencia
cardíaca objetivo <120
latidos/minuto, presión arterial
media entre 65 y 85 mmHg),
diuresis (>0,5 a 1 cc/kg/hora)
y reducción del hematocrito (
objetivo de 35 a 44 por ciento)
Cada vez que
se explora al paciente debe
monitorizarse cualquier
signo de sobrecarga
(ingurgitación yugular,
crepitantes,
edemas)
Tratamiento
Analgesia
El principal síntoma del paciente es
un dolor abdominal
de intensidad relevante
OPIOIDES
Tratamiento
Soporte nutricional
La PA leve no requiere soporte nutricional, ya que el
paciente puede comenzar la alimentación oral en pocos
días. En general, el momento de probar la tolerancia a la
dieta oral es cuando el paciente está asintomático, con
presencia de peristaltismo.
Se puede reiniciar la ingesta oral con una dieta blanda
pobre en grasa (en un estudio aleatorizado no se
encontraron ventajas al comenzar la dieta de un modo
más gradual, con tolerancia inicial a líquidos).
Tratamiento
¿Antibióticos?
Se deben administrar antibióticos
para una infección extrapancreática,
tales como colangitis, infecciones
adquiridas por catéter, bacteriemia,
infecciones del tracto urinario,
neumonía
Uso de rutina de antibióticos
profilácticos en pacientes con PA
No se recomienda
Se debe considerar la necrosis
infectada en pacientes con
necrosis pancreática o
extrapancreática que se deterioran o
no mejoran después de 7 a 10 días
de hospitalización.
En pacientes con necrosis infectada, se sabe que los antibióticos penetran necrosis pancreática, como
carbapenémicos, quinolonas, y metronidazol, puede ser útil para retrasar o, a veces, evitando totalmente la
intervención, disminuyendo así la morbilidad y mortalidad
Complicaciones
Necrosis pancreática
y sus complicaciones
La necrosis pancreática
es un marcador de
gravedad,
ya que se asocia al
desarrollo de FO precoz
(por la propia PA) y tardío
(asociado a la infección
de necrosis). Sin
embargo, no todo
paciente con PA
necrotizante desarrolla
FO, ni todo paciente con
FO
tiene esta complicación.
Se debe sospechar
infección
de la necrosis cuando
persiste la respuesta
inflamatoria sistémica
del paciente más allá
de la 1.ª-2.ª semana de
evolución o bien
cuando
tras una mejoría inicial
de la misma, el paciente
empeora
Se puede
utilizar un
carbapenem
(imipenem o
meropenem
1 g cada 8 horas iv) o
bien quinolonas
asociado
o no a metronidazol.
Paciente femenina de 38 años, ingresa a urgencias
con cuadro de dolor abdominal en epigastrio y meso-
gastrio, de 12 horas de evolución irradiado a espalda,
acompañado de emesis biliar, malestar general y dis-
nea, sin fiebre. Refiere síntomas respiratorios altos
3 semanas previas a consulta e ingesta de comida
con alto contenido graso 4 días antes. Antecedentes: diagnóstico
reciente de hipotiroidismo sin trata-
miento. Antecedentes quirúrgicos de: mamoplastia,
lipectomía, una cesárea.
Al ingreso al servicio de urgencias paciente ansiosa,
álgica, somnolienta, TA: 109/60 FC: 109/min
FR: 20/min T: 37,8° SPO2: 94% con FiO2: 0,28.
Como hallazgos positivos palidez cutánea, mucosa
oral semiseca, excursión torácica limitada por dolor
con hipoventilación bibasal. Abdomen distendido,
blando, ruidos presentes, doloroso a la palpación
profunda en epigastrio y mesogastrio, sin irritación.
Se realizan exámenes iniciales que reportan Hb: 18,9
Hcto: 44,3 Leucocitosis de 14000 N: 70% L: 22%
Mon: 7% Plaq: 252000, Sodio: 124 Potasio: 3,37
Cloro: 100 Calcio: 0,86 Magnesio: 1,9 Creatinina: 0,58
BUN: 7,4 BHCG: 1,2 Glicemia: 130 Amilasa: 537.
Pruebas de coagulación normales. Suero lipémico.
Ecografía abdominal: aumento de ecogenicidad peri-
portal, páncreas aumentado de tamaño y aumento
difuso de su ecogenicidad, presencia de líquido
peripancreático, no litiasis. Se hace diagnósticos de
pancreatitis aguda, se inician estudios para aclarar
etiología, manejo del dolor e hidratación sin mejo-
ría; persiste con tendencia a hipotensión, somnolen-
cia, disminución de volúmenes urinarios y se decide
traslado a Unidad de Cuidado Intensivo (UCI).
Requiere soporte inotrópico con dopamina y norepin-
efrina, con titulación de morfina para control de dolor.
Reporte de laboratorios complementarios PCR: 6,5,
Colesterol total: 1.029 mg/dl Triglicéridos: 7.508 mg/
dl Lipasa: 6.660u/l. Gases arteriales: pH: 7,33 PO2:77% PCO2: 26 HCO3:13
DB: -10. Se considera como causa de la pancreatitis la hipertrigliceridemia y
se adiciona al manejo infusión de insulina a 2 u/hora. El Apache de ingreso 19
para una pancreatitis severa,
se deteriora a las 24 horas con un Apache de 38.
Se realiza control de triglicéridos a las doce horas de inicio de infusión de
insulina con descenso marcado de los niveles a 2224mg/dl y colesterol total a
674, normalizándose sus valores al día 5 de tratamiento. La paciente presenta
deterioro de mecánica respiratoria, disminución PaFiO2 requiriendo intubación
endotraqueal e inicio de ventilación mecánica. A las 48 h de ingreso desarrolla
hipertensión intraabdominal con valores de 32 mmHg, insuficiencia renal
aguda y criterios para SDRA, requiere laparostomía de urgencia
observándose páncreas de aspecto edematoso, áreas de necrosis, se realiza
lavado de cavidad peritoneal sin complicaciones.
Se inicia cubrimiento antibiótico con Meropenem a 1 gr endovenoso c/8 horas,
y se decide inicio de terapia inmunomoduladora con inmunoglobulina IGM
humana (5%) frasco-pentaglobin, 16,8 Ml C/1 Hora VIA: I V teniendo en
cuenta el compromiso multisistémico que presenta la paciente.
Requirió lavado de cavidad peritoneal en seis oportunidades, y se
coloca sistema de vacío continuo abdominal (VAC). Requirió soporte
nutricional enteral y transfusión de hemoderivados.
A partir del día ocho de ingreso inicia recuperación paulatina,
estabilización hemodinámica, mejoría y resolución de falla orgánica
múltiple. El día de 10 de estancia es extubada exitosamente. Se
realiza nuevo lavado el día 15 de su hospitalización, tomando
muestras de líquido ascítico en el cual se obtiene crecimiento de S.
epidermidis oxacilino resistente, por lo que se inicia manejo con
vancomicina. Evolución a la mejoría, tras 16 días de estancia en UCI
se ordena traslado a piso, donde continúa manejo antibiótico hasta
su egreso tras 32 días de estancia hospitalaria, los valores de
triglicéridos están en 220 mg/dl, colesterol total: 159 mg/dl, HDL 28
mg/dl y LDL 87 mg/dl.

Más contenido relacionado

Similar a Pancreatitis aguda: epidemiología, etiología y tratamiento

42 pancreatitis aguda
42 pancreatitis aguda42 pancreatitis aguda
42 pancreatitis agudaChely Limeta
 
Gpc pancreatitis aguda
Gpc pancreatitis agudaGpc pancreatitis aguda
Gpc pancreatitis agudaalexacevedo
 
PANCREATITIS Y ASCITIS JORDY FERNANDEZ (1).pptx
PANCREATITIS Y ASCITIS JORDY FERNANDEZ (1).pptxPANCREATITIS Y ASCITIS JORDY FERNANDEZ (1).pptx
PANCREATITIS Y ASCITIS JORDY FERNANDEZ (1).pptxandyzambrano26
 
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptxpresentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptxFERNANDO GALLARDO
 
pancreatitis
pancreatitispancreatitis
pancreatitisiberzamz
 
PANCREATITIS AGUDA 2.pptx
PANCREATITIS AGUDA 2.pptxPANCREATITIS AGUDA 2.pptx
PANCREATITIS AGUDA 2.pptxRUBENAYALA21
 
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdfPANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdfjanetordinola1
 
Pancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptx
Pancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptxPancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptx
Pancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptxAndrsRivas25
 
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitisCuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitisUniversidad de Guadalajara
 
Pancreatitis PO- Stephanie Duarte.pdf
Pancreatitis PO- Stephanie Duarte.pdfPancreatitis PO- Stephanie Duarte.pdf
Pancreatitis PO- Stephanie Duarte.pdfStephanieDuarte15
 
Pancreatitis En La Infancia P P
Pancreatitis  En  La Infancia P PPancreatitis  En  La Infancia P P
Pancreatitis En La Infancia P Prpml77
 
Pancreatitis Postoperatoria
Pancreatitis PostoperatoriaPancreatitis Postoperatoria
Pancreatitis Postoperatoriaanalored21
 

Similar a Pancreatitis aguda: epidemiología, etiología y tratamiento (20)

42 pancreatitis aguda
42 pancreatitis aguda42 pancreatitis aguda
42 pancreatitis aguda
 
Gpc pancreatitis aguda
Gpc pancreatitis agudaGpc pancreatitis aguda
Gpc pancreatitis aguda
 
Pancreatitis sintesis
Pancreatitis sintesisPancreatitis sintesis
Pancreatitis sintesis
 
PANCREATITIS Y ASCITIS JORDY FERNANDEZ (1).pptx
PANCREATITIS Y ASCITIS JORDY FERNANDEZ (1).pptxPANCREATITIS Y ASCITIS JORDY FERNANDEZ (1).pptx
PANCREATITIS Y ASCITIS JORDY FERNANDEZ (1).pptx
 
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptxpresentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
pancreatitis
pancreatitispancreatitis
pancreatitis
 
PANCREATITIS AGUDA 2.pptx
PANCREATITIS AGUDA 2.pptxPANCREATITIS AGUDA 2.pptx
PANCREATITIS AGUDA 2.pptx
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdfPANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
 
Pancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptx
Pancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptxPancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptx
Pancreatitis Crónica - Slideshare - Rivas.pptx
 
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitisCuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
 
PancreatitisA.pptx
PancreatitisA.pptxPancreatitisA.pptx
PancreatitisA.pptx
 
Pancreatitis aguda (3)
Pancreatitis aguda (3)Pancreatitis aguda (3)
Pancreatitis aguda (3)
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis PO- Stephanie Duarte.pdf
Pancreatitis PO- Stephanie Duarte.pdfPancreatitis PO- Stephanie Duarte.pdf
Pancreatitis PO- Stephanie Duarte.pdf
 
Pancreatitis En La Infancia P P
Pancreatitis  En  La Infancia P PPancreatitis  En  La Infancia P P
Pancreatitis En La Infancia P P
 
Pancreatitis Postoperatoria
Pancreatitis PostoperatoriaPancreatitis Postoperatoria
Pancreatitis Postoperatoria
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
pancreatitisaguda
pancreatitisagudapancreatitisaguda
pancreatitisaguda
 

Último

la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfpknkpqdx8q
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 

Último (20)

la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 

Pancreatitis aguda: epidemiología, etiología y tratamiento

  • 2. Epidemiología Constituye un problema sanitario frecuente si tenemos en cuenta los ingresos hospitalarios. 85-95% de recuperación rápida y en forma total con un 5-15% con un curso tórpido y complicado 80% de las muertes se debe a complicaciones sépticas que se desarrollan en fases tardías Pancreatitis aguda alcohólica Pancreatitis aguda biliar Pico de incidencia alrededor de los 45- 55 años
  • 3. Las causas más frecuentes de pancreatitis aguda son la litiasis biliar, y el consumo de alcohol. Sin embargo, otros de los casos no logra identificarse una causa reconocible. Litiasis biliar está aumentada en ciudadanos añosos, en mujeres embarazadas, obesos, fármacos. El desarrollo de pancreatitis aguda depende de que la litiasis, formada generalmente en la vesícula, recorra el conducto cístico y colédoco hasta producir una obstrucción a la salida del jugo pancreático En general las litiasis causantes de pancreatitis aguda son de un tamaño inferior a 5 mm. Etiología
  • 4. Etiología El paciente que desarrolla una pancreatitis aguda de origen etílico toma 4 o más ingestas de bebidas alcohólicas al día Una proporción importante de pacientes con pancreatitis aguda etílica que continúan consumiendo alcohol desarrollan pancreatitis crónica. Se estima que un 10% de los alcohólicos crónicos llega a padecer una pancreatitis aguda.
  • 5. Etiología Obstrucción al flujo pancreático no relacionado con litiasis Cualquier tumor pancreático, de colédoco intrapancreático o papila puede causarla Neoplasia mucinosa papilar intraductal (tumor que tapiza el sistema ductal y que produce moco como causade obstrucción al flujo pancreático normal
  • 6. Etiología Metabólicas y otras causas La hipertrigliceridemia, a partir de un nivel de 500 mg/dl, pero sobre todo a partir de 1.000 mg/dl, puede producir una pancreatitis aguda Varias mutaciones se han relacionado con pancreatitis aguda de origen genético, sobre todo la del gen del tripsinógeno catiónico (PRSS1), de la fibrosis quística y del inhibidor de la proteasa sérica Kazal tipo 1 (SPINK-1) En raros casos la pancreatitis puede tener un origen autoinmune (pancreatitis autoinmune). Puede orientar a esta etiología la asociación con otras enfermedades autoinmunes (a destacar la enfermedad inflamatoria intestinal)
  • 7. Diagnòstico El diagnóstico de pancreatitis aguda requiere dos de los siguientes tres características: Dolor abdominal compatible con pancreatitis aguda (inicio agudo de un dolor epigástrico intenso y persistente que a menudo se irradia Elevaciòn de lipasa sérica (o amilasa) en al menos tres veces mayor que el límite superior de lo normal Hallazgos de pancreatitis aguda en pacientes con contraste tomografía computarizada (CECT) y menos comúnmente resonancia magnética imagenología (MRI) o ecografía transabdominal Si el dolor abdominal sugiere fuertemente que la pancreatitis aguda es presente, pero la actividad de la amilasa y / o lipasa sérica es menor que tres veces el límite superior de lo normal, como puede ser el caso de presentación retrasada, se requerirán imágenes para confirmarla
  • 8. Presentación clínica En la mayor parte de los casos el paciente describe un dolor de inicio súbito o rápido en epigastrio irradiado a ambos hipocondrios y espalda “en cinturón”, continuo y de intensidad relevante. La presencia de náuseas y vómitos es muy frecuente en las primeras 24 horas de evolución. Exploración del abdomen Muestra dolor e hipersensibilidad a la palpación predominantemente en el hemiabdomen superior y mesogastrio. Algunos pacientes presentan un marcado síndrome de respuesta inflamatoria sistémica ya desde etapas precoces de la enfermedad, con fiebre, taquicardia y taquipnea. En pancreatitis necrotizantes, en raras ocasiones el exudado hemorrágico diseca planos anatómicos hasta alcanzar el tejido subcutáneo, produciendo un tinte violáceo de la piel de flancos (signo de Grey-Turner, o en la región periumbilical (signo de Cullen).
  • 9. Exámenes de laboratorio Las determinaciones analíticas deben incluir un hemograma y bioquímica con amilasemia, enzimas hepáticas, glucosa, función renal, calcio, sodio y potasio.
  • 10. Datos analíticos Un factor predictivo de gravedad ampliamente utilizado es la proteína C reactiva (PCR). Su pico en suero se alcanza al menos 48 horas después del inicio de la enfermedad. Sus valores séricos se han correlacionado con la presencia de necrosis pancreática con un punto de corte de 150 mg/l. Por su parte, la ausencia de hemoconcentración (hematocrito menor del 44%) al ingreso del paciente y la falta de elevación del mismo a las 24 h también hacen improbable la presencia de necrosis. Un BUN aumentado al ingreso (mayor de 20 mg/dl) o que se eleva a las 24 h se ha asociado con una mayor mortalidad.
  • 11. ESTUDIOS DE IMAGEN El papel principal de la ecografía abdominal en pacientes con pancreatitis aguda es identificar cálculos biliares o dilatación de las vías conducto biliar debido a coledocolitiasis. La sensibilidad de transabdominal ecografía para detectar cálculos biliares en pacientes con pancreatitis biliar aguda es aproximadamente del 70% Ultrasonido de abdomen No es precisa para identificar la necrosis de la glándula o en la evaluación precisa de la gravedad de Inflamación y líquido peripancreáticos
  • 12. ESTUDIOS DE IMAGEN Tomografía múltiple detector de abdomen El papel de la TC en pacientes con pancreatitis aguda puede ser para confirmar el diagnóstico, excluir diagnósticos alternativos, determinar la gravedad e identificar las complicaciones.
  • 13. Tipos de pancreatitis La pancreatitis aguda se puede subdividir en dos tipos: pancreatitis intersticial edematosa y pancreatitis necrotizante. Pancreatitis edematosa intersticial La mayoría de los pacientes con pancreatitis aguda tienen (u ocasionalmente localizado) agrandamiento del páncreas debido a edema. También puede haber algunas colecciones peripancreáticas. La pancreatitis edematosa generalmente se resuelve en la primera semana. Pancreatitis necrosante Alrededor del 5 al 10% de los pacientes desarrollan necrosis del páncreas. parénquima, el tejido peripancreático o ambos. El deterioro de la perfusión pancreática y signos de necrosis peripancreática evoluciona durante varios días. lo que explica por qué una CECT temprana puede subestimar la eventual extensión de necrosis pancreática y peripancreática.
  • 16. Clasificación y predicción de gravedad el sistema APACHE II permite establecer el score en cualquier momento evolutivo. Su principal desventaja es que precisa de la recogida de 14 factores
  • 17. Clasificación y predicción de gravedad El sistema BISAP que recoge solo cinco variables. Con un valor predictivo similar al APACHE II, supone una gran simplificación y también es aplicable al inicio de la enfermedad. 1 punto por criterio 5 puntos equivalen al 22.5% de mortalidad.
  • 19. Tratamiento Al ingreso, todo paciente con PA debe ser estrechamente monitorizado, tanto en lo que concierne a sus constantes vitales, como en los parámetros analíticos mencionado • Detectar precozmente FO (desaturación, oliguria, deterioro de la función renal, hipotensión) • Guiar el aporte de fluidos (hemoconcentración, aumento de BUN) • Detectar complicaciones (hipocalcemia, hiperglucemia
  • 20. Tratamiento Fluidoterapia Prioritario las primeras 24- 48 horas. Usamos hidratación intravenosa moderada (1,5 ml/kg/hora con un bolo de 10 ml/kg en pacientes con hipovolemia) con terapia dirigida a objetivos para el manejo de líquidos. se ajusta en función de la evaluación clínica. La reposición adecuada de líquidos puede evaluarse mediante una mejora de los signos vitales (frecuencia cardíaca objetivo <120 latidos/minuto, presión arterial media entre 65 y 85 mmHg), diuresis (>0,5 a 1 cc/kg/hora) y reducción del hematocrito ( objetivo de 35 a 44 por ciento) Cada vez que se explora al paciente debe monitorizarse cualquier signo de sobrecarga (ingurgitación yugular, crepitantes, edemas)
  • 21. Tratamiento Analgesia El principal síntoma del paciente es un dolor abdominal de intensidad relevante OPIOIDES
  • 22. Tratamiento Soporte nutricional La PA leve no requiere soporte nutricional, ya que el paciente puede comenzar la alimentación oral en pocos días. En general, el momento de probar la tolerancia a la dieta oral es cuando el paciente está asintomático, con presencia de peristaltismo. Se puede reiniciar la ingesta oral con una dieta blanda pobre en grasa (en un estudio aleatorizado no se encontraron ventajas al comenzar la dieta de un modo más gradual, con tolerancia inicial a líquidos).
  • 23. Tratamiento ¿Antibióticos? Se deben administrar antibióticos para una infección extrapancreática, tales como colangitis, infecciones adquiridas por catéter, bacteriemia, infecciones del tracto urinario, neumonía Uso de rutina de antibióticos profilácticos en pacientes con PA No se recomienda Se debe considerar la necrosis infectada en pacientes con necrosis pancreática o extrapancreática que se deterioran o no mejoran después de 7 a 10 días de hospitalización. En pacientes con necrosis infectada, se sabe que los antibióticos penetran necrosis pancreática, como carbapenémicos, quinolonas, y metronidazol, puede ser útil para retrasar o, a veces, evitando totalmente la intervención, disminuyendo así la morbilidad y mortalidad
  • 24. Complicaciones Necrosis pancreática y sus complicaciones La necrosis pancreática es un marcador de gravedad, ya que se asocia al desarrollo de FO precoz (por la propia PA) y tardío (asociado a la infección de necrosis). Sin embargo, no todo paciente con PA necrotizante desarrolla FO, ni todo paciente con FO tiene esta complicación. Se debe sospechar infección de la necrosis cuando persiste la respuesta inflamatoria sistémica del paciente más allá de la 1.ª-2.ª semana de evolución o bien cuando tras una mejoría inicial de la misma, el paciente empeora Se puede utilizar un carbapenem (imipenem o meropenem 1 g cada 8 horas iv) o bien quinolonas asociado o no a metronidazol.
  • 25. Paciente femenina de 38 años, ingresa a urgencias con cuadro de dolor abdominal en epigastrio y meso- gastrio, de 12 horas de evolución irradiado a espalda, acompañado de emesis biliar, malestar general y dis- nea, sin fiebre. Refiere síntomas respiratorios altos 3 semanas previas a consulta e ingesta de comida con alto contenido graso 4 días antes. Antecedentes: diagnóstico reciente de hipotiroidismo sin trata- miento. Antecedentes quirúrgicos de: mamoplastia, lipectomía, una cesárea. Al ingreso al servicio de urgencias paciente ansiosa, álgica, somnolienta, TA: 109/60 FC: 109/min FR: 20/min T: 37,8° SPO2: 94% con FiO2: 0,28. Como hallazgos positivos palidez cutánea, mucosa oral semiseca, excursión torácica limitada por dolor con hipoventilación bibasal. Abdomen distendido, blando, ruidos presentes, doloroso a la palpación profunda en epigastrio y mesogastrio, sin irritación.
  • 26. Se realizan exámenes iniciales que reportan Hb: 18,9 Hcto: 44,3 Leucocitosis de 14000 N: 70% L: 22% Mon: 7% Plaq: 252000, Sodio: 124 Potasio: 3,37 Cloro: 100 Calcio: 0,86 Magnesio: 1,9 Creatinina: 0,58 BUN: 7,4 BHCG: 1,2 Glicemia: 130 Amilasa: 537. Pruebas de coagulación normales. Suero lipémico. Ecografía abdominal: aumento de ecogenicidad peri- portal, páncreas aumentado de tamaño y aumento difuso de su ecogenicidad, presencia de líquido peripancreático, no litiasis. Se hace diagnósticos de pancreatitis aguda, se inician estudios para aclarar etiología, manejo del dolor e hidratación sin mejo- ría; persiste con tendencia a hipotensión, somnolen- cia, disminución de volúmenes urinarios y se decide traslado a Unidad de Cuidado Intensivo (UCI). Requiere soporte inotrópico con dopamina y norepin- efrina, con titulación de morfina para control de dolor.
  • 27. Reporte de laboratorios complementarios PCR: 6,5, Colesterol total: 1.029 mg/dl Triglicéridos: 7.508 mg/ dl Lipasa: 6.660u/l. Gases arteriales: pH: 7,33 PO2:77% PCO2: 26 HCO3:13 DB: -10. Se considera como causa de la pancreatitis la hipertrigliceridemia y se adiciona al manejo infusión de insulina a 2 u/hora. El Apache de ingreso 19 para una pancreatitis severa, se deteriora a las 24 horas con un Apache de 38. Se realiza control de triglicéridos a las doce horas de inicio de infusión de insulina con descenso marcado de los niveles a 2224mg/dl y colesterol total a 674, normalizándose sus valores al día 5 de tratamiento. La paciente presenta deterioro de mecánica respiratoria, disminución PaFiO2 requiriendo intubación endotraqueal e inicio de ventilación mecánica. A las 48 h de ingreso desarrolla hipertensión intraabdominal con valores de 32 mmHg, insuficiencia renal aguda y criterios para SDRA, requiere laparostomía de urgencia observándose páncreas de aspecto edematoso, áreas de necrosis, se realiza lavado de cavidad peritoneal sin complicaciones. Se inicia cubrimiento antibiótico con Meropenem a 1 gr endovenoso c/8 horas, y se decide inicio de terapia inmunomoduladora con inmunoglobulina IGM humana (5%) frasco-pentaglobin, 16,8 Ml C/1 Hora VIA: I V teniendo en cuenta el compromiso multisistémico que presenta la paciente.
  • 28. Requirió lavado de cavidad peritoneal en seis oportunidades, y se coloca sistema de vacío continuo abdominal (VAC). Requirió soporte nutricional enteral y transfusión de hemoderivados. A partir del día ocho de ingreso inicia recuperación paulatina, estabilización hemodinámica, mejoría y resolución de falla orgánica múltiple. El día de 10 de estancia es extubada exitosamente. Se realiza nuevo lavado el día 15 de su hospitalización, tomando muestras de líquido ascítico en el cual se obtiene crecimiento de S. epidermidis oxacilino resistente, por lo que se inicia manejo con vancomicina. Evolución a la mejoría, tras 16 días de estancia en UCI se ordena traslado a piso, donde continúa manejo antibiótico hasta su egreso tras 32 días de estancia hospitalaria, los valores de triglicéridos están en 220 mg/dl, colesterol total: 159 mg/dl, HDL 28 mg/dl y LDL 87 mg/dl.