SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA PRÁCTICA DE SUTURAS




Carmen Díaz-Bertrana Sánchez   UAB

Profesora Responsable Cirugía General



                                   1
SUTURAS DE APROXIMACIÓN, EVERSIÓN E INVERSIÓN.

DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SUTURA
Clasificación de los nudos

Es importante conocer la seguridad de los nudos utilizados, ya que no se
puede utilizar el mismo nudo con todos los materiales de sutura: Debemos
modificar la técnica según cada caso.

Hay que tener presente los siguientes conceptos:
   Vuelta: Cada vez que los hilos se entrelazan entre si; número de
      pasadas que damos con el hilo por encima del porta-agujas sin apretar
      el nudo (sin estirar de los extremos).Generalmente se hace una o dos
      vueltas por lazada.
   Lazada: cada vez que apretamos el nudo, estirando de los dos extremos
      de la sutura. Generalmente, la lazada está formada por una o dos
      vueltas.
   Nudo: El nudo esta formado por lo menos por dos lazadas superpuestas
      y apretadas. Las lazadas pueden unirse en paralelo o en cruz. En
      paralelo supone que cada lazada se realiza en sentido inverso al
      anterior; en cruz supone que la unión de todas las lazadas es en el
      mismo sentido. Para describir un nudo, se indica el numero de vueltas
      de cada lazada y entremedio el signo =( lazadas en paralelo) o el signo x
      ( lazadas en cruz): 1x1, 2=1…

La seguridad de un nudo, no solo depende de cómo se ha hecho, sino también
del material que se ha utilizado. En general, podemos decir que los nudos en
cruz son menos seguros que en paralelo.




                                                                             2
Aproximación
Puntos simples (Aproximación)

                                  Es la sutura más sencilla de todas. Se
                                  puede aplicar en cualquier lugar donde no
                                  haya exceso de tensión. Se atraviesa el
                                  plano    tisular   clavando       la   aguja
                                  perpendicularmente al labio de la herida,
                                  iremos de fuera hacia dentro (en el primer
                                  labio de la herida) y después de dentro
                                  hacia fuera (en el segundo labio de la
                                  herida).La separación desde donde se
                                  clava la aguja hasta el labio de la herida,
                                  depende del tipo de tejido, si bien suele ser
                                  de aproximadamente ½ cm. La distancia
                                  entre dos puntos es la necesaria para que
                                  no haya dehiscencia de la herida.
Podemos considerar correcto dejar 1cm en el caso de la piel.

Puntos en X (Aproximación)

Se trata de hacer dos puntos
simples en la misma dirección( como
si fueramos a hacer una sutura
contínua) aunque uniendo los dos
extremos con un solo nudo. Son
putos de mayor resistencia que los
simples, para zonas sometidas a
grandes tensiones. Cierre del
abdomen.Tienen el inconveniente de
la gran cicatriz que originan: no se
aconseja aplicarlos en la piel.


Sutura continua simple

                                              Se realizan varios puntos
                                              simples seguidos sin anudar el
                                              hilo, atravesando siempre los
                                              cantos de la herida en la misma
                                              dirección. La aguja se clava
                                              perpendicularmente a la herida,
                                              de manera que el hilo queda
                                              colocado en diagonal por
                                              encima de la línea de incisión.
                                              Se recomienda intercalar algún
                                              nudo entre medio para evitar
                                              problemas de dehiscencias.



                                                                             3
Sutura continua de Reverdín

Es similar a la sutura continua simple,
pero en ella el punto todavía no
tensado se hace pasar bajo el asa del
anterior. Al traccionar del último se
logra una mejor fijación de los labios
de la herida, aunque tiene el
inconveniente de que el hilo se puede
romper fácilmente en las inflexiones
que se forman contactando material
con material. En caso de desgarro
tisular la sutura restante queda
excesivamente floja. La utlizamos para
cerrar el abdomen.

Suturas con grapas



                                                Aplicaciones:Piel,   Vísceras(
                                                grapas especiales)




Eversión

Puntos en U o recurrente horizontal
                                      Su realización es como si se tratase de
                                      dos puntos simples, hechos en dirección
                                      contraria y unidos con un solo nudo
                                      (cuatro punciones por punto, anudando
                                      los    extremos).Son     puntos     mas
                                      resistentes que los simples, si bien
                                      producen mayor eversión y una cicatriz
                                      mas evidente. Son mas aconsejables en
                                      zonas donde haya mucha tensión
                                      (se desgarra menos el tejido que con los
                                      puntos simples).También dificulta el
                                      hecho de que se rompa el hilo, dado que
                                      no pasa por encima de la incisión.


                                                                            4
Puntos en U vertical o recurrentes verticales

Son una variante de los puntos en U
horizontal. También atraviesan cuatro
veces el tejido, pero esta vez en una
misma      línea,   sin     desplazarnos
horizontalmente:    los     puntos     de
perforación son “lejos-lejos-cerca-cerca”
del extremo de la herida, comenzando y
acabando en el mismo canto de la herida.
Producen menos eversión que los puntos
en U horizontal y la vascularización
también es mejor.
Sutura del Colchonero

                                                Es una sutura en U horizontal
                                                continua. También se conoce
                                                como recurrente horizontal o en
                                                Zig-Zag. Produce eversión, si
                                                bien no tanta como en los puntos
                                                en U sueltos. Respecto a la
                                                sutura simple continua, tiene la
                                                ventaja de que evita el paso del
                                                hilo por encima de los cantos de
                                                la    herida,   favoreciendo   la
                                                cicatrización.


Inversión

Halsted o recurrente invertida

Sutura intestinal en la que el hilo que corre
paralelo a los labios de la herida penetra en
la muscular, mientras que la porción
perpendicular lo hace a modo de puente
sobre la herida. Por ello, se logra la
reinversión de los labios y un amplio
contacto de las superficies.




                                                                               5
Cushing o sutura recurrente vertical invertida

                                        Es una sutura que desde un nudo
                                        inicial ingresa inmediatamente por la
                                        serosa del mismo lado donde quedó
                                        el nudo llega hasta la muscular,
                                        recorre una distancia (igual a la
                                        distancia que hay de donde ingresó
                                        la aguja al borde de la herida) por la
                                        luz del órgano y vuelve desde la
                                        muscular hacia la serosa para cruzar
                                        al otro labio de la herida y repetir la
                                        operación. Esta sutura produce
                                        invaginación de la herida con lo que
                                        se consigue el contacto íntimo entre
las serosas para una mejor cicatrización de la herida. Se utiliza para cerrar
órganos huecos.



Schmieden

Este tipo de sutura es invertida
y continua, y abarca las tres
capas del órgano, incluyendo la
mucosa. La aguja se implanta
siempre de dentro hacia fuera,
penetrando en todo momento
desde la mucosa. Esta sutura
es muy rápida y cierra pronto la
incisión; sin embrago, la
inversión que ocasiona es
escasa. La utilizamos en cierre
del muñón uterino.




                                                                             6
Sutura de Lembert                          Sutura de Lembert continúa




                    Es una variación del punto U vertical, aplicado en forma
             contínua. La aguja penetra serosa y muscular, aproximadamente
             a 8-10 mm del borde incisional y sale cerca del margen de la
             herida sobre el mismo lado. Una vez pasada la incisión, la aguja
             penetra aproximadamente 3-4 mm y sale 8-10 mm más allá de la
             incisión. Aplicaciones: Cierre de Vísceras huecas



                   Sutura intradérmica

                                                  Se emplea para eliminar los
                                                  espacios muertos y crear
                                                  cierta aposición de la piel de
                                                  manera       que      existan
                                                  menores tensiones sobre los
                                                  puntos cutáneos. Es muy
                                                  rápida de realizar y exige
                                                  poca cantidad de material,
                                                  como      contrapartida     su
                                                  resistencia es mínima. Se
                                                  inicia cubriendo el nudo,
                                                  realizando en la dermis la
                                                  primera introducción de la
                                                  aguja. Una vez superada
                                                  aquella se lleva al lado
opuesto de la incisión donde de nuevo se introduce en la dermis anudándose
entonces, con lo que el nudo queda englobado en la dermis. A partir de ahí se
continua como si se tratara de una sutura de colchonero continua, atravesando
perpendicularmente la incisión, y avanzando intradérmicamente paralelamente
a está. Se realiza con material reabsorbible



                                                                              7
La técnicas descritas con anterioridad, son las técnicas de sutura básicas
que todo veterinario debe conocer (las únicas que se os exigirá dominar
durante este curso académico ), pero tened presente que son muchas
mas las técnicas descritas y que en un futuro os serán de gran utilidad.
Entre ellas encontramos:

Puntos recurrentes verticales                    Puntos en 8
según Donati




Aplicaciones: piel                         Aplicaciones: Piel
Sutura de Gambee                          Sutura con puntos anchos




Aplicaciones: Cirugía intestinal
                                                 Aplicaciones: Piel




                                                                        8
Sutura ancha recurrente                  Sutura de Connell
con tubos de goma




         Aplicaciones: PieL                  Aplicaciones:Cierre de
                                                  vísceras huecas.

                     Anudado con las manos




              Nudo con una mano:
              A:Primera lazada               B:Segunda lazada

                                                                 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion suturas
Presentacion suturasPresentacion suturas
Presentacion suturas
DrFher82
 
nudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-pptnudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-ppt
Elliot Peña
 
sutura-quirurgicas
sutura-quirurgicassutura-quirurgicas
sutura-quirurgicas
Elliot Peña
 
Técnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisiónTécnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisión
Betania Especialidades Médicas
 
sutura por planos abdominales
sutura por planos abdominalessutura por planos abdominales
sutura por planos abdominales
cinthia Alejandra Gonzalez Najera
 
Nudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligadurasNudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligaduras
Oswaldo A. Garibay
 
Seminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinalesSeminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinales
Hospital Universitario de Maracaibo
 
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICASNUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
Marco Antonio Condori Alarcón
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
Gabriel Adrian
 
Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
Cirugias
 
Patrones de sutura
Patrones de suturaPatrones de sutura
Patrones de sutura
Mario Flores Iriarte
 
Síntesis Quirúrgica
Síntesis QuirúrgicaSíntesis Quirúrgica
Síntesis Quirúrgica
Benício Araújo
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
Katito Molina
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
Sutura capitonada , sutura especial, prolene,
Sutura capitonada , sutura especial, prolene,Sutura capitonada , sutura especial, prolene,
Sutura capitonada , sutura especial, prolene,
Robinson Silva
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
Alexis Bracamontes
 
Suturas
SuturasSuturas
Tecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntosTecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntos
Alan Gonzalez Soriano
 
Suturas y agujas
Suturas y agujasSuturas y agujas
Suturas y agujas
jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion suturas
Presentacion suturasPresentacion suturas
Presentacion suturas
 
nudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-pptnudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-ppt
 
sutura-quirurgicas
sutura-quirurgicassutura-quirurgicas
sutura-quirurgicas
 
Técnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisiónTécnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisión
 
sutura por planos abdominales
sutura por planos abdominalessutura por planos abdominales
sutura por planos abdominales
 
Nudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligadurasNudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligaduras
 
Seminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinalesSeminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinales
 
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICASNUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
 
Patrones de sutura
Patrones de suturaPatrones de sutura
Patrones de sutura
 
Síntesis Quirúrgica
Síntesis QuirúrgicaSíntesis Quirúrgica
Síntesis Quirúrgica
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
Incisiones
 
Sutura capitonada , sutura especial, prolene,
Sutura capitonada , sutura especial, prolene,Sutura capitonada , sutura especial, prolene,
Sutura capitonada , sutura especial, prolene,
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Tecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntosTecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntos
 
Suturas y agujas
Suturas y agujasSuturas y agujas
Suturas y agujas
 

Similar a Guia practica de suturas

Guia practica de suturas.pdf
Guia practica de suturas.pdfGuia practica de suturas.pdf
Guia practica de suturas.pdf
HctorJurezGranda1
 
Guia practica suturas
Guia practica suturasGuia practica suturas
Guia practica suturas
jordy vilavila
 
Suturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Suturas- Habilidades Medico QuirurjicasSuturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Suturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Mary Carmen Aguilar
 
Técnicas de Sutura.pptx
Técnicas de Sutura.pptxTécnicas de Sutura.pptx
Técnicas de Sutura.pptx
MerciBaez
 
3. sutura quirurgicas lember-cushin
3. sutura quirurgicas lember-cushin3. sutura quirurgicas lember-cushin
3. sutura quirurgicas lember-cushin
Jhon Carranza Pacheco
 
Nudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptx
Nudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptxNudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptx
Nudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptx
abrahamflorespineda
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
Ana Blanco
 
1. hilos, nudos y suturas
1. hilos, nudos y suturas1. hilos, nudos y suturas
1. hilos, nudos y suturas
rodrigo damas
 
Cuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminado
Cuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminadoCuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminado
Cuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminado
Elliot Peña
 
SINTESIS DE TEJIDO DR. MONTECINOS IPS1 - 2020 (1).pptx
SINTESIS DE TEJIDO DR. MONTECINOS IPS1 - 2020 (1).pptxSINTESIS DE TEJIDO DR. MONTECINOS IPS1 - 2020 (1).pptx
SINTESIS DE TEJIDO DR. MONTECINOS IPS1 - 2020 (1).pptx
JOSMONTECINOS4
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
ELENA UREÑA
 
Hemostasia nudos y suturas
Hemostasia nudos y suturasHemostasia nudos y suturas
Hemostasia nudos y suturas
Juan Roberto Apud Arafat
 
Nudos y Suturas
Nudos y SuturasNudos y Suturas
Nudos y Suturas
Jhonny Perusina
 
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertidoSuturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Sofia DaEf
 
SUTURA-MICHELLE INTRIAGO.pptx
SUTURA-MICHELLE INTRIAGO.pptxSUTURA-MICHELLE INTRIAGO.pptx
SUTURA-MICHELLE INTRIAGO.pptx
SofiayMily1
 
Colgajos y Suturas
Colgajos  y SuturasColgajos  y Suturas
Colgajos y Suturas
Monik O
 
materiales y técnicas de sutura
materiales y técnicas de suturamateriales y técnicas de sutura
materiales y técnicas de sutura
fannizia
 
Suturas y colgajos
Suturas y colgajosSuturas y colgajos
Suturas y colgajos
Angela Guerrero
 
Tecnicas de suturasy puntos
Tecnicas de suturasy puntosTecnicas de suturasy puntos
Tecnicas de suturasy puntos
Wilmer Balcazar
 
Nudos Quirúrgicos
Nudos QuirúrgicosNudos Quirúrgicos
Nudos Quirúrgicos
YassielPineda1
 

Similar a Guia practica de suturas (20)

Guia practica de suturas.pdf
Guia practica de suturas.pdfGuia practica de suturas.pdf
Guia practica de suturas.pdf
 
Guia practica suturas
Guia practica suturasGuia practica suturas
Guia practica suturas
 
Suturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Suturas- Habilidades Medico QuirurjicasSuturas- Habilidades Medico Quirurjicas
Suturas- Habilidades Medico Quirurjicas
 
Técnicas de Sutura.pptx
Técnicas de Sutura.pptxTécnicas de Sutura.pptx
Técnicas de Sutura.pptx
 
3. sutura quirurgicas lember-cushin
3. sutura quirurgicas lember-cushin3. sutura quirurgicas lember-cushin
3. sutura quirurgicas lember-cushin
 
Nudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptx
Nudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptxNudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptx
Nudos_ligaduras_y_puntos_de_sutura..pptx
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
1. hilos, nudos y suturas
1. hilos, nudos y suturas1. hilos, nudos y suturas
1. hilos, nudos y suturas
 
Cuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminado
Cuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminadoCuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminado
Cuadernillo de suturas (walter, alfred, mau) terminado
 
SINTESIS DE TEJIDO DR. MONTECINOS IPS1 - 2020 (1).pptx
SINTESIS DE TEJIDO DR. MONTECINOS IPS1 - 2020 (1).pptxSINTESIS DE TEJIDO DR. MONTECINOS IPS1 - 2020 (1).pptx
SINTESIS DE TEJIDO DR. MONTECINOS IPS1 - 2020 (1).pptx
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Hemostasia nudos y suturas
Hemostasia nudos y suturasHemostasia nudos y suturas
Hemostasia nudos y suturas
 
Nudos y Suturas
Nudos y SuturasNudos y Suturas
Nudos y Suturas
 
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertidoSuturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
 
SUTURA-MICHELLE INTRIAGO.pptx
SUTURA-MICHELLE INTRIAGO.pptxSUTURA-MICHELLE INTRIAGO.pptx
SUTURA-MICHELLE INTRIAGO.pptx
 
Colgajos y Suturas
Colgajos  y SuturasColgajos  y Suturas
Colgajos y Suturas
 
materiales y técnicas de sutura
materiales y técnicas de suturamateriales y técnicas de sutura
materiales y técnicas de sutura
 
Suturas y colgajos
Suturas y colgajosSuturas y colgajos
Suturas y colgajos
 
Tecnicas de suturasy puntos
Tecnicas de suturasy puntosTecnicas de suturasy puntos
Tecnicas de suturasy puntos
 
Nudos Quirúrgicos
Nudos QuirúrgicosNudos Quirúrgicos
Nudos Quirúrgicos
 

Más de Shanaz Haniff

Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Shanaz Haniff
 
Edema agudo del pulmón
Edema agudo del pulmónEdema agudo del pulmón
Edema agudo del pulmón
Shanaz Haniff
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Shanaz Haniff
 
Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2
Shanaz Haniff
 
Sistema endocrino (generalidades)
Sistema endocrino (generalidades)Sistema endocrino (generalidades)
Sistema endocrino (generalidades)
Shanaz Haniff
 
Ruidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacosRuidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacos
Shanaz Haniff
 
Preeclamsia y eclampsia
Preeclamsia y eclampsiaPreeclamsia y eclampsia
Preeclamsia y eclampsia
Shanaz Haniff
 
Lesiones de partes blandas en traumatologia
Lesiones de partes blandas en traumatologiaLesiones de partes blandas en traumatologia
Lesiones de partes blandas en traumatologia
Shanaz Haniff
 
Antibiticos 2
Antibiticos 2Antibiticos 2
Antibiticos 2
Shanaz Haniff
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Shanaz Haniff
 
higado
higadohigado
pancreas
pancreaspancreas
pancreas
Shanaz Haniff
 
vias biliares y vesicula biliar
vias biliares y vesicula biliarvias biliares y vesicula biliar
vias biliares y vesicula biliar
Shanaz Haniff
 
trauma toraco-abdominal
trauma toraco-abdominaltrauma toraco-abdominal
trauma toraco-abdominal
Shanaz Haniff
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
Shanaz Haniff
 
Shock hi‹ovolémico
Shock hi‹ovolémicoShock hi‹ovolémico
Shock hi‹ovolémico
Shanaz Haniff
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
Shanaz Haniff
 
Emergencia abordaje inicial
Emergencia abordaje inicialEmergencia abordaje inicial
Emergencia abordaje inicial
Shanaz Haniff
 
Emergencia hipertensiva
Emergencia hipertensivaEmergencia hipertensiva
Emergencia hipertensiva
Shanaz Haniff
 
Estado convulsivo
Estado convulsivoEstado convulsivo
Estado convulsivo
Shanaz Haniff
 

Más de Shanaz Haniff (20)

Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Edema agudo del pulmón
Edema agudo del pulmónEdema agudo del pulmón
Edema agudo del pulmón
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2
 
Sistema endocrino (generalidades)
Sistema endocrino (generalidades)Sistema endocrino (generalidades)
Sistema endocrino (generalidades)
 
Ruidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacosRuidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacos
 
Preeclamsia y eclampsia
Preeclamsia y eclampsiaPreeclamsia y eclampsia
Preeclamsia y eclampsia
 
Lesiones de partes blandas en traumatologia
Lesiones de partes blandas en traumatologiaLesiones de partes blandas en traumatologia
Lesiones de partes blandas en traumatologia
 
Antibiticos 2
Antibiticos 2Antibiticos 2
Antibiticos 2
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
higado
higadohigado
higado
 
pancreas
pancreaspancreas
pancreas
 
vias biliares y vesicula biliar
vias biliares y vesicula biliarvias biliares y vesicula biliar
vias biliares y vesicula biliar
 
trauma toraco-abdominal
trauma toraco-abdominaltrauma toraco-abdominal
trauma toraco-abdominal
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Shock hi‹ovolémico
Shock hi‹ovolémicoShock hi‹ovolémico
Shock hi‹ovolémico
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
 
Emergencia abordaje inicial
Emergencia abordaje inicialEmergencia abordaje inicial
Emergencia abordaje inicial
 
Emergencia hipertensiva
Emergencia hipertensivaEmergencia hipertensiva
Emergencia hipertensiva
 
Estado convulsivo
Estado convulsivoEstado convulsivo
Estado convulsivo
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Guia practica de suturas

  • 1. GUIA PRÁCTICA DE SUTURAS Carmen Díaz-Bertrana Sánchez UAB Profesora Responsable Cirugía General 1
  • 2. SUTURAS DE APROXIMACIÓN, EVERSIÓN E INVERSIÓN. DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SUTURA Clasificación de los nudos Es importante conocer la seguridad de los nudos utilizados, ya que no se puede utilizar el mismo nudo con todos los materiales de sutura: Debemos modificar la técnica según cada caso. Hay que tener presente los siguientes conceptos:  Vuelta: Cada vez que los hilos se entrelazan entre si; número de pasadas que damos con el hilo por encima del porta-agujas sin apretar el nudo (sin estirar de los extremos).Generalmente se hace una o dos vueltas por lazada.  Lazada: cada vez que apretamos el nudo, estirando de los dos extremos de la sutura. Generalmente, la lazada está formada por una o dos vueltas.  Nudo: El nudo esta formado por lo menos por dos lazadas superpuestas y apretadas. Las lazadas pueden unirse en paralelo o en cruz. En paralelo supone que cada lazada se realiza en sentido inverso al anterior; en cruz supone que la unión de todas las lazadas es en el mismo sentido. Para describir un nudo, se indica el numero de vueltas de cada lazada y entremedio el signo =( lazadas en paralelo) o el signo x ( lazadas en cruz): 1x1, 2=1… La seguridad de un nudo, no solo depende de cómo se ha hecho, sino también del material que se ha utilizado. En general, podemos decir que los nudos en cruz son menos seguros que en paralelo. 2
  • 3. Aproximación Puntos simples (Aproximación) Es la sutura más sencilla de todas. Se puede aplicar en cualquier lugar donde no haya exceso de tensión. Se atraviesa el plano tisular clavando la aguja perpendicularmente al labio de la herida, iremos de fuera hacia dentro (en el primer labio de la herida) y después de dentro hacia fuera (en el segundo labio de la herida).La separación desde donde se clava la aguja hasta el labio de la herida, depende del tipo de tejido, si bien suele ser de aproximadamente ½ cm. La distancia entre dos puntos es la necesaria para que no haya dehiscencia de la herida. Podemos considerar correcto dejar 1cm en el caso de la piel. Puntos en X (Aproximación) Se trata de hacer dos puntos simples en la misma dirección( como si fueramos a hacer una sutura contínua) aunque uniendo los dos extremos con un solo nudo. Son putos de mayor resistencia que los simples, para zonas sometidas a grandes tensiones. Cierre del abdomen.Tienen el inconveniente de la gran cicatriz que originan: no se aconseja aplicarlos en la piel. Sutura continua simple Se realizan varios puntos simples seguidos sin anudar el hilo, atravesando siempre los cantos de la herida en la misma dirección. La aguja se clava perpendicularmente a la herida, de manera que el hilo queda colocado en diagonal por encima de la línea de incisión. Se recomienda intercalar algún nudo entre medio para evitar problemas de dehiscencias. 3
  • 4. Sutura continua de Reverdín Es similar a la sutura continua simple, pero en ella el punto todavía no tensado se hace pasar bajo el asa del anterior. Al traccionar del último se logra una mejor fijación de los labios de la herida, aunque tiene el inconveniente de que el hilo se puede romper fácilmente en las inflexiones que se forman contactando material con material. En caso de desgarro tisular la sutura restante queda excesivamente floja. La utlizamos para cerrar el abdomen. Suturas con grapas Aplicaciones:Piel, Vísceras( grapas especiales) Eversión Puntos en U o recurrente horizontal Su realización es como si se tratase de dos puntos simples, hechos en dirección contraria y unidos con un solo nudo (cuatro punciones por punto, anudando los extremos).Son puntos mas resistentes que los simples, si bien producen mayor eversión y una cicatriz mas evidente. Son mas aconsejables en zonas donde haya mucha tensión (se desgarra menos el tejido que con los puntos simples).También dificulta el hecho de que se rompa el hilo, dado que no pasa por encima de la incisión. 4
  • 5. Puntos en U vertical o recurrentes verticales Son una variante de los puntos en U horizontal. También atraviesan cuatro veces el tejido, pero esta vez en una misma línea, sin desplazarnos horizontalmente: los puntos de perforación son “lejos-lejos-cerca-cerca” del extremo de la herida, comenzando y acabando en el mismo canto de la herida. Producen menos eversión que los puntos en U horizontal y la vascularización también es mejor. Sutura del Colchonero Es una sutura en U horizontal continua. También se conoce como recurrente horizontal o en Zig-Zag. Produce eversión, si bien no tanta como en los puntos en U sueltos. Respecto a la sutura simple continua, tiene la ventaja de que evita el paso del hilo por encima de los cantos de la herida, favoreciendo la cicatrización. Inversión Halsted o recurrente invertida Sutura intestinal en la que el hilo que corre paralelo a los labios de la herida penetra en la muscular, mientras que la porción perpendicular lo hace a modo de puente sobre la herida. Por ello, se logra la reinversión de los labios y un amplio contacto de las superficies. 5
  • 6. Cushing o sutura recurrente vertical invertida Es una sutura que desde un nudo inicial ingresa inmediatamente por la serosa del mismo lado donde quedó el nudo llega hasta la muscular, recorre una distancia (igual a la distancia que hay de donde ingresó la aguja al borde de la herida) por la luz del órgano y vuelve desde la muscular hacia la serosa para cruzar al otro labio de la herida y repetir la operación. Esta sutura produce invaginación de la herida con lo que se consigue el contacto íntimo entre las serosas para una mejor cicatrización de la herida. Se utiliza para cerrar órganos huecos. Schmieden Este tipo de sutura es invertida y continua, y abarca las tres capas del órgano, incluyendo la mucosa. La aguja se implanta siempre de dentro hacia fuera, penetrando en todo momento desde la mucosa. Esta sutura es muy rápida y cierra pronto la incisión; sin embrago, la inversión que ocasiona es escasa. La utilizamos en cierre del muñón uterino. 6
  • 7. Sutura de Lembert Sutura de Lembert continúa Es una variación del punto U vertical, aplicado en forma contínua. La aguja penetra serosa y muscular, aproximadamente a 8-10 mm del borde incisional y sale cerca del margen de la herida sobre el mismo lado. Una vez pasada la incisión, la aguja penetra aproximadamente 3-4 mm y sale 8-10 mm más allá de la incisión. Aplicaciones: Cierre de Vísceras huecas Sutura intradérmica Se emplea para eliminar los espacios muertos y crear cierta aposición de la piel de manera que existan menores tensiones sobre los puntos cutáneos. Es muy rápida de realizar y exige poca cantidad de material, como contrapartida su resistencia es mínima. Se inicia cubriendo el nudo, realizando en la dermis la primera introducción de la aguja. Una vez superada aquella se lleva al lado opuesto de la incisión donde de nuevo se introduce en la dermis anudándose entonces, con lo que el nudo queda englobado en la dermis. A partir de ahí se continua como si se tratara de una sutura de colchonero continua, atravesando perpendicularmente la incisión, y avanzando intradérmicamente paralelamente a está. Se realiza con material reabsorbible 7
  • 8. La técnicas descritas con anterioridad, son las técnicas de sutura básicas que todo veterinario debe conocer (las únicas que se os exigirá dominar durante este curso académico ), pero tened presente que son muchas mas las técnicas descritas y que en un futuro os serán de gran utilidad. Entre ellas encontramos: Puntos recurrentes verticales Puntos en 8 según Donati Aplicaciones: piel Aplicaciones: Piel Sutura de Gambee Sutura con puntos anchos Aplicaciones: Cirugía intestinal Aplicaciones: Piel 8
  • 9. Sutura ancha recurrente Sutura de Connell con tubos de goma Aplicaciones: PieL Aplicaciones:Cierre de vísceras huecas. Anudado con las manos Nudo con una mano: A:Primera lazada B:Segunda lazada 9