SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de
Guerrero
Facultad de Medicina
«Puntos básicos de suturas»
Alumno: Alan González Soriano.
Grupo: 103
Sutura
Es cualquier hilo de material especial
utilizado para ligar los vasos
sanguíneos o aproximar los tejidos.
Equipo de Sutura
1.- Portaagujas.
2.- Tijeras tipo mosquito.
3.- Pinzas tipo Kelly.
4.- Pinzas dentadas.
Materiales para las Suturas
Hilos: varían de grosor según la zona a tratar,
desde el 0 el más grueso, a 4:0 el más fino
(existen otras variantes, hasta 20:0 que es usado
en oftalmología).
• Vycril.
• Seda.
• Nylon.
• Gasa estéril
• Anestésico local
• Lidocaína al 0.5% con o sin epinefrina
• Guantes estériles
• Soluciones antisépticas
• Hoja de bisturí
• Primero limpieza de la zona a anestesiar, luego
la anestesia.
• Limpiar con desinfectante la zona quirúrgica
mientras nos preparamos para la sutura
(lavado de manos y guantes estériles), colocar
los paños para aislar la zona.
Preparación del campo quirúrgico
• La más usada es la lidocaína al 0.5 % con o sin
vasoconstrictor (adrenalina 1:100.000).
• Se administra en infiltración subcutánea perilesional
(desde el exterior hacia el interior de la herida), o en
forma de bloqueo nervioso (muy adecuada para los
dedos, para la cara).
• No se debe usar vasoconstrictor nunca para las zonas
acras de la piel, como los pulpejos de los dedos, la
nariz, pues puede provocar necrosis. En los dedos es
mejor usar un torniquete.
Anestesia
Punto Simple
• Es el nudo más frecuentemente utilizado.
• Para realizar el nudo se enrolla el extremo largo
de la sutura (unido a la aguja) alrededor del
porta agujas con dos vueltas (doble lazada sobre
porta, con hilo proximal).
• Con la punta del porta se sujeta el cabo suelto, y
se estiran los extremos para tensar el nudo.
• Se repite la operación en el sentido contrario,
para fijar el nudo.
• Se estiran ambos cabos para cortar el hilo y
dejar dos extremos cortos.
• Indicaciones:
• Piel laxa, donde los bordes tienden a invaginar. De
este modo se dispersa la tensión de los mismos.
• Zonas de mucha tensión.
• La subvariante vertical permite, en la misma
operación, suturar varios planos de la herida con el
mismo material.
• La variante horizontal, esta indicada en pieles
gruesas, sometidas a tensión, como palmas o plantas.
Punto de Sarnoff o Colchonero
• Contraindicaciones:
• Heridas sucias, con signos de infección,
necrosis, mala vascularización.
Se pasa la aguja por la herida, de un extremo al
otro a unos 0,5 cm del borde. A otros 0,5 cm del
punto de salida, se vuelve a introducir la aguja
para pasar de nuevo a través de toda la herida
hasta el punto origen, pero de forma mas
profunda, saliendo a unos 0,5 cm del primero.
• Se mantiene la misma dirección en los cuatro
puntos. Se anuda el hilo , con ambos cabos
saliendo del mismo lado, con el nudo habitual.
• Indicaciones:
Heridas largas, rectilíneas. En zonas que no
están sometidas a tensión. Zonas donde la
estética es primordial (la forma continua
intradérmica).
• Contraindicaciones:
Heridas sucias, con signos de infección,
necrosis, mala vascularización.
Punto Surjete Continuo
• Se realiza un primer punto de sutura, pero sin
recortar los cabos, de modo que se continúa
introduciendo el hilo de forma constante a lo
largo de toda la incisión.
• Usar las pinzas para separar el tejido
• Cruzar de forma subcutánea formando un ángulo de
45º con el eje de la herida, y salir por la dermis del
lado opuesto (en la forma intradérmica, tanto la
entrada como la salida se hacen por la hipodermis)
manteniendo estos ángulos, la visión del recorrido
hace que parezca perpendicular en la zona superficial
mientras que es inclinado en la parte profunda.
• Volver a introducir el hilo por la zona enfrentada al
punto de salida anterior, y de nuevo 45º subcutánea,
atravesando toda la herida.
• Para terminar, cortar el cabo unido a la aguja
de forma que sobresalga un poco para fijarlo a
la piel con un esparadrapo quirúrgico, o
realizando un nudo sobre el propio cabo.
Indicaciones:
Heridas profundas donde tanto la dermis como la
hipodermis deben ser unidas.
Aproxima los márgenes reduciendo la tensión en
la herida.
Evita los espacios muertos donde se pueden
formar hematomas, seromas.
Punto Surjete Intradérmico
Contraindicaciones:
Heridas sucias, con signos de infección,
necrosis, mala vascularización.
No se debe usar para heridas sometidas a
tensión, ya que se produciría isquemia de los
márgenes y una antiestética cicatriz.
• Se trata de unir la hipodermis, sin sobresalir a
dermis.
• Desde la profundidad de la herida, se
introduce la aguja para que salga por la
hipodermis, debajo de la superficie cutánea.
• Se reintroduce por el otro lado, en esta
ocasión desde arriba hacia abajo.
Recibe este nombre debido a la forma final que
adopta el punto, es muy práctico en los casos
donde no se cuente con suficiente tejido para
poder cerrar totalmente la herida.
Punto en Cruz
• o cuando se requiera mantener por ejemplo
ciertos materiales dentro de un alvéolo (10)
(hemostáticos locales.
• de este modo se colabora con la reducción del
sangrado al aguantar el coágulo subyacente
con una mínima tensión.
• El procedimiento para efectuar un punto en "X"
es el siguiente:
*la lazada comienza por mesiovestibular de la
herida, luego siguiendo una dirección diagonal y
opuesta se emerge por distolingual, se vuelve a
entrar por mesiolingual y se sale diagonal por
distovestibular, al final se anuda quedando los
cabos del nudo por vestibular lejos de la herida.
Tecnicas de suturasy puntos
Tecnicas de suturasy puntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Nudos, puntos y suturas"
"Nudos, puntos y suturas""Nudos, puntos y suturas"
"Nudos, puntos y suturas"
MIP Lupita ♥
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
marisol776018
 
nudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-pptnudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-ppt
Elliot Peña
 
Historia Clínica & Semiología Ginecoobstétrica
Historia Clínica & Semiología GinecoobstétricaHistoria Clínica & Semiología Ginecoobstétrica
Historia Clínica & Semiología GinecoobstétricaAndrsHernndez1
 
Caso clínico neiseria gonorrea diseminada 2018
Caso clínico neiseria gonorrea diseminada 2018Caso clínico neiseria gonorrea diseminada 2018
Caso clínico neiseria gonorrea diseminada 2018
UPLA
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaLeugim Leasim
 
Suturas
SuturasSuturas
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicasNancy Lopez
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
Enif Gallegos Juarez
 
Vestido y enguantado quirúrgico
Vestido y enguantado quirúrgicoVestido y enguantado quirúrgico
Vestido y enguantado quirúrgico
VaneBarcenas1
 
Lesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vaginaLesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vagina
normapoisson
 
Inspección y palpación de mamas
Inspección y palpación de mamasInspección y palpación de mamas
Inspección y palpación de mamasroogaona
 
LAPE
LAPELAPE
Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
Cirugias
 
Semiologia genital masculino
Semiologia genital masculinoSemiologia genital masculino
Semiologia genital masculino
Silvia Caballero
 
Exploración fisica de abdomen
Exploración fisica de abdomen Exploración fisica de abdomen
Exploración fisica de abdomen
Claudia Vera Ocaña
 

La actualidad más candente (20)

"Nudos, puntos y suturas"
"Nudos, puntos y suturas""Nudos, puntos y suturas"
"Nudos, puntos y suturas"
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
 
nudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-pptnudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-ppt
 
Historia Clínica & Semiología Ginecoobstétrica
Historia Clínica & Semiología GinecoobstétricaHistoria Clínica & Semiología Ginecoobstétrica
Historia Clínica & Semiología Ginecoobstétrica
 
Caso clínico neiseria gonorrea diseminada 2018
Caso clínico neiseria gonorrea diseminada 2018Caso clínico neiseria gonorrea diseminada 2018
Caso clínico neiseria gonorrea diseminada 2018
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologica
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
 
Vestido y enguantado quirúrgico
Vestido y enguantado quirúrgicoVestido y enguantado quirúrgico
Vestido y enguantado quirúrgico
 
Lesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vaginaLesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vagina
 
Inspección y palpación de mamas
Inspección y palpación de mamasInspección y palpación de mamas
Inspección y palpación de mamas
 
Guia practica suturas
Guia practica suturasGuia practica suturas
Guia practica suturas
 
LAPE
LAPELAPE
LAPE
 
Gangrena
GangrenaGangrena
Gangrena
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
 
Semiologia genital masculino
Semiologia genital masculinoSemiologia genital masculino
Semiologia genital masculino
 
Exploración fisica de abdomen
Exploración fisica de abdomen Exploración fisica de abdomen
Exploración fisica de abdomen
 

Destacado

Tecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntosTecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntos
Alan Gonzalez Soriano
 
Clase Magistral de Suturas
Clase Magistral de SuturasClase Magistral de Suturas
Clase Magistral de Suturas
wrsalsan
 
Manual De Anestesia Y Exodoncia
Manual De Anestesia Y ExodonciaManual De Anestesia Y Exodoncia
Manual De Anestesia Y Exodonciamarco antonio
 

Destacado (7)

Tecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntosTecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntos
 
Clase Magistral de Suturas
Clase Magistral de SuturasClase Magistral de Suturas
Clase Magistral de Suturas
 
Manual De Anestesia Y Exodoncia
Manual De Anestesia Y ExodonciaManual De Anestesia Y Exodoncia
Manual De Anestesia Y Exodoncia
 
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICASNUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
 
Hilos de sutura
Hilos de suturaHilos de sutura
Hilos de sutura
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Manual Suturas
Manual SuturasManual Suturas
Manual Suturas
 

Similar a Tecnicas de suturasy puntos

Tecnica de suturas aiep chile
Tecnica de suturas aiep chileTecnica de suturas aiep chile
Tecnica de suturas aiep chile
MELISA MONTENEGRO
 
SUTURAS
SUTURASSUTURAS
SUTURAS
Yelixa Montes
 
heridas y suturas
heridas y suturasheridas y suturas
heridas y suturas
lixmila
 
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertidoSuturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Sofia DaEf
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
ELENA UREÑA
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Jairo Ivan
 
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdfsuturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
ChelaGonzlez1
 
sutura-quirurgicas
sutura-quirurgicassutura-quirurgicas
sutura-quirurgicas
Elliot Peña
 
1. hilos, nudos y suturas
1. hilos, nudos y suturas1. hilos, nudos y suturas
1. hilos, nudos y suturas
rodrigo damas
 
Tecnicas de Suturas. pdf
Tecnicas de Suturas. pdfTecnicas de Suturas. pdf
Tecnicas de Suturas. pdf
MaloyMoroa
 
SUTURAS CLASE 1 (1).pptx
SUTURAS CLASE 1 (1).pptxSUTURAS CLASE 1 (1).pptx
SUTURAS CLASE 1 (1).pptx
CirugaHVQ
 
Clase 7 enc sutura2
Clase 7 enc sutura2Clase 7 enc sutura2
Clase 7 enc sutura2rhafelin
 
Instrumentos de Diseccion
Instrumentos de DiseccionInstrumentos de Diseccion
Instrumentos de Diseccionsoledad
 
3. sutura quirurgicas lember-cushin
3. sutura quirurgicas lember-cushin3. sutura quirurgicas lember-cushin
3. sutura quirurgicas lember-cushin
Jhon Carranza Pacheco
 
Nudos y Suturas
Nudos y SuturasNudos y Suturas
Nudos y Suturas
Jhonny Perusina
 
CLASE DE TOP SUTURAS USMP (DR. BENITO).pdf
CLASE DE TOP SUTURAS USMP (DR. BENITO).pdfCLASE DE TOP SUTURAS USMP (DR. BENITO).pdf
CLASE DE TOP SUTURAS USMP (DR. BENITO).pdf
lesli10cayao
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Abisai Arellano
 
Tipos de suturas en el área de la ciencias de la salud
Tipos de suturas en el área de la ciencias de la saludTipos de suturas en el área de la ciencias de la salud
Tipos de suturas en el área de la ciencias de la salud
KarinaLopezBazoalto1
 

Similar a Tecnicas de suturasy puntos (20)

Tecnica de suturas aiep chile
Tecnica de suturas aiep chileTecnica de suturas aiep chile
Tecnica de suturas aiep chile
 
SUTURAS
SUTURASSUTURAS
SUTURAS
 
heridas y suturas
heridas y suturasheridas y suturas
heridas y suturas
 
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertidoSuturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.
 
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdfsuturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
 
sutura-quirurgicas
sutura-quirurgicassutura-quirurgicas
sutura-quirurgicas
 
1. hilos, nudos y suturas
1. hilos, nudos y suturas1. hilos, nudos y suturas
1. hilos, nudos y suturas
 
Tecnicas de Suturas. pdf
Tecnicas de Suturas. pdfTecnicas de Suturas. pdf
Tecnicas de Suturas. pdf
 
SUTURAS CLASE 1 (1).pptx
SUTURAS CLASE 1 (1).pptxSUTURAS CLASE 1 (1).pptx
SUTURAS CLASE 1 (1).pptx
 
Instrumentosbien 100205203315-phpapp02
Instrumentosbien 100205203315-phpapp02Instrumentosbien 100205203315-phpapp02
Instrumentosbien 100205203315-phpapp02
 
Clase 7 enc sutura2
Clase 7 enc sutura2Clase 7 enc sutura2
Clase 7 enc sutura2
 
Instrumentos de Diseccion
Instrumentos de DiseccionInstrumentos de Diseccion
Instrumentos de Diseccion
 
3. sutura quirurgicas lember-cushin
3. sutura quirurgicas lember-cushin3. sutura quirurgicas lember-cushin
3. sutura quirurgicas lember-cushin
 
Nudos y Suturas
Nudos y SuturasNudos y Suturas
Nudos y Suturas
 
CLASE DE TOP SUTURAS USMP (DR. BENITO).pdf
CLASE DE TOP SUTURAS USMP (DR. BENITO).pdfCLASE DE TOP SUTURAS USMP (DR. BENITO).pdf
CLASE DE TOP SUTURAS USMP (DR. BENITO).pdf
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
 
Tipos de suturas en el área de la ciencias de la salud
Tipos de suturas en el área de la ciencias de la saludTipos de suturas en el área de la ciencias de la salud
Tipos de suturas en el área de la ciencias de la salud
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Tecnicas de suturasy puntos

  • 1. Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Medicina «Puntos básicos de suturas» Alumno: Alan González Soriano. Grupo: 103
  • 2. Sutura Es cualquier hilo de material especial utilizado para ligar los vasos sanguíneos o aproximar los tejidos.
  • 3. Equipo de Sutura 1.- Portaagujas. 2.- Tijeras tipo mosquito. 3.- Pinzas tipo Kelly. 4.- Pinzas dentadas.
  • 4. Materiales para las Suturas Hilos: varían de grosor según la zona a tratar, desde el 0 el más grueso, a 4:0 el más fino (existen otras variantes, hasta 20:0 que es usado en oftalmología). • Vycril. • Seda. • Nylon.
  • 5. • Gasa estéril • Anestésico local • Lidocaína al 0.5% con o sin epinefrina • Guantes estériles • Soluciones antisépticas • Hoja de bisturí
  • 6. • Primero limpieza de la zona a anestesiar, luego la anestesia. • Limpiar con desinfectante la zona quirúrgica mientras nos preparamos para la sutura (lavado de manos y guantes estériles), colocar los paños para aislar la zona. Preparación del campo quirúrgico
  • 7. • La más usada es la lidocaína al 0.5 % con o sin vasoconstrictor (adrenalina 1:100.000). • Se administra en infiltración subcutánea perilesional (desde el exterior hacia el interior de la herida), o en forma de bloqueo nervioso (muy adecuada para los dedos, para la cara). • No se debe usar vasoconstrictor nunca para las zonas acras de la piel, como los pulpejos de los dedos, la nariz, pues puede provocar necrosis. En los dedos es mejor usar un torniquete. Anestesia
  • 8.
  • 9. Punto Simple • Es el nudo más frecuentemente utilizado. • Para realizar el nudo se enrolla el extremo largo de la sutura (unido a la aguja) alrededor del porta agujas con dos vueltas (doble lazada sobre porta, con hilo proximal). • Con la punta del porta se sujeta el cabo suelto, y se estiran los extremos para tensar el nudo.
  • 10. • Se repite la operación en el sentido contrario, para fijar el nudo. • Se estiran ambos cabos para cortar el hilo y dejar dos extremos cortos.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. • Indicaciones: • Piel laxa, donde los bordes tienden a invaginar. De este modo se dispersa la tensión de los mismos. • Zonas de mucha tensión. • La subvariante vertical permite, en la misma operación, suturar varios planos de la herida con el mismo material. • La variante horizontal, esta indicada en pieles gruesas, sometidas a tensión, como palmas o plantas. Punto de Sarnoff o Colchonero
  • 24. • Contraindicaciones: • Heridas sucias, con signos de infección, necrosis, mala vascularización.
  • 25. Se pasa la aguja por la herida, de un extremo al otro a unos 0,5 cm del borde. A otros 0,5 cm del punto de salida, se vuelve a introducir la aguja para pasar de nuevo a través de toda la herida hasta el punto origen, pero de forma mas profunda, saliendo a unos 0,5 cm del primero.
  • 26. • Se mantiene la misma dirección en los cuatro puntos. Se anuda el hilo , con ambos cabos saliendo del mismo lado, con el nudo habitual.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. • Indicaciones: Heridas largas, rectilíneas. En zonas que no están sometidas a tensión. Zonas donde la estética es primordial (la forma continua intradérmica). • Contraindicaciones: Heridas sucias, con signos de infección, necrosis, mala vascularización. Punto Surjete Continuo
  • 41. • Se realiza un primer punto de sutura, pero sin recortar los cabos, de modo que se continúa introduciendo el hilo de forma constante a lo largo de toda la incisión. • Usar las pinzas para separar el tejido
  • 42. • Cruzar de forma subcutánea formando un ángulo de 45º con el eje de la herida, y salir por la dermis del lado opuesto (en la forma intradérmica, tanto la entrada como la salida se hacen por la hipodermis) manteniendo estos ángulos, la visión del recorrido hace que parezca perpendicular en la zona superficial mientras que es inclinado en la parte profunda. • Volver a introducir el hilo por la zona enfrentada al punto de salida anterior, y de nuevo 45º subcutánea, atravesando toda la herida.
  • 43. • Para terminar, cortar el cabo unido a la aguja de forma que sobresalga un poco para fijarlo a la piel con un esparadrapo quirúrgico, o realizando un nudo sobre el propio cabo.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Indicaciones: Heridas profundas donde tanto la dermis como la hipodermis deben ser unidas. Aproxima los márgenes reduciendo la tensión en la herida. Evita los espacios muertos donde se pueden formar hematomas, seromas. Punto Surjete Intradérmico
  • 56. Contraindicaciones: Heridas sucias, con signos de infección, necrosis, mala vascularización. No se debe usar para heridas sometidas a tensión, ya que se produciría isquemia de los márgenes y una antiestética cicatriz.
  • 57. • Se trata de unir la hipodermis, sin sobresalir a dermis. • Desde la profundidad de la herida, se introduce la aguja para que salga por la hipodermis, debajo de la superficie cutánea. • Se reintroduce por el otro lado, en esta ocasión desde arriba hacia abajo.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Recibe este nombre debido a la forma final que adopta el punto, es muy práctico en los casos donde no se cuente con suficiente tejido para poder cerrar totalmente la herida. Punto en Cruz
  • 67. • o cuando se requiera mantener por ejemplo ciertos materiales dentro de un alvéolo (10) (hemostáticos locales. • de este modo se colabora con la reducción del sangrado al aguantar el coágulo subyacente con una mínima tensión.
  • 68. • El procedimiento para efectuar un punto en "X" es el siguiente: *la lazada comienza por mesiovestibular de la herida, luego siguiendo una dirección diagonal y opuesta se emerge por distolingual, se vuelve a entrar por mesiolingual y se sale diagonal por distovestibular, al final se anuda quedando los cabos del nudo por vestibular lejos de la herida.