SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución educativa Antonio Nariño, Calarcá
Guía Aprendizaje No. SEMANA 1-2-3
Grado: 10B-C Área: CIENCIAS POLITICAS
Docente: JULIAN ANDRES SIERRA LOPEZ
Correo electrónico: filosocio2020@gmail.com Número de WhatsApp: 3136601318
Nombre del estudiante: _________________________________________
Fecha entrega: 8 de Febrero Fecha devolución: 17 de Febrero
Objetivos de Aprendizaje: Explica las características de la violencia ejercida en el contexto
del conflicto armado en el mundo y cómo afecta la vida social y cultura
Materiales: Guía, cuaderno, Noticias, Quizizz, Whatsapp.
INTRODUCCIÓN
Las siguientes imágenes son los iconos que se vincularan en los diferentes momentos
de la guía donde se quiere indicar la instrucción al estudiante.
Leer
Escribir en el
cuaderno
Consultar Taller y
tarea
Nota o
aclaración
Evaluación
Actividad
en
familia
¿Qué voy a aprender?
La motivación es lo que te pone en marcha, el hábito es lo que hace que sigas (Jim
Ryun)
Vamos a practicar de acuerdo a la realidad que nos rodea y fomentar unos aprendizajes como la
argumentación y comprensión, es por eso que a continuación vas a encontrar una caricatura
actual, SOLO obsérvala detenidamente y trata de extraer la mayor cantidad de información que
tenga que ver con lo político, económico y social de Colombia.
LEER MUY BIEN LA SIGUIENTE INFORMACION Y TENER PRESENTE PARA ESTE RESTO DE AÑO
ESTOS PASOS, PARA ENTREGAR LOS TRABAJOS
¿Cómo se elabora un texto argumentativo?
Para elaborar un texto argumentativo necesitamos:
• Una tesis (el tema de que va a tratar la argumentación).
• Un título
• Tres párrafos (separados cada uno de ellos por un espacio):
o Párrafo 1: Exposición de la tesis. Aparece la palabra clave o tesis de la
argumentación.
o Párrafo 2: Argumentación. Se exponen los tipos de argumentos que se
crean convenientes.
o Párrafo 3: Conclusión. Breve resumen del texto argumentativo. En él
vuelve a aparecer la tesis y se puede repetir o redactar algún nuevo
argumento.
• Argumentos (párrafos dos y tres)
o Dos argumentos a favor.
o Dos argumentos en contra.
o Un argumento de experiencia personal (opcional).
o Un argumento que se considere lógico y razonable (opcional).
o Un argumento que sirva como ejemplo (opcional).
o Un argumento de la mayoría (opcional).
o Argumento de autoridad (opcional).
• Conectores textuales (en los párrafos dos y tres).
Lo que estoy aprendiendo
Perfecto, con la información anterior podemos hacer el siguiente paso. Teniendo en cuenta
la caricatura y la observación que hiciste desde lo político, económico y social, Escribe en el
cuaderno un texto argumentativo siguiendo los pasos anteriormente mencionados. ¡¡¡En este
ejercicio es lógico que vamos a tener dudas, pero no dejen de hacerlo!!! La práctica hace
al maestro.
Practico lo que aprendí
A continuación, vas a encontrar 3 preguntas tipo Saber, en este punto la vas a LEER
detenidamente, pausadamente tratando de entender el argumento del texto. NO busques
en internet la respuesta, Haz el ejercicio, que si nos equivocamos en este no hay problema
estamos aprendiendo.
1. Como argumento a favor del vegetarianismo, una persona afirma que consumir carne
es nocivo para los humanos porque el animal, del cual se obtiene esta, sufre en el
proceso, y esto produce energías negativas que se transmiten al consumidor y
perjudican su salud. Otra persona, igual- mente a favor del vegetarianismo, sostiene que
el consumo de productos de origen animal es un acto amoral, en la medida en que
resulta del abuso e insensibilidad del ser humano ante los demás seres vivos.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la relación entre las opiniones presentadas
NO es correcta?
A. Son similares, porque ambas van en contra del consumo de carne.
B. Son complementarias, porque ambas promueven el vegetarianismo cuando
argumentan la obligación de proteger a los animales.
C. Son diferentes, porque la primera aboga por la salud del ser humano y lasegunda, por
el bienestar de los animales.
D. Son disímiles, porque la primera se centra en cómo el animal afecta al ser humano y la
segunda, en cómo el ser humano afecta al animal.
2. Los habitantes de un barrio de clase media se oponen a que se construyan, en este,
viviendas de interés social. Afirman que las personas de escasos recursos económicos
que se beneficiarían con estas viviendas representarían un peligro para la seguridad
de los habitantes actuales del barrio.
Señalan que las zonas más pobres de la ciudad son también las más inseguras, y
argumentan que esto prueba que una persona de escasos recursos tiene una
probabilidad más alta de ser un delincuente que una persona acomodada.
De los siguientes enunciados, ¿cuál contiene un argumento válido en contra de las
afirmaciones de los habitantes del barrio de clase media?
A. Quienes ejercen la delincuencia en una zona pobre de la ciudad pueden no ser
habitantes de esa zona.
B. Entre los delincuentes nunca hay personas de escasos recursos, pues todos son
adinerados precisamente gracias a sus actividades delictivas.
C. Los delincuentes que habitan en las zonas más pobres de la ciudad dejarían de
violar la ley, si contaran con mejores condiciones de vida.
D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona,
en un momento de desesperación, a cometer un delito.
3. Un padre de familia no está de acuerdo con la participación de profesores
homosexuales en la educación de sus hijos. Al respecto, el rector del colegio argumenta:
“Las personas con inclina- ciones homosexuales, como todas las personas, merecen ser
amadas. Además, en muchos países gran parte de la población masculina y femenina
es homosexual, y las preferencias sexuales son el resultado de una compleja interacción
de la biología con el medio ambiente. Yo creo que los homosexuales pueden enseñar,
siempre y cuando controlen su comportamiento en clase y no afecten la orientación
sexual de los estudiantes”.
¿Cuál de los siguientes enunciados del rector contiene un prejuicio cuestionable?
A. En muchos países, gran parte de la población masculina y femenina es
homosexual.
B. Las personas con inclinaciones homosexuales, como todas las personas, merecen
ser amadas.
C. Las preferencias sexuales son el resultado de una compleja interacción de la
biología con el medio ambiente.
D. Los homosexuales pueden enseñar, siempre y cuando controlen su
comportamiento en clase y no afecte la orientación sexual de los estudiantes
¿Cómo sé que aprendí?
Taller: En este punto encontraras una tabla, QUE DEBES COPIAR EN EL CUADERNO, esta
se encuentra numerada 1,2 y 3 que son las preguntas anteriormente citadas, con las
opciones de respuesta, marcas la que consideres correcta y debajo escribes el tema
del texto y un argumento a favor de tu respuesta
PREGUNTAS TIPO SABER
1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
¿Qué aprendí?
Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de esta
guía.
Valora tu aprendizaje Si No
Parci
alme
nte
Recuerda practicar los
temas que te causaron
dificultad.
Nota de autoevaluación:
De acuerdo a esta
reflexión, señala una nota
numérica con la que
mejor te identifiques en el
desarrollo de esta guía.
Debes ser muy sincero o
sincera y recuerda que la
nota más baja es 2,0 y la
más alta es 5,0.
__________
Nota con tu
acudiente:
Con tus padres o
acudientes, señalen la
nota numérica que
consideran es la más
adecuada para calificar
el trabajo que realizaste
durante el desarrollo de
esta guía.
__________
Comprendí XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Tengo claro cómo puedo XXXXXXXXXXXX
Aclaro mis dudas cuando lo necesito
Realizo la actividad teniendo en cuenta
las instrucciones
Tengo buena presentación en la
realización de las actividades
Muestro responsabilidad y compromiso en
el desarrollo de la actividad
Realizo la actividad completa
He aprendido la tarea del día
Hice el trabajo solo y con explicación
cuando lo necesito
Los trabajos que envía mi profesora son
claros
Lee las siguientes preguntas como guía para la construcción del compromiso.
Debes ser muy sincero o sincera.
¿Qué fue lo que más te causo dificultas al resolver las actividades de la guía?, ¿Por qué crees
que te causó dificultad?, ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?, ¿Qué crees que
puedes hacer en la próxima guía para comprender mejor lo que se te propone?
Mi compromiso
¡Recomendaciones para entregar las actividades al profesor!
Se recomienda entregar los trabajos con puntualidad el día acordado, si se entrega
extemporáneamente su nota se calificará sobre 3, además se les pide que cuando escriban
en el cuaderno lo hagan lo más legible posible para poder ser revisada. Deben enviar las
evidencias al correo o ws del profesor. Cualquier duda e inquietud nos podemos comunicar
en los horarios establecidos.

Más contenido relacionado

Similar a Guia semana 1 2-3 ciencias economicas y politicas

Clase 6 PPT Segundo Medio MAS NEM.ppt
Clase 6 PPT Segundo Medio MAS NEM.pptClase 6 PPT Segundo Medio MAS NEM.ppt
Clase 6 PPT Segundo Medio MAS NEM.pptValeskaVillarroel
 
Convivencia Integral
Convivencia IntegralConvivencia Integral
Convivencia IntegralMonoguito
 
LA DEMOCRACIA, UNA FORMA DE VIDA.pdf
LA DEMOCRACIA, UNA FORMA DE VIDA.pdfLA DEMOCRACIA, UNA FORMA DE VIDA.pdf
LA DEMOCRACIA, UNA FORMA DE VIDA.pdfLUZ MARINA MORENO
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarElda Macias
 
Presentación unidad didática sobre el bullying
Presentación unidad didática sobre el bullyingPresentación unidad didática sobre el bullying
Presentación unidad didática sobre el bullyingAnggy Sanabria
 
Corregida calzada cinthia_formato_webquest_1504
Corregida calzada cinthia_formato_webquest_1504Corregida calzada cinthia_formato_webquest_1504
Corregida calzada cinthia_formato_webquest_1504Cinthia Calzada
 
2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...Felicitas Espino Vivanco
 
Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015
Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015
Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015Isela Guerrero Pacheco
 
Semana 33 2_do_reflexionamos_sobre_la_importancia_de_erradicar__barreras_soci...
Semana 33 2_do_reflexionamos_sobre_la_importancia_de_erradicar__barreras_soci...Semana 33 2_do_reflexionamos_sobre_la_importancia_de_erradicar__barreras_soci...
Semana 33 2_do_reflexionamos_sobre_la_importancia_de_erradicar__barreras_soci...Felicitas Espino Vivanco
 
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docxElaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docxeliza14chepe
 
2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...Felicitas Espino Vivanco
 
Bloque 4 (libro para el maestro)
Bloque 4 (libro para el maestro)Bloque 4 (libro para el maestro)
Bloque 4 (libro para el maestro)JIMENEZ2013
 
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feliActividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feliFelicitas Espino Vivanco
 

Similar a Guia semana 1 2-3 ciencias economicas y politicas (20)

Clase 6 PPT Segundo Medio MAS NEM.ppt
Clase 6 PPT Segundo Medio MAS NEM.pptClase 6 PPT Segundo Medio MAS NEM.ppt
Clase 6 PPT Segundo Medio MAS NEM.ppt
 
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
AAL_M4_U1_Actividad IntegradoraAAL_M4_U1_Actividad Integradora
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
 
Actividades tema 1
Actividades tema 1Actividades tema 1
Actividades tema 1
 
Curso de Convivencia Escolar
Curso de Convivencia EscolarCurso de Convivencia Escolar
Curso de Convivencia Escolar
 
Convivencia Integral
Convivencia IntegralConvivencia Integral
Convivencia Integral
 
LA DEMOCRACIA, UNA FORMA DE VIDA.pdf
LA DEMOCRACIA, UNA FORMA DE VIDA.pdfLA DEMOCRACIA, UNA FORMA DE VIDA.pdf
LA DEMOCRACIA, UNA FORMA DE VIDA.pdf
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
Presentación unidad didática sobre el bullying
Presentación unidad didática sobre el bullyingPresentación unidad didática sobre el bullying
Presentación unidad didática sobre el bullying
 
Corregida calzada cinthia_formato_webquest_1504
Corregida calzada cinthia_formato_webquest_1504Corregida calzada cinthia_formato_webquest_1504
Corregida calzada cinthia_formato_webquest_1504
 
2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_4_to_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
 
Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015
Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015
Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015
 
Semana 33 2_do_reflexionamos_sobre_la_importancia_de_erradicar__barreras_soci...
Semana 33 2_do_reflexionamos_sobre_la_importancia_de_erradicar__barreras_soci...Semana 33 2_do_reflexionamos_sobre_la_importancia_de_erradicar__barreras_soci...
Semana 33 2_do_reflexionamos_sobre_la_importancia_de_erradicar__barreras_soci...
 
Tarea cuatro
Tarea cuatroTarea cuatro
Tarea cuatro
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
 
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docxElaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
 
2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
2 actividad 5_3_ro_leemos_graficos_relacionados_con_la_participacion_democrat...
 
primero 11
primero 11primero 11
primero 11
 
Bloque 4 (libro para el maestro)
Bloque 4 (libro para el maestro)Bloque 4 (libro para el maestro)
Bloque 4 (libro para el maestro)
 
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feliActividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
 
Educar desde el corazon
Educar desde el corazonEducar desde el corazon
Educar desde el corazon
 

Último

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Guia semana 1 2-3 ciencias economicas y politicas

  • 1. Institución educativa Antonio Nariño, Calarcá Guía Aprendizaje No. SEMANA 1-2-3 Grado: 10B-C Área: CIENCIAS POLITICAS Docente: JULIAN ANDRES SIERRA LOPEZ Correo electrónico: filosocio2020@gmail.com Número de WhatsApp: 3136601318 Nombre del estudiante: _________________________________________ Fecha entrega: 8 de Febrero Fecha devolución: 17 de Febrero Objetivos de Aprendizaje: Explica las características de la violencia ejercida en el contexto del conflicto armado en el mundo y cómo afecta la vida social y cultura Materiales: Guía, cuaderno, Noticias, Quizizz, Whatsapp. INTRODUCCIÓN Las siguientes imágenes son los iconos que se vincularan en los diferentes momentos de la guía donde se quiere indicar la instrucción al estudiante. Leer Escribir en el cuaderno Consultar Taller y tarea Nota o aclaración Evaluación Actividad en familia ¿Qué voy a aprender? La motivación es lo que te pone en marcha, el hábito es lo que hace que sigas (Jim Ryun) Vamos a practicar de acuerdo a la realidad que nos rodea y fomentar unos aprendizajes como la argumentación y comprensión, es por eso que a continuación vas a encontrar una caricatura actual, SOLO obsérvala detenidamente y trata de extraer la mayor cantidad de información que tenga que ver con lo político, económico y social de Colombia. LEER MUY BIEN LA SIGUIENTE INFORMACION Y TENER PRESENTE PARA ESTE RESTO DE AÑO ESTOS PASOS, PARA ENTREGAR LOS TRABAJOS ¿Cómo se elabora un texto argumentativo? Para elaborar un texto argumentativo necesitamos:
  • 2. • Una tesis (el tema de que va a tratar la argumentación). • Un título • Tres párrafos (separados cada uno de ellos por un espacio): o Párrafo 1: Exposición de la tesis. Aparece la palabra clave o tesis de la argumentación. o Párrafo 2: Argumentación. Se exponen los tipos de argumentos que se crean convenientes. o Párrafo 3: Conclusión. Breve resumen del texto argumentativo. En él vuelve a aparecer la tesis y se puede repetir o redactar algún nuevo argumento. • Argumentos (párrafos dos y tres) o Dos argumentos a favor. o Dos argumentos en contra. o Un argumento de experiencia personal (opcional). o Un argumento que se considere lógico y razonable (opcional). o Un argumento que sirva como ejemplo (opcional). o Un argumento de la mayoría (opcional). o Argumento de autoridad (opcional). • Conectores textuales (en los párrafos dos y tres). Lo que estoy aprendiendo Perfecto, con la información anterior podemos hacer el siguiente paso. Teniendo en cuenta la caricatura y la observación que hiciste desde lo político, económico y social, Escribe en el cuaderno un texto argumentativo siguiendo los pasos anteriormente mencionados. ¡¡¡En este ejercicio es lógico que vamos a tener dudas, pero no dejen de hacerlo!!! La práctica hace al maestro. Practico lo que aprendí A continuación, vas a encontrar 3 preguntas tipo Saber, en este punto la vas a LEER detenidamente, pausadamente tratando de entender el argumento del texto. NO busques en internet la respuesta, Haz el ejercicio, que si nos equivocamos en este no hay problema estamos aprendiendo. 1. Como argumento a favor del vegetarianismo, una persona afirma que consumir carne es nocivo para los humanos porque el animal, del cual se obtiene esta, sufre en el proceso, y esto produce energías negativas que se transmiten al consumidor y perjudican su salud. Otra persona, igual- mente a favor del vegetarianismo, sostiene que el consumo de productos de origen animal es un acto amoral, en la medida en que resulta del abuso e insensibilidad del ser humano ante los demás seres vivos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la relación entre las opiniones presentadas NO es correcta? A. Son similares, porque ambas van en contra del consumo de carne. B. Son complementarias, porque ambas promueven el vegetarianismo cuando argumentan la obligación de proteger a los animales. C. Son diferentes, porque la primera aboga por la salud del ser humano y lasegunda, por el bienestar de los animales. D. Son disímiles, porque la primera se centra en cómo el animal afecta al ser humano y la segunda, en cómo el ser humano afecta al animal. 2. Los habitantes de un barrio de clase media se oponen a que se construyan, en este, viviendas de interés social. Afirman que las personas de escasos recursos económicos que se beneficiarían con estas viviendas representarían un peligro para la seguridad de los habitantes actuales del barrio.
  • 3. Señalan que las zonas más pobres de la ciudad son también las más inseguras, y argumentan que esto prueba que una persona de escasos recursos tiene una probabilidad más alta de ser un delincuente que una persona acomodada. De los siguientes enunciados, ¿cuál contiene un argumento válido en contra de las afirmaciones de los habitantes del barrio de clase media? A. Quienes ejercen la delincuencia en una zona pobre de la ciudad pueden no ser habitantes de esa zona. B. Entre los delincuentes nunca hay personas de escasos recursos, pues todos son adinerados precisamente gracias a sus actividades delictivas. C. Los delincuentes que habitan en las zonas más pobres de la ciudad dejarían de violar la ley, si contaran con mejores condiciones de vida. D. Hay casos en que la pobreza y la falta de oportunidades llevan a una persona, en un momento de desesperación, a cometer un delito. 3. Un padre de familia no está de acuerdo con la participación de profesores homosexuales en la educación de sus hijos. Al respecto, el rector del colegio argumenta: “Las personas con inclina- ciones homosexuales, como todas las personas, merecen ser amadas. Además, en muchos países gran parte de la población masculina y femenina es homosexual, y las preferencias sexuales son el resultado de una compleja interacción de la biología con el medio ambiente. Yo creo que los homosexuales pueden enseñar, siempre y cuando controlen su comportamiento en clase y no afecten la orientación sexual de los estudiantes”. ¿Cuál de los siguientes enunciados del rector contiene un prejuicio cuestionable? A. En muchos países, gran parte de la población masculina y femenina es homosexual. B. Las personas con inclinaciones homosexuales, como todas las personas, merecen ser amadas. C. Las preferencias sexuales son el resultado de una compleja interacción de la biología con el medio ambiente. D. Los homosexuales pueden enseñar, siempre y cuando controlen su comportamiento en clase y no afecte la orientación sexual de los estudiantes ¿Cómo sé que aprendí? Taller: En este punto encontraras una tabla, QUE DEBES COPIAR EN EL CUADERNO, esta se encuentra numerada 1,2 y 3 que son las preguntas anteriormente citadas, con las opciones de respuesta, marcas la que consideres correcta y debajo escribes el tema del texto y un argumento a favor de tu respuesta PREGUNTAS TIPO SABER 1 A B C D 2 A B C D 3 A B C D
  • 4. ¿Qué aprendí? Vas a reflexionar respecto a cómo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollo de esta guía. Valora tu aprendizaje Si No Parci alme nte Recuerda practicar los temas que te causaron dificultad. Nota de autoevaluación: De acuerdo a esta reflexión, señala una nota numérica con la que mejor te identifiques en el desarrollo de esta guía. Debes ser muy sincero o sincera y recuerda que la nota más baja es 2,0 y la más alta es 5,0. __________ Nota con tu acudiente: Con tus padres o acudientes, señalen la nota numérica que consideran es la más adecuada para calificar el trabajo que realizaste durante el desarrollo de esta guía. __________ Comprendí XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Tengo claro cómo puedo XXXXXXXXXXXX Aclaro mis dudas cuando lo necesito Realizo la actividad teniendo en cuenta las instrucciones Tengo buena presentación en la realización de las actividades Muestro responsabilidad y compromiso en el desarrollo de la actividad Realizo la actividad completa He aprendido la tarea del día Hice el trabajo solo y con explicación cuando lo necesito Los trabajos que envía mi profesora son claros Lee las siguientes preguntas como guía para la construcción del compromiso. Debes ser muy sincero o sincera. ¿Qué fue lo que más te causo dificultas al resolver las actividades de la guía?, ¿Por qué crees que te causó dificultad?, ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?, ¿Qué crees que puedes hacer en la próxima guía para comprender mejor lo que se te propone? Mi compromiso ¡Recomendaciones para entregar las actividades al profesor! Se recomienda entregar los trabajos con puntualidad el día acordado, si se entrega extemporáneamente su nota se calificará sobre 3, además se les pide que cuando escriban en el cuaderno lo hagan lo más legible posible para poder ser revisada. Deben enviar las evidencias al correo o ws del profesor. Cualquier duda e inquietud nos podemos comunicar en los horarios establecidos.