SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCAR DESDE EL CORAZÓN Convivencia Paz Justicia Respeto Igualdad Proyecto Virtus inter Pares 2011 Universidad de Jaén Solidaridad
JUSTIFICACIÓN Con este programa pretendemos trabajar de una forma directa y continua la Formación en Valores destinada a los alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria, centrándonos en valores específicos como igualdad, respeto y paz para llegar a otros valores que obtenemos a partir de éstos. La finalidad de la educación es contribuir a desarrollar en los alumnos aquellas capacidades necesarias para desenvolverse como ciudadanos, con plenos derechos y deberes en la sociedad Teniendo en cuenta que la principal función de los maestros es FORMAR A PERSONAS, la finalidad que pretendemos es que los alumnos no sólo aprendan el contenido de los valores trabajados, sino que sean capaces de aplicarlos a la vida cotidiana. No consiste en Aprender sino en APREHENDER .
METODOLOGÍA El objetivo general y más importante de este trabajo es posibilitar una educación global de los alumnos, de modo que prepararemos a los alumnos para: Aprender a hacer, aprender a aprender y aprender a ser. Los valores que hemos elegido, los trabajaremos en tres meses distintos. El respeto se trabajará en Octubre por ser el día 12 el día del respeto a la diversidad cultural. La igualdad se trabajará en Diciembre por ser el día 10 el día Internacional de los Derechos Humanos . La paz se trabajará en Enero por ser el día 30 el día de la Paz.  Las actividades propuestas podrán ser evaluadas a lo largo del año porque lo principal que pretendemos es que los alumnos interioricen estos valores y los apliquen a la vida cotidiana.
Valor que se trabaja: PAZ Objetivos específicos: Fomentar valores de solidaridad e integración de las diferencias. Renunciar a la violencia como forma de solucionar problemas. Distinguir y valorar las actuaciones pacíficas que se producen a su alrededor. Fomentar el diálogo entre los alumnos y el respeto a las normas para mejorar la convivencia. Metodología:  Fomentar la motivación, la imaginación y la participación. Promover el aprendizaje significativo. Usar diferentes tipos de agrupamientos y recursos materiales. Crear una atmósfera de trabajo agradable.
Ficha de actividades Primera actividad: Lluvia de ideas En una cartulina cada alumno escribirá lo que le sugieren las palabras guerra y paz, separadas cada una en una columna.  Segunda actividad:  ¡Que si que si….que no que no! Lee cada una de las siguientes oraciones y completa el cuadro colocando una X en “Si” o en “No” según creas oportuno.
Tercera actividad: Una gran palabra. La paz es una pequeña palabra pero que engloba grandes valores. Descubre estos valores en la sopa de letras. Cuarta actividad: Lo bueno y lo malo. En una columna escribimos aquellos actos pacíficos que se hayan producido en nuestro entorno y lo compartimos con nuestros compañeros.
Valor que se trabaja: IGUALDAD Objetivos específicos: Conocer las fiestas más importantes relacionadas con la igualdad Reflexionar sobre el trabajo doméstico y la poca valoración social que tiene. Comprobar la participación desigual de hombres y mujeres en las tareas domésticas. Identificar algunas de las causas y consecuencias de la marginación de la mujer. Reflexionar sobre las posibles actuaciones y formas de implicación del alumnado en la búsqueda de soluciones para evitar la marginación de la mujer Metodología:  Fomentar la motivación, la imaginación y la participación. Promover el aprendizaje significativo. Usar diferentes tipos de agrupamientos y recursos materiales. Crear una atmósfera de trabajo agradable.
Ficha de actividades Primera actividad: ¡Qué lío! Une cada fecha con su celebración. Segunda actividad: ¡Cada uno una cosa! Observa las actividades que tu familia hace en un día normal y contesta a las preguntas: ¿Todos realizan el mismo tipo de actividades? ¿Cuáles son diferentes? ¿Cuáles se relacionan con las necesidades de toda la familia (limpieza, comida..)? ¿Todos les dedican el mismo tiempo?
Tercera actividad: ¡No es así!: Lee este texto y anota en un cuadro aquellas ideas con las que estés de acuerdo y con las que no estés de acuerdo. Por último, se comentarán entre todos.  	A lo largo de la historia, la mujer ha sido marginada de la participación en la vida política, en las empresas y, en general, en los lugares donde se toman las decisiones. Esta situación de marginación de las mujeres, que representan más de la mitad de la población mundial, es injusta. 	Algunas de las justificaciones que se dan para marginar a las mujeres es que son menos fuertes, que han de ser madres y cuidar de los hijos e hijas y eso será un problema en el trabajo, que son poco autoritarias y no saben mandar, que son demasiado sensibles, que tienen poca capacidad para estudiar y dominar conocimientos técnicos, que dejan los estudios antes, etc. ¿No os parecen un poco extraños todos estos argumentos? 	Esta marginación de la mujer en los países ricos es una injusticia. Va en contra de los Derechos Humanos y perjudica el desarrollo de todas las mujeres y el desarrollo de todo un país. Pero en el caso de los países más pobres la marginación es más grave, puesto que las mujeres tienen un acceso mínimo a la alimentación, a la salud, a la enseñanza, al trabajo pagado, etc. y al mismo tiempo han de asegurar todo esto a su familia. 	Las personas, al margen de que sean mujeres u hombres, somos diferentes y tenemos diferentes capacidades. Por eso cada uno ha de poder colaborar en la mejora de nuestra sociedad según las capacidades que tenga.
Cuarta actividad: ¿Qué puedo hacer? Piensa y anota lo que se puede hacer para cambiar esta situación de marginación de la mujer desde: Los sitios de trabajo El Gobierno La familia La escuela
Valor que se trabaja: RESPETO Objetivos específicos: Concienciar al alumno de las diferencias individuales mediante diferentes actividades para que aprenda a respetar, valorar y aceptar a los demás tal como son. Valorar las riquezas de cada ser humano y rechazar cualquier tipo de discriminación.  Tomar conciencia de la necesidad de respetar a los demás para mejorar la convivencia. Reflexionar sobre los sentimientos que se tienen cuando alguien no nos acepta como somos y sobre el respeto que debemos manifestar hacia los demás Metodología:  Fomentar la motivación, la imaginación y la participación. Promover el aprendizaje significativo. Usar diferentes tipos de agrupamientos y recursos materiales. Crear una atmósfera de trabajo agradable.
Ficha de actividades Primera actividad: El cuento de Jorgito. Lee el siguiente cuento de Jorgito y contesta a las preguntas: 	Jorgito Gorgorito tenía tal potencia de pulmones, que cada vez que lloraba se rompían los cristales de las ventanas, los bomberos acudían a apagar el fuego, los guardias paraban la circulación y las fábricas cerraban. La voz de Jorgito era prodigiosa, pero los habitantes de Cantalapiedra y su alcalde no opinaban lo mismo. Por eso aprovecharon un pequeño percance (el día de su cumpleaños, Jorgito apagó las velas con tanta fuerza que éstas salieron por la ventana y quemaron cuatro pueblos) para echarlo del pueblo. En la ciudad, el dueño del teatro de la ópera descubrió su talento. Jorgito se hizo famosísimo y dio conciertos por todo el mundo. ¿Por qué Jorgito era diferente a los demás? ¿Crees que los demás comprendían a Jorgito? ¿Cómo crees que se sentía? ¿Alguna vez has sentido que nadie te comprende? ¿Por qué? Enumera cuatro casos donde no se respete a las personas, por ejemplo cuando alguien se burla de un niño porque lleve gafas.
Segunda actividad: ¡A dialogar! Se establece un dialogo sobre lo que entendemos por Respetar a los demás, para ellos comentamos las siguientes frases: Respetamos a los demás cuando... No ponemos motes a los compañeros.  No respetamos el turno de palabra. Escuchamos sin interrumpir.  No empujamos por los pasillos.  Sabemos guardar un secreto.  Valoramos la forma de ser de cada uno.  Insultamos a los compañeros. No hacemos caso a los que no son como nosotros. Hablamos con todos sin importarnos su raza.
Tercera actividad: ¡Los que me rodean! Nos sentamos todos formando un círculo en el suelo y formulamos las siguientes preguntas que irán contestando uno por uno mediante el turno de palabra: ¿Qué cualidades admiramos en las personas?  ¿Respetas en los demás la cualidad que aprecias en ti? ¿Merecen respeto todos los seres humanos? ¿Por qué? ¿De qué manera manifiestas respeto hacia los demás? ¿Cómo te sentirías si en el recreo no tuvieras a nadie para jugar? ¿Qué sentimiento produce la falta de respeto? ¿Por qué las personas a veces se comportan de forma irrespetuosa? ¿Qué es la dignidad? ¿Se ve afectada tu dignidad cuando alguien no te respeta? ¿Qué puedes hacer si alguien no te respeta?
Proyecto Virtus Inter Pares: “Educar desde el Corazón” Realizado por: Noelia López Ortiz Lucía Ortega Sánchez Lourdes Ramírez Cobo 3º Curso de Magisterio de Educación Primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Personal social 6º rutas
Personal social 6º rutasPersonal social 6º rutas
Personal social 6º rutasSonia Rojas
 
Cuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE III
Cuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE IIICuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE III
Cuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE III
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
Zoila Renee Villanueva Calonge
 
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Actividades de desarrollo personal
Actividades de desarrollo personalActividades de desarrollo personal
Actividades de desarrollo personalRossy Rochin
 
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Valores Santos
 
Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1faeuca
 
Planeación valores
Planeación valoresPlaneación valores
Planeación valores
k4rol1n4
 
M1 actividades-reflexion-personal
M1 actividades-reflexion-personalM1 actividades-reflexion-personal
M1 actividades-reflexion-personal
Melany Juarez
 
Planificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque paz
Planificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque pazPlanificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque paz
Planificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque paz
Andrea Sánchez
 
Clase1.6ciclo
Clase1.6cicloClase1.6ciclo
Clase1.6ciclo
John Casso
 
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La FloridaPrograma de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Floridapete
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Dd paz 14_15_1
Dd paz 14_15_1Dd paz 14_15_1
Dd paz 14_15_1satelite1
 
“Por una convivencia sana en nuestra escuela”
“Por una convivencia sana en nuestra escuela”“Por una convivencia sana en nuestra escuela”
“Por una convivencia sana en nuestra escuela”ehp93
 

La actualidad más candente (19)

Personal social 6º rutas
Personal social 6º rutasPersonal social 6º rutas
Personal social 6º rutas
 
Cuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE III
Cuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE IIICuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE III
Cuaderno de actividades DE FCYE PARA SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE III
 
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
Planeacion de formacion civica y etica tercer grado.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
 
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
 
Actividades de desarrollo personal
Actividades de desarrollo personalActividades de desarrollo personal
Actividades de desarrollo personal
 
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
 
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
 
Planeacion 2 bloque fcy e secundaria
Planeacion 2 bloque fcy e secundariaPlaneacion 2 bloque fcy e secundaria
Planeacion 2 bloque fcy e secundaria
 
Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1
 
Planeación valores
Planeación valoresPlaneación valores
Planeación valores
 
M1 actividades-reflexion-personal
M1 actividades-reflexion-personalM1 actividades-reflexion-personal
M1 actividades-reflexion-personal
 
Planificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque paz
Planificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque pazPlanificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque paz
Planificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque paz
 
Clase1.6ciclo
Clase1.6cicloClase1.6ciclo
Clase1.6ciclo
 
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La FloridaPrograma de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion03
 
Dd paz 14_15_1
Dd paz 14_15_1Dd paz 14_15_1
Dd paz 14_15_1
 
“Por una convivencia sana en nuestra escuela”
“Por una convivencia sana en nuestra escuela”“Por una convivencia sana en nuestra escuela”
“Por una convivencia sana en nuestra escuela”
 
Formacion civica y etica bloque 2.
Formacion civica y etica bloque 2.Formacion civica y etica bloque 2.
Formacion civica y etica bloque 2.
 

Destacado

Los valores en el aula
Los valores en el aulaLos valores en el aula
Los valores en el aula
Proyecto Virtus inter pares
 
Historiografia
HistoriografiaHistoriografia
Historiografia
Mercè Grané
 
Historiografía latina
Historiografía latinaHistoriografía latina
Historiografía latinaIES ARANGUREN
 
Valores que se Fortalecen en la Escuela
Valores que se Fortalecen en la EscuelaValores que se Fortalecen en la Escuela
Valores que se Fortalecen en la Escuelaest103
 
Dinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentesDinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentesColegio La Fe
 

Destacado (6)

Los valores en el aula
Los valores en el aulaLos valores en el aula
Los valores en el aula
 
Historiografia
HistoriografiaHistoriografia
Historiografia
 
Be cool, be updated!!
Be cool, be updated!!Be cool, be updated!!
Be cool, be updated!!
 
Historiografía latina
Historiografía latinaHistoriografía latina
Historiografía latina
 
Valores que se Fortalecen en la Escuela
Valores que se Fortalecen en la EscuelaValores que se Fortalecen en la Escuela
Valores que se Fortalecen en la Escuela
 
Dinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentesDinamicas para adolescentes
Dinamicas para adolescentes
 

Similar a Educar desde el corazon

SESION DE TUTORIA del nivel primario cuarto .docx
SESION DE TUTORIA del nivel primario cuarto .docxSESION DE TUTORIA del nivel primario cuarto .docx
SESION DE TUTORIA del nivel primario cuarto .docx
LixiLey
 
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdfUNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
rusel renojo benito
 
Gymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niñoGymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niño
Pedro Escalonilla Torres
 
Proyecto .docx
Proyecto .docxProyecto .docx
Proyecto .docx
MirnaMarisel
 
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)Nacho Moya
 
Gymkana de los derechos del niñojjjj
Gymkana de los derechos del niñojjjjGymkana de los derechos del niñojjjj
Gymkana de los derechos del niñojjjj
fhenix1028
 
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docxSESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
Candy Sobrado
 
Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
Sara1452
 
Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
Sara1452
 
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
Maricela Meneses
 
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familiaCADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
IPAE
 
Tomo i autoestimainfantil
Tomo i autoestimainfantilTomo i autoestimainfantil
Tomo i autoestimainfantil
Jorge Elías Santos Fernández
 
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación
Prevención primaria de la violencia de género: CoeducaciónPrevención primaria de la violencia de género: Coeducación
Prevención primaria de la violencia de género: CoeducaciónAndrea Fernández
 
Con direcciòn clara
Con direcciòn claraCon direcciòn clara
Con direcciòn clara
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Teoría Tema 3 (apuntes clase)
Teoría Tema 3 (apuntes clase)Teoría Tema 3 (apuntes clase)
Teoría Tema 3 (apuntes clase)
Cristina Molina Briones
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativouulo95
 

Similar a Educar desde el corazon (20)

SESION DE TUTORIA del nivel primario cuarto .docx
SESION DE TUTORIA del nivel primario cuarto .docxSESION DE TUTORIA del nivel primario cuarto .docx
SESION DE TUTORIA del nivel primario cuarto .docx
 
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdfUNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
 
Gymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niñoGymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niño
 
Proyecto .docx
Proyecto .docxProyecto .docx
Proyecto .docx
 
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
 
Gymkana de los derechos del niño (1)
Gymkana de los derechos del niño (1)Gymkana de los derechos del niño (1)
Gymkana de los derechos del niño (1)
 
Gymkana de los derechos del niño (1)
Gymkana de los derechos del niño (1)Gymkana de los derechos del niño (1)
Gymkana de los derechos del niño (1)
 
Gymkana de los derechos del niñojjjj
Gymkana de los derechos del niñojjjjGymkana de los derechos del niñojjjj
Gymkana de los derechos del niñojjjj
 
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docxSESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
 
Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
 
Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
 
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
2005 ni cdl_guiamaestros_vol6_es
 
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familiaCADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
 
Tomo i autoestimainfantil
Tomo i autoestimainfantilTomo i autoestimainfantil
Tomo i autoestimainfantil
 
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación
Prevención primaria de la violencia de género: CoeducaciónPrevención primaria de la violencia de género: Coeducación
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación
 
Hacemos las paces
Hacemos las pacesHacemos las paces
Hacemos las paces
 
Con direcciòn clara
Con direcciòn claraCon direcciòn clara
Con direcciòn clara
 
Teoría Tema 3 (apuntes clase)
Teoría Tema 3 (apuntes clase)Teoría Tema 3 (apuntes clase)
Teoría Tema 3 (apuntes clase)
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 

Más de Proyecto Virtus inter pares

La estrella del abuelo
La estrella del abueloLa estrella del abuelo
La estrella del abuelo
Proyecto Virtus inter pares
 
El principito. valores para primaria
El principito. valores para primariaEl principito. valores para primaria
El principito. valores para primaria
Proyecto Virtus inter pares
 
Himno de Andalucia. Recurso didactico
Himno de Andalucia. Recurso didacticoHimno de Andalucia. Recurso didactico
Himno de Andalucia. Recurso didactico
Proyecto Virtus inter pares
 
Nuestro arbol igualto
Nuestro arbol igualtoNuestro arbol igualto
Nuestro arbol igualto
Proyecto Virtus inter pares
 
Recreación literaria sobre el sitio de Alesia
Recreación literaria sobre el sitio de AlesiaRecreación literaria sobre el sitio de Alesia
Recreación literaria sobre el sitio de Alesia
Proyecto Virtus inter pares
 
Nunca más
Nunca másNunca más
El pacifismo en la poesia de Wilfred Owen
El pacifismo en la poesia de Wilfred Owen El pacifismo en la poesia de Wilfred Owen
El pacifismo en la poesia de Wilfred Owen
Proyecto Virtus inter pares
 
La evolucion de la esclavitud
La evolucion de la esclavitudLa evolucion de la esclavitud
La evolucion de la esclavitud
Proyecto Virtus inter pares
 
Todos somos iguales
Todos somos igualesTodos somos iguales
Todos somos iguales
Proyecto Virtus inter pares
 
Piedad filial en la Eneida de Virgilio y otros textos latinos
Piedad filial en la Eneida de Virgilio y otros textos latinosPiedad filial en la Eneida de Virgilio y otros textos latinos
Piedad filial en la Eneida de Virgilio y otros textos latinos
Proyecto Virtus inter pares
 
Prostitución en la literatura latina y hoy
Prostitución en la literatura latina y hoyProstitución en la literatura latina y hoy
Prostitución en la literatura latina y hoy
Proyecto Virtus inter pares
 
Sumision de la mujer en Tito Livio y hoy
Sumision de la mujer en Tito Livio y hoy Sumision de la mujer en Tito Livio y hoy
Sumision de la mujer en Tito Livio y hoy
Proyecto Virtus inter pares
 
Respeto al patrimonio. La grand place
Respeto al patrimonio. La grand placeRespeto al patrimonio. La grand place
Respeto al patrimonio. La grand place
Proyecto Virtus inter pares
 

Más de Proyecto Virtus inter pares (20)

La estrella del abuelo
La estrella del abueloLa estrella del abuelo
La estrella del abuelo
 
El principito. valores para primaria
El principito. valores para primariaEl principito. valores para primaria
El principito. valores para primaria
 
Himno de Andalucia. Recurso didactico
Himno de Andalucia. Recurso didacticoHimno de Andalucia. Recurso didactico
Himno de Andalucia. Recurso didactico
 
Hacia el camino del saber
Hacia el camino del saberHacia el camino del saber
Hacia el camino del saber
 
Valores en las artes
Valores en las artesValores en las artes
Valores en las artes
 
Esclavitud en Roma y después
Esclavitud en Roma y despuésEsclavitud en Roma y después
Esclavitud en Roma y después
 
Humildad amistad y solidaridad en roma
Humildad amistad y solidaridad en romaHumildad amistad y solidaridad en roma
Humildad amistad y solidaridad en roma
 
Virtuosa docencia
Virtuosa docenciaVirtuosa docencia
Virtuosa docencia
 
Nuestro arbol igualto
Nuestro arbol igualtoNuestro arbol igualto
Nuestro arbol igualto
 
Recreación literaria sobre el sitio de Alesia
Recreación literaria sobre el sitio de AlesiaRecreación literaria sobre el sitio de Alesia
Recreación literaria sobre el sitio de Alesia
 
Los libros plumbeos
Los libros plumbeosLos libros plumbeos
Los libros plumbeos
 
Nunca más
Nunca másNunca más
Nunca más
 
El pacifismo en la poesia de Wilfred Owen
El pacifismo en la poesia de Wilfred Owen El pacifismo en la poesia de Wilfred Owen
El pacifismo en la poesia de Wilfred Owen
 
La evolucion de la esclavitud
La evolucion de la esclavitudLa evolucion de la esclavitud
La evolucion de la esclavitud
 
Todos somos iguales
Todos somos igualesTodos somos iguales
Todos somos iguales
 
Piedad filial en la Eneida de Virgilio y otros textos latinos
Piedad filial en la Eneida de Virgilio y otros textos latinosPiedad filial en la Eneida de Virgilio y otros textos latinos
Piedad filial en la Eneida de Virgilio y otros textos latinos
 
Prostitución en la literatura latina y hoy
Prostitución en la literatura latina y hoyProstitución en la literatura latina y hoy
Prostitución en la literatura latina y hoy
 
Sumision de la mujer en Tito Livio y hoy
Sumision de la mujer en Tito Livio y hoy Sumision de la mujer en Tito Livio y hoy
Sumision de la mujer en Tito Livio y hoy
 
Respeto al patrimonio. La grand place
Respeto al patrimonio. La grand placeRespeto al patrimonio. La grand place
Respeto al patrimonio. La grand place
 
Respeto al patrimonio. La slovénie
Respeto al patrimonio. La slovénieRespeto al patrimonio. La slovénie
Respeto al patrimonio. La slovénie
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Educar desde el corazon

  • 1. EDUCAR DESDE EL CORAZÓN Convivencia Paz Justicia Respeto Igualdad Proyecto Virtus inter Pares 2011 Universidad de Jaén Solidaridad
  • 2. JUSTIFICACIÓN Con este programa pretendemos trabajar de una forma directa y continua la Formación en Valores destinada a los alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria, centrándonos en valores específicos como igualdad, respeto y paz para llegar a otros valores que obtenemos a partir de éstos. La finalidad de la educación es contribuir a desarrollar en los alumnos aquellas capacidades necesarias para desenvolverse como ciudadanos, con plenos derechos y deberes en la sociedad Teniendo en cuenta que la principal función de los maestros es FORMAR A PERSONAS, la finalidad que pretendemos es que los alumnos no sólo aprendan el contenido de los valores trabajados, sino que sean capaces de aplicarlos a la vida cotidiana. No consiste en Aprender sino en APREHENDER .
  • 3. METODOLOGÍA El objetivo general y más importante de este trabajo es posibilitar una educación global de los alumnos, de modo que prepararemos a los alumnos para: Aprender a hacer, aprender a aprender y aprender a ser. Los valores que hemos elegido, los trabajaremos en tres meses distintos. El respeto se trabajará en Octubre por ser el día 12 el día del respeto a la diversidad cultural. La igualdad se trabajará en Diciembre por ser el día 10 el día Internacional de los Derechos Humanos . La paz se trabajará en Enero por ser el día 30 el día de la Paz. Las actividades propuestas podrán ser evaluadas a lo largo del año porque lo principal que pretendemos es que los alumnos interioricen estos valores y los apliquen a la vida cotidiana.
  • 4.
  • 5. Valor que se trabaja: PAZ Objetivos específicos: Fomentar valores de solidaridad e integración de las diferencias. Renunciar a la violencia como forma de solucionar problemas. Distinguir y valorar las actuaciones pacíficas que se producen a su alrededor. Fomentar el diálogo entre los alumnos y el respeto a las normas para mejorar la convivencia. Metodología: Fomentar la motivación, la imaginación y la participación. Promover el aprendizaje significativo. Usar diferentes tipos de agrupamientos y recursos materiales. Crear una atmósfera de trabajo agradable.
  • 6. Ficha de actividades Primera actividad: Lluvia de ideas En una cartulina cada alumno escribirá lo que le sugieren las palabras guerra y paz, separadas cada una en una columna. Segunda actividad: ¡Que si que si….que no que no! Lee cada una de las siguientes oraciones y completa el cuadro colocando una X en “Si” o en “No” según creas oportuno.
  • 7. Tercera actividad: Una gran palabra. La paz es una pequeña palabra pero que engloba grandes valores. Descubre estos valores en la sopa de letras. Cuarta actividad: Lo bueno y lo malo. En una columna escribimos aquellos actos pacíficos que se hayan producido en nuestro entorno y lo compartimos con nuestros compañeros.
  • 8. Valor que se trabaja: IGUALDAD Objetivos específicos: Conocer las fiestas más importantes relacionadas con la igualdad Reflexionar sobre el trabajo doméstico y la poca valoración social que tiene. Comprobar la participación desigual de hombres y mujeres en las tareas domésticas. Identificar algunas de las causas y consecuencias de la marginación de la mujer. Reflexionar sobre las posibles actuaciones y formas de implicación del alumnado en la búsqueda de soluciones para evitar la marginación de la mujer Metodología: Fomentar la motivación, la imaginación y la participación. Promover el aprendizaje significativo. Usar diferentes tipos de agrupamientos y recursos materiales. Crear una atmósfera de trabajo agradable.
  • 9. Ficha de actividades Primera actividad: ¡Qué lío! Une cada fecha con su celebración. Segunda actividad: ¡Cada uno una cosa! Observa las actividades que tu familia hace en un día normal y contesta a las preguntas: ¿Todos realizan el mismo tipo de actividades? ¿Cuáles son diferentes? ¿Cuáles se relacionan con las necesidades de toda la familia (limpieza, comida..)? ¿Todos les dedican el mismo tiempo?
  • 10. Tercera actividad: ¡No es así!: Lee este texto y anota en un cuadro aquellas ideas con las que estés de acuerdo y con las que no estés de acuerdo. Por último, se comentarán entre todos. A lo largo de la historia, la mujer ha sido marginada de la participación en la vida política, en las empresas y, en general, en los lugares donde se toman las decisiones. Esta situación de marginación de las mujeres, que representan más de la mitad de la población mundial, es injusta. Algunas de las justificaciones que se dan para marginar a las mujeres es que son menos fuertes, que han de ser madres y cuidar de los hijos e hijas y eso será un problema en el trabajo, que son poco autoritarias y no saben mandar, que son demasiado sensibles, que tienen poca capacidad para estudiar y dominar conocimientos técnicos, que dejan los estudios antes, etc. ¿No os parecen un poco extraños todos estos argumentos? Esta marginación de la mujer en los países ricos es una injusticia. Va en contra de los Derechos Humanos y perjudica el desarrollo de todas las mujeres y el desarrollo de todo un país. Pero en el caso de los países más pobres la marginación es más grave, puesto que las mujeres tienen un acceso mínimo a la alimentación, a la salud, a la enseñanza, al trabajo pagado, etc. y al mismo tiempo han de asegurar todo esto a su familia. Las personas, al margen de que sean mujeres u hombres, somos diferentes y tenemos diferentes capacidades. Por eso cada uno ha de poder colaborar en la mejora de nuestra sociedad según las capacidades que tenga.
  • 11. Cuarta actividad: ¿Qué puedo hacer? Piensa y anota lo que se puede hacer para cambiar esta situación de marginación de la mujer desde: Los sitios de trabajo El Gobierno La familia La escuela
  • 12. Valor que se trabaja: RESPETO Objetivos específicos: Concienciar al alumno de las diferencias individuales mediante diferentes actividades para que aprenda a respetar, valorar y aceptar a los demás tal como son. Valorar las riquezas de cada ser humano y rechazar cualquier tipo de discriminación. Tomar conciencia de la necesidad de respetar a los demás para mejorar la convivencia. Reflexionar sobre los sentimientos que se tienen cuando alguien no nos acepta como somos y sobre el respeto que debemos manifestar hacia los demás Metodología: Fomentar la motivación, la imaginación y la participación. Promover el aprendizaje significativo. Usar diferentes tipos de agrupamientos y recursos materiales. Crear una atmósfera de trabajo agradable.
  • 13. Ficha de actividades Primera actividad: El cuento de Jorgito. Lee el siguiente cuento de Jorgito y contesta a las preguntas: Jorgito Gorgorito tenía tal potencia de pulmones, que cada vez que lloraba se rompían los cristales de las ventanas, los bomberos acudían a apagar el fuego, los guardias paraban la circulación y las fábricas cerraban. La voz de Jorgito era prodigiosa, pero los habitantes de Cantalapiedra y su alcalde no opinaban lo mismo. Por eso aprovecharon un pequeño percance (el día de su cumpleaños, Jorgito apagó las velas con tanta fuerza que éstas salieron por la ventana y quemaron cuatro pueblos) para echarlo del pueblo. En la ciudad, el dueño del teatro de la ópera descubrió su talento. Jorgito se hizo famosísimo y dio conciertos por todo el mundo. ¿Por qué Jorgito era diferente a los demás? ¿Crees que los demás comprendían a Jorgito? ¿Cómo crees que se sentía? ¿Alguna vez has sentido que nadie te comprende? ¿Por qué? Enumera cuatro casos donde no se respete a las personas, por ejemplo cuando alguien se burla de un niño porque lleve gafas.
  • 14. Segunda actividad: ¡A dialogar! Se establece un dialogo sobre lo que entendemos por Respetar a los demás, para ellos comentamos las siguientes frases: Respetamos a los demás cuando... No ponemos motes a los compañeros. No respetamos el turno de palabra. Escuchamos sin interrumpir. No empujamos por los pasillos. Sabemos guardar un secreto. Valoramos la forma de ser de cada uno. Insultamos a los compañeros. No hacemos caso a los que no son como nosotros. Hablamos con todos sin importarnos su raza.
  • 15. Tercera actividad: ¡Los que me rodean! Nos sentamos todos formando un círculo en el suelo y formulamos las siguientes preguntas que irán contestando uno por uno mediante el turno de palabra: ¿Qué cualidades admiramos en las personas? ¿Respetas en los demás la cualidad que aprecias en ti? ¿Merecen respeto todos los seres humanos? ¿Por qué? ¿De qué manera manifiestas respeto hacia los demás? ¿Cómo te sentirías si en el recreo no tuvieras a nadie para jugar? ¿Qué sentimiento produce la falta de respeto? ¿Por qué las personas a veces se comportan de forma irrespetuosa? ¿Qué es la dignidad? ¿Se ve afectada tu dignidad cuando alguien no te respeta? ¿Qué puedes hacer si alguien no te respeta?
  • 16. Proyecto Virtus Inter Pares: “Educar desde el Corazón” Realizado por: Noelia López Ortiz Lucía Ortega Sánchez Lourdes Ramírez Cobo 3º Curso de Magisterio de Educación Primaria