SlideShare una empresa de Scribd logo
Tesis de grado o postgrado
Etimología de la tesis
Proviene del latín, en el cual thesis expresa “conclusión o proposición que
se mantiene con razonamientos”.
Definición de la tesis
La tesis es un texto académico que se caracteriza por aportar conocimiento
e información novedosa sobre un tema en particular, cuyo objetivo es la
comprobación de un planteamiento o la solución a un problema, a través
de la investigación metódica y exhaustiva.
Por lo general, la tesis permite demostrar que el autor amerita el
grado académica al cual aspira: licenciatura, maestría o
doctorado.
También por lo general, es un escrito más extenso que se
desarrolla en unas 100 páginas o más.
Estructura de tesis
Parte pre-textual

1. Portada

2. Página de derecho de autor
3. Constancia de aprobación del tutor
4. Dedicatoria (optativo)
5. Agradecimientos (optativo)
6. Resumen y palabras clave
7. Índice
8. Lista de tablas y figuras
Parte textual

9. Marco introductorio
10. Marco teórico
11. Marco metodológico
12. Marco analítico
13. Conclusiones

Parte post-textual

14. Bibliografía
15. Apéndices (optativo)
Estructura de la tesis:
A. Parte pre-textual
1. Portada: con el título del trabajo, el autor, la afiliación institucional
(Facultad de la UTIC), ciudad y fecha.

2. Página de derechos de autor: consiste en una declaración, en la cual
estudiante cede los derechos de difundir y divulgar el contenido del trabajo a
la Universidad.
3. Constancia de aprobación del tutor: en la que el tutor expresa que el
trabajo reúne las condiciones para ser presentado ante la mesa
examinadora.
4. Página de dedicatoria (optativo): homenaje a personas o
instituciones que, a criterio del autor, merecen este reconocimiento.
5. Página de agradecimientos (optativo): reconocimiento a personas o
instituciones que ayudaron en la elaboración del trabajo.
Estructura de la tesis:
A. Parte pre-textual

6. Resumen: una síntesis breve y global de los contenidos de la tesis que
permite que los eventuales lectores los revisen de manera rápida.
El resumen de la tesis debe tener: el problema que se investiga, los
participantes (con su edad, sexo, nivel académico, grupo étnico,
etc.), las características principales del método, los
descubrimientos básicos, las conclusiones más importantes y sus
implicancias.
Todo eso escrito en un solo párrafo, con máximo de 150 palabras.
Debe ir acompañado de, entre 4 a 6, palabras clave.
7. Índice o Tabla de contenido: Es el listado de encabezados presentes
en el texto con sus respectivos números de página. Se recomienda seguir el
sistema de encabezados de la APA 6.0 de cinco niveles (Ver Apéndice A).

8. Lista de tablas y figuras: el listado de números y títulos de tablas y
figuras presentes en el cuerpo de trabajo con sus respectivos números de
página.
Estructura de la tesis:
B. Parte textual
9. Marco introductorio: incluye la presentación del tema, planteamiento
y formulación del problema, preguntas de investigación, los objetivos, la
justificación y delimitación. La introducción termina con el capitulado, que
consiste en la presentación de los capítulos de los que consta el trabajo y una
breve descripción de cada uno de ellos.

10. Marco teórico: es el resultado de la revisión bibliográfica de los
antecedentes de la investigación y sus bases teóricas. Termina con el
enunciado de la hipótesis (si corresponde) y la definición conceptual y
operacional de las variables.
11. Marco metodológico: en esta parte se colocan informaciones sobre el
tipo, nivel y diseño de la investigación, los participantes del estudio,
procedimientos de muestreo, técnicas e instrumentos de recolección,
procesamiento y análisis de datos.
Estructura de la tesis:
B. Parte textual
11. Marco analítico: donde se representan y analizan los resultados más
relevantes, pero suficientes para justificar la conclusión a la que se quiere
llegar.
12. Conclusiones y recomendaciones: se muestra si se ha probado la
hipótesis, si fuera el caso, y si se lograron los objetivos propuestos. También
se debe recomendar acciones prácticas a llevarse a cabo o futuras
investigaciones que se desprenden de los hallazgos encontrados.
B. Parte pos-textual
13. Bibliografía: listado de fuentes consultadas y citadas que, al mismo
tiempo, sea una herramienta para ampliar la información sobre el tema. Se
recomienda seguir las normativas del Manual de la APA 6.0.
14. Apéndices: material complementario que podría distraer o resultar
inadecuado en el cuerpo de la tesis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textosOrganizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
CindyPea19
 
La tesina
La tesinaLa tesina
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
Irene Pringle
 
Pnfa taller metodologico nov 2018
Pnfa taller metodologico nov 2018Pnfa taller metodologico nov 2018
Pnfa taller metodologico nov 2018
pvladimir
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
Pacc1996
 
Contextualizacion Del Protocolo De Investigacion
Contextualizacion Del Protocolo De InvestigacionContextualizacion Del Protocolo De Investigacion
Contextualizacion Del Protocolo De Investigacion
Metalixir
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Marco teórico.
Marco teórico.Marco teórico.
Guia para elaborar una tesina
Guia para elaborar una tesinaGuia para elaborar una tesina
Guia para elaborar una tesina
Alejandra Rdz
 
Etapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacionEtapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacion
tecnicasuba
 
Método y técnica
Método y técnicaMétodo y técnica
Método y técnica
Juan de Dios Deschamps Félix
 
Marco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacionMarco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacion
Mynor Gonzalez
 
ANTECEDENTES
ANTECEDENTESANTECEDENTES
ANTECEDENTES
Silvana Star
 
Capitulo III Marco metodológico.pptx
Capitulo III Marco metodológico.pptxCapitulo III Marco metodológico.pptx
Capitulo III Marco metodológico.pptx
UNEFM
 
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teóricoC6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
Martín Ramírez
 
estrategias de enseñanza
estrategias de enseñanzaestrategias de enseñanza
estrategias de enseñanza
joel
 
Escritura & Estructura Científica de un trabajo de investigación. Trabajo Fin...
Escritura & Estructura Científica de un trabajo de investigación. Trabajo Fin...Escritura & Estructura Científica de un trabajo de investigación. Trabajo Fin...
Escritura & Estructura Científica de un trabajo de investigación. Trabajo Fin...Universidad de Málaga
 

La actualidad más candente (17)

Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textosOrganizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
Organizador Gráfico de los diferentes tipos de textos
 
La tesina
La tesinaLa tesina
La tesina
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
 
Pnfa taller metodologico nov 2018
Pnfa taller metodologico nov 2018Pnfa taller metodologico nov 2018
Pnfa taller metodologico nov 2018
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
 
Contextualizacion Del Protocolo De Investigacion
Contextualizacion Del Protocolo De InvestigacionContextualizacion Del Protocolo De Investigacion
Contextualizacion Del Protocolo De Investigacion
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
 
Marco teórico.
Marco teórico.Marco teórico.
Marco teórico.
 
Guia para elaborar una tesina
Guia para elaborar una tesinaGuia para elaborar una tesina
Guia para elaborar una tesina
 
Etapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacionEtapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacion
 
Método y técnica
Método y técnicaMétodo y técnica
Método y técnica
 
Marco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacionMarco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacion
 
ANTECEDENTES
ANTECEDENTESANTECEDENTES
ANTECEDENTES
 
Capitulo III Marco metodológico.pptx
Capitulo III Marco metodológico.pptxCapitulo III Marco metodológico.pptx
Capitulo III Marco metodológico.pptx
 
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teóricoC6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
 
estrategias de enseñanza
estrategias de enseñanzaestrategias de enseñanza
estrategias de enseñanza
 
Escritura & Estructura Científica de un trabajo de investigación. Trabajo Fin...
Escritura & Estructura Científica de un trabajo de investigación. Trabajo Fin...Escritura & Estructura Científica de un trabajo de investigación. Trabajo Fin...
Escritura & Estructura Científica de un trabajo de investigación. Trabajo Fin...
 

Destacado

Guia Proyecto de tesis
Guia Proyecto de tesisGuia Proyecto de tesis
Guia Proyecto de tesisDaniel Bordon
 
Monografía de Investigacion
Monografía de InvestigacionMonografía de Investigacion
Monografía de InvestigacionDaniel Bordon
 
Monografía de Compilacion
Monografía de CompilacionMonografía de Compilacion
Monografía de CompilacionDaniel Bordon
 
UTIC - guía informe y monografia de analisis de experiencias
UTIC - guía informe y monografia de analisis de experienciasUTIC - guía informe y monografia de analisis de experiencias
UTIC - guía informe y monografia de analisis de experiencias
Daniel Bordon
 
tesis derecho
tesis derechotesis derecho
tesis derecho
belirodpri
 
Guia basada en las normas apa 2015
Guia basada en las normas apa   2015Guia basada en las normas apa   2015
Guia basada en las normas apa 2015
Gaby Bastida
 
Antesedentes del internet
Antesedentes del internetAntesedentes del internet
Antesedentes del internetEzmee XD
 
Antecedentes (1)
Antecedentes (1)Antecedentes (1)
Antecedentes (1)
cbvo
 
Problemática en la investigación y referenciales teóricos
Problemática en la investigación y referenciales teóricosProblemática en la investigación y referenciales teóricos
Problemática en la investigación y referenciales teóricos
mjchirinos
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
Silvia Vizhñay
 
Tesis de enfermería - Temas y Títulos
Tesis de enfermería - Temas y TítulosTesis de enfermería - Temas y Títulos
Tesis de enfermería - Temas y Títulos
silvas
 
MarcoteóRico SegúN Vieytes
MarcoteóRico SegúN VieytesMarcoteóRico SegúN Vieytes
MarcoteóRico SegúN VieytesFrancisIrene
 
Guia de tesis y trabajos de grado
Guia de tesis y trabajos de gradoGuia de tesis y trabajos de grado
Guia de tesis y trabajos de gradoarmoniaverde
 
Ppt geopolitica 4º secundaria
Ppt geopolitica 4º secundariaPpt geopolitica 4º secundaria
Ppt geopolitica 4º secundariagimuvar
 
Estructura y problema
Estructura y problemaEstructura y problema
Estructura y problema
garciara
 

Destacado (20)

Guia Proyecto de tesis
Guia Proyecto de tesisGuia Proyecto de tesis
Guia Proyecto de tesis
 
Normativas APA
Normativas APANormativas APA
Normativas APA
 
Monografía de Investigacion
Monografía de InvestigacionMonografía de Investigacion
Monografía de Investigacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Monografía de Compilacion
Monografía de CompilacionMonografía de Compilacion
Monografía de Compilacion
 
Resumen Reseña
Resumen ReseñaResumen Reseña
Resumen Reseña
 
UTIC - guía informe y monografia de analisis de experiencias
UTIC - guía informe y monografia de analisis de experienciasUTIC - guía informe y monografia de analisis de experiencias
UTIC - guía informe y monografia de analisis de experiencias
 
tesis derecho
tesis derechotesis derecho
tesis derecho
 
Guia basada en las normas apa 2015
Guia basada en las normas apa   2015Guia basada en las normas apa   2015
Guia basada en las normas apa 2015
 
Antesedentes del internet
Antesedentes del internetAntesedentes del internet
Antesedentes del internet
 
Antecedentes (1)
Antecedentes (1)Antecedentes (1)
Antecedentes (1)
 
Problemática en la investigación y referenciales teóricos
Problemática en la investigación y referenciales teóricosProblemática en la investigación y referenciales teóricos
Problemática en la investigación y referenciales teóricos
 
184 referentes teoricos
184 referentes teoricos184 referentes teoricos
184 referentes teoricos
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Tesis de enfermería - Temas y Títulos
Tesis de enfermería - Temas y TítulosTesis de enfermería - Temas y Títulos
Tesis de enfermería - Temas y Títulos
 
MarcoteóRico SegúN Vieytes
MarcoteóRico SegúN VieytesMarcoteóRico SegúN Vieytes
MarcoteóRico SegúN Vieytes
 
Antecedentes De La Tecnología Educativa
Antecedentes De La Tecnología EducativaAntecedentes De La Tecnología Educativa
Antecedentes De La Tecnología Educativa
 
Guia de tesis y trabajos de grado
Guia de tesis y trabajos de gradoGuia de tesis y trabajos de grado
Guia de tesis y trabajos de grado
 
Ppt geopolitica 4º secundaria
Ppt geopolitica 4º secundariaPpt geopolitica 4º secundaria
Ppt geopolitica 4º secundaria
 
Estructura y problema
Estructura y problemaEstructura y problema
Estructura y problema
 

Similar a Guia Tesis

monografía de investigacion unes gratis
monografía de investigacion  unes gratismonografía de investigacion  unes gratis
monografía de investigacion unes gratis
freitediegovicente
 
Investigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptxInvestigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptx
DannySaabedra
 
Esquema de articulo 2016 mariana (5)
Esquema de articulo 2016   mariana (5)Esquema de articulo 2016   mariana (5)
Esquema de articulo 2016 mariana (5)
WENDY
 
Tipos de textos científicos
Tipos de textos científicosTipos de textos científicos
Tipos de textos científicosmiriam1293
 
Tesis fundamentos
Tesis fundamentosTesis fundamentos
Tesis fundamentos
EquipoLibertadFundamentos
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Noemi Soledad Rabbia
 
Ensayo y artículo científico
Ensayo y artículo científicoEnsayo y artículo científico
Ensayo y artículo científicoajimenezt
 
Ensayo y artículo científico
Ensayo y artículo científicoEnsayo y artículo científico
Ensayo y artículo científicoajimenezt
 
Presentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptxPresentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptx
Osneiderlazoduran
 
ATIVIDAD 8_Tipos de textos
ATIVIDAD 8_Tipos de textosATIVIDAD 8_Tipos de textos
ATIVIDAD 8_Tipos de textos
VanessaCastillo12345
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
Tany Orozco
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
Ana Escalona
 
Presentación de protocolo de investigación.
Presentación de protocolo de investigación.Presentación de protocolo de investigación.
Presentación de protocolo de investigación.
Allan Chacara
 
Indicaciones para hacer un paper
Indicaciones para hacer un paperIndicaciones para hacer un paper
Indicaciones para hacer un paper
AlejandrinaCadme
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
jhon_1997quito
 
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Esteban Rojas
 

Similar a Guia Tesis (20)

monografía de investigacion unes gratis
monografía de investigacion  unes gratismonografía de investigacion  unes gratis
monografía de investigacion unes gratis
 
Investigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptxInvestigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptx
 
Orlando
OrlandoOrlando
Orlando
 
Esquema de articulo 2016 mariana (5)
Esquema de articulo 2016   mariana (5)Esquema de articulo 2016   mariana (5)
Esquema de articulo 2016 mariana (5)
 
Tipos de textos científicos
Tipos de textos científicosTipos de textos científicos
Tipos de textos científicos
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Tesis fundamentos
Tesis fundamentosTesis fundamentos
Tesis fundamentos
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
 
Ensayo y artículo científico
Ensayo y artículo científicoEnsayo y artículo científico
Ensayo y artículo científico
 
Ensayo y artículo científico
Ensayo y artículo científicoEnsayo y artículo científico
Ensayo y artículo científico
 
Presentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptxPresentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptx
 
ATIVIDAD 8_Tipos de textos
ATIVIDAD 8_Tipos de textosATIVIDAD 8_Tipos de textos
ATIVIDAD 8_Tipos de textos
 
La
LaLa
La
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
 
Presentación de protocolo de investigación.
Presentación de protocolo de investigación.Presentación de protocolo de investigación.
Presentación de protocolo de investigación.
 
Indicaciones para hacer un paper
Indicaciones para hacer un paperIndicaciones para hacer un paper
Indicaciones para hacer un paper
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 

Guia Tesis

  • 1. Tesis de grado o postgrado
  • 2. Etimología de la tesis Proviene del latín, en el cual thesis expresa “conclusión o proposición que se mantiene con razonamientos”. Definición de la tesis La tesis es un texto académico que se caracteriza por aportar conocimiento e información novedosa sobre un tema en particular, cuyo objetivo es la comprobación de un planteamiento o la solución a un problema, a través de la investigación metódica y exhaustiva. Por lo general, la tesis permite demostrar que el autor amerita el grado académica al cual aspira: licenciatura, maestría o doctorado. También por lo general, es un escrito más extenso que se desarrolla en unas 100 páginas o más.
  • 3. Estructura de tesis Parte pre-textual 1. Portada 2. Página de derecho de autor 3. Constancia de aprobación del tutor 4. Dedicatoria (optativo) 5. Agradecimientos (optativo) 6. Resumen y palabras clave 7. Índice 8. Lista de tablas y figuras Parte textual 9. Marco introductorio 10. Marco teórico 11. Marco metodológico 12. Marco analítico 13. Conclusiones Parte post-textual 14. Bibliografía 15. Apéndices (optativo)
  • 4. Estructura de la tesis: A. Parte pre-textual 1. Portada: con el título del trabajo, el autor, la afiliación institucional (Facultad de la UTIC), ciudad y fecha. 2. Página de derechos de autor: consiste en una declaración, en la cual estudiante cede los derechos de difundir y divulgar el contenido del trabajo a la Universidad. 3. Constancia de aprobación del tutor: en la que el tutor expresa que el trabajo reúne las condiciones para ser presentado ante la mesa examinadora. 4. Página de dedicatoria (optativo): homenaje a personas o instituciones que, a criterio del autor, merecen este reconocimiento. 5. Página de agradecimientos (optativo): reconocimiento a personas o instituciones que ayudaron en la elaboración del trabajo.
  • 5. Estructura de la tesis: A. Parte pre-textual 6. Resumen: una síntesis breve y global de los contenidos de la tesis que permite que los eventuales lectores los revisen de manera rápida. El resumen de la tesis debe tener: el problema que se investiga, los participantes (con su edad, sexo, nivel académico, grupo étnico, etc.), las características principales del método, los descubrimientos básicos, las conclusiones más importantes y sus implicancias. Todo eso escrito en un solo párrafo, con máximo de 150 palabras. Debe ir acompañado de, entre 4 a 6, palabras clave. 7. Índice o Tabla de contenido: Es el listado de encabezados presentes en el texto con sus respectivos números de página. Se recomienda seguir el sistema de encabezados de la APA 6.0 de cinco niveles (Ver Apéndice A). 8. Lista de tablas y figuras: el listado de números y títulos de tablas y figuras presentes en el cuerpo de trabajo con sus respectivos números de página.
  • 6. Estructura de la tesis: B. Parte textual 9. Marco introductorio: incluye la presentación del tema, planteamiento y formulación del problema, preguntas de investigación, los objetivos, la justificación y delimitación. La introducción termina con el capitulado, que consiste en la presentación de los capítulos de los que consta el trabajo y una breve descripción de cada uno de ellos. 10. Marco teórico: es el resultado de la revisión bibliográfica de los antecedentes de la investigación y sus bases teóricas. Termina con el enunciado de la hipótesis (si corresponde) y la definición conceptual y operacional de las variables. 11. Marco metodológico: en esta parte se colocan informaciones sobre el tipo, nivel y diseño de la investigación, los participantes del estudio, procedimientos de muestreo, técnicas e instrumentos de recolección, procesamiento y análisis de datos.
  • 7. Estructura de la tesis: B. Parte textual 11. Marco analítico: donde se representan y analizan los resultados más relevantes, pero suficientes para justificar la conclusión a la que se quiere llegar. 12. Conclusiones y recomendaciones: se muestra si se ha probado la hipótesis, si fuera el caso, y si se lograron los objetivos propuestos. También se debe recomendar acciones prácticas a llevarse a cabo o futuras investigaciones que se desprenden de los hallazgos encontrados. B. Parte pos-textual 13. Bibliografía: listado de fuentes consultadas y citadas que, al mismo tiempo, sea una herramienta para ampliar la información sobre el tema. Se recomienda seguir las normativas del Manual de la APA 6.0. 14. Apéndices: material complementario que podría distraer o resultar inadecuado en el cuerpo de la tesis.