SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INGENIERIA BIOMEDICA
UNIDAD CURRICULAR: CALCULO NUMERICO.PROF.ING.GILBERTO ISEA DELMORAL MSc.
Gilbertoisea760@gmail.com
SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES
En este parte estudiaremos uno de los problemas básicos de la aproximación
numérica: el problema de la búsqueda de raíces o solución de una ecuación
dada. El problema de encontrar a la raíz de una ecuación se remonta por lo menos
al año 1700 a.C. Una tabla cuneiforme que pertenece a la Yale Babylonian
Collection, y que data de este periodo da un número sexagesimal (base 60)
equivalente a 1.414222 como aproximación a 2, resultado que tiene una precisión
de hasta 10-5. Los métodos numéricos que se tratarán se utilizan para obtener tales
raíces, cuando no es posible obtener respuestas exactas con métodos algebraicos.
METODO DE BISECCION:
El método de bisección (conocido también como de corte binario, de partición de
intervalos o de Bolzano), es un tipo de búsqueda incremental en el que el intervalo
se divide a la mitad.
Teorema del valor intermedio de Bolzano Supongamos que f es una función
continua definida en el intervalo [a,b] con f(a) y f(b) de signos diferentes,
entonces existe un número c en (a,b) tal que f(c)=0
Descripcion del método.
Si la funcion cambia de signo sobre un intervalo 1, 1 , se evalúa el valor de la
función en el punto medio. 1 , el siguiente subintervalo 2, 2 es aquel
dentro del cual ocurre un cambio de signo. Luego 2 .
El proceso se repite, dividiendo los subintervalos en intervalos cada vez más
pequeños , , donde
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INGENIERIA BIOMEDICA
UNIDAD CURRICULAR: CALCULO NUMERICO.PROF.ING.GILBERTO ISEA DELMORAL MSc.
Gilbertoisea760@gmail.com
Criterio de paro.
Si llamamos a ε, la tolerancia, el proceso de iteración termina cuando o
también puede usarse el siguiente criterio
Ejemplo.
La funcion 4 5	tiene una raíz 1,2 . Utilice el método de bisección
para aproximar la raíz. Tome y utilice el criterio .
Solución.
4 5
": 1,2
10
1 4 1 5 0.63212056
2 4 2 5 27.13533528
2
1 2
2
1.5
.*
4 1.5 5 8.72313016
2
2 1
2
0.5
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INGENIERIA BIOMEDICA
UNIDAD CURRICULAR: CALCULO NUMERICO.PROF.ING.GILBERTO ISEA DELMORAL MSc.
Gilbertoisea760@gmail.com
n an bn Pn F(Pn) F(an) Bn-an/2
1 1 2 1.5 8.72313016 -0.632120558 0.5
2 1 1.5 1.25 3.0990048 -0.632120558 0.25
3 1 1.25 1.125 1.019965 -0.632120558 0.125
4 1 1.125 1.0625 0.1434423151 -0.632120558 0.0625
5 1 1.0625 1.03125 -0.256598199 -0.632120558 0.03125
6 1.03125 1.0625 1.046875 -0.0596878 -0.256598 0.015625
7 1.046875 1.0625 1.05469 0.0410941469 -0.0596878 7.8125e-3
8 1,046875 1,0546875 1,05078125 -0,0094919 -0,05968781 0,00390625
9 1,05078125 1,0546875 1,05273438 0,01575227 -0,0094919 0,00195313
10 1,05078125 1,0527343
8
1,05175781 0,00311798 -0,0094919 0,00097656
METODO DE NEWTON - RAPHSON:
El método de Newton (conocido también como el método de Newton-Raphson)
es un algoritmo eficiente para encontrar aproximaciones de los ceros o raíces de
una función real. También puede ser usado para encontrar el máximo o mínimo de
una función, encontrando los ceros de su primera derivada.
Descripción del método:
La idea de este método es la siguiente: se comienza con un valor razonablemente
cercano a la raíz (denominado valor inicial xi), entonces se traza la tangente a la
función desde el punto (xi, f(xi)) hasta cortar el eje x en xi+1.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INGENIERIA BIOMEDICA
UNIDAD CURRICULAR: CALCULO NUMERICO.PROF.ING.GILBERTO ISEA DELMORAL MSc.
Gilbertoisea760@gmail.com
+ ,
+ 0
+ -
- -
+
+ ,
Este xi+1 será, generalmente, una aproximación mejor a la raíz de la función. Luego,
se aplican tantas iteraciones como se deseen.
,
La cual se conoce como fórmula de Newton-Raphson
Criterio de paro:
Si llamamos a ε, la tolerancia, el proceso de iteración termina cuando,
./0 .
./0
o
Ejemplo.
Utilice el método de Newton para calcular raíz de la función 4 5
tomando como valor inicial 1.5. Tome 10 	 y utilice el criterio
./0 .
./0
Solución.
1.5 .*
4 1.5 5 8.72313016
1.5 , .*
12 1.5 26.7768
1.5
8.72313016
26.7768
1.17422891
2
1.17422891 1.5
1.17422891
2 1.17422891
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INGENIERIA BIOMEDICA
UNIDAD CURRICULAR: CALCULO NUMERICO.PROF.ING.GILBERTO ISEA DELMORAL MSc.
Gilbertoisea760@gmail.com
n xi F(xi) F`(xi) Xi+1 2 2
1 1.5 8.72313016 26.7768 1.7422891 0.27743
2 1.174228917 1.785228047 16.2367052 1.064278768 0.103309
3 1.064278768 0.1669652472 13.247294 1.0516750 0.011984
4 1.051675044 2.04828e-3 12.923 1.051517 1.50e-4
Ejercicios propuestos.
1. Determine las raíces reales mediante el método de bisección de
3 2 0 , en el intervalo [0, 1]. Tome ε=0.5% y utilice
el criterio ∗ 100%
2. Utilice el método de bisección para aproximar la solución de
5
en un intervalo de 0,1 tome 10 y use el criterio
3. Utilice el método de Newton para calcular la raíz de la función
678 tomando como valor inicial -1. tome 10
4. Utilice el método de Newton para calcular la raíz de la función
6 3 tomando como valor inicial 1.5. tome 10

Más contenido relacionado

Similar a Guia_02_calculo_numerico.pdf

Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Rosana Paredes
 
S1_PPT_Números Reales.pdf
S1_PPT_Números Reales.pdfS1_PPT_Números Reales.pdf
S1_PPT_Números Reales.pdf
phola1901
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Reymundo Salcedo
 
Estrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematicaEstrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematica
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
ramosmendezshura
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
EspitiaGiancarlo
 
Solución de ecuaciones no lineales
Solución de ecuaciones no linealesSolución de ecuaciones no lineales
Solución de ecuaciones no lineales
SistemadeEstudiosMed
 
Tema II: Soluciones de Ecuaciones de Una Variable
Tema II: Soluciones de Ecuaciones de Una VariableTema II: Soluciones de Ecuaciones de Una Variable
Tema II: Soluciones de Ecuaciones de Una Variable
SistemadeEstudiosMed
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
abigailhernandez123
 
Matematica Basica Limites indeterminados
Matematica Basica Limites indeterminadosMatematica Basica Limites indeterminados
Matematica Basica Limites indeterminados
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
1 sesion de gestion de la calidad
1 sesion de gestion de la calidad1 sesion de gestion de la calidad
1 sesion de gestion de la calidad
Florencio Fernando Alvarado Apaza
 
ANALISIS MATEMATICO II(UNC)
ANALISIS MATEMATICO II(UNC)ANALISIS MATEMATICO II(UNC)
ANALISIS MATEMATICO II(UNC)
NILDER1998
 

Similar a Guia_02_calculo_numerico.pdf (14)

Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
S1_PPT_Números Reales.pdf
S1_PPT_Números Reales.pdfS1_PPT_Números Reales.pdf
S1_PPT_Números Reales.pdf
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
 
Estrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematicaEstrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematica
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
 
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmoSolucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
Solucionar problemas-por-medio-de-algoritmo
 
Solución de ecuaciones no lineales
Solución de ecuaciones no linealesSolución de ecuaciones no lineales
Solución de ecuaciones no lineales
 
Tema II: Soluciones de Ecuaciones de Una Variable
Tema II: Soluciones de Ecuaciones de Una VariableTema II: Soluciones de Ecuaciones de Una Variable
Tema II: Soluciones de Ecuaciones de Una Variable
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
 
Razonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematicoRazonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematico
 
Razonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematicoRazonamiento logico matematico
Razonamiento logico matematico
 
Matematica Basica Limites indeterminados
Matematica Basica Limites indeterminadosMatematica Basica Limites indeterminados
Matematica Basica Limites indeterminados
 
1 sesion de gestion de la calidad
1 sesion de gestion de la calidad1 sesion de gestion de la calidad
1 sesion de gestion de la calidad
 
ANALISIS MATEMATICO II(UNC)
ANALISIS MATEMATICO II(UNC)ANALISIS MATEMATICO II(UNC)
ANALISIS MATEMATICO II(UNC)
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Guia_02_calculo_numerico.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE INGENIERIA BIOMEDICA UNIDAD CURRICULAR: CALCULO NUMERICO.PROF.ING.GILBERTO ISEA DELMORAL MSc. Gilbertoisea760@gmail.com SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES En este parte estudiaremos uno de los problemas básicos de la aproximación numérica: el problema de la búsqueda de raíces o solución de una ecuación dada. El problema de encontrar a la raíz de una ecuación se remonta por lo menos al año 1700 a.C. Una tabla cuneiforme que pertenece a la Yale Babylonian Collection, y que data de este periodo da un número sexagesimal (base 60) equivalente a 1.414222 como aproximación a 2, resultado que tiene una precisión de hasta 10-5. Los métodos numéricos que se tratarán se utilizan para obtener tales raíces, cuando no es posible obtener respuestas exactas con métodos algebraicos. METODO DE BISECCION: El método de bisección (conocido también como de corte binario, de partición de intervalos o de Bolzano), es un tipo de búsqueda incremental en el que el intervalo se divide a la mitad. Teorema del valor intermedio de Bolzano Supongamos que f es una función continua definida en el intervalo [a,b] con f(a) y f(b) de signos diferentes, entonces existe un número c en (a,b) tal que f(c)=0 Descripcion del método. Si la funcion cambia de signo sobre un intervalo 1, 1 , se evalúa el valor de la función en el punto medio. 1 , el siguiente subintervalo 2, 2 es aquel dentro del cual ocurre un cambio de signo. Luego 2 . El proceso se repite, dividiendo los subintervalos en intervalos cada vez más pequeños , , donde
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE INGENIERIA BIOMEDICA UNIDAD CURRICULAR: CALCULO NUMERICO.PROF.ING.GILBERTO ISEA DELMORAL MSc. Gilbertoisea760@gmail.com Criterio de paro. Si llamamos a ε, la tolerancia, el proceso de iteración termina cuando o también puede usarse el siguiente criterio Ejemplo. La funcion 4 5 tiene una raíz 1,2 . Utilice el método de bisección para aproximar la raíz. Tome y utilice el criterio . Solución. 4 5 ": 1,2 10 1 4 1 5 0.63212056 2 4 2 5 27.13533528 2 1 2 2 1.5 .* 4 1.5 5 8.72313016 2 2 1 2 0.5
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE INGENIERIA BIOMEDICA UNIDAD CURRICULAR: CALCULO NUMERICO.PROF.ING.GILBERTO ISEA DELMORAL MSc. Gilbertoisea760@gmail.com n an bn Pn F(Pn) F(an) Bn-an/2 1 1 2 1.5 8.72313016 -0.632120558 0.5 2 1 1.5 1.25 3.0990048 -0.632120558 0.25 3 1 1.25 1.125 1.019965 -0.632120558 0.125 4 1 1.125 1.0625 0.1434423151 -0.632120558 0.0625 5 1 1.0625 1.03125 -0.256598199 -0.632120558 0.03125 6 1.03125 1.0625 1.046875 -0.0596878 -0.256598 0.015625 7 1.046875 1.0625 1.05469 0.0410941469 -0.0596878 7.8125e-3 8 1,046875 1,0546875 1,05078125 -0,0094919 -0,05968781 0,00390625 9 1,05078125 1,0546875 1,05273438 0,01575227 -0,0094919 0,00195313 10 1,05078125 1,0527343 8 1,05175781 0,00311798 -0,0094919 0,00097656 METODO DE NEWTON - RAPHSON: El método de Newton (conocido también como el método de Newton-Raphson) es un algoritmo eficiente para encontrar aproximaciones de los ceros o raíces de una función real. También puede ser usado para encontrar el máximo o mínimo de una función, encontrando los ceros de su primera derivada. Descripción del método: La idea de este método es la siguiente: se comienza con un valor razonablemente cercano a la raíz (denominado valor inicial xi), entonces se traza la tangente a la función desde el punto (xi, f(xi)) hasta cortar el eje x en xi+1.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE INGENIERIA BIOMEDICA UNIDAD CURRICULAR: CALCULO NUMERICO.PROF.ING.GILBERTO ISEA DELMORAL MSc. Gilbertoisea760@gmail.com + , + 0 + - - - + + , Este xi+1 será, generalmente, una aproximación mejor a la raíz de la función. Luego, se aplican tantas iteraciones como se deseen. , La cual se conoce como fórmula de Newton-Raphson Criterio de paro: Si llamamos a ε, la tolerancia, el proceso de iteración termina cuando, ./0 . ./0 o Ejemplo. Utilice el método de Newton para calcular raíz de la función 4 5 tomando como valor inicial 1.5. Tome 10 y utilice el criterio ./0 . ./0 Solución. 1.5 .* 4 1.5 5 8.72313016 1.5 , .* 12 1.5 26.7768 1.5 8.72313016 26.7768 1.17422891 2 1.17422891 1.5 1.17422891 2 1.17422891
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE INGENIERIA BIOMEDICA UNIDAD CURRICULAR: CALCULO NUMERICO.PROF.ING.GILBERTO ISEA DELMORAL MSc. Gilbertoisea760@gmail.com n xi F(xi) F`(xi) Xi+1 2 2 1 1.5 8.72313016 26.7768 1.7422891 0.27743 2 1.174228917 1.785228047 16.2367052 1.064278768 0.103309 3 1.064278768 0.1669652472 13.247294 1.0516750 0.011984 4 1.051675044 2.04828e-3 12.923 1.051517 1.50e-4 Ejercicios propuestos. 1. Determine las raíces reales mediante el método de bisección de 3 2 0 , en el intervalo [0, 1]. Tome ε=0.5% y utilice el criterio ∗ 100% 2. Utilice el método de bisección para aproximar la solución de 5 en un intervalo de 0,1 tome 10 y use el criterio 3. Utilice el método de Newton para calcular la raíz de la función 678 tomando como valor inicial -1. tome 10 4. Utilice el método de Newton para calcular la raíz de la función 6 3 tomando como valor inicial 1.5. tome 10