SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA EDUARDO SUÁREZ ORCASITA
AREA: MATEMÁTICAS - ASIGNATURA: GEOMETRÍA DOCENTE: JOHN ARDILA
GRADO: SÉPTIMO SEMANA: 13 DE OCTUBRE AL 23 DE OCTUBRE
GUIA DE APRENDIZAJE #11
D.B.A: Representa en el plano cartesiano la variación de magnitudes (áreas y
perímetro) y con base en la variación explica el comportamiento de situaciones y
fenómenos de la vida diaria.
Competencia:
Representativa.
Interpretativa.
Logros: Utiliza y determina el perímetro de regiones poligonales utilizando el sistema
de medida métrico decimal.
Tema: Medidas de
longitud y perímetro.
Perímetro de cuadriláteros.
Los cuadriláteros.
Son polígonos que tienen cuatro lados. Si tienen sus
cuatro lados y sus cuatro ángulos iguales se llaman
regulares (por ejemplo, el cuadrado), y si los lados y
los ángulos no son iguales se llaman irregulares (el
rectángulo, el rombo).
Perímetro del rectángulo: El perímetro del
rectángulo es el contorno de la figura y se obtiene
sumando el valor de sus cuatro lados:
P = b + b + h + h
O también multiplicando el valor de la base por 2, y
el valor de la altura por 2 y sumar los productos:
P = 2b + 2h
Ejemplos: Calcular el perímetro siguiente rectángulo.
P = 2b + 2h
P = 2 x12 + 2 x 8
P = 24 + 16
P = 40 cm
Perímetro del cuadrado: El perímetro del cuadrado
es el contorno de la figura y se obtiene sumando el
valor de sus cuatro lados:
P= Lado + Lado + Lado + Lado
P= L + L + L + L
Como sus lados son iguales también puedes utilizar
la fórmula:
P= Lado por 4
P= L x 4
Ejemplo: Calcular el perímetro del cuadrado.
El perímetro se calcula así:
P= L + L + L + L
P= 3 + 3 + 3 + 3
P=12 cm
INSTITUCION EDUCATIVA EDUARDO SUÁREZ ORCASITA
AREA: MATEMÁTICAS - ASIGNATURA: GEOMETRÍA DOCENTE: JOHN ARDILA
GRADO: SÉPTIMO SEMANA: 13 DE OCTUBRE AL 23 DE OCTUBRE
GUIA DE APRENDIZAJE #11
Perímetro del rombo: El perímetro del rombo es
igual a la longitud de sus cuatro lados (todo su
contorno).
Se puede obtener sumando el valor de un lado cuatro
veces (ya que sus lados son iguales), o se puede
abreviar multiplicando el valor de su lado por 4.
Actividades para realizar y enviar al docente
1. El perímetro del rectángulo es:
A. P = 20 cm B. P = 16 cm
C. P = 8 cm E. P = 13 cm
2. El perímetro de la figura se puede calcular así:
A. P = B + b + 2h B. P = B + 2c + 2h
C. P = B + b + c + h E. P = B + b + 2c
3. El perímetro de la figura es:
A. P = D + d B. P = D + d +a
C. P = 4a E. P = D + 2a
4. El perímetro de la figura es:
A. P = B + 4a B. P = B + b + a + h
C. P = b + h + a E. P = B + +b + 2a
Favor enviar fotos de la actividad al correo:
johnjairoardila@gmail.com
Para explicaciones más detalladas, comentarios o
preguntas visita mi blog:
http://johnardila.blogspot.com/p/grado-septimo.html
El link para ver la clase en vivo está en:
http://johnardila.blogspot.com/p/clases-en-
vivo.html
WhatsApp del docente: 3215055593
NOTA: en todas las actividades escribir el
nombre del estudiante y el curso al cual
pertenece.
5 cm
3 cm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construccion de triangulos
Construccion de triangulosConstruccion de triangulos
Construccion de triangulos
mechyvillacorta
 
Taller de refuerzo de geometría de noveno
Taller de refuerzo  de geometría de novenoTaller de refuerzo  de geometría de noveno
Taller de refuerzo de geometría de noveno
academicasol
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
rjaimeramos
 
Razones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesRazones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notables
Done González
 
Propuesta de estrategia metodológica para la enseñanza de las identidades tri...
Propuesta de estrategia metodológica para la enseñanza de las identidades tri...Propuesta de estrategia metodológica para la enseñanza de las identidades tri...
Propuesta de estrategia metodológica para la enseñanza de las identidades tri...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Sistema sexagesimal
Sistema sexagesimalSistema sexagesimal
Sistema sexagesimal
benitoleon
 

La actualidad más candente (20)

Construccion de triangulos
Construccion de triangulosConstruccion de triangulos
Construccion de triangulos
 
Examen productos notables
Examen productos notablesExamen productos notables
Examen productos notables
 
Congruencia y semejanza
Congruencia y semejanzaCongruencia y semejanza
Congruencia y semejanza
 
AREAS SOMBREADAS
AREAS SOMBREADASAREAS SOMBREADAS
AREAS SOMBREADAS
 
Taller de refuerzo de geometría de noveno
Taller de refuerzo  de geometría de novenoTaller de refuerzo  de geometría de noveno
Taller de refuerzo de geometría de noveno
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
 
Razones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesRazones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notables
 
Propuesta de estrategia metodológica para la enseñanza de las identidades tri...
Propuesta de estrategia metodológica para la enseñanza de las identidades tri...Propuesta de estrategia metodológica para la enseñanza de las identidades tri...
Propuesta de estrategia metodológica para la enseñanza de las identidades tri...
 
Cuadrilateros geometria
Cuadrilateros geometriaCuadrilateros geometria
Cuadrilateros geometria
 
Traslacion del plano cartesiano
Traslacion del plano cartesianoTraslacion del plano cartesiano
Traslacion del plano cartesiano
 
Taller de cuadrilateros, poligonos,circulo
Taller de cuadrilateros, poligonos,circuloTaller de cuadrilateros, poligonos,circulo
Taller de cuadrilateros, poligonos,circulo
 
Guia 2 ley seno y coseno
Guia 2 ley seno y cosenoGuia 2 ley seno y coseno
Guia 2 ley seno y coseno
 
Clase perimetros, areas y volumenes
Clase perimetros, areas y volumenesClase perimetros, areas y volumenes
Clase perimetros, areas y volumenes
 
Trabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagorasTrabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagoras
 
Sistema sexagesimal
Sistema sexagesimalSistema sexagesimal
Sistema sexagesimal
 
Taller n°1. de geometria grado séptimo
Taller n°1. de geometria grado séptimoTaller n°1. de geometria grado séptimo
Taller n°1. de geometria grado séptimo
 
Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferencia
 
Razones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaRazones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas Secuencia
 
GUIA 4 CUADRILATEROS Y POLIGONOS
GUIA 4 CUADRILATEROS Y POLIGONOSGUIA 4 CUADRILATEROS Y POLIGONOS
GUIA 4 CUADRILATEROS Y POLIGONOS
 
Planeación 4. números racionales
Planeación 4. números racionalesPlaneación 4. números racionales
Planeación 4. números racionales
 

Similar a Guia#11 geometria-septimo-orcasita

Guia 2 figuras geométricas
Guia 2 figuras geométricasGuia 2 figuras geométricas
Guia 2 figuras geométricas
Jair Rengifo
 
Sin título 1 (4).odp [reparado]
Sin título 1 (4).odp [reparado]Sin título 1 (4).odp [reparado]
Sin título 1 (4).odp [reparado]
mmm97
 
Perimetro y areas matematicas i computacion
Perimetro y areas matematicas i computacionPerimetro y areas matematicas i computacion
Perimetro y areas matematicas i computacion
IOPDSJ
 
Geometria 1
Geometria 1Geometria 1
Geometria 1
profmj
 
Modulo . geometria cuarto
Modulo .  geometria cuartoModulo .  geometria cuarto
Modulo . geometria cuarto
Aulid Paredes
 
Geometria areas y volumenes grado 9 inés
Geometria areas y volumenes grado 9 inésGeometria areas y volumenes grado 9 inés
Geometria areas y volumenes grado 9 inés
Amigo VJ
 
Área y perímetro de figuras planas
Área y perímetro  de figuras planas Área y perímetro  de figuras planas
Área y perímetro de figuras planas
Cj Marin
 

Similar a Guia#11 geometria-septimo-orcasita (20)

Guia pedagogica matematica tema2 climer mendezx
Guia pedagogica matematica tema2 climer mendezxGuia pedagogica matematica tema2 climer mendezx
Guia pedagogica matematica tema2 climer mendezx
 
Resumen matematica octavo unidad 4
Resumen matematica octavo unidad 4Resumen matematica octavo unidad 4
Resumen matematica octavo unidad 4
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Guia 2 figuras geométricas
Guia 2 figuras geométricasGuia 2 figuras geométricas
Guia 2 figuras geométricas
 
Geometria 8
Geometria 8Geometria 8
Geometria 8
 
Sin título 1 (4).odp [reparado]
Sin título 1 (4).odp [reparado]Sin título 1 (4).odp [reparado]
Sin título 1 (4).odp [reparado]
 
Perimetro y areas matematicas i computacion
Perimetro y areas matematicas i computacionPerimetro y areas matematicas i computacion
Perimetro y areas matematicas i computacion
 
Area y perimetro
Area y perimetroArea y perimetro
Area y perimetro
 
Geometria 1
Geometria 1Geometria 1
Geometria 1
 
Modulo . geometria cuarto
Modulo .  geometria cuartoModulo .  geometria cuarto
Modulo . geometria cuarto
 
GUIAS PARA ESTUDIANTES PENSAMIENTO MATEMATICO 4O1.pdf
GUIAS PARA ESTUDIANTES PENSAMIENTO MATEMATICO 4O1.pdfGUIAS PARA ESTUDIANTES PENSAMIENTO MATEMATICO 4O1.pdf
GUIAS PARA ESTUDIANTES PENSAMIENTO MATEMATICO 4O1.pdf
 
Áreas de regiones poligonalkes
Áreas de regiones poligonalkesÁreas de regiones poligonalkes
Áreas de regiones poligonalkes
 
GEOMETRIA.pptx
GEOMETRIA.pptxGEOMETRIA.pptx
GEOMETRIA.pptx
 
Areas de figuras
Areas de figurasAreas de figuras
Areas de figuras
 
docente
docentedocente
docente
 
PERIMETRO EN FIGURAS.ppt
PERIMETRO EN FIGURAS.pptPERIMETRO EN FIGURAS.ppt
PERIMETRO EN FIGURAS.ppt
 
Como compartimos el planeta.matematicas
Como compartimos el planeta.matematicasComo compartimos el planeta.matematicas
Como compartimos el planeta.matematicas
 
Cómo compartimos el planeta.matemáticas
Cómo compartimos el planeta.matemáticasCómo compartimos el planeta.matemáticas
Cómo compartimos el planeta.matemáticas
 
Geometria areas y volumenes grado 9 inés
Geometria areas y volumenes grado 9 inésGeometria areas y volumenes grado 9 inés
Geometria areas y volumenes grado 9 inés
 
Área y perímetro de figuras planas
Área y perímetro  de figuras planas Área y perímetro  de figuras planas
Área y perímetro de figuras planas
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Guia#11 geometria-septimo-orcasita

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA EDUARDO SUÁREZ ORCASITA AREA: MATEMÁTICAS - ASIGNATURA: GEOMETRÍA DOCENTE: JOHN ARDILA GRADO: SÉPTIMO SEMANA: 13 DE OCTUBRE AL 23 DE OCTUBRE GUIA DE APRENDIZAJE #11 D.B.A: Representa en el plano cartesiano la variación de magnitudes (áreas y perímetro) y con base en la variación explica el comportamiento de situaciones y fenómenos de la vida diaria. Competencia: Representativa. Interpretativa. Logros: Utiliza y determina el perímetro de regiones poligonales utilizando el sistema de medida métrico decimal. Tema: Medidas de longitud y perímetro. Perímetro de cuadriláteros. Los cuadriláteros. Son polígonos que tienen cuatro lados. Si tienen sus cuatro lados y sus cuatro ángulos iguales se llaman regulares (por ejemplo, el cuadrado), y si los lados y los ángulos no son iguales se llaman irregulares (el rectángulo, el rombo). Perímetro del rectángulo: El perímetro del rectángulo es el contorno de la figura y se obtiene sumando el valor de sus cuatro lados: P = b + b + h + h O también multiplicando el valor de la base por 2, y el valor de la altura por 2 y sumar los productos: P = 2b + 2h Ejemplos: Calcular el perímetro siguiente rectángulo. P = 2b + 2h P = 2 x12 + 2 x 8 P = 24 + 16 P = 40 cm Perímetro del cuadrado: El perímetro del cuadrado es el contorno de la figura y se obtiene sumando el valor de sus cuatro lados: P= Lado + Lado + Lado + Lado P= L + L + L + L Como sus lados son iguales también puedes utilizar la fórmula: P= Lado por 4 P= L x 4 Ejemplo: Calcular el perímetro del cuadrado. El perímetro se calcula así: P= L + L + L + L P= 3 + 3 + 3 + 3 P=12 cm
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA EDUARDO SUÁREZ ORCASITA AREA: MATEMÁTICAS - ASIGNATURA: GEOMETRÍA DOCENTE: JOHN ARDILA GRADO: SÉPTIMO SEMANA: 13 DE OCTUBRE AL 23 DE OCTUBRE GUIA DE APRENDIZAJE #11 Perímetro del rombo: El perímetro del rombo es igual a la longitud de sus cuatro lados (todo su contorno). Se puede obtener sumando el valor de un lado cuatro veces (ya que sus lados son iguales), o se puede abreviar multiplicando el valor de su lado por 4. Actividades para realizar y enviar al docente 1. El perímetro del rectángulo es: A. P = 20 cm B. P = 16 cm C. P = 8 cm E. P = 13 cm 2. El perímetro de la figura se puede calcular así: A. P = B + b + 2h B. P = B + 2c + 2h C. P = B + b + c + h E. P = B + b + 2c 3. El perímetro de la figura es: A. P = D + d B. P = D + d +a C. P = 4a E. P = D + 2a 4. El perímetro de la figura es: A. P = B + 4a B. P = B + b + a + h C. P = b + h + a E. P = B + +b + 2a Favor enviar fotos de la actividad al correo: johnjairoardila@gmail.com Para explicaciones más detalladas, comentarios o preguntas visita mi blog: http://johnardila.blogspot.com/p/grado-septimo.html El link para ver la clase en vivo está en: http://johnardila.blogspot.com/p/clases-en- vivo.html WhatsApp del docente: 3215055593 NOTA: en todas las actividades escribir el nombre del estudiante y el curso al cual pertenece. 5 cm 3 cm