SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATICA TÉCNICA COMERCIAL
Francisco Javier Cisneros
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0045-01/secciones/presentacion.html
FORMATO DE PLANEACIÓN DE CLASES POR COMPETENCIAS
AREA DE: MATEMÁTICAS GRADO: 9A– B – C-D-E
DOCENTE: DonelisGonzálezV. PERÍODO: IV
FECHA: Octubre 4/10 TIEMPO TOTAL DE CLASE: 2 HORAS
UNIDADTEMÁTICA:
Funciones,sucesionesy
series
TEMA:
Funcionestrigonométricas yángulos
notables.
INDICADORES DE LOGRO:
 Identificar lasfunciones trigonométricas.
 Resolver situaciones problemas por medio de las
funciones trigonométricas.
 Resolver problemas aplicando lasolución de
triángulos rectángulos.
INTRODUCCIÓN: TIEMPO
 Saludo.
 Verificación de asistencia.
 Reflexión.
 El docente cuestiona cómo les fue con las tareas. ¿las hicieron todos? Solicita la entrega. Puede
evaluar la clase anterior, pasando al tablero a algunos mientras le alcance el tiempo.
10”
INDUCCIÓN TEMÁTICA TIEMPO
ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN
Las funciones trigonométricas, en matemáticas, son relaciones angulares queseutilizan para relacionar los
ángulos del triángulo con las longitudes delos lados del mismo.Las funciones trigonométricas son de gran
importancia en física,astronomía,cartografía,náutica,telecomunicaciones ,larepresentación defenómenos
periódicos,y otras muchas aplicaciones.
10”
PRESENTACIÓN TIEMPO
Definición Las Razones trigonométricas sedefinen comúnmente como el cociente entre dos lados deun
triángulo rectángulo asociado a sus ángulos.Las funciones trigonométricasson funciones cuyos valoresson
extensiones del concepto de razón trigonométrica en un triángulo rectángulo trazado en una circunferencia
unitaria (deradio unidad).Existen seis funciones trigonométricas básicas.Las últimascuatro,sedefinen en
relación delas dos primeras funciones,aunquesepueden definir geométricamente o por medio de sus
relaciones.
Definiciones respecto de un triángulo rectángulo
Para definir las razones trigonométricasdel ángulo: α, del vértice A, se parte de un triángulo rectángulo
arbitrario quecontiene a este ángulo.El nombre de los lados deeste triángulo rectángulo que se usará en los
sucesivo será:
 La hipotenusa (h) es el lado opuesto al ángulo recto, o lado de mayor longitud del triángulo rectángulo.
 El cateto opuesto (a) es el lado opuesto al ángulo que queremos determinar.
 El cateto adyacente (b) es el lado adyacente al ángulo del que queremos determinar.
Todos los triángulosconsideradosseencuentran en el Plano Euclidiano,por lo que la suma de sus ángulos
internos es igual a π radianes (o 180°).En consecuencia,en cualquier triángulo rectángulo los ángulos no rectos
35”
se encuentran entre 0 y π/2 radianes.Las definiciones quese dan a continuación definen estrictamente las
funciones trigonométricas para ángulosdentro de ese rango:
1) El seno de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto opuesto y la longitud de la hipotenusa:
sen ∝ =
𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
=
𝑎
ℎ
El valor deesta relación no depende del tamaño del triángulo rectángulo que elijamos,siempreque tenga el
mismo ángulo α , en cuyo caso setrata de triángulos semejantes.
2) El coseno de un ángulo es la relación entrela longitud del cateto adyacente y la longitud de la hipotenusa:
cos ∝ =
𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
=
𝑏
ℎ
3) La tangente de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto opuesto y la del adyacente:
tan ∝ =
𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
=
𝑎
𝑏
4) La cotangente de un ángulo es la relación entrela longitud del cateto adyacente y la del opuesto:
cot ∝ =
𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
=
𝑏
𝑎
5) La secante de un ángulo es la relación entrela longitud de la hipotenusa y la longitud del cateto adyacente:
sec ∝ =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
=
ℎ
𝑏
6) La cosecante de un ángulo es la relación entrela longitud de la hipotenusa y la longitud del cateto opuesto:
csc ∝ =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
=
ℎ
𝑎
APROPIACIÓN O ASIMILACIÓN TIEMPO
Ejerciciosen clase. 20”
APLICACIÓNDE COMPETENCIAS TIEMPO
El docente asigna a cada estudiante a elaborar una propuesta de aplicación en la vida real o en el
trabajo de las proporciones y razones que sirva de base para la toma de decisiones como compras,
programación, transporte, pagos, etc.
15”
EVALUACIÓNDEL PROCESO TIEMPO
El docente evalúa el proceso en los ejercicios que entregan los estudiantes o que realizan en el
tableroyestablece suevaluacióndel proceso. Si laevaluaciónesóptima,programalasecuenciade la
próximaclase. Si le evaluaciónnoalcanzael nivel óptimo, se continúa trabajando en el mismo tema
la próxima clase. En el diseño del currículo y evaluación del proceso enseñanza – aprendizaje por
competencias se avanza cuando se han obtenido resultados óptimo en el proceso. En caso de no
alcanzar el nivel óptimo el docente debe revisar el plan de clase y rediseñar nuevas estrategias,
teniendo en cuenta la población que presentó dificultades en la asimilación y apropiación de las
competencias. Estaevaluaciónesconcluyentedel resultadodel instrumento o técnica aplicada para
evaluar que los estudiantes hayan aprendido las competencias propuestas en la clase.
10”
CIERRE DE LA CLASE TIEMPO
El docente expresa una conclusión describiendo brevemente lo que se aprendió en la clase, ligado
íntimamente con el objetivo de la clase, si éste se alcanzó. O trata acerca de las debilidades
encontradas y las estrategias que implementará para reforzar las enseñanzas.
5”
ASIGNACIONES TIEMPO
1 . D e u n t ri ángul o re c tá ngulo A B C, s e c o noce n a = 6 m y b = 4 m . R e s olve r e l
t ri á ngul o.
1 . D e u n t ri ángul o re c tá ngulo A B C, s e c o noce n a = 5 m y B = 4 1 . 7 ° . R e s ol ve r e l
t ri á ngul o
2 . D e u n tr i á n gul o r ec tán gul o ABC , s e c o n o c en b = 3 m y c = 5 m. Res o l v er el
tr i á n gu l o.
5”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion angulo en posicion normal
Sesion angulo en posicion normalSesion angulo en posicion normal
Sesion angulo en posicion normalVictor Alegre
 
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones linealesSesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Jorge La Chira
 
Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
Carlos Collanqui
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Wilian Jaime Quispe Mitma
 
Diseño sesión10
Diseño sesión10Diseño sesión10
Diseño sesión10
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS PrimeroSesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Jorge La Chira
 
Diseño sesión06
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Roberto Puma Apaza
 
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
cesar canal mora
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Fisica_1960 alvarez gonzales
 
Sesion de aprendizaje tv semana 25
Sesion de aprendizaje tv  semana 25Sesion de aprendizaje tv  semana 25
Sesion de aprendizaje tv semana 25
MelanioMondragnCarre
 
Sesion de terminos aritmeticos
Sesion  de  terminos  aritmeticosSesion  de  terminos  aritmeticos
Sesion de terminos aritmeticoscarlosmanuel300
 
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Reymundo Salcedo
 
Ficha de trabajo 2 transformaciones -vista general
Ficha de trabajo 2  transformaciones -vista generalFicha de trabajo 2  transformaciones -vista general
Ficha de trabajo 2 transformaciones -vista general
Nahum Azaña
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
victor alegre
 
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los ÁngelesSesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
katherineYsmelda
 
Sesion de estadistica
Sesion  de estadisticaSesion  de estadistica
Sesion de estadistica
victor alegre
 

La actualidad más candente (20)

Sesion angulo en posicion normal
Sesion angulo en posicion normalSesion angulo en posicion normal
Sesion angulo en posicion normal
 
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones linealesSesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
 
Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 
Diseño sesión10
Diseño sesión10Diseño sesión10
Diseño sesión10
 
Sesión 2. medidas de tendencia central
Sesión 2. medidas de tendencia centralSesión 2. medidas de tendencia central
Sesión 2. medidas de tendencia central
 
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS PrimeroSesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
 
Diseño sesión06
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
 
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Sesion de aprendizaje tv semana 25
Sesion de aprendizaje tv  semana 25Sesion de aprendizaje tv  semana 25
Sesion de aprendizaje tv semana 25
 
Sesion de terminos aritmeticos
Sesion  de  terminos  aritmeticosSesion  de  terminos  aritmeticos
Sesion de terminos aritmeticos
 
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
 
Ficha de trabajo 2 transformaciones -vista general
Ficha de trabajo 2  transformaciones -vista generalFicha de trabajo 2  transformaciones -vista general
Ficha de trabajo 2 transformaciones -vista general
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
 
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los ÁngelesSesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
 
Sesion de estadistica
Sesion  de estadisticaSesion  de estadistica
Sesion de estadistica
 

Similar a Razones trigonometricas y ángulos notables

Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Raymundo Llanes
 
Mat u5-sesion 08
Mat u5-sesion 08Mat u5-sesion 08
Mat u5-sesion 08
adiebos
 
Plan clase funcion seno-
Plan clase  funcion seno-Plan clase  funcion seno-
Plan clase funcion seno-
Delia Rodriguez
 
Seno
SenoSeno
Seno
SenoSeno
Plan seno
Plan senoPlan seno
Plan seno
yovaniHernandez1
 
Guia decimo matematicas
Guia decimo matematicasGuia decimo matematicas
Guia decimo matematicas
leydypabon
 
Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1
Rosa E Padilla
 
Prontuario trigonometría
Prontuario trigonometríaProntuario trigonometría
Prontuario trigonometría
johann michell
 
Prontuario de Trigonometría
Prontuario de TrigonometríaProntuario de Trigonometría
Prontuario de Trigonometría
Rosa E Padilla
 
Plan de Clase "funcion seno"
Plan de Clase  "funcion seno"Plan de Clase  "funcion seno"
Plan de Clase "funcion seno"
jose Fontalvo
 
Prontuario y Plan de Evaluación Álgebra
Prontuario y Plan de Evaluación ÁlgebraProntuario y Plan de Evaluación Álgebra
Prontuario y Plan de Evaluación Álgebra
Rosa E Padilla
 
¿Cómo evaluamos los aprendizajes
¿Cómo evaluamos los aprendizajes¿Cómo evaluamos los aprendizajes
¿Cómo evaluamos los aprendizajesJosé Luis Castillo
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marinchristianmarin42
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
Magdalena Fuentes
 

Similar a Razones trigonometricas y ángulos notables (20)

Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1
 
Mat u5-sesion 08
Mat u5-sesion 08Mat u5-sesion 08
Mat u5-sesion 08
 
Plan clase funcion seno-
Plan clase  funcion seno-Plan clase  funcion seno-
Plan clase funcion seno-
 
Seno
SenoSeno
Seno
 
Seno
SenoSeno
Seno
 
Plan seno
Plan senoPlan seno
Plan seno
 
Guia decimo matematicas
Guia decimo matematicasGuia decimo matematicas
Guia decimo matematicas
 
Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1Prontuario Álgebra 1
Prontuario Álgebra 1
 
Prontuario trigonometría
Prontuario trigonometríaProntuario trigonometría
Prontuario trigonometría
 
Prontuario de Trigonometría
Prontuario de TrigonometríaProntuario de Trigonometría
Prontuario de Trigonometría
 
Plan de Clase "funcion seno"
Plan de Clase  "funcion seno"Plan de Clase  "funcion seno"
Plan de Clase "funcion seno"
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
 
Prontuario y Plan de Evaluación Álgebra
Prontuario y Plan de Evaluación ÁlgebraProntuario y Plan de Evaluación Álgebra
Prontuario y Plan de Evaluación Álgebra
 
¿Cómo evaluamos los aprendizajes
¿Cómo evaluamos los aprendizajes¿Cómo evaluamos los aprendizajes
¿Cómo evaluamos los aprendizajes
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 do
 

Más de Done González

Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesDone González
 
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesDone González
 
Resolución por determinantes de un sistema 3x3
Resolución por determinantes de un sistema 3x3Resolución por determinantes de un sistema 3x3
Resolución por determinantes de un sistema 3x3
Done González
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partesDone González
 

Más de Done González (9)

La elipse
La elipseLa elipse
La elipse
 
Parábola
ParábolaParábola
Parábola
 
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
 
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
 
Mi planilla done
Mi planilla  doneMi planilla  done
Mi planilla done
 
Resolución por determinantes de un sistema 3x3
Resolución por determinantes de un sistema 3x3Resolución por determinantes de un sistema 3x3
Resolución por determinantes de un sistema 3x3
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Razones trigonometricas y ángulos notables

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATICA TÉCNICA COMERCIAL Francisco Javier Cisneros http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0045-01/secciones/presentacion.html FORMATO DE PLANEACIÓN DE CLASES POR COMPETENCIAS AREA DE: MATEMÁTICAS GRADO: 9A– B – C-D-E DOCENTE: DonelisGonzálezV. PERÍODO: IV FECHA: Octubre 4/10 TIEMPO TOTAL DE CLASE: 2 HORAS UNIDADTEMÁTICA: Funciones,sucesionesy series TEMA: Funcionestrigonométricas yángulos notables. INDICADORES DE LOGRO:  Identificar lasfunciones trigonométricas.  Resolver situaciones problemas por medio de las funciones trigonométricas.  Resolver problemas aplicando lasolución de triángulos rectángulos. INTRODUCCIÓN: TIEMPO  Saludo.  Verificación de asistencia.  Reflexión.  El docente cuestiona cómo les fue con las tareas. ¿las hicieron todos? Solicita la entrega. Puede evaluar la clase anterior, pasando al tablero a algunos mientras le alcance el tiempo. 10” INDUCCIÓN TEMÁTICA TIEMPO ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN Las funciones trigonométricas, en matemáticas, son relaciones angulares queseutilizan para relacionar los ángulos del triángulo con las longitudes delos lados del mismo.Las funciones trigonométricas son de gran importancia en física,astronomía,cartografía,náutica,telecomunicaciones ,larepresentación defenómenos periódicos,y otras muchas aplicaciones. 10” PRESENTACIÓN TIEMPO Definición Las Razones trigonométricas sedefinen comúnmente como el cociente entre dos lados deun triángulo rectángulo asociado a sus ángulos.Las funciones trigonométricasson funciones cuyos valoresson extensiones del concepto de razón trigonométrica en un triángulo rectángulo trazado en una circunferencia unitaria (deradio unidad).Existen seis funciones trigonométricas básicas.Las últimascuatro,sedefinen en relación delas dos primeras funciones,aunquesepueden definir geométricamente o por medio de sus relaciones. Definiciones respecto de un triángulo rectángulo Para definir las razones trigonométricasdel ángulo: α, del vértice A, se parte de un triángulo rectángulo arbitrario quecontiene a este ángulo.El nombre de los lados deeste triángulo rectángulo que se usará en los sucesivo será:  La hipotenusa (h) es el lado opuesto al ángulo recto, o lado de mayor longitud del triángulo rectángulo.  El cateto opuesto (a) es el lado opuesto al ángulo que queremos determinar.  El cateto adyacente (b) es el lado adyacente al ángulo del que queremos determinar. Todos los triángulosconsideradosseencuentran en el Plano Euclidiano,por lo que la suma de sus ángulos internos es igual a π radianes (o 180°).En consecuencia,en cualquier triángulo rectángulo los ángulos no rectos 35”
  • 2. se encuentran entre 0 y π/2 radianes.Las definiciones quese dan a continuación definen estrictamente las funciones trigonométricas para ángulosdentro de ese rango: 1) El seno de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto opuesto y la longitud de la hipotenusa: sen ∝ = 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 = 𝑎 ℎ El valor deesta relación no depende del tamaño del triángulo rectángulo que elijamos,siempreque tenga el mismo ángulo α , en cuyo caso setrata de triángulos semejantes. 2) El coseno de un ángulo es la relación entrela longitud del cateto adyacente y la longitud de la hipotenusa: cos ∝ = 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 = 𝑏 ℎ 3) La tangente de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto opuesto y la del adyacente: tan ∝ = 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑎 𝑏 4) La cotangente de un ángulo es la relación entrela longitud del cateto adyacente y la del opuesto: cot ∝ = 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 = 𝑏 𝑎 5) La secante de un ángulo es la relación entrela longitud de la hipotenusa y la longitud del cateto adyacente: sec ∝ = ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 = ℎ 𝑏 6) La cosecante de un ángulo es la relación entrela longitud de la hipotenusa y la longitud del cateto opuesto: csc ∝ = ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 = ℎ 𝑎 APROPIACIÓN O ASIMILACIÓN TIEMPO Ejerciciosen clase. 20”
  • 3.
  • 4. APLICACIÓNDE COMPETENCIAS TIEMPO El docente asigna a cada estudiante a elaborar una propuesta de aplicación en la vida real o en el trabajo de las proporciones y razones que sirva de base para la toma de decisiones como compras, programación, transporte, pagos, etc. 15” EVALUACIÓNDEL PROCESO TIEMPO El docente evalúa el proceso en los ejercicios que entregan los estudiantes o que realizan en el tableroyestablece suevaluacióndel proceso. Si laevaluaciónesóptima,programalasecuenciade la próximaclase. Si le evaluaciónnoalcanzael nivel óptimo, se continúa trabajando en el mismo tema la próxima clase. En el diseño del currículo y evaluación del proceso enseñanza – aprendizaje por competencias se avanza cuando se han obtenido resultados óptimo en el proceso. En caso de no alcanzar el nivel óptimo el docente debe revisar el plan de clase y rediseñar nuevas estrategias, teniendo en cuenta la población que presentó dificultades en la asimilación y apropiación de las competencias. Estaevaluaciónesconcluyentedel resultadodel instrumento o técnica aplicada para evaluar que los estudiantes hayan aprendido las competencias propuestas en la clase. 10” CIERRE DE LA CLASE TIEMPO El docente expresa una conclusión describiendo brevemente lo que se aprendió en la clase, ligado íntimamente con el objetivo de la clase, si éste se alcanzó. O trata acerca de las debilidades encontradas y las estrategias que implementará para reforzar las enseñanzas. 5” ASIGNACIONES TIEMPO
  • 5. 1 . D e u n t ri ángul o re c tá ngulo A B C, s e c o noce n a = 6 m y b = 4 m . R e s olve r e l t ri á ngul o. 1 . D e u n t ri ángul o re c tá ngulo A B C, s e c o noce n a = 5 m y B = 4 1 . 7 ° . R e s ol ve r e l t ri á ngul o 2 . D e u n tr i á n gul o r ec tán gul o ABC , s e c o n o c en b = 3 m y c = 5 m. Res o l v er el tr i á n gu l o. 5”