SlideShare una empresa de Scribd logo
67
4 ( ) 2 2 3 3( ) 4 2 2 3( ) 3( )( ) ( ) ( )C
ac ac ac sNH OH Fe S O NH S O Fe OH°
+ → + ↓
2 3 3( ) 2 3( ) 2( )( ) s s gNi CO Ni O CO∆
→ + ↑
298
( ) 2 4( ) 2 4 3( ) 2( )( )K
s l ac gAl H SO Al SO H+ → + ↑
( ) 2( ) 4 10( )s g sSb O Sb O∆
+ →
1 ,25
3( ) 3 4( ) 4( ) 2 ( )( ) atm C
ac ac ac lFe OH H PO FePO H O°
+ → +
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO
SAN ANTONIO DEL TUY
OCUMARE DEL TUY, ESTADO MIRANDA
CURSO: 4 TO AÑO
PROFESOR: CARLOS M. LANDAETA H.
GUÍA N° 1: ESTEQUIOMETRÍA DE REACCIONES QUÍMICAS
1.- Balancee cada una de las siguientes ecuaciones químicas, indique el tipo de ecuación y
describa con palabras todos los cambios que ocurren en cada caso.
a)
b)
c)
d)
e)
2.- Una gota de Mercurio tiene una masa aproximada de 0.8 x 10-5
gramos. Calcule la
cantidad de átomos de mercurio presentes en ella.
3.- Calcule la composición centesimal de los siguientes compuestos: ácido nítrico, cianuro
de aluminio y fosfato ferroso.
4.- Calcule la fórmula empírica de un compuesto químico que contiene 86,6 % de Plomo y
13,4 % de Oxígeno.
5.- La Nicotina tiene un peso molecular de 162 g/mol y un análisis de este compuesto
arrojó una composición de 74,07 % de Carbono; 17,28 % de Nitrógeno y 8,65 % de
Hidrógeno. Determine su fórmula empírica y su fórmula molecular.
6.- Indique la muestra que tiene mayor número de átomos de Hierro: Muestra A: 9
gramos de hierro; Muestra B: 0,22 moles de átomo de Hierro y Muestra C: 6,12 x 1022
átomos de Hierro. Justifique su respuesta con un cálculo.
7.- Indique cual de los siguientes compuestos químicos es más rico en el elemento Cobre
(Cu): Cu5FeS4 ó Cu2S. Justifique su respuesta con un cálculo numérico.
8.- El fosfógeno es un gas venenoso que se utilizó durante la primera guerra mundial. Un
análisis de este compuesto arrojó que contiene 12,1 % de Carbono; 16,2 % de Oxígeno y el
resto de Cloro. Determine su Fórmula Molecular, sabiendo que una molécula de fosfógeno
tiene una masa de 1,6440 x 10-22
g.
9.- ¿Cuántas moléculas de agua están contenidas en un envase de agua líquida pura de
0,330 L a 25°C? ¿Cuántas moléculas están contenidas en una sola gota a la misma
temperatura? Suponga que una gota tiene un volumen aproximado de 0,05 mL.
10.- Se tienen 3 moles de moléculas de K4Fe(CN)6 (ferrocianuro de potasio): a) Calcule los
moles de átomos de potasio, hierro y nitrógeno combinados. b) ¿Cuántos moles de
moléculas de nitrógeno se pueden formar si todo el nitrógeno se convierte en la forma
molecular?
11.- Se tienen 0,10 moles de moléculas de nitrato de bario, calcule: a) El número de átomos
de bario combinados, b) El número de moles de átomos de oxígeno combinados, c) El
número de moléculas de oxígeno que se obtendría si todo el oxígeno se convierte en la
forma molecular, d) El número de moles de átomos de nitrógeno combinados.
12.- El metaborato de amonio, conocido también como tetraborato de amonio es un
compuesto cuya fórmula molecular es B4H8N2O7. A partir de 95,6 gramos de una muestra
del compuesto de un 40 % de pureza, determine: a) La masa (g) de hidrógeno, b) Los moles
de átomo de oxígeno, c) El número de átomos de boro, d) El porcentaje en masa de
nitrógeno respecto al compuesto puro.
13.- Se tienen 2 moles de moléculas de la sal carbonato férrico, calcule:
a) El número de moléculas de carbonato férrico.
b) La masa en gramos de la sal que contiene esos 2 moles de moléculas.
c) El número de átomos de hierro combinados.
d) El número de moles de átomos de oxígeno combinados.
e) Calcule la composición en peso de hierro en la sal.
( ) 3 4( ) ( ) 3 4( )s l g sNaBr H PO HBr Na PO+ → +
f) Si se tienen dos muestras de diferentes masas de esta sal, MUESTRA A: 2,345 g y
MUESTRA B: 0,042 kg. ¿Cuál tiene mayor composición en peso de hierro?. Justifique su
respuesta.
14.- ¿Cuál es el peso máximo de cloruro de hierro (III) que se podría obtener a partir de una
mezcla de 50 gramos de sulfato de hierro (III) y 0,48 moles de cloruro de bario? ¿Cuál
reactivo sobra y cuantos gramos quedan sobrantes?.
15.- El óxido de vanadio (II) reacciona con el óxido de hierro (III) y produce óxido de
vanadio (V) y óxido de hierro (II). a) Escriba la ecuación y balancéela, b) ¿Cuántos gramos
de óxido de vanadio (V) se pueden obtener de 2,00 g de óxido de vanadio (II) y 5,75 g de
óxido de hierro (III)?
16.- El insecticida cloropicrina, CCl3NO2, se fabrica mediante la siguiente reacción:
CH3NO2 + Cl2 →CCl3NO2 + HCl
Si se hacen reaccionar 122 g de nitrometano (CH3NO2) con 520 g de Cl2:
a) ¿Cuál es el reactivo limitante? b) ¿Qué cantidad de reactivo en exceso queda sobrante?
c) ¿Cuántos gramos de cloropicrina se forman? d) Si en la práctica se obtienen 246,75 g
de cloropicrina, ¿Cuál es el rendimiento de la reacción?
17.- El dolor causado por picaduras de abejas se debe al ácido fórmico (HCOOH)
segregado por las mismas cuando este es inyectado en nuestra piel por medio de su aguijón.
Este ácido se obtiene industrialmente por la acción del monóxido de carbono sobre el
hidróxido de sodio a unos 200 ºC y 8 atm de presión, en dos etapas diferentes:
Etapa nº 1: CO (g) + NaOH (ac)
200ºC
→ HCOONa (ac)
Etapa nº 2: HCOONa (ac) + HCl(l) → HCOOH(l) + NaCl (ac)
Si se inicia la reacción mezclando 3 moles de CO con 5 moles de NaOH:
a) ¿La reacción se lleva a cabo completamente? Razone su respuesta, b) ¿Cuántas
moléculas de ácido fórmico se producen si hay suficiente HCl?, c) ¿Cuántos gramos de
NaOH hay al finalizar la reacción?.
18.- Calcula la fórmula empírica de un mineral cuyo análisis refleja la siguiente
composición centesimal: 51,4 % SiO2; 29,0 % de Al2O3; 12,5 % de CaO y 7,0 % de Na2O.
19.- Un estudiante prepara HBr haciendo reaccionar bromuro de sodio con ácido fosfórico:
El necesita 50,0 g de HBr. Si el NaBr es el reactivo limitante y se va a emplear un
exceo de 50% de H3PO4, ¿Qué cantidad, en gramos, hay que pesar de cada reactivo
suponiendo un rendimiento de a) 100 % b)80%
20.- Se calientan 6,19 g de una muestra de sal hidratada de cloruro de bario de fórmula
molecular 2 2BaCl . H On , mediante un determinado procedimiento experimental.
Finalmente, se obtienen 5,28 g de la sal anhidra. Con los resultados experimentales
obtenidos, Determine el valor de n en la fórmula molecular del Hidrato 2 2BaCl . H On
CMLH/cmlh/quimicaSAT2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios estequimietria
Ejercicios estequimietriaEjercicios estequimietria
Ejercicios estequimietria
ElProfesorJuanPablo
 
Guia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaRamón Olivares
 
Tarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometriaTarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometria
beautifullflower
 
3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometría3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometría
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8ºProblemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8º
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10ºProblemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10ºVíctor M. Jiménez Suárez
 
Problemas de equilibrios de solubilidad
Problemas de equilibrios de solubilidadProblemas de equilibrios de solubilidad
Problemas de equilibrios de solubilidad
José Miranda
 
Repaso química
Repaso químicaRepaso química
Repaso químicamariavarey
 
Repaso parcial 3º evaluación soluciones
Repaso parcial 3º evaluación solucionesRepaso parcial 3º evaluación soluciones
Repaso parcial 3º evaluación solucionesmariavarey
 
Repaso parcial 3º evaluación
Repaso parcial 3º evaluaciónRepaso parcial 3º evaluación
Repaso parcial 3º evaluaciónmariavarey
 
Hoja5 reacciones acuosas
Hoja5 reacciones acuosasHoja5 reacciones acuosas
Hoja5 reacciones acuosasJorge Barriga
 
Taller 5. Estequiometría de Soluciones
Taller 5. Estequiometría de SolucionesTaller 5. Estequiometría de Soluciones
Taller 5. Estequiometría de Soluciones
Universidad Nacional de Colombia
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Eithan Stifrten
 
Problemas ácido base v1
Problemas ácido base v1Problemas ácido base v1
Problemas ácido base v1
Víctor M. Jiménez Suárez
 

La actualidad más candente (19)

Ejercicios estequimietria
Ejercicios estequimietriaEjercicios estequimietria
Ejercicios estequimietria
 
Guia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometria
 
Tarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometriaTarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometria
 
3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometría3º ESO - Problemas de estequiometría
3º ESO - Problemas de estequiometría
 
ESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIAESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA
 
Repaso unmsm
Repaso unmsmRepaso unmsm
Repaso unmsm
 
Problemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8ºProblemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8º
 
Repaso 8
Repaso 8Repaso 8
Repaso 8
 
Problemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10ºProblemas estequiometría Física y Química 10º
Problemas estequiometría Física y Química 10º
 
Problemas de equilibrios de solubilidad
Problemas de equilibrios de solubilidadProblemas de equilibrios de solubilidad
Problemas de equilibrios de solubilidad
 
Repaso química
Repaso químicaRepaso química
Repaso química
 
Repaso parcial 3º evaluación soluciones
Repaso parcial 3º evaluación solucionesRepaso parcial 3º evaluación soluciones
Repaso parcial 3º evaluación soluciones
 
Repaso parcial 3º evaluación
Repaso parcial 3º evaluaciónRepaso parcial 3º evaluación
Repaso parcial 3º evaluación
 
Hoja5 reacciones acuosas
Hoja5 reacciones acuosasHoja5 reacciones acuosas
Hoja5 reacciones acuosas
 
Taller 5. Estequiometría de Soluciones
Taller 5. Estequiometría de SolucionesTaller 5. Estequiometría de Soluciones
Taller 5. Estequiometría de Soluciones
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
 
Problemas ácido base v1
Problemas ácido base v1Problemas ácido base v1
Problemas ácido base v1
 
Ficha gases 2011
Ficha gases 2011Ficha gases 2011
Ficha gases 2011
 
Ejercicios 5to año
Ejercicios 5to añoEjercicios 5to año
Ejercicios 5to año
 

Similar a Guia+estequiometria+n°+1(1)

Ejercicios de estequiometría primero
Ejercicios de estequiometría primeroEjercicios de estequiometría primero
Ejercicios de estequiometría primeroMario San Mon
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
Hitalo Rodriguez Rodriguez
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
Dr. Hugo Valdes Riquelme
 
Estequiometria coleccion
Estequiometria coleccionEstequiometria coleccion
Estequiometria coleccion
jpabon1985
 
Taller estequiometria
Taller estequiometriaTaller estequiometria
Taller estequiometria
SusanaEcheverri1
 
Actividad de once 2015
Actividad de once 2015Actividad de once 2015
Actividad de once 2015
Leonardo Muñoz
 
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
hjgeo
 
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-12s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1ricardo andoni
 
Taller diagnostico once 2016
Taller diagnostico once 2016Taller diagnostico once 2016
Taller diagnostico once 2016
Anderson Osorio
 
2da guía estudio dirigido
2da guía estudio dirigido2da guía estudio dirigido
2da guía estudio dirigido
Luis Botero
 
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...
Nacho Ingeniero
 
Xiii opq fase_1_nivelbasicoexamen
Xiii opq fase_1_nivelbasicoexamenXiii opq fase_1_nivelbasicoexamen
Xiii opq fase_1_nivelbasicoexamenECHANDIA
 
Ejercicios Redox (QUIMICA)
Ejercicios Redox (QUIMICA)Ejercicios Redox (QUIMICA)
Ejercicios Redox (QUIMICA)
franciscoguaigua
 
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sepActividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
Inma Fernandez
 
pROBLEMAS disoluciones estequiometria_ejercicios
pROBLEMAS disoluciones estequiometria_ejerciciospROBLEMAS disoluciones estequiometria_ejercicios
pROBLEMAS disoluciones estequiometria_ejercicios
Pedro L. Aceituno
 
Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2Ernesto Argüello
 

Similar a Guia+estequiometria+n°+1(1) (20)

Ejercicios de estequiometría primero
Ejercicios de estequiometría primeroEjercicios de estequiometría primero
Ejercicios de estequiometría primero
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
 
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
 
Estequiometria coleccion
Estequiometria coleccionEstequiometria coleccion
Estequiometria coleccion
 
Taller estequiometria
Taller estequiometriaTaller estequiometria
Taller estequiometria
 
Actividad de once 2015
Actividad de once 2015Actividad de once 2015
Actividad de once 2015
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Guía 2
 
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
Quimica ejercitacion (Ver muy variado)
 
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-12s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
 
Taller diagnostico once 2016
Taller diagnostico once 2016Taller diagnostico once 2016
Taller diagnostico once 2016
 
Quimica 10°
Quimica 10°Quimica 10°
Quimica 10°
 
2da guía estudio dirigido
2da guía estudio dirigido2da guía estudio dirigido
2da guía estudio dirigido
 
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...
 
Xiii opq fase_1_nivelbasicoexamen
Xiii opq fase_1_nivelbasicoexamenXiii opq fase_1_nivelbasicoexamen
Xiii opq fase_1_nivelbasicoexamen
 
Ejercicios Redox (QUIMICA)
Ejercicios Redox (QUIMICA)Ejercicios Redox (QUIMICA)
Ejercicios Redox (QUIMICA)
 
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sepActividades repaso-quc3admica-pend-sep
Actividades repaso-quc3admica-pend-sep
 
08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas
 
pROBLEMAS disoluciones estequiometria_ejercicios
pROBLEMAS disoluciones estequiometria_ejerciciospROBLEMAS disoluciones estequiometria_ejercicios
pROBLEMAS disoluciones estequiometria_ejercicios
 
Química undécimo
Química undécimoQuímica undécimo
Química undécimo
 
Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Guia+estequiometria+n°+1(1)

  • 1. 67 4 ( ) 2 2 3 3( ) 4 2 2 3( ) 3( )( ) ( ) ( )C ac ac ac sNH OH Fe S O NH S O Fe OH° + → + ↓ 2 3 3( ) 2 3( ) 2( )( ) s s gNi CO Ni O CO∆ → + ↑ 298 ( ) 2 4( ) 2 4 3( ) 2( )( )K s l ac gAl H SO Al SO H+ → + ↑ ( ) 2( ) 4 10( )s g sSb O Sb O∆ + → 1 ,25 3( ) 3 4( ) 4( ) 2 ( )( ) atm C ac ac ac lFe OH H PO FePO H O° + → + UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO SAN ANTONIO DEL TUY OCUMARE DEL TUY, ESTADO MIRANDA CURSO: 4 TO AÑO PROFESOR: CARLOS M. LANDAETA H. GUÍA N° 1: ESTEQUIOMETRÍA DE REACCIONES QUÍMICAS 1.- Balancee cada una de las siguientes ecuaciones químicas, indique el tipo de ecuación y describa con palabras todos los cambios que ocurren en cada caso. a) b) c) d) e) 2.- Una gota de Mercurio tiene una masa aproximada de 0.8 x 10-5 gramos. Calcule la cantidad de átomos de mercurio presentes en ella. 3.- Calcule la composición centesimal de los siguientes compuestos: ácido nítrico, cianuro de aluminio y fosfato ferroso. 4.- Calcule la fórmula empírica de un compuesto químico que contiene 86,6 % de Plomo y 13,4 % de Oxígeno.
  • 2. 5.- La Nicotina tiene un peso molecular de 162 g/mol y un análisis de este compuesto arrojó una composición de 74,07 % de Carbono; 17,28 % de Nitrógeno y 8,65 % de Hidrógeno. Determine su fórmula empírica y su fórmula molecular. 6.- Indique la muestra que tiene mayor número de átomos de Hierro: Muestra A: 9 gramos de hierro; Muestra B: 0,22 moles de átomo de Hierro y Muestra C: 6,12 x 1022 átomos de Hierro. Justifique su respuesta con un cálculo. 7.- Indique cual de los siguientes compuestos químicos es más rico en el elemento Cobre (Cu): Cu5FeS4 ó Cu2S. Justifique su respuesta con un cálculo numérico. 8.- El fosfógeno es un gas venenoso que se utilizó durante la primera guerra mundial. Un análisis de este compuesto arrojó que contiene 12,1 % de Carbono; 16,2 % de Oxígeno y el resto de Cloro. Determine su Fórmula Molecular, sabiendo que una molécula de fosfógeno tiene una masa de 1,6440 x 10-22 g. 9.- ¿Cuántas moléculas de agua están contenidas en un envase de agua líquida pura de 0,330 L a 25°C? ¿Cuántas moléculas están contenidas en una sola gota a la misma temperatura? Suponga que una gota tiene un volumen aproximado de 0,05 mL. 10.- Se tienen 3 moles de moléculas de K4Fe(CN)6 (ferrocianuro de potasio): a) Calcule los moles de átomos de potasio, hierro y nitrógeno combinados. b) ¿Cuántos moles de moléculas de nitrógeno se pueden formar si todo el nitrógeno se convierte en la forma molecular? 11.- Se tienen 0,10 moles de moléculas de nitrato de bario, calcule: a) El número de átomos de bario combinados, b) El número de moles de átomos de oxígeno combinados, c) El número de moléculas de oxígeno que se obtendría si todo el oxígeno se convierte en la forma molecular, d) El número de moles de átomos de nitrógeno combinados. 12.- El metaborato de amonio, conocido también como tetraborato de amonio es un compuesto cuya fórmula molecular es B4H8N2O7. A partir de 95,6 gramos de una muestra del compuesto de un 40 % de pureza, determine: a) La masa (g) de hidrógeno, b) Los moles de átomo de oxígeno, c) El número de átomos de boro, d) El porcentaje en masa de nitrógeno respecto al compuesto puro. 13.- Se tienen 2 moles de moléculas de la sal carbonato férrico, calcule: a) El número de moléculas de carbonato férrico. b) La masa en gramos de la sal que contiene esos 2 moles de moléculas. c) El número de átomos de hierro combinados. d) El número de moles de átomos de oxígeno combinados. e) Calcule la composición en peso de hierro en la sal.
  • 3. ( ) 3 4( ) ( ) 3 4( )s l g sNaBr H PO HBr Na PO+ → + f) Si se tienen dos muestras de diferentes masas de esta sal, MUESTRA A: 2,345 g y MUESTRA B: 0,042 kg. ¿Cuál tiene mayor composición en peso de hierro?. Justifique su respuesta. 14.- ¿Cuál es el peso máximo de cloruro de hierro (III) que se podría obtener a partir de una mezcla de 50 gramos de sulfato de hierro (III) y 0,48 moles de cloruro de bario? ¿Cuál reactivo sobra y cuantos gramos quedan sobrantes?. 15.- El óxido de vanadio (II) reacciona con el óxido de hierro (III) y produce óxido de vanadio (V) y óxido de hierro (II). a) Escriba la ecuación y balancéela, b) ¿Cuántos gramos de óxido de vanadio (V) se pueden obtener de 2,00 g de óxido de vanadio (II) y 5,75 g de óxido de hierro (III)? 16.- El insecticida cloropicrina, CCl3NO2, se fabrica mediante la siguiente reacción: CH3NO2 + Cl2 →CCl3NO2 + HCl Si se hacen reaccionar 122 g de nitrometano (CH3NO2) con 520 g de Cl2: a) ¿Cuál es el reactivo limitante? b) ¿Qué cantidad de reactivo en exceso queda sobrante? c) ¿Cuántos gramos de cloropicrina se forman? d) Si en la práctica se obtienen 246,75 g de cloropicrina, ¿Cuál es el rendimiento de la reacción? 17.- El dolor causado por picaduras de abejas se debe al ácido fórmico (HCOOH) segregado por las mismas cuando este es inyectado en nuestra piel por medio de su aguijón. Este ácido se obtiene industrialmente por la acción del monóxido de carbono sobre el hidróxido de sodio a unos 200 ºC y 8 atm de presión, en dos etapas diferentes: Etapa nº 1: CO (g) + NaOH (ac) 200ºC → HCOONa (ac) Etapa nº 2: HCOONa (ac) + HCl(l) → HCOOH(l) + NaCl (ac) Si se inicia la reacción mezclando 3 moles de CO con 5 moles de NaOH: a) ¿La reacción se lleva a cabo completamente? Razone su respuesta, b) ¿Cuántas moléculas de ácido fórmico se producen si hay suficiente HCl?, c) ¿Cuántos gramos de NaOH hay al finalizar la reacción?. 18.- Calcula la fórmula empírica de un mineral cuyo análisis refleja la siguiente composición centesimal: 51,4 % SiO2; 29,0 % de Al2O3; 12,5 % de CaO y 7,0 % de Na2O. 19.- Un estudiante prepara HBr haciendo reaccionar bromuro de sodio con ácido fosfórico:
  • 4. El necesita 50,0 g de HBr. Si el NaBr es el reactivo limitante y se va a emplear un exceo de 50% de H3PO4, ¿Qué cantidad, en gramos, hay que pesar de cada reactivo suponiendo un rendimiento de a) 100 % b)80% 20.- Se calientan 6,19 g de una muestra de sal hidratada de cloruro de bario de fórmula molecular 2 2BaCl . H On , mediante un determinado procedimiento experimental. Finalmente, se obtienen 5,28 g de la sal anhidra. Con los resultados experimentales obtenidos, Determine el valor de n en la fórmula molecular del Hidrato 2 2BaCl . H On CMLH/cmlh/quimicaSAT2011