SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA
TESIS
MÍNIMA PARA HACER UNA
DE ECONOMÍA
Fuente: Waldo Mendoza Bellido, “Cómo investigan
un proyecto
los
de
economistas. Guía para elaborar y desarrollar
investigación”, Fondo Editorial de la PUCP 1
Seminario de Investigacion I
Docente: Luis Garcia Calderón
Contenido
I
1. CONSIDERACIONES
GENERALES
2. METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA
3. QUÉ ES UN TEMA DE INVESTIGACIÓN
VIABLE
4. EN
RESUMEN…..
5. ANEXO: GUÍA MINIMA PARA HACER UNA TESIS
2
1
1 CONSIDERACIONE
S
GENERALES
Consideraciones generales
1
Predecir
Corroborar
Explicar
4
Consideraciones generales
1
Eltamaño importa
5
Consideraciones generales
1
Eltema no importa
(Edward Wilson, Cartas
científico)
a un joven
6
Consideraciones generales
1
Tiempo dedicado a la construcción de la base de datos.
Tiempo dedicado al resto de tareas de investigación
7
Horas hombre
disponibles para hacer la
tesis
2
2
METODOLOGÍAS DE
INVESTIGACIÓN ECONÓMICA
Metodologías de investigación económica
2
Modelo, base de datos y metodología
9
Modelo teórico
Base de datos completa
Disponible No disponible
Disponible
(1)
Producto final: Teoría corroborada.
Metodología: Hipotético deductiva.
Alcances: Predice y explica.
(2)
Producto final: hipótesis derivada del modelo
teórico.
Metodología: Deductiva.
Alcances: Explica pero no predice.
No disponible
(3)
Producto final: Regularidades empíricas o hechos
estilizados.
Metodología: Inductiva.
Alcances: Predice pero no explica.
(4)
Producto final: Hipótesis derivada del estudio de
caso.
Metodología: Interpretativa.
Alcances: No predice ni explica.
3
3
QUÉ ES UN TEMA DE
INVESTIGACIÓN
VIABLE
Qué es un tema de investigación viable
3
¿Todo problema económico es investigable?
 En principio sí, pues la investigación económica adopta diferentes matices
y tiene diferentes objetivos.
¿Todo problema económico es
científica?
investigable sobre la base de la metodología
 No necesariamente.
11
Qué es un tema de investigación viable
2
Requisito 1: El tema de investigación debe plantearse como una relación
de causa a efecto
 Un buen proyecto de investigación parte de una adecuada formulación
del problema a investigar.
 Una manera apropiada de formular la pregunta de la investigación es
bajo la forma de una relación probable de causalidad, entre una o varias variables
exógenas y una o varias variables endógenas
� →
�
12
Qué es un tema de investigación viable
2
Requisito 2: Las variables exógenas y endógenas deben estar
empíricamente identificadas
 El paso siguiente es identificar empíricamente las variables exógenas y
endógenas de la investigación, es decir, debemos estar seguros de que las
variables exógenas y endógenas involucradas en la hipótesis de
causalidad preliminar existen, en el sentido estadístico.
 Las variables X e Y o, si fuese el caso, las variables proxies, deben
encontrarse directamente en alguna base de datos o ser construidos a
partir de una encuesta.
13
Qué es un tema de investigación viable
2
Requisito 3: El tamaño de la muestra debe ser suficiente para someter
las hipótesis a las pruebas econométricas
 Es imprescindible que el tamaño de la muestra, el número de periodos en
el caso de la información de series de tiempo, el número de unidades disponibles
en los datos de corte transversal o el número de pares de datos en los datos de
panel sean suficientes para ser sometidas a las pruebas
estadísticas o econométricas.
 Las hipótesis tienen una naturaleza estocástica y por eso se necesita del
método estadístico de contratación de hipótesis (Figueroa 2016).
 Las hipótesis solo pueden ser contrastadas por confrontación con datos
masivos y no con datos individuales.
 La falsación de las hipótesis implica el uso de una muestra grande de
observaciones.
14
Qué es un tema de investigación viable
3
Requisito 4: Las hipótesis de causalidad deben provenir de un modelo
teórico
 El resultado estadístico no nos da elementos para explicar por qué X
influye en Y. Esa explicación, hay que buscarla en el modelo teórico.
 Sin modelo teórico no hay explicación. Y si no podemos explicar, ¿qué
sentido tiene hacer una investigación económica?
 En consecuencia, es indispensable que el problema a investigar,
expresado como una relación de causa a efecto entre las variables
exógenas y las
particular (𝑀𝑇𝑖 ).
variables endógenas, pertenezca a un modelo teórico
� → �
∈
𝑀𝑇𝑖
15
Qué es un tema de investigación viable
3
Requisito 5: La investigación debe elevar el stock de conocimientos en el
campo de estudio propuesto
¿Cuál es el stock actual de conocimientos, teóricos y empíricos, y como mi
proyecto de investigación elevará dicho stock de conocimientos?
 La propuesta de investigación debe mostrar con claridad cuál será el
incremento en el stock de conocimientos que se espera conseguir como
producto de la investigación que se está proponiendo.
 ¿Qué sentido tiene hacer una investigación si no se va a conseguir alterar
el stock actual de conocimientos?
16
4
4
EN
RESUMEN….
En resumen……
4
1. Plantee el problema a estudiar como una relación probable de
causalidad.
2. Busque referencias en la literatura, mejor si es UN artículo de
referencia, que le proporcione:
 El modelo teórico que contenga el problema que va a investigar.
 El modelo empírico y los métodos y procedimientos que le
permitan someter a la prueba empírica su hipótesis de
investigación.
3. Asegúrese contar con la base de datos completa para someter la
hipótesis a la contrastación empírica.
4. Asegúrese de estar aportado algo nuevo al stock existente de
conocimientos.
4. Si tiene 1, 2, 3 y 4, su proyecto es viable. En caso contrario, busque
otro tema. Hay tantos……
18
A
H
5 NEXO: GUÍA MÍNIMA PARA
ACE
R
UNA TESI
S
19
Guía mínima para hacer una tesis
5
 El informe no debe tener más de 20 páginas, incluida la bibliografía, arial
12, a espacio y medio. Cumplan con todos los requisitos de forma, que
también cuentan para aspirar a tener un buen
que pueda.
 Puede ayudar un esquema general del tipo:
informe. Redacte lo mejor
� = ��(�0,
�1)
Donde � es el vector de variables endógenas, �0 el vector de variables
exógenas de interés en la investigación y
�1
el vector de variables exógenas
de control.
20
Guía mínima para hacer una tesis
5
 La hipótesis de la investigación es:
�0 → �;
������𝑜
�1
 Toda la investigación debe girar alrededor de estos tres
grupos de variables. No se hable ni mencione otras
variables. No hacen falta.
21
Guía mínima para hacer una tesis
5

Título
Es preferIble plantearlo como una relación de causa a efecto,
→ �
, y puede
estudio.
precisarse aquí el periodo y el país o los países
�
0
en
22
Guía mínima para hacer una tesis
5
 Introducción (hasta una página)
a. Motivación
investigado)
(algo está pasando con �
,
que necesita ser
b. Hipótesis preliminar (�0 → �, lo que está pasando con � debe
estar explicado con lo que está pasando con �0).
c. Objetivos (poner a prueba la hipótesis
�0
Contenido del informe
→
�)
d.
23
Guía mínima para hacer una tesis
5
1. Antecedentes teóricos y empíricos (hasta 3 páginas)
1. AT: NO es una reseña de los modelos o teorías.
reseña acerca de lo que dicen los modelos o las
Es una
teorías
sobre �0 →
�.
2. AE: NO es una reseña de los trabajos empíricos. Es una
reseña acerca de lo que dicen los trabajos empíricos sobre
�0 → �.
24
Guía mínima para hacer una tesis
5
2. Modelo teórico e hipótesis (hasta 3 páginas)
1. El modelo teórico. Un modelo que contenga �0 →
�.
2. Hipótesis. Es una relación de causa a efecto �0 → � que se
deriva matemáticamente del modelo teórico. Es el
que
mismo
ahora
que se adelanta en la introducción, solo
proviene de un modelo teórico.
25
Guía mínima para hacer una tesis
5
3. Métodos y procedimientos de investigación (hasta 3 páginas)
1. Se tiene que contestar a la pregunta: ¿cómo
corroboraremos la hipótesis �0 →
�?
2. Hay que presentar las variables, su descripción precisa y las
fuentes de dónde se obtendrán. Hay que precisar cómo se
presentarán las variables en los hechos estilizados y en el
modelo empírico (econométrico).
3. Hay que presentar el modelo empírico y las técnicas y
procedimientos estadísticos, econométricos o de
calibración que se usarán.
26
Guía mínima para hacer una tesis
5
4. Hipótesis y evidencia empírica: principales hechos estilizados (hasta 3
páginas)
1. Para esta sección, es indispensable tener la base de datos completa.
2. Aquí se corrobora la hipótesis, de manera preliminar.
3. Usando la estadística descriptiva, mostrar gráficos, cuadros o
correlaciones acerca de (�, �0)
y
�, �1
. Las unidades en las que están
deben ser las mismas que las del
expresadas los hechos estilizados
modelo econométrico.
4. Con series de tiempo, pueden presentarse
(�, �0)
y
vertical y el tiempo en el eje horizontal.
�, �1 en el
eje
5. Con datos de corte transversal o panel, puede presentarse un diagrama
de dispersión con
�
en el eje vertical y
�0
en el horizontal, primero, y
luego con �1 en el eje horizontal.
27
Guía mínima para hacer una tesis
5
5. Hipótesis y evidencia empírica: principales resultados(hasta
3 páginas)
1. Aquí se corrobora la hipótesis �0 → �
,
de manera
definitiva. Recordar que lo que se pone a prueba no es el
modelo en su forma structural sino el modelo en su forma
reducida.
2. Presentar los principales resultados, estadísticos,
econométricos o de calibración, de vuestra investigación.
3. Esta sección debe responder a la pregunta: ¿se acepta o
se rechaza la hipótesis de la investigación?
28
Guía mínima para hacer una tesis
5
6. Conclusiones e implicancias (una página)
1. Los principales hallazgos de la investigación (se acepta o
rechaza la hipótesis).
se
2. Las implicancias
estado actual de
(para la política
conocimientos).
económica o para el
29
Fuente: Waldo Mendoza Bellido, “Cómo investigan
un proyecto
los
de
economistas. Guía para elaborar y desarrollar
investigación”, Fondo Editorial de la PUCP
30
Gracias….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Feria De Ciencia Y TecnologíA 2009
Feria De Ciencia Y TecnologíA 2009Feria De Ciencia Y TecnologíA 2009
Feria De Ciencia Y TecnologíA 2009
arielcastello
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionPasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Genesis_Pirela
 
Pasosparalaelaboraciondeunproyectodeinvestigacion 120613141257-phpapp01
Pasosparalaelaboraciondeunproyectodeinvestigacion 120613141257-phpapp01Pasosparalaelaboraciondeunproyectodeinvestigacion 120613141257-phpapp01
Pasosparalaelaboraciondeunproyectodeinvestigacion 120613141257-phpapp01
Ani Hervé Ogou
 
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Notas para elaborar un proyecto de investigación
Notas para elaborar un proyecto de investigaciónNotas para elaborar un proyecto de investigación
Notas para elaborar un proyecto de investigación
recursostics
 
Tema3
Tema3Tema3
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Expo metodo unidad 5 eqipo 5
Expo metodo unidad 5 eqipo 5Expo metodo unidad 5 eqipo 5
Expo metodo unidad 5 eqipo 5
paola centeno
 
Estrutura de un proyecto o protocolo investigativo
Estrutura de un proyecto o protocolo investigativoEstrutura de un proyecto o protocolo investigativo
Estrutura de un proyecto o protocolo investigativo
Christopher Andrion
 
Esquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto deEsquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto de
Eduardo Silva
 
Correcion tarea de tecnologia
Correcion tarea de tecnologiaCorrecion tarea de tecnologia
Correcion tarea de tecnologia
agqmpm
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
UO
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
juan diego llanos ibañes
 
La elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigaciónLa elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigación
Tatiana Ruiz
 
Elaboración de los proyectos de investigación
Elaboración de los proyectos de investigaciónElaboración de los proyectos de investigación
Elaboración de los proyectos de investigación
Yamagii Uzumakii
 
Investigacionen10pasos intro-120722222042-phpapp01 (1)
Investigacionen10pasos intro-120722222042-phpapp01 (1)Investigacionen10pasos intro-120722222042-phpapp01 (1)
Investigacionen10pasos intro-120722222042-phpapp01 (1)
Miguel Ugalde
 
La Tesis de Postgrado
La Tesis de PostgradoLa Tesis de Postgrado
La Tesis de Postgrado
CONASIN PERU
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (19)

Feria De Ciencia Y TecnologíA 2009
Feria De Ciencia Y TecnologíA 2009Feria De Ciencia Y TecnologíA 2009
Feria De Ciencia Y TecnologíA 2009
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionPasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
 
Pasosparalaelaboraciondeunproyectodeinvestigacion 120613141257-phpapp01
Pasosparalaelaboraciondeunproyectodeinvestigacion 120613141257-phpapp01Pasosparalaelaboraciondeunproyectodeinvestigacion 120613141257-phpapp01
Pasosparalaelaboraciondeunproyectodeinvestigacion 120613141257-phpapp01
 
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Notas para elaborar un proyecto de investigación
Notas para elaborar un proyecto de investigaciónNotas para elaborar un proyecto de investigación
Notas para elaborar un proyecto de investigación
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Expo metodo unidad 5 eqipo 5
Expo metodo unidad 5 eqipo 5Expo metodo unidad 5 eqipo 5
Expo metodo unidad 5 eqipo 5
 
Estrutura de un proyecto o protocolo investigativo
Estrutura de un proyecto o protocolo investigativoEstrutura de un proyecto o protocolo investigativo
Estrutura de un proyecto o protocolo investigativo
 
Esquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto deEsquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto de
 
Correcion tarea de tecnologia
Correcion tarea de tecnologiaCorrecion tarea de tecnologia
Correcion tarea de tecnologia
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
La elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigaciónLa elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigación
 
Elaboración de los proyectos de investigación
Elaboración de los proyectos de investigaciónElaboración de los proyectos de investigación
Elaboración de los proyectos de investigación
 
Investigacionen10pasos intro-120722222042-phpapp01 (1)
Investigacionen10pasos intro-120722222042-phpapp01 (1)Investigacionen10pasos intro-120722222042-phpapp01 (1)
Investigacionen10pasos intro-120722222042-phpapp01 (1)
 
La Tesis de Postgrado
La Tesis de PostgradoLa Tesis de Postgrado
La Tesis de Postgrado
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 

Similar a __Guía_mínima_para_hacer_una_tesis-2021.pptx

Tesis II para maestría
Tesis II para maestríaTesis II para maestría
Tesis II para maestría
Adalid Medina
 
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptxmetodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
araalban03
 
Proyecto de investigacio1
Proyecto de investigacio1Proyecto de investigacio1
Proyecto de investigacio1
danielacamilariverazapata
 
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Fernando Lemarie
 
Investigacion cientifica.pptx
Investigacion cientifica.pptxInvestigacion cientifica.pptx
Investigacion cientifica.pptx
HAROLDEDUARDOCIEZARO
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
SACP
 
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptxmetodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
DiegoBetancourt37
 
Guia ssa protocolo invest 2008
Guia ssa protocolo invest 2008Guia ssa protocolo invest 2008
Guia ssa protocolo invest 2008
Eduardo Sandoval
 
Puntos que debe contener su proyecto de investigacion. (3)
Puntos que debe contener su proyecto de investigacion. (3)Puntos que debe contener su proyecto de investigacion. (3)
Puntos que debe contener su proyecto de investigacion. (3)
Jose Rodriguez
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
carmen lopez
 
4857 estructura formal_del_trabajo_de_estudio_de_caso_para_el_docente_del_are...
4857 estructura formal_del_trabajo_de_estudio_de_caso_para_el_docente_del_are...4857 estructura formal_del_trabajo_de_estudio_de_caso_para_el_docente_del_are...
4857 estructura formal_del_trabajo_de_estudio_de_caso_para_el_docente_del_are...
magali andrade
 
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
Jose Cacao
 
Estudiode caso
Estudiode casoEstudiode caso
Estudiode caso
sergio torres
 
Estudiode caso
Estudiode casoEstudiode caso
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Sler Hdez
 
In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2
unknown_mat
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
utea
 
Clase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónClase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de Investigación
Pablo Ramos
 
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de InvestigaciónPower Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Especializacion en Estadistica UPCH
 
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion uElaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Especializacion en Estadistica
 

Similar a __Guía_mínima_para_hacer_una_tesis-2021.pptx (20)

Tesis II para maestría
Tesis II para maestríaTesis II para maestría
Tesis II para maestría
 
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptxmetodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
 
Proyecto de investigacio1
Proyecto de investigacio1Proyecto de investigacio1
Proyecto de investigacio1
 
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
 
Investigacion cientifica.pptx
Investigacion cientifica.pptxInvestigacion cientifica.pptx
Investigacion cientifica.pptx
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptxmetodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
 
Guia ssa protocolo invest 2008
Guia ssa protocolo invest 2008Guia ssa protocolo invest 2008
Guia ssa protocolo invest 2008
 
Puntos que debe contener su proyecto de investigacion. (3)
Puntos que debe contener su proyecto de investigacion. (3)Puntos que debe contener su proyecto de investigacion. (3)
Puntos que debe contener su proyecto de investigacion. (3)
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
 
4857 estructura formal_del_trabajo_de_estudio_de_caso_para_el_docente_del_are...
4857 estructura formal_del_trabajo_de_estudio_de_caso_para_el_docente_del_are...4857 estructura formal_del_trabajo_de_estudio_de_caso_para_el_docente_del_are...
4857 estructura formal_del_trabajo_de_estudio_de_caso_para_el_docente_del_are...
 
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
 
Estudiode caso
Estudiode casoEstudiode caso
Estudiode caso
 
Estudiode caso
Estudiode casoEstudiode caso
Estudiode caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Clase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónClase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de Investigación
 
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de InvestigaciónPower Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
 
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion uElaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion u
 

Último

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 

Último (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 

__Guía_mínima_para_hacer_una_tesis-2021.pptx

  • 1. GUÍA TESIS MÍNIMA PARA HACER UNA DE ECONOMÍA Fuente: Waldo Mendoza Bellido, “Cómo investigan un proyecto los de economistas. Guía para elaborar y desarrollar investigación”, Fondo Editorial de la PUCP 1 Seminario de Investigacion I Docente: Luis Garcia Calderón
  • 2. Contenido I 1. CONSIDERACIONES GENERALES 2. METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA 3. QUÉ ES UN TEMA DE INVESTIGACIÓN VIABLE 4. EN RESUMEN….. 5. ANEXO: GUÍA MINIMA PARA HACER UNA TESIS 2
  • 6. Consideraciones generales 1 Eltema no importa (Edward Wilson, Cartas científico) a un joven 6
  • 7. Consideraciones generales 1 Tiempo dedicado a la construcción de la base de datos. Tiempo dedicado al resto de tareas de investigación 7 Horas hombre disponibles para hacer la tesis
  • 9. Metodologías de investigación económica 2 Modelo, base de datos y metodología 9 Modelo teórico Base de datos completa Disponible No disponible Disponible (1) Producto final: Teoría corroborada. Metodología: Hipotético deductiva. Alcances: Predice y explica. (2) Producto final: hipótesis derivada del modelo teórico. Metodología: Deductiva. Alcances: Explica pero no predice. No disponible (3) Producto final: Regularidades empíricas o hechos estilizados. Metodología: Inductiva. Alcances: Predice pero no explica. (4) Producto final: Hipótesis derivada del estudio de caso. Metodología: Interpretativa. Alcances: No predice ni explica.
  • 10. 3 3 QUÉ ES UN TEMA DE INVESTIGACIÓN VIABLE
  • 11. Qué es un tema de investigación viable 3 ¿Todo problema económico es investigable?  En principio sí, pues la investigación económica adopta diferentes matices y tiene diferentes objetivos. ¿Todo problema económico es científica? investigable sobre la base de la metodología  No necesariamente. 11
  • 12. Qué es un tema de investigación viable 2 Requisito 1: El tema de investigación debe plantearse como una relación de causa a efecto  Un buen proyecto de investigación parte de una adecuada formulación del problema a investigar.  Una manera apropiada de formular la pregunta de la investigación es bajo la forma de una relación probable de causalidad, entre una o varias variables exógenas y una o varias variables endógenas � → � 12
  • 13. Qué es un tema de investigación viable 2 Requisito 2: Las variables exógenas y endógenas deben estar empíricamente identificadas  El paso siguiente es identificar empíricamente las variables exógenas y endógenas de la investigación, es decir, debemos estar seguros de que las variables exógenas y endógenas involucradas en la hipótesis de causalidad preliminar existen, en el sentido estadístico.  Las variables X e Y o, si fuese el caso, las variables proxies, deben encontrarse directamente en alguna base de datos o ser construidos a partir de una encuesta. 13
  • 14. Qué es un tema de investigación viable 2 Requisito 3: El tamaño de la muestra debe ser suficiente para someter las hipótesis a las pruebas econométricas  Es imprescindible que el tamaño de la muestra, el número de periodos en el caso de la información de series de tiempo, el número de unidades disponibles en los datos de corte transversal o el número de pares de datos en los datos de panel sean suficientes para ser sometidas a las pruebas estadísticas o econométricas.  Las hipótesis tienen una naturaleza estocástica y por eso se necesita del método estadístico de contratación de hipótesis (Figueroa 2016).  Las hipótesis solo pueden ser contrastadas por confrontación con datos masivos y no con datos individuales.  La falsación de las hipótesis implica el uso de una muestra grande de observaciones. 14
  • 15. Qué es un tema de investigación viable 3 Requisito 4: Las hipótesis de causalidad deben provenir de un modelo teórico  El resultado estadístico no nos da elementos para explicar por qué X influye en Y. Esa explicación, hay que buscarla en el modelo teórico.  Sin modelo teórico no hay explicación. Y si no podemos explicar, ¿qué sentido tiene hacer una investigación económica?  En consecuencia, es indispensable que el problema a investigar, expresado como una relación de causa a efecto entre las variables exógenas y las particular (𝑀𝑇𝑖 ). variables endógenas, pertenezca a un modelo teórico � → � ∈ 𝑀𝑇𝑖 15
  • 16. Qué es un tema de investigación viable 3 Requisito 5: La investigación debe elevar el stock de conocimientos en el campo de estudio propuesto ¿Cuál es el stock actual de conocimientos, teóricos y empíricos, y como mi proyecto de investigación elevará dicho stock de conocimientos?  La propuesta de investigación debe mostrar con claridad cuál será el incremento en el stock de conocimientos que se espera conseguir como producto de la investigación que se está proponiendo.  ¿Qué sentido tiene hacer una investigación si no se va a conseguir alterar el stock actual de conocimientos? 16
  • 18. En resumen…… 4 1. Plantee el problema a estudiar como una relación probable de causalidad. 2. Busque referencias en la literatura, mejor si es UN artículo de referencia, que le proporcione:  El modelo teórico que contenga el problema que va a investigar.  El modelo empírico y los métodos y procedimientos que le permitan someter a la prueba empírica su hipótesis de investigación. 3. Asegúrese contar con la base de datos completa para someter la hipótesis a la contrastación empírica. 4. Asegúrese de estar aportado algo nuevo al stock existente de conocimientos. 4. Si tiene 1, 2, 3 y 4, su proyecto es viable. En caso contrario, busque otro tema. Hay tantos…… 18
  • 19. A H 5 NEXO: GUÍA MÍNIMA PARA ACE R UNA TESI S 19
  • 20. Guía mínima para hacer una tesis 5  El informe no debe tener más de 20 páginas, incluida la bibliografía, arial 12, a espacio y medio. Cumplan con todos los requisitos de forma, que también cuentan para aspirar a tener un buen que pueda.  Puede ayudar un esquema general del tipo: informe. Redacte lo mejor � = ��(�0, �1) Donde � es el vector de variables endógenas, �0 el vector de variables exógenas de interés en la investigación y �1 el vector de variables exógenas de control. 20
  • 21. Guía mínima para hacer una tesis 5  La hipótesis de la investigación es: �0 → �; ������𝑜 �1  Toda la investigación debe girar alrededor de estos tres grupos de variables. No se hable ni mencione otras variables. No hacen falta. 21
  • 22. Guía mínima para hacer una tesis 5  Título Es preferIble plantearlo como una relación de causa a efecto, → � , y puede estudio. precisarse aquí el periodo y el país o los países � 0 en 22
  • 23. Guía mínima para hacer una tesis 5  Introducción (hasta una página) a. Motivación investigado) (algo está pasando con � , que necesita ser b. Hipótesis preliminar (�0 → �, lo que está pasando con � debe estar explicado con lo que está pasando con �0). c. Objetivos (poner a prueba la hipótesis �0 Contenido del informe → �) d. 23
  • 24. Guía mínima para hacer una tesis 5 1. Antecedentes teóricos y empíricos (hasta 3 páginas) 1. AT: NO es una reseña de los modelos o teorías. reseña acerca de lo que dicen los modelos o las Es una teorías sobre �0 → �. 2. AE: NO es una reseña de los trabajos empíricos. Es una reseña acerca de lo que dicen los trabajos empíricos sobre �0 → �. 24
  • 25. Guía mínima para hacer una tesis 5 2. Modelo teórico e hipótesis (hasta 3 páginas) 1. El modelo teórico. Un modelo que contenga �0 → �. 2. Hipótesis. Es una relación de causa a efecto �0 → � que se deriva matemáticamente del modelo teórico. Es el que mismo ahora que se adelanta en la introducción, solo proviene de un modelo teórico. 25
  • 26. Guía mínima para hacer una tesis 5 3. Métodos y procedimientos de investigación (hasta 3 páginas) 1. Se tiene que contestar a la pregunta: ¿cómo corroboraremos la hipótesis �0 → �? 2. Hay que presentar las variables, su descripción precisa y las fuentes de dónde se obtendrán. Hay que precisar cómo se presentarán las variables en los hechos estilizados y en el modelo empírico (econométrico). 3. Hay que presentar el modelo empírico y las técnicas y procedimientos estadísticos, econométricos o de calibración que se usarán. 26
  • 27. Guía mínima para hacer una tesis 5 4. Hipótesis y evidencia empírica: principales hechos estilizados (hasta 3 páginas) 1. Para esta sección, es indispensable tener la base de datos completa. 2. Aquí se corrobora la hipótesis, de manera preliminar. 3. Usando la estadística descriptiva, mostrar gráficos, cuadros o correlaciones acerca de (�, �0) y �, �1 . Las unidades en las que están deben ser las mismas que las del expresadas los hechos estilizados modelo econométrico. 4. Con series de tiempo, pueden presentarse (�, �0) y vertical y el tiempo en el eje horizontal. �, �1 en el eje 5. Con datos de corte transversal o panel, puede presentarse un diagrama de dispersión con � en el eje vertical y �0 en el horizontal, primero, y luego con �1 en el eje horizontal. 27
  • 28. Guía mínima para hacer una tesis 5 5. Hipótesis y evidencia empírica: principales resultados(hasta 3 páginas) 1. Aquí se corrobora la hipótesis �0 → � , de manera definitiva. Recordar que lo que se pone a prueba no es el modelo en su forma structural sino el modelo en su forma reducida. 2. Presentar los principales resultados, estadísticos, econométricos o de calibración, de vuestra investigación. 3. Esta sección debe responder a la pregunta: ¿se acepta o se rechaza la hipótesis de la investigación? 28
  • 29. Guía mínima para hacer una tesis 5 6. Conclusiones e implicancias (una página) 1. Los principales hallazgos de la investigación (se acepta o rechaza la hipótesis). se 2. Las implicancias estado actual de (para la política conocimientos). económica o para el 29
  • 30. Fuente: Waldo Mendoza Bellido, “Cómo investigan un proyecto los de economistas. Guía para elaborar y desarrollar investigación”, Fondo Editorial de la PUCP 30 Gracias….