SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SECUENCIA DIDÁCTICA
ESCUELA: xxxx
ÁREAS: Ciencias Naturales
GRADO: 4to SECCIÓN: “D” TURNO: Tarde
RESIDENTES: Arroyo, Ruth Marisol
Tacacho, Norma Beatriz
TIEMPO: desde hasta
EJES:
Los seres vivos: unidad, diversidad, interrelaciones y cambios.
CONTENIDOS:
CIENCIAS NATURALES:
El sistema osteo.
FUNDAMENTACIÓN:
En esta secuencia se desarrollarán contenidos del sistema osteo – artro –
muscular y el cuidado del mismo ya que es importante que los niños conozcan los
diferentes órganos que forman dicho sistema como así también su función y su
protección. Para esto se implementarán diferentes estrategias de juegos, trabajo
grupal e individual valiéndonos para los mismos de materiales concretos.
OBJETIVO GENERAL:
Identificar el sistema osteo-artro-muscular para que conozcan su
funcionamiento en el cuerpo humano.
2
CLASE N° 1
FECHA:
TEMA: Los huesos, su clasificación y función dentro del sistema osteo – artro –
muscular.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Identificar la estructura del cuerpo humano y su relación en el sistema
osteo- artro-muscular.
Clasificar los huesos según su función.
ACTIVIDAD DE INICIO
Se dará inicio a la clase con la presentación de unos materiales para la
confección de un espantapájaro. Luego de finalizar dicho armado, se indagará a
los niños:
 ¿Cómo comenzaron a confeccionar el espantapájaro?
 Y si no tenía esa estructura ¿Se hubiese podido armar el espantapájaro?
¿Por qué?
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
Expresadas sus respuestas se dirá, que del mismo modo en que armamos
este espantapájaro está armado nuestro cuerpo, se preguntará:
 ¿Nosotros tendremos un sostén? ¿Cuál?
 ¿Y sólo somos sostén?
Se explicará que el cuerpo humano está compuesto por un conjunto de 206
huesos. Estos huesos forman el esqueleto, que es quien le da forma al cuerpo, es
el que nos mantiene erguidos y es nuestro sostén. Junto con los músculos, es el
que permite todos nuestros movimientos. Sin el esqueleto nuestro cuerpo no
tendría consistencia y nos pareceríamos a un flan o una gelatina.
 ¿Qué pasaría si este espantapájaro tendría músculos?
 ¿Tendría movimientos como nosotros?
No, porque tendría que tener articulación. Eso quiere decir, que los músculos,
los huesos, más las articulaciones en conjunto, permiten el movimiento de nuestro
cuerpo.
Luego, se trabajará en conjunto con el libro “Ciencias Naturales serie
estratégica 4” página N° 69 para responder un cuestionario e indicar los huesos
principales.
3
En el cuaderno:
1) Responde el cuestionario según lo leído:
 ¿Qué son los huesos?
 ¿Cuántos huesos tiene el esqueleto humano?
2) Calca el esqueleto humano y coloca el nombre de los huesos.
A continuación, se expondrá un hueso corto, largo y plano (preparados con
anticipación en masa de sal). Se preguntará:
 ¿Cuál es la diferencia entre estos huesos?
Luego, se explicará que los huesos tienen formas y tamaños distintos, es
decir que los huesos los podemos clasificar.
Se trabajará en conjunto con el libro “Ciencias Naturales serie estratégica 4”
página N° 70 para la confección de un cuadro sinóptico el cual se realizará en el
pizarrón:
4
En el cuaderno:
1) Copia el cuadro de la clasificación de huesos.
2) Arma un hueso con la masa de sal (para esto se habrá realizado un sorteo
con anticipación del hueso a trabajar).
ACTIVIDAD DE CIERRE
Como cierre, cada niño expondrá su trabajo y dirá a qué clasificación de
hueso corresponde y a que parte del esqueleto humano.
CLASIFICACIÓN
DE HUESOS LARGOS
PLANOS
Actúan como sostén y dan forma al cuerpo.
Permiten los movimientos y se encuentran en
las extremidades.
Alojan y dan protección a los órganos.
CORTOS
5
CLASE N° 2
FECHA:
TEMA:
Composición del hueso.
Articulaciones, tipos de articulaciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Conocer la composición de los huesos.
Distinguir las articulaciones y su clasificación.
ACTIVIDAD DE INICIO
Se iniciará la clase con la presentación de un bizcochuelo, y la comparación
con un corte del hueso (fémur).
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
Se dirá que como podemos observar, por fuera el bizcochuelo tiene una capa
lisa y más gruesa, y si partimos un trozo del bizcochuelo podemos ver que tiene
agujeritos como burbujitas y es mucho más blando y esponjoso que su exterior. Lo
mismo sucede con los huesos, por fuera están revestidos con hueso compacto,
que es rígido, y por dentro tiene hueso esponjoso, que es más blando e irregular.
En los huesos largos, como el fémur y el húmero, el hueso esponjoso se
encuentra solamente en los extremos, y en la parte central son huecos.
Luego se presentará diapositivas (power point) en las cuales se trabajará en
interior de los huesos.
En el cuaderno:
1) Responde según las diapositivas:
 ¿Cómo es el interior del hueso?
 ¿Cuál es la composición el hueso?
 ¿Los huesos son totalmente rígidos?
2) Dibuja el hueso del texto “El interior de los huesos” del manual “Salta
Enseña, Salta Aprende” 4to, página N° 227 y señala sus partes.
6
ACTIVIDAD DE CIERRE
Se realizará una puesta en común con los niños, retomando lo trabajado en la
clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
guaproe
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de socialesmackena
 
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
naimenga
 
Propuesta de Ciencias Naturales
Propuesta de Ciencias NaturalesPropuesta de Ciencias Naturales
Propuesta de Ciencias Naturales
macaymary
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
Karina Pellegrini
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
raquelibarra1994
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
maria belen chaile
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
sabrina marlen quipildor
 
Plan de clase c. nat
Plan de clase c. natPlan de clase c. nat
Plan de clase c. nat
Gabita8
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 
Planificación de huesos
Planificación de huesosPlanificación de huesos
Planificación de huesos
Liliana Romero
 
sistema osteoartromuscular
sistema osteoartromuscularsistema osteoartromuscular
sistema osteoartromuscularsilviaestela
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
gabilore
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
Andrés Amenábar Figueroa
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
Laura Quinteros
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Daniela Vera Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
 
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
 
Propuesta de Ciencias Naturales
Propuesta de Ciencias NaturalesPropuesta de Ciencias Naturales
Propuesta de Ciencias Naturales
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
 
Plan de clase c. nat
Plan de clase c. natPlan de clase c. nat
Plan de clase c. nat
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
Planificación de huesos
Planificación de huesosPlanificación de huesos
Planificación de huesos
 
sistema osteoartromuscular
sistema osteoartromuscularsistema osteoartromuscular
sistema osteoartromuscular
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
 

Similar a Secuencia del Sistema osteo (huesos)

Propuesta de Ciecias Naturales
Propuesta de Ciecias NaturalesPropuesta de Ciecias Naturales
Propuesta de Ciecias Naturales
macaymary
 
Guias
GuiasGuias
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docxSECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
ELBenja4
 
ciencias naturales
ciencias naturalesciencias naturales
ciencias naturales
guemes38
 
Naturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑONaturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑO
guemes38
 
T2. Huesos y tejidos histología, historia y funciones
T2. Huesos y tejidos histología, historia y funcionesT2. Huesos y tejidos histología, historia y funciones
T2. Huesos y tejidos histología, historia y funciones
GenosDemoncyborg
 
Propuesta ciencias naturales
Propuesta ciencias naturalesPropuesta ciencias naturales
Propuesta ciencias naturales
vifayoni
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
esqueleto¿humano
esqueleto¿humanoesqueleto¿humano
esqueleto¿humano
WENDY
 
4to estudiante sistema_locomotor
4to estudiante sistema_locomotor4to estudiante sistema_locomotor
4to estudiante sistema_locomotor
pequeminina
 
4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)
Gabriel Seguel
 
4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)
gabrielseguel1
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
dosalcedo
 
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docxSESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
DiomerSilencioMateo
 
Planificacion n°2 ruby m aribel
Planificacion n°2 ruby m aribelPlanificacion n°2 ruby m aribel
Planificacion n°2 ruby m aribelmacase13001
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
jorge villanueva núñez
 
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminadoClase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
M-alejandra Gaviria
 

Similar a Secuencia del Sistema osteo (huesos) (20)

Propuesta de Ciecias Naturales
Propuesta de Ciecias NaturalesPropuesta de Ciecias Naturales
Propuesta de Ciecias Naturales
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docxSECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
 
ciencias naturales
ciencias naturalesciencias naturales
ciencias naturales
 
Naturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑONaturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑO
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
T2. Huesos y tejidos histología, historia y funciones
T2. Huesos y tejidos histología, historia y funcionesT2. Huesos y tejidos histología, historia y funciones
T2. Huesos y tejidos histología, historia y funciones
 
Propuesta ciencias naturales
Propuesta ciencias naturalesPropuesta ciencias naturales
Propuesta ciencias naturales
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
 
esqueleto¿humano
esqueleto¿humanoesqueleto¿humano
esqueleto¿humano
 
4to estudiante sistema_locomotor
4to estudiante sistema_locomotor4to estudiante sistema_locomotor
4to estudiante sistema_locomotor
 
4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)
 
4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)4to estudiante sistema_locomotor (1)
4to estudiante sistema_locomotor (1)
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
 
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docxSESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
 
Planificacion n°2 ruby m aribel
Planificacion n°2 ruby m aribelPlanificacion n°2 ruby m aribel
Planificacion n°2 ruby m aribel
 
Planificacion N° 2
Planificacion N° 2Planificacion N° 2
Planificacion N° 2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
 
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
 
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminadoClase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Secuencia del Sistema osteo (huesos)

  • 1. 1 SECUENCIA DIDÁCTICA ESCUELA: xxxx ÁREAS: Ciencias Naturales GRADO: 4to SECCIÓN: “D” TURNO: Tarde RESIDENTES: Arroyo, Ruth Marisol Tacacho, Norma Beatriz TIEMPO: desde hasta EJES: Los seres vivos: unidad, diversidad, interrelaciones y cambios. CONTENIDOS: CIENCIAS NATURALES: El sistema osteo. FUNDAMENTACIÓN: En esta secuencia se desarrollarán contenidos del sistema osteo – artro – muscular y el cuidado del mismo ya que es importante que los niños conozcan los diferentes órganos que forman dicho sistema como así también su función y su protección. Para esto se implementarán diferentes estrategias de juegos, trabajo grupal e individual valiéndonos para los mismos de materiales concretos. OBJETIVO GENERAL: Identificar el sistema osteo-artro-muscular para que conozcan su funcionamiento en el cuerpo humano.
  • 2. 2 CLASE N° 1 FECHA: TEMA: Los huesos, su clasificación y función dentro del sistema osteo – artro – muscular. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar la estructura del cuerpo humano y su relación en el sistema osteo- artro-muscular. Clasificar los huesos según su función. ACTIVIDAD DE INICIO Se dará inicio a la clase con la presentación de unos materiales para la confección de un espantapájaro. Luego de finalizar dicho armado, se indagará a los niños:  ¿Cómo comenzaron a confeccionar el espantapájaro?  Y si no tenía esa estructura ¿Se hubiese podido armar el espantapájaro? ¿Por qué? ACTIVIDAD DE DESARROLLO Expresadas sus respuestas se dirá, que del mismo modo en que armamos este espantapájaro está armado nuestro cuerpo, se preguntará:  ¿Nosotros tendremos un sostén? ¿Cuál?  ¿Y sólo somos sostén? Se explicará que el cuerpo humano está compuesto por un conjunto de 206 huesos. Estos huesos forman el esqueleto, que es quien le da forma al cuerpo, es el que nos mantiene erguidos y es nuestro sostén. Junto con los músculos, es el que permite todos nuestros movimientos. Sin el esqueleto nuestro cuerpo no tendría consistencia y nos pareceríamos a un flan o una gelatina.  ¿Qué pasaría si este espantapájaro tendría músculos?  ¿Tendría movimientos como nosotros? No, porque tendría que tener articulación. Eso quiere decir, que los músculos, los huesos, más las articulaciones en conjunto, permiten el movimiento de nuestro cuerpo. Luego, se trabajará en conjunto con el libro “Ciencias Naturales serie estratégica 4” página N° 69 para responder un cuestionario e indicar los huesos principales.
  • 3. 3 En el cuaderno: 1) Responde el cuestionario según lo leído:  ¿Qué son los huesos?  ¿Cuántos huesos tiene el esqueleto humano? 2) Calca el esqueleto humano y coloca el nombre de los huesos. A continuación, se expondrá un hueso corto, largo y plano (preparados con anticipación en masa de sal). Se preguntará:  ¿Cuál es la diferencia entre estos huesos? Luego, se explicará que los huesos tienen formas y tamaños distintos, es decir que los huesos los podemos clasificar. Se trabajará en conjunto con el libro “Ciencias Naturales serie estratégica 4” página N° 70 para la confección de un cuadro sinóptico el cual se realizará en el pizarrón:
  • 4. 4 En el cuaderno: 1) Copia el cuadro de la clasificación de huesos. 2) Arma un hueso con la masa de sal (para esto se habrá realizado un sorteo con anticipación del hueso a trabajar). ACTIVIDAD DE CIERRE Como cierre, cada niño expondrá su trabajo y dirá a qué clasificación de hueso corresponde y a que parte del esqueleto humano. CLASIFICACIÓN DE HUESOS LARGOS PLANOS Actúan como sostén y dan forma al cuerpo. Permiten los movimientos y se encuentran en las extremidades. Alojan y dan protección a los órganos. CORTOS
  • 5. 5 CLASE N° 2 FECHA: TEMA: Composición del hueso. Articulaciones, tipos de articulaciones. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer la composición de los huesos. Distinguir las articulaciones y su clasificación. ACTIVIDAD DE INICIO Se iniciará la clase con la presentación de un bizcochuelo, y la comparación con un corte del hueso (fémur). ACTIVIDAD DE DESARROLLO Se dirá que como podemos observar, por fuera el bizcochuelo tiene una capa lisa y más gruesa, y si partimos un trozo del bizcochuelo podemos ver que tiene agujeritos como burbujitas y es mucho más blando y esponjoso que su exterior. Lo mismo sucede con los huesos, por fuera están revestidos con hueso compacto, que es rígido, y por dentro tiene hueso esponjoso, que es más blando e irregular. En los huesos largos, como el fémur y el húmero, el hueso esponjoso se encuentra solamente en los extremos, y en la parte central son huecos. Luego se presentará diapositivas (power point) en las cuales se trabajará en interior de los huesos. En el cuaderno: 1) Responde según las diapositivas:  ¿Cómo es el interior del hueso?  ¿Cuál es la composición el hueso?  ¿Los huesos son totalmente rígidos? 2) Dibuja el hueso del texto “El interior de los huesos” del manual “Salta Enseña, Salta Aprende” 4to, página N° 227 y señala sus partes.
  • 6. 6 ACTIVIDAD DE CIERRE Se realizará una puesta en común con los niños, retomando lo trabajado en la clase.