SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de hemodinamia
Wilton Narváez Padilla
Enfermero hemodinamia.
Esp. Cuidado de Enfermería al paciente Adulto en Estado Crítico.
Agenda de trabajo
 Creación, socialización y medición de adherencias a protocolo de preparación de pacientes
sometidos a procedimientos diagnósticos y terapéuticos en el servicio de hemodinamia.
 Revisión y actualización de manual de esterilización.
Protocolo preparación de pacientes para realización de procedimientos diagnósticos y
terapéuticos en el servicio de hemodinamia:
Objetivo general:
 Unificar los criterios de preparación de pacientes sometidos a intervenciones diagnósticas y
terapéuticas ofertadas desde el servicio de hemodinamia de la Sociedad cardiovascular del Caribe
Colombiano S.A.S de Sincelejo, Sucre.
Objetivos específicos:
 Concientizar al personal asistencial de la institución sobre la importancia de una adecuada preparación
física de los pacientes hospitalizados y ambulatorios.
 Fortalecer la preparación psicosocial del paciente hospitalizado y ambulatorio.
 Generar una cultura de cuidado orientada a la seguridad y salud del paciente.
 Contribuir en la disminución de las infecciones asociadas al sitio quirúrgico.
 Mejorar los cuidados de enfermería dirigidos al paciente en el pre, intra y posoperatorio.
Población objeto de aplicación:
 Pacientes hospitalizados, extrahospitalarios y ambulatorios que serán sometidos a procedimientos
quirúrgicos tales como angiografías cerebrales, arteriografías coronarias, arteriografías periféricas
de miembros superiores e inferiores, flebografías de miembros superiores e inferiores y gonadales,
procedimientos de electrofisiología, cirugía cardiovascular o a un reparo endovascular.
Prevención de infección en herida quirúrgica:
buenas prácticas clínicas.
Prevención de infección en herida quirúrgica:
buenas prácticas clínicas.
Preparación del paciente hospitalizado:
Preparación del paciente hospitalizado:
Preparación del paciente hospitalizado:
Preparación del paciente hospitalizado:
Preparación del paciente hospitalizado:
Preparación del paciente hospitalizado:
Herramienta de medición adherencias:
100%
0%
90% 90%
100% 100% 100% 100% 100% 100%
80%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
1. Tiene manilla de identificación que concuerda con historia clínica y programación de
procedimiento.
2. Existe consentimiento informado debidamente diligenciado.
3. Cuenta con historia clínica completa (ecocardiogramas, examenes de sangre,
imagenología, valoración preanestésica, valoración por nefrologia, entre otros)
4. Tiene bata quirúrgica manga corta con abertura delantera y pañal desechable.
5. Tiene ayuno de 8 horas.
6. Tiene manos libre de anillos, pulseras, reloj y uñas libres de esmalte.
7. Signos vitales cosiderados con parametros normales.
8. Cuenta con vía periférica canalizada, permeable y rotulada.
9.Tiene área de realización del procedimiento rasurada.
10. En el servicio de internación se realiza baño con clorhexidina una noche antes del
procedimiento.
11. Cumplió horario de cita asignada.
SOCIEDAD CARDIOVASCULAR DEL CARIBE COLOMBIANO S.A.S
ADHERENCIA SEGÚN ÍTEMS DE PROTOCOLO PREPARACION DE PACIENTES
JULIO 2022
ESTANDAR 85%
Análisis según ítems de adherencia a protocolo de
preparación de pacientes:
UCI POLIVALENTE HOSPITALIZACION UCI CORONARIA
79
81
83
85 85 85
SOCIEDAD CARDIOVASCULAR DEL CARIBE COLOMBIANO S.A.S
ADHERENCIA PROTOCOLO PREPARACION DE PACIENTES POR SERVICIO
JULIO 2022
ESTANDAR 85%
% ESTANDAR
Análisis según servicio de adherencia a protocolo de
preparación de pacientes:
81%
85%
79%
80%
81%
82%
83%
84%
85%
86%
% ADHERENCIA GENERAL % ESTANDAR
SOCIEDAD CARDIOVASCULAR DEL CARIBE COLOMBIANO S.A.S
ADHERENCIA GENERAL A PROTOCOLO DE PREPARACION DE PACIENTES JULIO 2022
ESTANDAR 85%
Análisis general de adherencia a protocolo de
preparación de pacientes:
Plan de mejora Agosto – Diciembre 2022:
 Medición de adherencias de protocolo de preparación de pacientes durante los meses de Julio y
Agosto.
 Revisión y actualización de manual de esterilización. Fecha de entrega 15 de Agosto del 2022.
Fecha de socialización: 19 de Agosto del 2022.
 Creación de herramienta de medición de manual de esterilización.
 Resocialización de protocolo de preparación de pacientes a través de talleres lúdico – educativos
(uso de folletos, juegos, carteleras). Fecha de resocialización: 09 de Septiembre del 2022.
Plan de mejora Agosto – Diciembre 2022:
 Medición de adherencias de protocolo de preparación de pacientes durante los meses de Octubre
y Noviembre.
 Creación y socialización de protocolo de adecuado retiro de banda de compresión TR BAND. Fecha
de entrega: 09 de Septiembre. Fecha de resocialización: 16 de Septiembre.
 Creación y socialización de protocolo de cuidados posoperatorios de pacientes intervenidos dentro
del servicio de hemodinamia. Fecha de entrega: 07 de Octubre. Fecha de socialización: 21 de
Octubre.
Plan de mejora Agosto – Diciembre 2022:
 Resocialización de manual de esterilización. Fecha de resocialziación: 07 - 11 de Noviembre del
2022.
Muchas gracias…

Más contenido relacionado

Similar a Hemodinamia.pptx

II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
aneronda
 
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxEVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
Cristina Sanchez Xalteno
 
Plan de Atención de Enfermería ahshhshasasaaaaaaaaaaaaaa 5.pdf
Plan de Atención de Enfermería   ahshhshasasaaaaaaaaaaaaaa 5.pdfPlan de Atención de Enfermería   ahshhshasasaaaaaaaaaaaaaa 5.pdf
Plan de Atención de Enfermería ahshhshasasaaaaaaaaaaaaaa 5.pdf
FredyAmbrocio1
 
INFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptx
INFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptxINFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptx
INFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptx
HKNAcountrix
 
Proyecto de trabajo fedra abril 2011
Proyecto de trabajo fedra abril 2011Proyecto de trabajo fedra abril 2011
Proyecto de trabajo fedra abril 2011Norma Allel
 
Presentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio Salud
Presentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio SaludPresentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio Salud
Presentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio Salud
PAÍS DIGITAL
 
Proyecto de trabajo fedra abril 2011
Proyecto de trabajo fedra  abril 2011Proyecto de trabajo fedra  abril 2011
Proyecto de trabajo fedra abril 2011Norma Allel
 
protocolo_manejo_estandarizado.pdf
protocolo_manejo_estandarizado.pdfprotocolo_manejo_estandarizado.pdf
protocolo_manejo_estandarizado.pdf
FidelRamirez24
 
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica LatinaEstándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Carlo V Caballero Uribe MD
 
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientesCiudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
joan carles march cerdà
 
Guia para el manejo de vih sida
Guia para el manejo de vih sidaGuia para el manejo de vih sida
Guia para el manejo de vih sida
Karen Valeria
 
Guia manejo-vih
Guia manejo-vihGuia manejo-vih
Guia manejo-vihaldez87
 
AESP 140319.pptx
AESP 140319.pptxAESP 140319.pptx
AESP 140319.pptx
danielespinosadoming
 
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion  para el dia de hoy corregido .pptxsustentacion  para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
Rony Asley Barria Peralta
 
SIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR 2014.ppt
SIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR  2014.pptSIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR  2014.ppt
SIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR 2014.ppt
Jose Chancay
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
Leslie Olivares
 
Bacteriemia Zero
Bacteriemia ZeroBacteriemia Zero
Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria
Erika Gutierrez Rodriguez
 
EVENTOS ADVERSOS.pptx
EVENTOS ADVERSOS.pptxEVENTOS ADVERSOS.pptx
EVENTOS ADVERSOS.pptx
VilmaLlantoCuenca
 
Sistema de Calidad en la Unidad Transfusional
Sistema de Calidad en la Unidad TransfusionalSistema de Calidad en la Unidad Transfusional
Sistema de Calidad en la Unidad Transfusional
María Rigoni
 

Similar a Hemodinamia.pptx (20)

II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
 
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxEVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
 
Plan de Atención de Enfermería ahshhshasasaaaaaaaaaaaaaa 5.pdf
Plan de Atención de Enfermería   ahshhshasasaaaaaaaaaaaaaa 5.pdfPlan de Atención de Enfermería   ahshhshasasaaaaaaaaaaaaaa 5.pdf
Plan de Atención de Enfermería ahshhshasasaaaaaaaaaaaaaa 5.pdf
 
INFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptx
INFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptxINFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptx
INFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptx
 
Proyecto de trabajo fedra abril 2011
Proyecto de trabajo fedra abril 2011Proyecto de trabajo fedra abril 2011
Proyecto de trabajo fedra abril 2011
 
Presentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio Salud
Presentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio SaludPresentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio Salud
Presentación Dr. Ricardo Quezada, AccuHealth en Simposio Salud
 
Proyecto de trabajo fedra abril 2011
Proyecto de trabajo fedra  abril 2011Proyecto de trabajo fedra  abril 2011
Proyecto de trabajo fedra abril 2011
 
protocolo_manejo_estandarizado.pdf
protocolo_manejo_estandarizado.pdfprotocolo_manejo_estandarizado.pdf
protocolo_manejo_estandarizado.pdf
 
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica LatinaEstándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
Estándares de Atención en Artritis Reumatoide en Amèrica Latina
 
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientesCiudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
 
Guia para el manejo de vih sida
Guia para el manejo de vih sidaGuia para el manejo de vih sida
Guia para el manejo de vih sida
 
Guia manejo-vih
Guia manejo-vihGuia manejo-vih
Guia manejo-vih
 
AESP 140319.pptx
AESP 140319.pptxAESP 140319.pptx
AESP 140319.pptx
 
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion  para el dia de hoy corregido .pptxsustentacion  para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
 
SIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR 2014.ppt
SIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR  2014.pptSIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR  2014.ppt
SIVE ALERTA 2014 MSP ECUADOR 2014.ppt
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
 
Bacteriemia Zero
Bacteriemia ZeroBacteriemia Zero
Bacteriemia Zero
 
Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria
 
EVENTOS ADVERSOS.pptx
EVENTOS ADVERSOS.pptxEVENTOS ADVERSOS.pptx
EVENTOS ADVERSOS.pptx
 
Sistema de Calidad en la Unidad Transfusional
Sistema de Calidad en la Unidad TransfusionalSistema de Calidad en la Unidad Transfusional
Sistema de Calidad en la Unidad Transfusional
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Hemodinamia.pptx

  • 1. Servicio de hemodinamia Wilton Narváez Padilla Enfermero hemodinamia. Esp. Cuidado de Enfermería al paciente Adulto en Estado Crítico.
  • 2. Agenda de trabajo  Creación, socialización y medición de adherencias a protocolo de preparación de pacientes sometidos a procedimientos diagnósticos y terapéuticos en el servicio de hemodinamia.  Revisión y actualización de manual de esterilización.
  • 3. Protocolo preparación de pacientes para realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos en el servicio de hemodinamia:
  • 4. Objetivo general:  Unificar los criterios de preparación de pacientes sometidos a intervenciones diagnósticas y terapéuticas ofertadas desde el servicio de hemodinamia de la Sociedad cardiovascular del Caribe Colombiano S.A.S de Sincelejo, Sucre.
  • 5. Objetivos específicos:  Concientizar al personal asistencial de la institución sobre la importancia de una adecuada preparación física de los pacientes hospitalizados y ambulatorios.  Fortalecer la preparación psicosocial del paciente hospitalizado y ambulatorio.  Generar una cultura de cuidado orientada a la seguridad y salud del paciente.  Contribuir en la disminución de las infecciones asociadas al sitio quirúrgico.  Mejorar los cuidados de enfermería dirigidos al paciente en el pre, intra y posoperatorio.
  • 6. Población objeto de aplicación:  Pacientes hospitalizados, extrahospitalarios y ambulatorios que serán sometidos a procedimientos quirúrgicos tales como angiografías cerebrales, arteriografías coronarias, arteriografías periféricas de miembros superiores e inferiores, flebografías de miembros superiores e inferiores y gonadales, procedimientos de electrofisiología, cirugía cardiovascular o a un reparo endovascular.
  • 7. Prevención de infección en herida quirúrgica: buenas prácticas clínicas.
  • 8. Prevención de infección en herida quirúrgica: buenas prácticas clínicas.
  • 9. Preparación del paciente hospitalizado:
  • 10. Preparación del paciente hospitalizado:
  • 11. Preparación del paciente hospitalizado:
  • 12. Preparación del paciente hospitalizado:
  • 13. Preparación del paciente hospitalizado:
  • 14. Preparación del paciente hospitalizado:
  • 15. Herramienta de medición adherencias:
  • 16. 100% 0% 90% 90% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 80% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 1. Tiene manilla de identificación que concuerda con historia clínica y programación de procedimiento. 2. Existe consentimiento informado debidamente diligenciado. 3. Cuenta con historia clínica completa (ecocardiogramas, examenes de sangre, imagenología, valoración preanestésica, valoración por nefrologia, entre otros) 4. Tiene bata quirúrgica manga corta con abertura delantera y pañal desechable. 5. Tiene ayuno de 8 horas. 6. Tiene manos libre de anillos, pulseras, reloj y uñas libres de esmalte. 7. Signos vitales cosiderados con parametros normales. 8. Cuenta con vía periférica canalizada, permeable y rotulada. 9.Tiene área de realización del procedimiento rasurada. 10. En el servicio de internación se realiza baño con clorhexidina una noche antes del procedimiento. 11. Cumplió horario de cita asignada. SOCIEDAD CARDIOVASCULAR DEL CARIBE COLOMBIANO S.A.S ADHERENCIA SEGÚN ÍTEMS DE PROTOCOLO PREPARACION DE PACIENTES JULIO 2022 ESTANDAR 85% Análisis según ítems de adherencia a protocolo de preparación de pacientes:
  • 17. UCI POLIVALENTE HOSPITALIZACION UCI CORONARIA 79 81 83 85 85 85 SOCIEDAD CARDIOVASCULAR DEL CARIBE COLOMBIANO S.A.S ADHERENCIA PROTOCOLO PREPARACION DE PACIENTES POR SERVICIO JULIO 2022 ESTANDAR 85% % ESTANDAR Análisis según servicio de adherencia a protocolo de preparación de pacientes:
  • 18. 81% 85% 79% 80% 81% 82% 83% 84% 85% 86% % ADHERENCIA GENERAL % ESTANDAR SOCIEDAD CARDIOVASCULAR DEL CARIBE COLOMBIANO S.A.S ADHERENCIA GENERAL A PROTOCOLO DE PREPARACION DE PACIENTES JULIO 2022 ESTANDAR 85% Análisis general de adherencia a protocolo de preparación de pacientes:
  • 19. Plan de mejora Agosto – Diciembre 2022:  Medición de adherencias de protocolo de preparación de pacientes durante los meses de Julio y Agosto.  Revisión y actualización de manual de esterilización. Fecha de entrega 15 de Agosto del 2022. Fecha de socialización: 19 de Agosto del 2022.  Creación de herramienta de medición de manual de esterilización.  Resocialización de protocolo de preparación de pacientes a través de talleres lúdico – educativos (uso de folletos, juegos, carteleras). Fecha de resocialización: 09 de Septiembre del 2022.
  • 20. Plan de mejora Agosto – Diciembre 2022:  Medición de adherencias de protocolo de preparación de pacientes durante los meses de Octubre y Noviembre.  Creación y socialización de protocolo de adecuado retiro de banda de compresión TR BAND. Fecha de entrega: 09 de Septiembre. Fecha de resocialización: 16 de Septiembre.  Creación y socialización de protocolo de cuidados posoperatorios de pacientes intervenidos dentro del servicio de hemodinamia. Fecha de entrega: 07 de Octubre. Fecha de socialización: 21 de Octubre.
  • 21. Plan de mejora Agosto – Diciembre 2022:  Resocialización de manual de esterilización. Fecha de resocialziación: 07 - 11 de Noviembre del 2022.

Notas del editor

  1. De los 10 pacientes ingresados en el servicio y que provenían de algún área en las cuales se encontraban hospitalizados el 0% trajo consigo el consentimiento informado diligenciado, el 90% contó con la historia clínica completa, el 90% tenía la bata quirúrgica con apertura hacia adelante y su pañal desechable puesto y el 80% cumplió con el horario de la cita asignada.