SlideShare una empresa de Scribd logo
Guías Quirúrgicas




           Dr. Christian Tagle
Concepto de guía quirúrgica
• Fase quirúrgica
• Colocación correcta del implante en
  todos los sentidos del espacio
• Evitar problemas funciones, esteticos
  y tratamientos de mayor costo y mas
  prolongados
Concepto de guía quirúrgica

   Estructura confeccionada con el fin
    de permitir la correcta colocación
    de un implante

   Es el resultado de una planificación
    previa a la cirugía
Concepto de guía quirúrgica




        Modelo inicial
Concepto de guía quirúrgica




       Encerado diagnostico
Concepto de guía quirúrgica




        Duplicado
El cirujano utiliza la guía quirúrgica
  para orientarse en la posición del
     implante (mesio-distal, buco-
      lingual) y con respecto al eje
        longitudinal del implante
• La colocación de los implantes guiada asegura
  tratamientos con resultados PREDECIBLES

• por lo que la transferencia de información
  acerca de posición y angulación de los
  implantes desde los modelos de estudio al
  lecho quirúrgico adquiere mucha importancia.
• Además este paso prequirúrgico
  ayuda a la preservación del espacio
  biológico necesario entre el
  implante y las raíces vecinas y a su
  vez, la guía quirúrgica controla el
  espacio entre los implantes.
Consideraciones:
Para todo tipo de Implantes
Para implantes colocados en zonas estéticas
  comprometidas
Como “mapeo” una vez que el cirujano eleve
  el colgajo
Para ofrecer una restauración funcional
  estética
Para mejorar la posición del implante a través
  del tejido blando. (posición, angulación y
  emergencia).
REQUISITOS
 Debe ser estable y rígida cuando está colocada en su
  situación correcta
 Involucrar los dientes necesarios para su estabilidad
 Si la arcada tratada tiene dientes remanentes, la
  plantilla debe ajustarse sobre o alrededor de un
  número suficiente de dientes para estabilizarla en
  posición.
REQUISITOS
Cuando no hay dientes remanentes, la
  plantilla debe extenderse sobre las regiones
  de tejido blando no despegado (como paladar
  y las tuberosidades del maxilar
Sin tejido blando porque es extensible y
  puede afectar la estabilidad.
REQUISITOS
Permita espacio para reflejar el colgajo,
  permitir la irrigación
Indicar el espacio interproximal correcto y las
  limitaciones del contorno facial.
Permita delimitar la unión amelocementaria
  deseada para la futura implantación.
Otros requisitos incluyen asepsia,
  transparencia…
La implantología es considerada por muchos
como una “ disciplina restaurativa con un
componente quirúrgico…” Por esta razón la
guía quirúrgica actúa como un vehículo que
ofrece parámetros restaurativos al cirujano
• Las expectativas de los pacientes (estética y
  función) asociados a los implantes dentales
  son altas.
• Si es elaborada por el rehabilitador, imparte
  un sentido de responsabilidad “compartida”
  en la posición final del implante.
Se han de tener en cuenta diversos factores para
  decidir el diseño de la guía o férula quirúrgica:

la posición futura de los implantes
el número de estos
la oclusión existente
la cantidad de hueso disponible
el estado de los tejidos blandos
los diferentes aditamentos de los futuros
 implantes y el tipo de prótesis definitiva
• La guía quirúrgica más simple se fabrica con una
  resina transparente que duplica el encerado
  diagnóstico.
• Esta presenta hendiduras o perforaciones en las
  potenciales localizaciones donde se alojarán los
  implantes.
• Estas guías se fabrican acorde a las posiciones
  originales de los dientes ausentes; la cantidad de
  hueso exacta y tejido blando que ha de ser
  regenerado para proporcionar un contorno
  biológico saludable, se identifica una vez
  construida la guía.
La guía se coloca sobre el modelo de
trabajo, y se practican perforaciones de
unos 3 mm de diámetro a través de los
cíngulos de los dientes anteriores o en
el centro de la superficie oclusal de los
dientes posteriores
Guias quirurgicas[1]
Guias quirurgicas[1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
antonio candela
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
MLEB_06
 
Composites y compomeros
Composites y compomerosComposites y compomeros
Composites y compomeros
faby291
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
Cat Lunac
 
integridad marginal y preservacion del periodonto
integridad marginal y preservacion del periodontointegridad marginal y preservacion del periodonto
integridad marginal y preservacion del periodonto
Jaider Lopez
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
Kale13
 
Implantes Dentales
Implantes DentalesImplantes Dentales
Implantes Dentales
Paola Flores
 
Manual De Anestesia Y Exodoncia
Manual De Anestesia Y ExodonciaManual De Anestesia Y Exodoncia
Manual De Anestesia Y Exodoncia
marco antonio
 

La actualidad más candente (20)

Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
 
Remonta y Ajuste Oclusal
Remonta y Ajuste OclusalRemonta y Ajuste Oclusal
Remonta y Ajuste Oclusal
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
 
Composites y compomeros
Composites y compomerosComposites y compomeros
Composites y compomeros
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Incrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlaysIncrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlays
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Retenedores indirectos
Retenedores indirectosRetenedores indirectos
Retenedores indirectos
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
 
integridad marginal y preservacion del periodonto
integridad marginal y preservacion del periodontointegridad marginal y preservacion del periodonto
integridad marginal y preservacion del periodonto
 
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IVDiseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
 
Implantes Dentales
Implantes DentalesImplantes Dentales
Implantes Dentales
 
Manual De Anestesia Y Exodoncia
Manual De Anestesia Y ExodonciaManual De Anestesia Y Exodoncia
Manual De Anestesia Y Exodoncia
 
Cirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectivaCirugía ósea resectiva
Cirugía ósea resectiva
 
Injertos óseos
Injertos óseosInjertos óseos
Injertos óseos
 

Similar a Guias quirurgicas[1]

227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar
Ursula Luna
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removible
Majo Nuñez
 

Similar a Guias quirurgicas[1] (20)

GUIA QUIRURGICA.pptx
GUIA QUIRURGICA.pptxGUIA QUIRURGICA.pptx
GUIA QUIRURGICA.pptx
 
A rticulador iii
A rticulador  iiiA rticulador  iii
A rticulador iii
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Protesis inmediatas
Protesis  inmediatasProtesis  inmediatas
Protesis inmediatas
 
Prótesis provisionales
Prótesis provisionalesPrótesis provisionales
Prótesis provisionales
 
Seminario 14 implantes
Seminario 14 implantesSeminario 14 implantes
Seminario 14 implantes
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Comunicacion con el cirujano maxilofacial
Comunicacion con el cirujano maxilofacialComunicacion con el cirujano maxilofacial
Comunicacion con el cirujano maxilofacial
 
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar
227 ciencia expansion_quirurgica_cresta_alveolar
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removible
 
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fijaPrescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentarioSeminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
 
Seminario n 7
Seminario n 7Seminario n 7
Seminario n 7
 
Miniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodonticoMiniimplantes para anclaje ortodontico
Miniimplantes para anclaje ortodontico
 
La implantologia
La implantologiaLa implantologia
La implantologia
 
8. OBTURADORES.pptx
8. OBTURADORES.pptx8. OBTURADORES.pptx
8. OBTURADORES.pptx
 
5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
5714-Article Text-15071-1-10-20170928.pdf
 

Más de Veronica Fernandez (6)

Embroidery design boutique 1
Embroidery design boutique 1Embroidery design boutique 1
Embroidery design boutique 1
 
Abecedario 3
Abecedario 3Abecedario 3
Abecedario 3
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Abierto cerrado 02
Abierto cerrado 02Abierto cerrado 02
Abierto cerrado 02
 
Abierto cerrado 02
Abierto cerrado 02Abierto cerrado 02
Abierto cerrado 02
 
Carmren
CarmrenCarmren
Carmren
 

Guias quirurgicas[1]

  • 1. Guías Quirúrgicas Dr. Christian Tagle
  • 2. Concepto de guía quirúrgica • Fase quirúrgica • Colocación correcta del implante en todos los sentidos del espacio • Evitar problemas funciones, esteticos y tratamientos de mayor costo y mas prolongados
  • 3. Concepto de guía quirúrgica Estructura confeccionada con el fin de permitir la correcta colocación de un implante Es el resultado de una planificación previa a la cirugía
  • 4. Concepto de guía quirúrgica Modelo inicial
  • 5. Concepto de guía quirúrgica Encerado diagnostico
  • 6. Concepto de guía quirúrgica Duplicado
  • 7. El cirujano utiliza la guía quirúrgica para orientarse en la posición del implante (mesio-distal, buco- lingual) y con respecto al eje longitudinal del implante
  • 8. • La colocación de los implantes guiada asegura tratamientos con resultados PREDECIBLES • por lo que la transferencia de información acerca de posición y angulación de los implantes desde los modelos de estudio al lecho quirúrgico adquiere mucha importancia.
  • 9. • Además este paso prequirúrgico ayuda a la preservación del espacio biológico necesario entre el implante y las raíces vecinas y a su vez, la guía quirúrgica controla el espacio entre los implantes.
  • 10. Consideraciones: Para todo tipo de Implantes Para implantes colocados en zonas estéticas comprometidas Como “mapeo” una vez que el cirujano eleve el colgajo Para ofrecer una restauración funcional estética Para mejorar la posición del implante a través del tejido blando. (posición, angulación y emergencia).
  • 11. REQUISITOS  Debe ser estable y rígida cuando está colocada en su situación correcta  Involucrar los dientes necesarios para su estabilidad  Si la arcada tratada tiene dientes remanentes, la plantilla debe ajustarse sobre o alrededor de un número suficiente de dientes para estabilizarla en posición.
  • 12. REQUISITOS Cuando no hay dientes remanentes, la plantilla debe extenderse sobre las regiones de tejido blando no despegado (como paladar y las tuberosidades del maxilar Sin tejido blando porque es extensible y puede afectar la estabilidad.
  • 13. REQUISITOS Permita espacio para reflejar el colgajo, permitir la irrigación Indicar el espacio interproximal correcto y las limitaciones del contorno facial. Permita delimitar la unión amelocementaria deseada para la futura implantación. Otros requisitos incluyen asepsia, transparencia…
  • 14. La implantología es considerada por muchos como una “ disciplina restaurativa con un componente quirúrgico…” Por esta razón la guía quirúrgica actúa como un vehículo que ofrece parámetros restaurativos al cirujano
  • 15. • Las expectativas de los pacientes (estética y función) asociados a los implantes dentales son altas. • Si es elaborada por el rehabilitador, imparte un sentido de responsabilidad “compartida” en la posición final del implante.
  • 16. Se han de tener en cuenta diversos factores para decidir el diseño de la guía o férula quirúrgica: la posición futura de los implantes el número de estos la oclusión existente la cantidad de hueso disponible el estado de los tejidos blandos los diferentes aditamentos de los futuros implantes y el tipo de prótesis definitiva
  • 17. • La guía quirúrgica más simple se fabrica con una resina transparente que duplica el encerado diagnóstico. • Esta presenta hendiduras o perforaciones en las potenciales localizaciones donde se alojarán los implantes.
  • 18. • Estas guías se fabrican acorde a las posiciones originales de los dientes ausentes; la cantidad de hueso exacta y tejido blando que ha de ser regenerado para proporcionar un contorno biológico saludable, se identifica una vez construida la guía.
  • 19. La guía se coloca sobre el modelo de trabajo, y se practican perforaciones de unos 3 mm de diámetro a través de los cíngulos de los dientes anteriores o en el centro de la superficie oclusal de los dientes posteriores