SlideShare una empresa de Scribd logo
Lecturas de    la asignatura “Historia de la Administración Pública”.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 2º cuatrimestre curso 2008/2009.

Profesores: Jorge CRESPO GONZÁLEZ y César POLO VILLAR
Departamento: Ciencia Política y de la Administración II
                        Despacho 3511 (Tlfno.: 91-394.27.10)


PARTE DE LA ASIGNATURA A TRABAJAR CON LAS LECTURAS:

1.- Introducción

2.- Los estudios sobre historia de la Administración desde una perspectiva general:

        2.1.- La Administración en el Antiguo Régimen
        2.2.- La influencia de la Revolución francesa sobre la Administración
        2.3.- La Administración en el Estado Liberal.

LECTURAS:

    -   B. Guy PETERS (2003), “El legado del pasado: institucionalismo histórico”, en
        El nuevo Institucionalismo. La teoría institucional en ciencia política. Barcelona,
        Gedisa editorial, pp. 99-118. (ESTA LECTURA ESTÁ DIGITALIZADA Y
        DISPONIBLE EN EL CAMPUS VIRTUAL)


    -   M. BAENA DEL ALCAZAR (1988), “Evolución de los estudios sobre
        Administración Pública”, en Curso de Ciencia de la Administración. Volumen I.
        Segunda edición. Madrid, Técnos, pp. 47-59


GUIÓN DEL TRABAJO:

1.- REALICE UN CUADRO SINÓPTICO EN QUE EXPLIQUE BREVEMENTE
CUÁLES SON LAS CARÁCTERISTICAS BÁSICAS DEL INSTITUCIONALISMO
HISTÓRICO DE ACUERDO CON LA LECTURA DE PETERS. DEBE INCLUIR
COMO MÍNIMO: QUÉ ES UNA INSTITUCIÓN, CÓMO SE FORMAN LAS
INSTITUCIONES Y CÓMO CAMBIAN. RAZONE IGUALMENTE EN QUÉ
MEDIDA LE PARECE QUE SU APROXIMACIÓN ES ÚTIL PARA EL ESTUDIO DE
UNA ASIGNATURA DE HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN Y QUE
LIMITACIONES TIENE ESTA ESCUELA.
 PARA RESPONDER TRABAJE LA LECTURA DE B. GUY PETERS CITADA
(ESTÁ DIGITALIZADA EN EL CAMPUS VIRTUAL).

2.- REALICE UN ESCRITO QUE NO EXCEDA DE LAS 4 PÁGINAS

EN DICHO ESCRITO EXPLIQUE LAS ETAPAS POR LAS QUE HAN PASADO
(CUÁLES HAN SIDO Y SUS CARACTERÍSTICAS) LOS ESTUDIOS SOBRE


                                                                                         1
Lecturas de    la asignatura “Historia de la Administración Pública”.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 2º cuatrimestre curso 2008/2009.

Profesores: Jorge CRESPO GONZÁLEZ y César POLO VILLAR
Departamento: Ciencia Política y de la Administración II
                   Despacho 3511 (Tlfno.: 91-394.27.10)


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS. HAGA
TAMBIÉN UNA REFERENCIA AL CASO ESPAÑOL. PARA RESPONDER
TRABAJE LA LECTURA DEL PROFESOR BAENA DEL ALCÁZAR (DEBE
OBTENERLA EN LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD).



LAS LECTURAS RECOMENDADAS SON LA BASE MÍNIMA DEL TRABAJO,
PERO NO ESTARÍA DE MÁS PODER TRABAJAR ALGÚN TEXTO O FUENTE
MÁS. SI ALGUNO LO HACE, POR FAVOR, QUE ANOTE CONVENIENTEMENTE
LA FUENTE UTILIZADA AL FINAL DEL TRABAJO.




                                                                            2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

89383608 brunet-bruce-marcelo-manual-de-derecho-politico-sociedad-y-estado
89383608 brunet-bruce-marcelo-manual-de-derecho-politico-sociedad-y-estado89383608 brunet-bruce-marcelo-manual-de-derecho-politico-sociedad-y-estado
89383608 brunet-bruce-marcelo-manual-de-derecho-politico-sociedad-y-estado
Jrd Dominguez
 
Introduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politicaIntroduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politica
Estudio Konoha
 
Politica y administracion publica de jaime gerardo lopez
Politica y administracion publica de jaime gerardo lopezPolitica y administracion publica de jaime gerardo lopez
Politica y administracion publica de jaime gerardo lopez
Edgar Vásquez Cruz
 
Trabajo 1 Karin Navarro
Trabajo 1 Karin NavarroTrabajo 1 Karin Navarro
Trabajo 1 Karin Navarro
pazcar3
 
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia políticaTema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Jose Julian Perez Calle
 

La actualidad más candente (20)

Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
Nuevas tendencias
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
 
Derecho politico mario verdugo tomo 1
Derecho politico mario verdugo tomo 1Derecho politico mario verdugo tomo 1
Derecho politico mario verdugo tomo 1
 
Historia del pensamiento político moderno 00 guia docente
Historia del pensamiento político moderno 00 guia docenteHistoria del pensamiento político moderno 00 guia docente
Historia del pensamiento político moderno 00 guia docente
 
Analisis de politicas
Analisis de politicasAnalisis de politicas
Analisis de politicas
 
89383608 brunet-bruce-marcelo-manual-de-derecho-politico-sociedad-y-estado
89383608 brunet-bruce-marcelo-manual-de-derecho-politico-sociedad-y-estado89383608 brunet-bruce-marcelo-manual-de-derecho-politico-sociedad-y-estado
89383608 brunet-bruce-marcelo-manual-de-derecho-politico-sociedad-y-estado
 
Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo) Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo)
 
La utilidad de la ciencia politica
La utilidad de la ciencia politicaLa utilidad de la ciencia politica
La utilidad de la ciencia politica
 
Enfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia políticaEnfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia política
 
Derecho Politico
Derecho PoliticoDerecho Politico
Derecho Politico
 
Desarrollo politico
Desarrollo politicoDesarrollo politico
Desarrollo politico
 
Trabajo ciencias
Trabajo cienciasTrabajo ciencias
Trabajo ciencias
 
Equipo 3: Filosofía y ciencias políticas y sociales
Equipo 3: Filosofía y ciencias políticas y sociales  Equipo 3: Filosofía y ciencias políticas y sociales
Equipo 3: Filosofía y ciencias políticas y sociales
 
Sanchez osman u1_t1a1
Sanchez osman u1_t1a1Sanchez osman u1_t1a1
Sanchez osman u1_t1a1
 
Introduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politicaIntroduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politica
 
Politica y administracion publica de jaime gerardo lopez
Politica y administracion publica de jaime gerardo lopezPolitica y administracion publica de jaime gerardo lopez
Politica y administracion publica de jaime gerardo lopez
 
Guion 2
Guion 2Guion 2
Guion 2
 
Trabajo 1 Karin Navarro
Trabajo 1 Karin NavarroTrabajo 1 Karin Navarro
Trabajo 1 Karin Navarro
 
Qué son las ciencias políticas power
Qué son las ciencias políticas powerQué son las ciencias políticas power
Qué son las ciencias políticas power
 
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia políticaTema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
 

Similar a Guion1

Las tres caras de la gestión pública
Las tres caras de la gestión públicaLas tres caras de la gestión pública
Las tres caras de la gestión pública
Leoo DimaZz
 
Acta de trabajo numero 1 (1)
Acta de trabajo numero 1 (1)Acta de trabajo numero 1 (1)
Acta de trabajo numero 1 (1)
kevingaleanoyo
 
Acta de trabajo numero 1
Acta de trabajo numero 1Acta de trabajo numero 1
Acta de trabajo numero 1
kevingaleanoyo
 
Acta de trabajo numero 1 (2)
Acta de trabajo numero 1 (2)Acta de trabajo numero 1 (2)
Acta de trabajo numero 1 (2)
kevingaleanoyo
 
Antropologia de los procesos politicos y del poder
Antropologia de los procesos politicos y del poderAntropologia de los procesos politicos y del poder
Antropologia de los procesos politicos y del poder
Laura Calle
 
Teoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publicaTeoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publica
Ivan Coronel
 

Similar a Guion1 (20)

Guion 4
Guion 4Guion 4
Guion 4
 
Guion 3
Guion 3Guion 3
Guion 3
 
Las tres caras de la gestión pública
Las tres caras de la gestión públicaLas tres caras de la gestión pública
Las tres caras de la gestión pública
 
Acta de trabajo numero 1 (1)
Acta de trabajo numero 1 (1)Acta de trabajo numero 1 (1)
Acta de trabajo numero 1 (1)
 
Acta de trabajo numero 1
Acta de trabajo numero 1Acta de trabajo numero 1
Acta de trabajo numero 1
 
Programa sociologiapolitica i
Programa sociologiapolitica iPrograma sociologiapolitica i
Programa sociologiapolitica i
 
Acta de trabajo numero 1 (2)
Acta de trabajo numero 1 (2)Acta de trabajo numero 1 (2)
Acta de trabajo numero 1 (2)
 
Critica jessop
Critica jessopCritica jessop
Critica jessop
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
 
Las politicas publicas
Las politicas publicasLas politicas publicas
Las politicas publicas
 
Las políticas públicas Meny y Thoenig
Las políticas públicas Meny y ThoenigLas políticas públicas Meny y Thoenig
Las políticas públicas Meny y Thoenig
 
Derecho Constitucional Argentino modulo 2 -
Derecho Constitucional Argentino  modulo 2 -Derecho Constitucional Argentino  modulo 2 -
Derecho Constitucional Argentino modulo 2 -
 
Silabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estadoSilabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estado
 
Antropologia de los procesos politicos y del poder
Antropologia de los procesos politicos y del poderAntropologia de los procesos politicos y del poder
Antropologia de los procesos politicos y del poder
 
Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales
 
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdfLECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
LECTURA-4-GRUPAL-5.pdf
 
Resena historica de_la_ciencia_politica_
Resena historica de_la_ciencia_politica_Resena historica de_la_ciencia_politica_
Resena historica de_la_ciencia_politica_
 
Resena historica de_la_ciencia_politica_
Resena historica de_la_ciencia_politica_Resena historica de_la_ciencia_politica_
Resena historica de_la_ciencia_politica_
 
Teoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publicaTeoria de la administracion publica
Teoria de la administracion publica
 
ciencia politica.pptx
ciencia politica.pptxciencia politica.pptx
ciencia politica.pptx
 

Más de pazcar3

Asunis Ignazio 4
Asunis Ignazio 4Asunis Ignazio 4
Asunis Ignazio 4
pazcar3
 
Jose Palao4
Jose Palao4Jose Palao4
Jose Palao4
pazcar3
 
Real Decreto De 30 De Noviembre De 1833 Wikisource
Real  Decreto De 30 De Noviembre De 1833    WikisourceReal  Decreto De 30 De Noviembre De 1833    Wikisource
Real Decreto De 30 De Noviembre De 1833 Wikisource
pazcar3
 
Historia Xix
Historia XixHistoria Xix
Historia Xix
pazcar3
 
F Garo Vuelva Usted
F  Garo Vuelva UstedF  Garo Vuelva Usted
F Garo Vuelva Usted
pazcar3
 
Ignazio2
Ignazio2Ignazio2
Ignazio2
pazcar3
 
Estefania3
Estefania3Estefania3
Estefania3
pazcar3
 
Cuadros Sinopticos Trabajo2 Karin Navarro
Cuadros Sinopticos Trabajo2 Karin NavarroCuadros Sinopticos Trabajo2 Karin Navarro
Cuadros Sinopticos Trabajo2 Karin Navarro
pazcar3
 
Cuadro Sinoptico Karin Navarro 1
Cuadro Sinoptico Karin Navarro 1Cuadro Sinoptico Karin Navarro 1
Cuadro Sinoptico Karin Navarro 1
pazcar3
 

Más de pazcar3 (12)

Cartel Descen
Cartel DescenCartel Descen
Cartel Descen
 
Asunis Ignazio 4
Asunis Ignazio 4Asunis Ignazio 4
Asunis Ignazio 4
 
Jose Palao4
Jose Palao4Jose Palao4
Jose Palao4
 
Real Decreto De 30 De Noviembre De 1833 Wikisource
Real  Decreto De 30 De Noviembre De 1833    WikisourceReal  Decreto De 30 De Noviembre De 1833    Wikisource
Real Decreto De 30 De Noviembre De 1833 Wikisource
 
Historia Xix
Historia XixHistoria Xix
Historia Xix
 
F Garo Vuelva Usted
F  Garo Vuelva UstedF  Garo Vuelva Usted
F Garo Vuelva Usted
 
Losa3
Losa3Losa3
Losa3
 
Ignazio2
Ignazio2Ignazio2
Ignazio2
 
Estefania3
Estefania3Estefania3
Estefania3
 
Cuadros Sinopticos Trabajo2 Karin Navarro
Cuadros Sinopticos Trabajo2 Karin NavarroCuadros Sinopticos Trabajo2 Karin Navarro
Cuadros Sinopticos Trabajo2 Karin Navarro
 
Cuadro Sinoptico Karin Navarro 1
Cuadro Sinoptico Karin Navarro 1Cuadro Sinoptico Karin Navarro 1
Cuadro Sinoptico Karin Navarro 1
 
Hap 08 9
Hap 08 9Hap 08 9
Hap 08 9
 

Guion1

  • 1. Lecturas de la asignatura “Historia de la Administración Pública”. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 2º cuatrimestre curso 2008/2009. Profesores: Jorge CRESPO GONZÁLEZ y César POLO VILLAR Departamento: Ciencia Política y de la Administración II Despacho 3511 (Tlfno.: 91-394.27.10) PARTE DE LA ASIGNATURA A TRABAJAR CON LAS LECTURAS: 1.- Introducción 2.- Los estudios sobre historia de la Administración desde una perspectiva general: 2.1.- La Administración en el Antiguo Régimen 2.2.- La influencia de la Revolución francesa sobre la Administración 2.3.- La Administración en el Estado Liberal. LECTURAS: - B. Guy PETERS (2003), “El legado del pasado: institucionalismo histórico”, en El nuevo Institucionalismo. La teoría institucional en ciencia política. Barcelona, Gedisa editorial, pp. 99-118. (ESTA LECTURA ESTÁ DIGITALIZADA Y DISPONIBLE EN EL CAMPUS VIRTUAL) - M. BAENA DEL ALCAZAR (1988), “Evolución de los estudios sobre Administración Pública”, en Curso de Ciencia de la Administración. Volumen I. Segunda edición. Madrid, Técnos, pp. 47-59 GUIÓN DEL TRABAJO: 1.- REALICE UN CUADRO SINÓPTICO EN QUE EXPLIQUE BREVEMENTE CUÁLES SON LAS CARÁCTERISTICAS BÁSICAS DEL INSTITUCIONALISMO HISTÓRICO DE ACUERDO CON LA LECTURA DE PETERS. DEBE INCLUIR COMO MÍNIMO: QUÉ ES UNA INSTITUCIÓN, CÓMO SE FORMAN LAS INSTITUCIONES Y CÓMO CAMBIAN. RAZONE IGUALMENTE EN QUÉ MEDIDA LE PARECE QUE SU APROXIMACIÓN ES ÚTIL PARA EL ESTUDIO DE UNA ASIGNATURA DE HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN Y QUE LIMITACIONES TIENE ESTA ESCUELA. PARA RESPONDER TRABAJE LA LECTURA DE B. GUY PETERS CITADA (ESTÁ DIGITALIZADA EN EL CAMPUS VIRTUAL). 2.- REALICE UN ESCRITO QUE NO EXCEDA DE LAS 4 PÁGINAS EN DICHO ESCRITO EXPLIQUE LAS ETAPAS POR LAS QUE HAN PASADO (CUÁLES HAN SIDO Y SUS CARACTERÍSTICAS) LOS ESTUDIOS SOBRE 1
  • 2. Lecturas de la asignatura “Historia de la Administración Pública”. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 2º cuatrimestre curso 2008/2009. Profesores: Jorge CRESPO GONZÁLEZ y César POLO VILLAR Departamento: Ciencia Política y de la Administración II Despacho 3511 (Tlfno.: 91-394.27.10) ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS. HAGA TAMBIÉN UNA REFERENCIA AL CASO ESPAÑOL. PARA RESPONDER TRABAJE LA LECTURA DEL PROFESOR BAENA DEL ALCÁZAR (DEBE OBTENERLA EN LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD). LAS LECTURAS RECOMENDADAS SON LA BASE MÍNIMA DEL TRABAJO, PERO NO ESTARÍA DE MÁS PODER TRABAJAR ALGÚN TEXTO O FUENTE MÁS. SI ALGUNO LO HACE, POR FAVOR, QUE ANOTE CONVENIENTEMENTE LA FUENTE UTILIZADA AL FINAL DEL TRABAJO. 2