SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1, Actividad 2
Arte y Cultura
Asignatura
Arte Popular en México
Tutor
Lic. Alberto Garibay Hernández
Alumno
Gustavo Hernández Rodríguez
Onceavo Cuatrimestre. Grupo 01
Octubre, 2019
Introducción
Como se ha podido notar, el concepto de cultura tiene muchas acepciones dependiendo del
enfoque y área que la defina y utilice, como se ha analizado en diferentes lecturas, este
termino abarca desde conocimientos adquiridos en varias disciplinas por medio de una
educación especifica hasta formas de comportamiento y habilidades de una comunidad.
De tal manera y de acuerdo a lo anterior, este termino ha evolucionado como lo ha hecho el
hombre a lo largo de la historia, sin embargo, es notorio que ha dejado de ser solo un
simple concepto convirtiéndose en construcción y proceso social por medio de la cual el
hombre interactúa, se acopla y se desarrolla en el grupo al que pertenece.
De esta forma, la cultura constituye una herramienta de gran importancia para el desarrollo
del hombre y las sociedades frente al entorno que los envuelve, surgiendo para su estudio
la Antropología, por lo que es necesario actualmente conocer como el hombre construye su
cultura y a la vez se ve controlado por ella.
Por tal motivo, en la siguiente presentación se explicara que es la cultura, la Antropología
Cultural y definiciones antropológicas de esta construcción que ha realizado el hombre.
¿Qué es cultura?Adquisición organizada y
sistematizada de conocimientos sobre
la realidad.
Interpretación diferente de fenómenos.
Maneras, formas y normas de
conducta
Afinar facultades intelectuales.
Dominio de saberes, conocimientos,
ideas, gustos y modos de actuar.
Cantidad de conocimientos e ideas
acumulados.
Actuación ante la sociedad o
comunidad.
ES TODO AQUELLO QUE UNA PERSONA APRENDE Y TIENE EN COMÚN CON EL GRUPO
SOCIAL O COMUNIDAD A LA QUE PERTENECE Y PUEDE INCLUIR: CONOCIMIENTOS Y
FACULTADES INTELECTUALES, FORMAS DE CONDUCTA Y ACTUACIÓN ANTE LA
SOCIEDAD, IDEAS GUSTOS, AFICIONES, CREENCIAS, EXPRESIONES ARTÍSTICAS, ETC.
Antropología
La antropología estudia a la humanidad, sus sociedades
tanto del presente como del pasado, cultura y formas de
organización e interacción social que ha creado.
Cuenta con diferentes campos de conocimiento o áreas de
especialización que se han venido desarrollando durante
más de un siglo, uno de ellos y el que nos interesa es el de
la Antropología Cultural.
CADA DÍA AVANZA EN EL ESTUDIO DE LA CULTURA Y
LA SOCIEDAD
Antropología cultural
ES LA QUE SE OCUPA DE LA DESCRIPCIÓN Y
ANÁLISIS DE LAS CULTURAS y LAS TRADICIONES
SOCIALMENTE APRENDIDAS.
Se apoya de…
LA ETNOGRAFÍA
Que es la encarga de la descripción sistemática de
culturas contemporáneas y su comparación creando las
bases para hipótesis y teorías sobre las causas de los
estilos humanos de vida.
Definiciones antropológicas de Cultura
De acuerdo a Clyde Cluckhohn
Antropológicamente la cultura son normas,
ideas y creencias por medio de las cuales cada
persona organiza su comportamiento y da
solución a problemas (guías potenciales de
conducta), y es conformada con el paso del
tiempo.
Hay rasgos culturales que se pueden observar
con los sentidos sin embargo hay algunos que
quedan al interior de los miembros del
colectivo.
De tal manera la cultura no es estática pues
cambia con el paso del tiempo, puesto que el
hombre al ser capas de crear cultura también
tiene la capacidad de modificarla .
“Cada humano es como todos los demás
humanos, algunos otros humanos y ningún
otro humano”
Definiciones antropológicas de Cultura
De acuerdo a Amadou Mahtar Mbow
La cultura es aquello que se ha creado de
forma colectiva en una comunidad en base a
su creatividad, por lo que puede variar
dependiendo del lugar donde se encuentra
establecido el grupo social ya que la
humanidad no es igual en todas partes.
Esta cultura tiene dos ámbitos: el material
como herramientas, recipientes, alimentos,
vestido, vivienda, armas, etc.; y el espiritual
que esta constituido por las ideas, creencias,
comportamiento, organización, lenguaje,
expresiones, etc.
De acuerdo a lo anterior, se consolida con
forme pasa el tiempo, y define una identidad.
Definiciones antropológicas de Cultura
De acuerdo a Carmel Camilleri:
La cultura es el conjunto de rasgos ligados en
mayor o menor medida que se encuentran
sujetos a valores y creencias de los integrantes
de la comunidad, estos rasgos pueden ser
superficiales o persistentes que conforman el
núcleo fundamental y definitorio de una cultura.
Cada miembro de difundir sistémica e intensa
los rasgos para que no se debilite su cultura,
es decir, si el entrono cultural del que el
hombre forma parte es favorable las
respuestas a estímulos externos o internos son
favorables.
Conclusión
La cultura es una creación en colectivo de un grupo social para regular la interacción de sus
integrantes con el entrono, por lo que el individuo en su ámbito particular puede proponer
modificaciones o realizar cuestionamientos sobre la cultura a la cual pertenece o ha sido participe, sin
embargo, esto no quiere decir que se vaya a modificar en un corto plazo.
La cultura al ser una construcción y proceso social del ser humano que modificar rasgos como la
conducta, conocimientos, creencias, conductas, expresiones artísticas, etc., ha tenido que ser
estudiada por una disciplina que se encarga del estudio del hombre, culturas actuales y del pasado,
organización, etc., surgiendo la especialidad de la ANTROPOLOGÍA CULTURAL.
Si bien cada, autor puede expresar la conceptualización de la cultura desde un punto antropológico
todos concuerda que es un conjunto de rasgos creados por el por el hombre y que por ende puede
ser modificado por él, sin embargo, cada rasgo es diferente en cada grupo social así compartan el
mismo territorio, por lo que es de gran importancia la comparación de culturas para conocer, entender
y valorar cada estilo de vida.
Bibliografía
• Malo González, (s/f), Arte y cultura popular, recuperado el 30 de octubre de 2019 de:
https://fdt.univim.edu.mx/pluginfile.php/1962/mod_resource/content/2/Arte%20y%20Cultura%20popular.PDF
• UNAM (2016), La Antropología, recuperado el 31 de octubre de 2019 de:
https://www.politicas.unam.mx/cea/?p=1
• Harris, M. (2011), Antropología Cultural, recuperado el 31 de octubre de 2019 de:
https://teoriasantropologicasucr.files.wordpress.com/2011/04/harris-1983-antropologia-cultural.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
SAMI807671
 
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
sandyocampo
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
julietaencinas1
 
El ser humano y la cultura
El ser humano y la culturaEl ser humano y la cultura
El ser humano y la cultura
jjsosa15
 
REALIDAD DE LA CULTURA
REALIDAD DE LA CULTURAREALIDAD DE LA CULTURA
REALIDAD DE LA CULTURA
J. Eduardo Murillo B.
 
Cultura
CulturaCultura
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
dulcec_16
 
Sociologia 4
Sociologia 4Sociologia 4
Sociologia 4
Elizabeth Torres
 
Cultura y antropología ijeg
Cultura y antropología ijegCultura y antropología ijeg
Cultura y antropología ijeg
isjou
 
Diapositivas cultura
Diapositivas culturaDiapositivas cultura
Diapositivas cultura
Yackeline Palacios Garabito
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
154752
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Ernesto0617
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
gueste22487
 
Cultura concepto
Cultura conceptoCultura concepto
Cultura concepto
grettelpetit
 
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humanoRelación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
h&h
 
02. cultura e identidad cultural
02. cultura e identidad cultural02. cultura e identidad cultural
02. cultura e identidad cultural
anapaulinagutierrez
 
Cultura Ciudadana
Cultura CiudadanaCultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Melisa Caro
 
Antr3005 10.6.10
Antr3005 10.6.10Antr3005 10.6.10
Antr3005 10.6.10
rbrusi
 
Comprensión y aplicación del concepto de cultura
Comprensión y aplicación del concepto de culturaComprensión y aplicación del concepto de cultura
Comprensión y aplicación del concepto de cultura
Albeiro Marin
 
cultura
cultura cultura

La actualidad más candente (20)

Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
El ser humano y la cultura
El ser humano y la culturaEl ser humano y la cultura
El ser humano y la cultura
 
REALIDAD DE LA CULTURA
REALIDAD DE LA CULTURAREALIDAD DE LA CULTURA
REALIDAD DE LA CULTURA
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
 
Sociologia 4
Sociologia 4Sociologia 4
Sociologia 4
 
Cultura y antropología ijeg
Cultura y antropología ijegCultura y antropología ijeg
Cultura y antropología ijeg
 
Diapositivas cultura
Diapositivas culturaDiapositivas cultura
Diapositivas cultura
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
 
Cultura concepto
Cultura conceptoCultura concepto
Cultura concepto
 
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humanoRelación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
 
02. cultura e identidad cultural
02. cultura e identidad cultural02. cultura e identidad cultural
02. cultura e identidad cultural
 
Cultura Ciudadana
Cultura CiudadanaCultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
 
Antr3005 10.6.10
Antr3005 10.6.10Antr3005 10.6.10
Antr3005 10.6.10
 
Comprensión y aplicación del concepto de cultura
Comprensión y aplicación del concepto de culturaComprensión y aplicación del concepto de cultura
Comprensión y aplicación del concepto de cultura
 
cultura
cultura cultura
cultura
 

Similar a Gustavo hr arteycultura_u1a2

U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omgU1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
Odilon Mercado García
 
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural.
Mauricio Margules
 
Arte y Cultura
Arte y CulturaArte y Cultura
Arte y Cultura
Diana Valencia Nava
 
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique GaytánCultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
al111627
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
dimaria100
 
Arte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bgArte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bg
ErikaBautista30
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural
Johamennes Cristal Ceja
 
Arte y cultura dzd
Arte y cultura dzdArte y cultura dzd
Arte y cultura dzd
danielzamoradonaciano
 
Act2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gspAct2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gsp
PETRAGOMEZSANCHEZ
 
Arte y Cultura
 Arte y Cultura Arte y Cultura
Arte y Cultura
AnaLauraHernndezvila
 
U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.
U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.
U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.
Elvia Villalobos Rodriguez
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
JosueTristan1
 
Cultura antropología PAGG
Cultura antropología PAGGCultura antropología PAGG
Cultura antropología PAGG
PatyGuido
 
U1 act2 arte_y_cultura
U1 act2 arte_y_culturaU1 act2 arte_y_cultura
U1 act2 arte_y_cultura
Maribelvb17
 
Garcia m arteycultura
Garcia m arteyculturaGarcia m arteycultura
Garcia m arteycultura
Maria Lourdes
 
P.garcia arte y cultura (1)
P.garcia arte y cultura (1)P.garcia arte y cultura (1)
P.garcia arte y cultura (1)
EstefanaHerrera6
 
Cultura y Antropología
Cultura y AntropologíaCultura y Antropología
Cultura y Antropología
tatatarhepiti
 
Arte y cultura popular cbernal
Arte y cultura popular cbernalArte y cultura popular cbernal
Arte y cultura popular cbernal
Ma Clara Bernal
 
U1 a2 arte_cultura_araceli cardozo
U1 a2 arte_cultura_araceli cardozoU1 a2 arte_cultura_araceli cardozo
U1 a2 arte_cultura_araceli cardozo
araceli cardozo
 

Similar a Gustavo hr arteycultura_u1a2 (20)

U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omgU1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
 
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural.
 
Arte y Cultura
Arte y CulturaArte y Cultura
Arte y Cultura
 
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique GaytánCultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
 
Arte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bgArte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bg
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Bryan rojas
 
Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural
 
Arte y cultura dzd
Arte y cultura dzdArte y cultura dzd
Arte y cultura dzd
 
Act2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gspAct2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gsp
 
Arte y Cultura
 Arte y Cultura Arte y Cultura
Arte y Cultura
 
U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.
U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.
U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
 
Cultura antropología PAGG
Cultura antropología PAGGCultura antropología PAGG
Cultura antropología PAGG
 
U1 act2 arte_y_cultura
U1 act2 arte_y_culturaU1 act2 arte_y_cultura
U1 act2 arte_y_cultura
 
Garcia m arteycultura
Garcia m arteyculturaGarcia m arteycultura
Garcia m arteycultura
 
P.garcia arte y cultura (1)
P.garcia arte y cultura (1)P.garcia arte y cultura (1)
P.garcia arte y cultura (1)
 
Cultura y Antropología
Cultura y AntropologíaCultura y Antropología
Cultura y Antropología
 
Arte y cultura popular cbernal
Arte y cultura popular cbernalArte y cultura popular cbernal
Arte y cultura popular cbernal
 
U1 a2 arte_cultura_araceli cardozo
U1 a2 arte_cultura_araceli cardozoU1 a2 arte_cultura_araceli cardozo
U1 a2 arte_cultura_araceli cardozo
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Gustavo hr arteycultura_u1a2

  • 1. Unidad 1, Actividad 2 Arte y Cultura Asignatura Arte Popular en México Tutor Lic. Alberto Garibay Hernández Alumno Gustavo Hernández Rodríguez Onceavo Cuatrimestre. Grupo 01 Octubre, 2019
  • 2. Introducción Como se ha podido notar, el concepto de cultura tiene muchas acepciones dependiendo del enfoque y área que la defina y utilice, como se ha analizado en diferentes lecturas, este termino abarca desde conocimientos adquiridos en varias disciplinas por medio de una educación especifica hasta formas de comportamiento y habilidades de una comunidad. De tal manera y de acuerdo a lo anterior, este termino ha evolucionado como lo ha hecho el hombre a lo largo de la historia, sin embargo, es notorio que ha dejado de ser solo un simple concepto convirtiéndose en construcción y proceso social por medio de la cual el hombre interactúa, se acopla y se desarrolla en el grupo al que pertenece. De esta forma, la cultura constituye una herramienta de gran importancia para el desarrollo del hombre y las sociedades frente al entorno que los envuelve, surgiendo para su estudio la Antropología, por lo que es necesario actualmente conocer como el hombre construye su cultura y a la vez se ve controlado por ella. Por tal motivo, en la siguiente presentación se explicara que es la cultura, la Antropología Cultural y definiciones antropológicas de esta construcción que ha realizado el hombre.
  • 3. ¿Qué es cultura?Adquisición organizada y sistematizada de conocimientos sobre la realidad. Interpretación diferente de fenómenos. Maneras, formas y normas de conducta Afinar facultades intelectuales. Dominio de saberes, conocimientos, ideas, gustos y modos de actuar. Cantidad de conocimientos e ideas acumulados. Actuación ante la sociedad o comunidad.
  • 4. ES TODO AQUELLO QUE UNA PERSONA APRENDE Y TIENE EN COMÚN CON EL GRUPO SOCIAL O COMUNIDAD A LA QUE PERTENECE Y PUEDE INCLUIR: CONOCIMIENTOS Y FACULTADES INTELECTUALES, FORMAS DE CONDUCTA Y ACTUACIÓN ANTE LA SOCIEDAD, IDEAS GUSTOS, AFICIONES, CREENCIAS, EXPRESIONES ARTÍSTICAS, ETC.
  • 5. Antropología La antropología estudia a la humanidad, sus sociedades tanto del presente como del pasado, cultura y formas de organización e interacción social que ha creado. Cuenta con diferentes campos de conocimiento o áreas de especialización que se han venido desarrollando durante más de un siglo, uno de ellos y el que nos interesa es el de la Antropología Cultural. CADA DÍA AVANZA EN EL ESTUDIO DE LA CULTURA Y LA SOCIEDAD
  • 6. Antropología cultural ES LA QUE SE OCUPA DE LA DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CULTURAS y LAS TRADICIONES SOCIALMENTE APRENDIDAS. Se apoya de… LA ETNOGRAFÍA Que es la encarga de la descripción sistemática de culturas contemporáneas y su comparación creando las bases para hipótesis y teorías sobre las causas de los estilos humanos de vida.
  • 7. Definiciones antropológicas de Cultura De acuerdo a Clyde Cluckhohn Antropológicamente la cultura son normas, ideas y creencias por medio de las cuales cada persona organiza su comportamiento y da solución a problemas (guías potenciales de conducta), y es conformada con el paso del tiempo. Hay rasgos culturales que se pueden observar con los sentidos sin embargo hay algunos que quedan al interior de los miembros del colectivo. De tal manera la cultura no es estática pues cambia con el paso del tiempo, puesto que el hombre al ser capas de crear cultura también tiene la capacidad de modificarla . “Cada humano es como todos los demás humanos, algunos otros humanos y ningún otro humano”
  • 8. Definiciones antropológicas de Cultura De acuerdo a Amadou Mahtar Mbow La cultura es aquello que se ha creado de forma colectiva en una comunidad en base a su creatividad, por lo que puede variar dependiendo del lugar donde se encuentra establecido el grupo social ya que la humanidad no es igual en todas partes. Esta cultura tiene dos ámbitos: el material como herramientas, recipientes, alimentos, vestido, vivienda, armas, etc.; y el espiritual que esta constituido por las ideas, creencias, comportamiento, organización, lenguaje, expresiones, etc. De acuerdo a lo anterior, se consolida con forme pasa el tiempo, y define una identidad.
  • 9. Definiciones antropológicas de Cultura De acuerdo a Carmel Camilleri: La cultura es el conjunto de rasgos ligados en mayor o menor medida que se encuentran sujetos a valores y creencias de los integrantes de la comunidad, estos rasgos pueden ser superficiales o persistentes que conforman el núcleo fundamental y definitorio de una cultura. Cada miembro de difundir sistémica e intensa los rasgos para que no se debilite su cultura, es decir, si el entrono cultural del que el hombre forma parte es favorable las respuestas a estímulos externos o internos son favorables.
  • 10. Conclusión La cultura es una creación en colectivo de un grupo social para regular la interacción de sus integrantes con el entrono, por lo que el individuo en su ámbito particular puede proponer modificaciones o realizar cuestionamientos sobre la cultura a la cual pertenece o ha sido participe, sin embargo, esto no quiere decir que se vaya a modificar en un corto plazo. La cultura al ser una construcción y proceso social del ser humano que modificar rasgos como la conducta, conocimientos, creencias, conductas, expresiones artísticas, etc., ha tenido que ser estudiada por una disciplina que se encarga del estudio del hombre, culturas actuales y del pasado, organización, etc., surgiendo la especialidad de la ANTROPOLOGÍA CULTURAL. Si bien cada, autor puede expresar la conceptualización de la cultura desde un punto antropológico todos concuerda que es un conjunto de rasgos creados por el por el hombre y que por ende puede ser modificado por él, sin embargo, cada rasgo es diferente en cada grupo social así compartan el mismo territorio, por lo que es de gran importancia la comparación de culturas para conocer, entender y valorar cada estilo de vida.
  • 11. Bibliografía • Malo González, (s/f), Arte y cultura popular, recuperado el 30 de octubre de 2019 de: https://fdt.univim.edu.mx/pluginfile.php/1962/mod_resource/content/2/Arte%20y%20Cultura%20popular.PDF • UNAM (2016), La Antropología, recuperado el 31 de octubre de 2019 de: https://www.politicas.unam.mx/cea/?p=1 • Harris, M. (2011), Antropología Cultural, recuperado el 31 de octubre de 2019 de: https://teoriasantropologicasucr.files.wordpress.com/2011/04/harris-1983-antropologia-cultural.pdf