SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte Popular en
México
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
LICENCIATURA EN TURISMO SUSTENTABLE
UNIDAD 1
EL ÁMBITO DEL TÉRMINO CULTURA
ACTIVIDAD 2:
ARTE Y CULTURA
TUTOR: ALBERTO GARIBAY HERNÁNDEZ
ALUMNA: MA. CLARA BERNAL GARCÍA
MARZO DE 2019
INTRODUCCIÓN
El término cultura, solo era para las minorías privilegiadas que podían incursionar en las
altas esferas del saber.
En el mundo académico surgen intereses por el conocimiento y análisis de muchísimas
actividades del ser humano que antes eran ignoradas o consideradas indignas de tener
algún espacio en las torres de marfil de la sabiduría. En nuestros días la comprensión
cabal de los pueblos solo es posible si es que se toman en cuenta las ideas, creencias y
realizaciones de toda la colectividad, no importa la categoría social en la que se ubique a
sus integrantes.
CULTURA
Proviene del Latín "colere" que significa cultivar en sentido agrícola.
Tiene importancia en este caso la diferencia entre terrenos cultivados y no
cultivados. Está de por medio un proceso en el que interviene el hombre para
transformar aquello que se da de manera natural y lograr un mejoramiento
cuantitativo y cualitativo.
Se debe en parte a su intrincado desarrollo histórico en muchas lenguas europeas,
pero fundamentalmente porque se usa para hacer referencia a importantes
conceptos de disciplinas intelectuales y en sistemas de pensamientos distintos e
incompatibles
CONCEPTO DE CULTURAL
La cultura se entiende como el conjunto de patrones aprendidos y desarrollados por los
seres humanos, para representar el conocimiento con experiencia de una comunidad
aprendido por la organización de su espacio, la ocupación de su tiempo, en el
mantenimiento y la defensa de sus formas de relación y conceptos humanos, llegando a
lo que podríamos llamar su alma cultural en el sentido de los estándares ideales
estéticos de comportamiento y formas de presentación, todos ellos diseñados para sus
necesidades.
CULTURA Y ANTROPOLOGÍA CULTURAL
La antropología estudia al hombre, conformando un conjunto de
conocimientos sobre el ser humano y tiene que ver con las
características físicas de dicha especie animal, su proceso
evolutivo y sus peculiaridades fisiológicas. Durante la segunda
mitad del siglo XIX e inicios del XX, el concepto cultura cambió,
refiriéndose al ser humano como animal perteneciente al género
homo y a la especie sapiens, o como "animal racional".
Este ser tan desprotegido, se convierte en exitoso para organizar
su vida, adaptándose a los medios correspondientes y
modificando su entorno de acuerdo a sus necesidades y
aspiraciones, todo esto es posible porque depende de un
conjunto de factores instintivos denominados CULTURA.
Cuando nacemos aprendemos a hablar el idioma
predominante en el medio cultural en el que
crecemos y que utiliza nuestra familia, al igual que
las reglas de conducta y la forma de solucionar
nuestras necesidades.
La cultura del hombre esta sujeta a las
ideas, creencias y conducta del grupo en el
que se desarrolla.
DEFINICIONES ANTROPOLÓGICAS DE
CULTURA
La amplitud y complejidad del concepto cultura, entendido antropológicamente, es de
tal magnitud que han surgido y se han desarrollado varias escuelas, según enfaticen en
alguno de los contenidos o interpreten el tipo de relación de los hombres
colectivamente organizados con diferentes áreas del entorno material, no material y
humano.
Esta diversidad de escuelas y corrientes incide en las definiciones que pretenden
sintetizar la idea global, destacando los aspectos que se piensa son fundamentales.
Clyde Cluckhohn
Los aportes para la teoría antropológica de Kluckhohn
refieren a varias formas de mezclar los diferentes
modelos dando una suerte de
interdisciplinariedad, desde diversas perspectivas a la
culturas navajas, así como de modelos de vida
históricamente creados, explícitos e implícitos,
racionales y no racionales que existen en un tiempo
determinado como guías potenciales del
comportamiento humano
MODELOS DE VIDA.- Son normas, ideas y creencias
en relación a las cuales cada persona que integra una
colectividad, organiza su comportamiento.
HISTÓRICAMENTE CREADOS.- El hombre no nace con una
cultura, la adquiere de su entorno humano.
Cultura es a la vez aquello que una comunidad ha creado y lo que
ha llegado a ser gracias a esa creación; lo que ha producido en
todos los dominios donde ejerce su creatividad y el conjunto de
rasgos espirituales y materiales que, a lo largo de ese proceso, ha
llegado a modelar su identidad y a distinguirla de otras.
Amadou Mahtar M`Bow
Propone que:
TODO LO QUE UNA COMUNIDAD HA
CREADO: La cultura no nace con el
hombre, es una creación de él, no en
términos individuales sino mediante la
acción colectiva de una comunidad.
LO QUE HA LLEGADO A SER GRACIAS A ESA CREACIÓN: La humanidad no es igual en
todas partes, las comunidades son diferentes debido al factor cultural. En este sentido, si
bien es correcto hablar de cultura en términos generales y propios del hombre, es quizás
más adecuado hablar de culturas en el sentido de que las múltiples colectividades se
diferencian entre sí por este complicado elemento.
define cultura como:
"El conjunto más o menos ligado de significaciones adquiridas, las más
persistentes y las más compartidas, que los miembros de un grupo, por su
afiliación a este grupo, deben propagar de manera prevalente sobre los
estímulos provenientes de su medio ambiente y de ellos mismos, induciendo
con respecto a estos estímulos actitudes, representaciones y comportamientos
comunes valorizados, para poder asegurar su reproducción por medios no
genéticos".
Carmel Camilleri
CONJUNTO MÁS O MENOS LIGADO DE
SIGNIFICACIONES ADQUIRIDAS: La cultura no puede
entenderse como una mera suma o adición de rasgos
aislados entre sí, sino como una pluralidad de los
mismos interrelacionados en mayor o menor grado.
LAS MÁS PERSISTENTES Y LAS MÁS COMPARTIDAS: No todos los rasgos que
conforman una cultura tienen el mismo grado de integración. Su carácter dinámico da
lugar a que algunos se incorporen superficialmente y otros pierdan fuerza dentro del
conglomerado.
QUE LOS MIEMBROS DE UN GRUPO, POR SU AFILIACIÓN A ESTE GRUPO, DEBEN
PROPAGARSE DE MANERA PREVALENTE: Los rasgos deben ser propagados de
manera sistemática e intensa, ya que de no ocurrir esto, la cultura tiende a debilitarse
lo que facilita la absorción por parte de otras culturas.
CONCLUSIÓN
Al realizar el análisis de las diferentes definiciones de la cultura, llegó a la
conclusión que la mejor definición para el concepto de cultura, es el conjunto
de conocimientos y tradiciones que se han acumulado al paso de los años en
grupos sociales de diversas civilizaciones y que nos han heredado sus modos
de vida, las costumbres, el arte, la música, la gastronomía, la religión, así
como también el conocimiento de varias culturas a través de estudios
realizados mediante la antropología y otras ciencias.
FUENTES DE CONSULTA
Malo González C. (2019). Arte y cultura popular. Universidad Azuay, Ecuador. Consultado
el 13 de marzo de 2019 de: Documento proporcionado por la UNIVIM para consulta.
Significado de cultura. (2019). Qué es la cultura. Significados. Consultado el 13 de marzo
de 2019 de: https://www.significados.com/cultura/
Nicuesa M. (2019). Definición de antropología cultural. Definicionesabc. Consultado el
13 de marzo de 2019 de: https://www.definicionabc.com/social/antropologia-
cultural.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos   diapositivasFcc dcn aspectos especificos   diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos diapositivasHECTOR VILLAJUAN MORY
 
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
Arte y cultura angela judith becerril rubio.Arte y cultura angela judith becerril rubio.
Arte y cultura angela judith becerril rubio.univim
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Culturagueste22487
 
Cultura y antropología xort
Cultura y antropología xortCultura y antropología xort
Cultura y antropología xortxochitlruiztoledo
 
Arte y Cultura
Arte y CulturaArte y Cultura
Arte y Culturalupitadc26
 
Cultura antropología PAGG
Cultura antropología PAGGCultura antropología PAGG
Cultura antropología PAGGPatyGuido
 
El ser humano y la cultura
El ser humano y la culturaEl ser humano y la cultura
El ser humano y la culturajjsosa15
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez154752
 
Garcia m arteycultura
Garcia m arteyculturaGarcia m arteycultura
Garcia m arteyculturaMaria Lourdes
 
Que es la cultura
Que es la culturaQue es la cultura
Que es la culturaRene Gdvl
 
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foroU1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foroIsabel Ramirez
 
Arte y cultura guadalupe becerril rubio
Arte  y cultura guadalupe becerril rubioArte  y cultura guadalupe becerril rubio
Arte y cultura guadalupe becerril rubioGuadalupeBecerrilrubio
 

La actualidad más candente (20)

Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos   diapositivasFcc dcn aspectos especificos   diapositivas
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
 
La naturaleza cultural del hombre
La naturaleza cultural del hombreLa naturaleza cultural del hombre
La naturaleza cultural del hombre
 
Diapositivas cultura
Diapositivas culturaDiapositivas cultura
Diapositivas cultura
 
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
Arte y cultura angela judith becerril rubio.Arte y cultura angela judith becerril rubio.
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
 
Cultura y antropología xort
Cultura y antropología xortCultura y antropología xort
Cultura y antropología xort
 
Arte y Cultura
Arte y CulturaArte y Cultura
Arte y Cultura
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Cultura antropología PAGG
Cultura antropología PAGGCultura antropología PAGG
Cultura antropología PAGG
 
El ser humano y la cultura
El ser humano y la culturaEl ser humano y la cultura
El ser humano y la cultura
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
 
Arte y cultura_csmg
Arte y cultura_csmgArte y cultura_csmg
Arte y cultura_csmg
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Garcia m arteycultura
Garcia m arteyculturaGarcia m arteycultura
Garcia m arteycultura
 
Que es la cultura
Que es la culturaQue es la cultura
Que es la cultura
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
 
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foroU1 a2 arte y cultura_isabel_foro
U1 a2 arte y cultura_isabel_foro
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
 
Arte y cultura guadalupe becerril rubio
Arte  y cultura guadalupe becerril rubioArte  y cultura guadalupe becerril rubio
Arte y cultura guadalupe becerril rubio
 
Cultura E Identidad Cultural
Cultura E Identidad CulturalCultura E Identidad Cultural
Cultura E Identidad Cultural
 

Similar a Arte y cultura popular cbernal

Eloybenites arte y cultura
Eloybenites arte y culturaEloybenites arte y cultura
Eloybenites arte y culturaeloy21said
 
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Mauricio Margules
 
BAyala_arte_y_cultura
BAyala_arte_y_culturaBAyala_arte_y_cultura
BAyala_arte_y_culturabreayahor
 
Arte y cultura_ Yanerit Hinojosa
Arte y cultura_ Yanerit HinojosaArte y cultura_ Yanerit Hinojosa
Arte y cultura_ Yanerit HinojosaYanerit87
 
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique GaytánCultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytánal111627
 
U1 act2 arte y cultura_dmcg
U1 act2 arte y cultura_dmcgU1 act2 arte y cultura_dmcg
U1 act2 arte y cultura_dmcgDelia Cazares
 
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Culturasandyocampo
 
Arte y cultura
Arte y cultura Arte y cultura
Arte y cultura Luki
 
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omgU1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omgOdilon Mercado García
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravidimaria100
 
U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.
U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.
U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.Alejandro Rodriguez
 
Arte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bgArte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bgErikaBautista30
 

Similar a Arte y cultura popular cbernal (20)

U1 a2arteycultura r_oregelc
U1 a2arteycultura r_oregelcU1 a2arteycultura r_oregelc
U1 a2arteycultura r_oregelc
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Act2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gspAct2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gsp
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Eloybenites arte y cultura
Eloybenites arte y culturaEloybenites arte y cultura
Eloybenites arte y cultura
 
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural.
 
BAyala_arte_y_cultura
BAyala_arte_y_culturaBAyala_arte_y_cultura
BAyala_arte_y_cultura
 
Arte y cultura_ Yanerit Hinojosa
Arte y cultura_ Yanerit HinojosaArte y cultura_ Yanerit Hinojosa
Arte y cultura_ Yanerit Hinojosa
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique GaytánCultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
 
U1 act2 arte y cultura_dmcg
U1 act2 arte y cultura_dmcgU1 act2 arte y cultura_dmcg
U1 act2 arte y cultura_dmcg
 
U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.
U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.
U1 A2 Ambito del termino cultura_Elvia.vr.
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
 
Arte y cultura
Arte y cultura Arte y cultura
Arte y cultura
 
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omgU1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
 
U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.
U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.
U1_A2_ Arte y Cultura_Alejandro Gabriel. R. C.
 
Arte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bgArte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bg
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Arte y cultura popular cbernal

  • 1. Arte Popular en México UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN LICENCIATURA EN TURISMO SUSTENTABLE UNIDAD 1 EL ÁMBITO DEL TÉRMINO CULTURA ACTIVIDAD 2: ARTE Y CULTURA TUTOR: ALBERTO GARIBAY HERNÁNDEZ ALUMNA: MA. CLARA BERNAL GARCÍA MARZO DE 2019
  • 2. INTRODUCCIÓN El término cultura, solo era para las minorías privilegiadas que podían incursionar en las altas esferas del saber. En el mundo académico surgen intereses por el conocimiento y análisis de muchísimas actividades del ser humano que antes eran ignoradas o consideradas indignas de tener algún espacio en las torres de marfil de la sabiduría. En nuestros días la comprensión cabal de los pueblos solo es posible si es que se toman en cuenta las ideas, creencias y realizaciones de toda la colectividad, no importa la categoría social en la que se ubique a sus integrantes.
  • 4. Proviene del Latín "colere" que significa cultivar en sentido agrícola. Tiene importancia en este caso la diferencia entre terrenos cultivados y no cultivados. Está de por medio un proceso en el que interviene el hombre para transformar aquello que se da de manera natural y lograr un mejoramiento cuantitativo y cualitativo. Se debe en parte a su intrincado desarrollo histórico en muchas lenguas europeas, pero fundamentalmente porque se usa para hacer referencia a importantes conceptos de disciplinas intelectuales y en sistemas de pensamientos distintos e incompatibles CONCEPTO DE CULTURAL
  • 5. La cultura se entiende como el conjunto de patrones aprendidos y desarrollados por los seres humanos, para representar el conocimiento con experiencia de una comunidad aprendido por la organización de su espacio, la ocupación de su tiempo, en el mantenimiento y la defensa de sus formas de relación y conceptos humanos, llegando a lo que podríamos llamar su alma cultural en el sentido de los estándares ideales estéticos de comportamiento y formas de presentación, todos ellos diseñados para sus necesidades.
  • 6. CULTURA Y ANTROPOLOGÍA CULTURAL La antropología estudia al hombre, conformando un conjunto de conocimientos sobre el ser humano y tiene que ver con las características físicas de dicha especie animal, su proceso evolutivo y sus peculiaridades fisiológicas. Durante la segunda mitad del siglo XIX e inicios del XX, el concepto cultura cambió, refiriéndose al ser humano como animal perteneciente al género homo y a la especie sapiens, o como "animal racional". Este ser tan desprotegido, se convierte en exitoso para organizar su vida, adaptándose a los medios correspondientes y modificando su entorno de acuerdo a sus necesidades y aspiraciones, todo esto es posible porque depende de un conjunto de factores instintivos denominados CULTURA.
  • 7. Cuando nacemos aprendemos a hablar el idioma predominante en el medio cultural en el que crecemos y que utiliza nuestra familia, al igual que las reglas de conducta y la forma de solucionar nuestras necesidades. La cultura del hombre esta sujeta a las ideas, creencias y conducta del grupo en el que se desarrolla.
  • 8. DEFINICIONES ANTROPOLÓGICAS DE CULTURA La amplitud y complejidad del concepto cultura, entendido antropológicamente, es de tal magnitud que han surgido y se han desarrollado varias escuelas, según enfaticen en alguno de los contenidos o interpreten el tipo de relación de los hombres colectivamente organizados con diferentes áreas del entorno material, no material y humano. Esta diversidad de escuelas y corrientes incide en las definiciones que pretenden sintetizar la idea global, destacando los aspectos que se piensa son fundamentales.
  • 9. Clyde Cluckhohn Los aportes para la teoría antropológica de Kluckhohn refieren a varias formas de mezclar los diferentes modelos dando una suerte de interdisciplinariedad, desde diversas perspectivas a la culturas navajas, así como de modelos de vida históricamente creados, explícitos e implícitos, racionales y no racionales que existen en un tiempo determinado como guías potenciales del comportamiento humano
  • 10. MODELOS DE VIDA.- Son normas, ideas y creencias en relación a las cuales cada persona que integra una colectividad, organiza su comportamiento. HISTÓRICAMENTE CREADOS.- El hombre no nace con una cultura, la adquiere de su entorno humano.
  • 11. Cultura es a la vez aquello que una comunidad ha creado y lo que ha llegado a ser gracias a esa creación; lo que ha producido en todos los dominios donde ejerce su creatividad y el conjunto de rasgos espirituales y materiales que, a lo largo de ese proceso, ha llegado a modelar su identidad y a distinguirla de otras. Amadou Mahtar M`Bow Propone que:
  • 12. TODO LO QUE UNA COMUNIDAD HA CREADO: La cultura no nace con el hombre, es una creación de él, no en términos individuales sino mediante la acción colectiva de una comunidad. LO QUE HA LLEGADO A SER GRACIAS A ESA CREACIÓN: La humanidad no es igual en todas partes, las comunidades son diferentes debido al factor cultural. En este sentido, si bien es correcto hablar de cultura en términos generales y propios del hombre, es quizás más adecuado hablar de culturas en el sentido de que las múltiples colectividades se diferencian entre sí por este complicado elemento.
  • 13. define cultura como: "El conjunto más o menos ligado de significaciones adquiridas, las más persistentes y las más compartidas, que los miembros de un grupo, por su afiliación a este grupo, deben propagar de manera prevalente sobre los estímulos provenientes de su medio ambiente y de ellos mismos, induciendo con respecto a estos estímulos actitudes, representaciones y comportamientos comunes valorizados, para poder asegurar su reproducción por medios no genéticos". Carmel Camilleri
  • 14. CONJUNTO MÁS O MENOS LIGADO DE SIGNIFICACIONES ADQUIRIDAS: La cultura no puede entenderse como una mera suma o adición de rasgos aislados entre sí, sino como una pluralidad de los mismos interrelacionados en mayor o menor grado. LAS MÁS PERSISTENTES Y LAS MÁS COMPARTIDAS: No todos los rasgos que conforman una cultura tienen el mismo grado de integración. Su carácter dinámico da lugar a que algunos se incorporen superficialmente y otros pierdan fuerza dentro del conglomerado. QUE LOS MIEMBROS DE UN GRUPO, POR SU AFILIACIÓN A ESTE GRUPO, DEBEN PROPAGARSE DE MANERA PREVALENTE: Los rasgos deben ser propagados de manera sistemática e intensa, ya que de no ocurrir esto, la cultura tiende a debilitarse lo que facilita la absorción por parte de otras culturas.
  • 15. CONCLUSIÓN Al realizar el análisis de las diferentes definiciones de la cultura, llegó a la conclusión que la mejor definición para el concepto de cultura, es el conjunto de conocimientos y tradiciones que se han acumulado al paso de los años en grupos sociales de diversas civilizaciones y que nos han heredado sus modos de vida, las costumbres, el arte, la música, la gastronomía, la religión, así como también el conocimiento de varias culturas a través de estudios realizados mediante la antropología y otras ciencias.
  • 16. FUENTES DE CONSULTA Malo González C. (2019). Arte y cultura popular. Universidad Azuay, Ecuador. Consultado el 13 de marzo de 2019 de: Documento proporcionado por la UNIVIM para consulta. Significado de cultura. (2019). Qué es la cultura. Significados. Consultado el 13 de marzo de 2019 de: https://www.significados.com/cultura/ Nicuesa M. (2019). Definición de antropología cultural. Definicionesabc. Consultado el 13 de marzo de 2019 de: https://www.definicionabc.com/social/antropologia- cultural.php