SlideShare una empresa de Scribd logo
Los biomas de las zonas templadas
Curso: Historia, Geografía y Economía
Alumno: Christopher Jr. Chávez S.
Profesora: Tania Seclén Ch.
Grado y sección: “3°C”
Año: “2013”
Los biomas de las
zonas templadas
¿Qué tipo de biomas se desarrollan en las zonas templadas?
El medio atlántico u oceánico
El medio atlántico u oceánico se extiende, sobre todo, por las costas
occidentales de Europa y América. Su clima presenta temperaturas
suaves durante todo el año y precipitaciones abundantes en todas las
estaciones debido a la influencia marítima. En consecuencia, este medio
tiene ríos bastante caudalosos y con un régimen regular.
La vegetación natural originaria de este medio está muy alterada porque
ha sufrido una intensa actividad humana. Se pueden encontrar prados en
la costa y en zonas deforestadas, mientras que en el interior dominan los
bosques de árboles de hoja caduca. Las hayas y los robles son las
especies más comunes; en América hay también secuoyas y otros árboles
gigantescos. La landa es una formación vegetal de arbustos, hierbas y
matorrales que se da en suelos poco fértiles y que surge por la
degradación de las zonas de bosque.
El medio mediterráneo
Se extiende, sobre todo, en torno al mar del mismo nombre y por
algunas regiones de Australia, El Cabo, California y Chile. Se
caracteriza por sus temperaturas muy elevadas en verano y suaves
en invierno. Las precipitaciones son escasas, sobre todo en verano, y
muy irregulares, concentrándose en primavera y en otoño.
La vegetación está compuesta por matorrales y arbustos, y también
por algunos árboles de hoja perenne. La encina y el alcornoque, en
el interior, y el pino mediterráneo, en el litoral, son las especies
propias del bosque mediterráneo. La degradación del bosque da
lugar a una vegetación pobre de tipo arbustivo.
El medio continental
El medio continental ocupa la parte central de Europa, Asia y América del Norte.
Es una zona cuyo clima tiene temperaturas muy contrastadas. El invierno es muy
frío; en cambio, el verano puede ser muy caluroso. Las precipitaciones se
concentran generalmente en verano, porque en invierno el aire está tan frío que
es muy estable e impide las lluvias.
La vegetación está formada por bosques de coníferas en el norte y praderas en el
sur.
 El bosque boreal o taiga predomina en las zonas más frías y se compone de
árboles de hoja perenne como son las coníferas (abetos, pinos, etc.).
 La pradera, formada por hierbas altas, se da en zonas menos frías y húmedas
como Norteamérica. En las zonas más cálidas y secas, sobre todo en Europa y
Asia, domina la estepa, compuesta por pequeñas hierbas.
Actividades económicas en zonas templadas
•Tradicionales: se basan en la agricultura y la ganadería. En Europa, la agricultura
tradicional, combina las parcelas entres hojas dedicadas al cultivo de cereales, la
explotación forestal y el barbecho, donde pasta el ganado. En América, el medio
oceánico esta principalmente ocupado en la explotación forestal. Y en Oceanía a la
cría de ganado ovino (oveja)y bovino (vaca).
•Modernas: se basa en una agricultura moderna
(mecanizada, con semillas seleccionadas, uso de fertilizantes y insecticidas), orientada al
mercado. Y una
ganadería intensiva (alimentan al ganado con pastos naturales y facilitados por el
ganadero, selección del ganado, control veterinario del ganado).La población
dedicada a los sectores agrarios se ha ido reduciendo con el paso del tiempo y ha ido
emigrando a las ciudades (éxodo rural).
La industria y los servicios
son las principales actividades económicas en la actualidad y se concentran en las
ciudades. Muchas de estas ciudades han ocasionado problemas de sobre explotación
de los recursos y contaminación.
La vida en las zonas templadas
H, Geogrfía y E. (LOS BIOMAS DE LAS ZONAS TEMPLADAS) Chris Jr Chávez xD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajoecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajotiticat
 
Ecosistemas en México
Ecosistemas en MéxicoEcosistemas en México
Ecosistemas en MéxicosoyaIV
 
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolio
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolioSelva mediana o bosque tropical subcaducifolio
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolioMel Vidals
 
México como un país mega diverso
México como un país mega diversoMéxico como un país mega diverso
México como un país mega diversoDavid973
 
Zonas templadas colombia
Zonas templadas colombia Zonas templadas colombia
Zonas templadas colombia Harrison Gomez
 
Ecosistemas de Mexico
Ecosistemas de MexicoEcosistemas de Mexico
Ecosistemas de Mexicohilariocota
 
Bosques mixtos
Bosques mixtosBosques mixtos
Bosques mixtosAna Garcia
 
Bosques de pinos y encinos
Bosques de pinos y encinosBosques de pinos y encinos
Bosques de pinos y encinosPaty Salazar
 
México
MéxicoMéxico
MéxicoAdylop
 
Bosques de coníferas
Bosques de coníferasBosques de coníferas
Bosques de coníferasPaty Salazar
 

La actualidad más candente (19)

Maquis ecosistema
Maquis ecosistemaMaquis ecosistema
Maquis ecosistema
 
ecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajoecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajo
 
Ecosistemas en México
Ecosistemas en MéxicoEcosistemas en México
Ecosistemas en México
 
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolio
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolioSelva mediana o bosque tropical subcaducifolio
Selva mediana o bosque tropical subcaducifolio
 
Tema # 3 biosistemas de latitudes medias
Tema # 3 biosistemas de latitudes mediasTema # 3 biosistemas de latitudes medias
Tema # 3 biosistemas de latitudes medias
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Climas y regiones naturales
Climas y  regiones naturales Climas y  regiones naturales
Climas y regiones naturales
 
Bosque tropical
Bosque tropicalBosque tropical
Bosque tropical
 
México como un país mega diverso
México como un país mega diversoMéxico como un país mega diverso
México como un país mega diverso
 
Flora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdobaFlora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdoba
 
Ecosistemas de México
Ecosistemas de MéxicoEcosistemas de México
Ecosistemas de México
 
Zonas templadas colombia
Zonas templadas colombia Zonas templadas colombia
Zonas templadas colombia
 
Zonas templadas historia
Zonas templadas historiaZonas templadas historia
Zonas templadas historia
 
Ecosistemas de Mexico
Ecosistemas de MexicoEcosistemas de Mexico
Ecosistemas de Mexico
 
Bosques mixtos
Bosques mixtosBosques mixtos
Bosques mixtos
 
Bosques de pinos y encinos
Bosques de pinos y encinosBosques de pinos y encinos
Bosques de pinos y encinos
 
Mª José Martínez
Mª José MartínezMª José Martínez
Mª José Martínez
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Bosques de coníferas
Bosques de coníferasBosques de coníferas
Bosques de coníferas
 

Similar a H, Geogrfía y E. (LOS BIOMAS DE LAS ZONAS TEMPLADAS) Chris Jr Chávez xD

El medio continental
El medio continentalEl medio continental
El medio continentaldaniglesias
 
El medio continental
El medio continentalEl medio continental
El medio continentaldaniglesias
 
Bosque mediterraneeo
Bosque mediterraneeoBosque mediterraneeo
Bosque mediterraneeoJohan Cortes
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre xime1007
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)hilvalucialozano
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)hilvalucialozano
 
Ge 05-06-climas y vegetación
Ge 05-06-climas y vegetaciónGe 05-06-climas y vegetación
Ge 05-06-climas y vegetaciónteresart
 
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdfyerikdavidmorenopere
 
Los medios naturales y su conservación
Los medios naturales y su conservaciónLos medios naturales y su conservación
Los medios naturales y su conservaciónJose Angel Martínez
 
Trabajo climas 3ºeso sociales
Trabajo climas 3ºeso socialesTrabajo climas 3ºeso sociales
Trabajo climas 3ºeso socialesLoli Cantó
 
Cristhian Cabrera
Cristhian CabreraCristhian Cabrera
Cristhian Cabreramacaribel
 
Mapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemasMapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemasAlan Acuña
 

Similar a H, Geogrfía y E. (LOS BIOMAS DE LAS ZONAS TEMPLADAS) Chris Jr Chávez xD (20)

Zonas templadas historia
Zonas templadas historiaZonas templadas historia
Zonas templadas historia
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la TierraTema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
 
El medio continental
El medio continentalEl medio continental
El medio continental
 
El medio continental
El medio continentalEl medio continental
El medio continental
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Bosque mediterraneeo
Bosque mediterraneeoBosque mediterraneeo
Bosque mediterraneeo
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
 
Ge 05-06-climas y vegetación
Ge 05-06-climas y vegetaciónGe 05-06-climas y vegetación
Ge 05-06-climas y vegetación
 
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
 
Los medios naturales y su conservación
Los medios naturales y su conservaciónLos medios naturales y su conservación
Los medios naturales y su conservación
 
Trabajo climas 3ºeso sociales
Trabajo climas 3ºeso socialesTrabajo climas 3ºeso sociales
Trabajo climas 3ºeso sociales
 
Cristhian Cabrera
Cristhian CabreraCristhian Cabrera
Cristhian Cabrera
 
Mapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemasMapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemas
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 

H, Geogrfía y E. (LOS BIOMAS DE LAS ZONAS TEMPLADAS) Chris Jr Chávez xD

  • 1.
  • 2. Los biomas de las zonas templadas Curso: Historia, Geografía y Economía Alumno: Christopher Jr. Chávez S. Profesora: Tania Seclén Ch. Grado y sección: “3°C” Año: “2013”
  • 3. Los biomas de las zonas templadas ¿Qué tipo de biomas se desarrollan en las zonas templadas?
  • 4. El medio atlántico u oceánico El medio atlántico u oceánico se extiende, sobre todo, por las costas occidentales de Europa y América. Su clima presenta temperaturas suaves durante todo el año y precipitaciones abundantes en todas las estaciones debido a la influencia marítima. En consecuencia, este medio tiene ríos bastante caudalosos y con un régimen regular. La vegetación natural originaria de este medio está muy alterada porque ha sufrido una intensa actividad humana. Se pueden encontrar prados en la costa y en zonas deforestadas, mientras que en el interior dominan los bosques de árboles de hoja caduca. Las hayas y los robles son las especies más comunes; en América hay también secuoyas y otros árboles gigantescos. La landa es una formación vegetal de arbustos, hierbas y matorrales que se da en suelos poco fértiles y que surge por la degradación de las zonas de bosque.
  • 5. El medio mediterráneo Se extiende, sobre todo, en torno al mar del mismo nombre y por algunas regiones de Australia, El Cabo, California y Chile. Se caracteriza por sus temperaturas muy elevadas en verano y suaves en invierno. Las precipitaciones son escasas, sobre todo en verano, y muy irregulares, concentrándose en primavera y en otoño. La vegetación está compuesta por matorrales y arbustos, y también por algunos árboles de hoja perenne. La encina y el alcornoque, en el interior, y el pino mediterráneo, en el litoral, son las especies propias del bosque mediterráneo. La degradación del bosque da lugar a una vegetación pobre de tipo arbustivo.
  • 6. El medio continental El medio continental ocupa la parte central de Europa, Asia y América del Norte. Es una zona cuyo clima tiene temperaturas muy contrastadas. El invierno es muy frío; en cambio, el verano puede ser muy caluroso. Las precipitaciones se concentran generalmente en verano, porque en invierno el aire está tan frío que es muy estable e impide las lluvias. La vegetación está formada por bosques de coníferas en el norte y praderas en el sur.  El bosque boreal o taiga predomina en las zonas más frías y se compone de árboles de hoja perenne como son las coníferas (abetos, pinos, etc.).  La pradera, formada por hierbas altas, se da en zonas menos frías y húmedas como Norteamérica. En las zonas más cálidas y secas, sobre todo en Europa y Asia, domina la estepa, compuesta por pequeñas hierbas.
  • 7. Actividades económicas en zonas templadas •Tradicionales: se basan en la agricultura y la ganadería. En Europa, la agricultura tradicional, combina las parcelas entres hojas dedicadas al cultivo de cereales, la explotación forestal y el barbecho, donde pasta el ganado. En América, el medio oceánico esta principalmente ocupado en la explotación forestal. Y en Oceanía a la cría de ganado ovino (oveja)y bovino (vaca). •Modernas: se basa en una agricultura moderna (mecanizada, con semillas seleccionadas, uso de fertilizantes y insecticidas), orientada al mercado. Y una ganadería intensiva (alimentan al ganado con pastos naturales y facilitados por el ganadero, selección del ganado, control veterinario del ganado).La población dedicada a los sectores agrarios se ha ido reduciendo con el paso del tiempo y ha ido emigrando a las ciudades (éxodo rural). La industria y los servicios son las principales actividades económicas en la actualidad y se concentran en las ciudades. Muchas de estas ciudades han ocasionado problemas de sobre explotación de los recursos y contaminación.
  • 8. La vida en las zonas templadas