SlideShare una empresa de Scribd logo
II. Habilidades
Esenciales para
Enseñar
ESTRATEGIAS DOCENTES
Paul D. Eggen y Donald P. Kauchak
• G. Maricel Fosado Tolentino
• Emidia H. Fuentes Cruz
• Karina A. Güitián López
• Verónica A. Rodríguez Sánchez
HABILIDADES ESENCIALES PARA ENSEÑAR Y PARA
ENSEÑAR A APRENDER
*Habilidades esenciales para enseñar: las
bases de la eficacia del docente.
*Habilidades esenciales para enseñar: una
perspectiva teórica Mas allá de una
enseñanza eficaz: enseñar para el
pensamiento y la comprensión.
*Enseñar a pensar: una cuestión duradera,
incrementar la motivación del alumno.
UN CLIMA PARA PENSAR
PENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR Y PENSAMIENTO
CRITICO
*Pensamiento del nivel superior y
pensamiento crítico: el rol de la
metacognición, actitudes y disposición.
Los docentes tienen un impacto
fundamental en la cantidad que aprensen
sus alumnos.
La investigación describe las habilidades
que todos os docentes deben tener;
identificar los fundamentos de su pericia.
Las bases de la eficacia del docente
• “Habilidades esenciales de enseñanza”
Conductas del docente que aumentan lo que el alumno aprende más
que otras.
• ¿Qué son?
Las habilidades esenciales de enseñanza son análogas a las habilidades
básicas y se les puede describir como las actitudes, habilidades y
estrategias decisivas del docente necesarias para fomentar el
aprendizaje del alumno.
Habilidades esenciales de
enseñanza
Comunicación
del docente
Características
Organización
Alineamiento
educativo
Foco
Retroalimentación
MonitoreoRevisión y
cierre
Indagación
Características: Terri Bowden revela las siguientes
características:
o Entusiasmo: Variaciones en la forma de hablar, contacto visual con
alumnos, gestos frecuentes, movilidad, actitud enérgica y selección de
palabras.
o Modelización: “Un modelo se constituye como tal cuando las personas
imitan conductas que observan en otros” (Bandura, 1986)
o Calidez y empatía: Calidez alude a la capacidad del docente para
demostrar que se interesa por el alumno como persona; empatía es la
capacidad del docente para comprender cómo se siente el alumno,
cuáles podrían ser sus puntos de vista o de “dónde vienen”.
o Expectativas positivas: Son inferencias que los docentes hacen acerca de
la conducta futura o de los logros académicos de sus alumnos, basados,
en lo que saben ahora de ellos (Good y Brophy, 1994)
Comunicación: La comunicación clara puede darse en
cuatro elementos:
1. Terminología precisa: Evitar el uso de tal vez, quizá, puede ser…
2. Discurso conectado: Significa que la clase del docente es temática y
conduce a un punto.
3. Señales de transición: Una señal de transición es una afirmación verbal
que comunica que una idea termina y otra comienza.
4. Énfasis: El énfasis alerta a los alumnos acerca de información
importante en una clase y puede ocurrir mediante la conducta verbal u
oral o por repetición. (Eggen y Kauchak, 1994)
Lenguaje y conocimiento del contenido: Verificar el discurso para obtener
presentaciones claras y precisas, además debemos comprender
perfectamente el contenido que enseñamos.
Organización: Aquellos docentes que son más organizados
tiene alumnos que aprenden más que los que no son organizados. Un
factor clave es el tiempo. Permite que los alumnos maximicen el tiempo
disponible para enseñar. Organización y orden en la clase.
Alineamiento de la enseñanza: Se refiere a la
coherencia entre los objetivos y las actividades de aprendizaje.
Foco: Es lo que atrae y mantiene la atención de los alumnos a lo
largo de la actividad de aprendizaje. Tiene dos formas
a) El foco introductorio: Es el conjunto de acciones que el docente efectúa al
comienzo de la clase, diseñado para atraer la atención de los alumnos y
hacerlos entrar a la clase.
b) El foco sensorial: Es el empleo de estímulos-objetos concretos, figuras,
modelos, materiales expuestos en retroproyector e incluso información
escrita en el pizarrón para mantener la clase.
Retroalimentación: Es información acerca de la conducta
actual que puede emplearse para mejorar el desempeño futuro. Tiene 5
características:
1. Es inmediata 4. Depende del desempeño
2. Es específica 5. Tiene un tono emocional positivo
3. Provee información
Monitoreo: Es el proceso de chequeo constante de la conducta
verbal y no verbal para obtener evidencias de progreso en el aprendizaje.
Revisión y cierre: La revisión resume el trabajo anterior y
forma una conexión entre lo que se aprendió y lo que viene. El cierre es
una forma de revisión que tiene lugar al final de la clase.
Preguntas o Indagación: Es una de las habilidades más
importantes para enseñar eficazmente. Mediante estas el docente puede
ayudar a los alumnos a establecer relaciones, asegurar el éxito, hacer
participar a un alumno con pocas ganas, inducir a la participación a
estudiantes desatentos y mejorar la autoestima de los alumnos. Tiene
cuatro fases:
• Frecuencia: se refiere al número de preguntas que hace el docente.
• Distribución equitativa: es un patrón de preguntas en el que todos los
alumnos de la clase son llamados de manera tan equitativa como sea posible.
• Apuntalamiento: es una pregunta o consigna del docente que sonsaca la
respuesta del alumno si éste no ha respondido o ha dado una respuesta
incorrecta o incompleta.
• Tiempo de espera: es un periodo de silencio antes y después de la respuesta
Más allá de una enseñanza eficaz:
Enseñar para el pensamiento y la
comprensión.
*Resnick y Klopfer (1989) usan el término
conocimiento generativo, que es “el
conocimiento que puede ser usado para
interpretar nuevas situaciones, para
resolver problemas, para pensar y razonar
y para aprender”
*El conocimiento generativo implica
aprender tanto contenidos como
habilidades en pensamiento.
*Aprender es una consecuencia de
pensar.
*La retención, la comprensión y el uso
activo del conocimiento sólo puede
lograrse mediante experiencias de
aprendizaje, en las que los alumnos
piensan acerca de y con lo que se está
aprendiendo” (p. 8).
*La evidencia para una conclusión remite
a datos o pruebas.
*Las formas de evidencia más común es
el hecho de la observación.
PENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR Y PENSAMIENTO CRITICO
*La necesidad de enseñar a pensar.
PENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR
*Es la generación de conclusiones basadas en la evidencia.
*La evidencia para una conclusión remite a datos o pruebas.
*La forma de evidencia mas común es la observación.
“Tipos de conclusión”
Encontrar patrones: -Comparar y contrastar
-Clasificar
-Generalizar
Formar mas conclusiones basadas en los patrones: -Inferir
-Predecir
-Hacer hipótesis
CONCLUSIONES FORMADAS
DEDUCTIVAMENTE: INFERENCIAS,
PREDICCIONES E HIPÓTESIS.
La formación de patrones es valiosa, tanto para
comprender el mundo como para el proceso del
pensamiento, porque los patrones proveen la base para
conclusiones especificas.
PENSAMIENTO CRITICO.
El pensamiento critico es el proceso de estimar
conclusiones basándose en la evidencia.
-Confirmación de conclusiones con hechos.
-Identificación de tendencias, estereotipos, clichés y
propaganda.
-Identificación de suposiciones implícitas.
-Reconocimiento de sobregeneralizaciones y
subgeneralizaciones.
-Identificaciones de suposiciones implícitas.
PENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR Y
PENSAMIENTO CRITICO: ACTITUDES Y
DISPOSICIONES.
Lo mas importante en el proceso de pensamiento son las
actitudes, las disposiciones, las inclinaciones o los “hábitos
mentales”, que esperamos desarrollar en nuestros alumnos.
*Habilidad de usas evidencias.
*Uno de los objetivos es que los alumnos se “incline” a usar la
evidencia sin que se lo recuerden.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios generales del aprendizaje y la motivación
Principios generales del aprendizaje y la motivaciónPrincipios generales del aprendizaje y la motivación
Principios generales del aprendizaje y la motivación
Eva Bautista
 
Grupo 14
Grupo 14Grupo 14
Grupo 14
karlimoren
 
Estrategias para activar conocimientos previos
Estrategias para activar conocimientos previosEstrategias para activar conocimientos previos
Estrategias para activar conocimientos previos
Marina H Herrera
 
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Bobby Mancito
 
Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular
Selena Andrade
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
PequeGtzGlez
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Reggae
 

La actualidad más candente (7)

Principios generales del aprendizaje y la motivación
Principios generales del aprendizaje y la motivaciónPrincipios generales del aprendizaje y la motivación
Principios generales del aprendizaje y la motivación
 
Grupo 14
Grupo 14Grupo 14
Grupo 14
 
Estrategias para activar conocimientos previos
Estrategias para activar conocimientos previosEstrategias para activar conocimientos previos
Estrategias para activar conocimientos previos
 
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
 
Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 

Destacado

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Ari letter_of_rec_Butter
Ari letter_of_rec_ButterAri letter_of_rec_Butter
Ari letter_of_rec_ButterAri Bolton
 
METODOLOGIA PACIE
METODOLOGIA PACIEMETODOLOGIA PACIE
METODOLOGIA PACIE
richardalexander68
 
Amit_Resume
Amit_ResumeAmit_Resume
Amit_Resume
Amit Gupta
 
Hosting i chmura a dane osobowe
Hosting i chmura  a dane osoboweHosting i chmura  a dane osobowe
Hosting i chmura a dane osobowe
Wyższa Szkoła Biznesu w Dąbrowie Górniczej
 
Class English (1)
Class English (1)Class English (1)
Class English (1)
Sawsan Ali
 
Scientific%20 research%20skills
Scientific%20 research%20skillsScientific%20 research%20skills
Scientific%20 research%20skillsramimorad
 
егэ 2012
егэ 2012егэ 2012
егэ 20121583gi
 
wine
winewine
L'alimentació
L'alimentacióL'alimentació
L'alimentaciópilar23gm
 
Biochem (Siegel)
Biochem (Siegel)Biochem (Siegel)
Biochem (Siegel)
Eileen O'Connor
 
saint petersburg
 saint petersburg saint petersburg
saint petersburg
filipj2000
 
šAblona motýlci
šAblona motýlcišAblona motýlci
šAblona motýlci
Ivana Eliášová
 
Colegio nacinal nicloas esguerra
Colegio nacinal nicloas esguerraColegio nacinal nicloas esguerra
Colegio nacinal nicloas esguerra
josephseoc23
 
Resume 1
 Resume 1 Resume 1
Resume 1
Alex Mancino
 
Philosophyforoldage georgecarlin
Philosophyforoldage georgecarlinPhilosophyforoldage georgecarlin
Philosophyforoldage georgecarlin
nguyensnowy
 
โครงการปันความรักด้วยความรู้
โครงการปันความรักด้วยความรู้โครงการปันความรักด้วยความรู้
โครงการปันความรักด้วยความรู้Mamzii Teerada
 
Open data en apps: van informatie naar (her)gebruik?
Open data en apps: van informatie naar (her)gebruik?Open data en apps: van informatie naar (her)gebruik?
Open data en apps: van informatie naar (her)gebruik?kinggemeenten
 
Creixement
CreixementCreixement
Creixement
lacustariainicial
 

Destacado (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Ari letter_of_rec_Butter
Ari letter_of_rec_ButterAri letter_of_rec_Butter
Ari letter_of_rec_Butter
 
METODOLOGIA PACIE
METODOLOGIA PACIEMETODOLOGIA PACIE
METODOLOGIA PACIE
 
Amit_Resume
Amit_ResumeAmit_Resume
Amit_Resume
 
Hosting i chmura a dane osobowe
Hosting i chmura  a dane osoboweHosting i chmura  a dane osobowe
Hosting i chmura a dane osobowe
 
Class English (1)
Class English (1)Class English (1)
Class English (1)
 
Scientific%20 research%20skills
Scientific%20 research%20skillsScientific%20 research%20skills
Scientific%20 research%20skills
 
егэ 2012
егэ 2012егэ 2012
егэ 2012
 
Tiburó
TiburóTiburó
Tiburó
 
wine
winewine
wine
 
L'alimentació
L'alimentacióL'alimentació
L'alimentació
 
Biochem (Siegel)
Biochem (Siegel)Biochem (Siegel)
Biochem (Siegel)
 
saint petersburg
 saint petersburg saint petersburg
saint petersburg
 
šAblona motýlci
šAblona motýlcišAblona motýlci
šAblona motýlci
 
Colegio nacinal nicloas esguerra
Colegio nacinal nicloas esguerraColegio nacinal nicloas esguerra
Colegio nacinal nicloas esguerra
 
Resume 1
 Resume 1 Resume 1
Resume 1
 
Philosophyforoldage georgecarlin
Philosophyforoldage georgecarlinPhilosophyforoldage georgecarlin
Philosophyforoldage georgecarlin
 
โครงการปันความรักด้วยความรู้
โครงการปันความรักด้วยความรู้โครงการปันความรักด้วยความรู้
โครงการปันความรักด้วยความรู้
 
Open data en apps: van informatie naar (her)gebruik?
Open data en apps: van informatie naar (her)gebruik?Open data en apps: van informatie naar (her)gebruik?
Open data en apps: van informatie naar (her)gebruik?
 
Creixement
CreixementCreixement
Creixement
 

Similar a Habilidades esenciales para enseñar

Resumen
ResumenResumen
Resumen
Patty LóMar
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
camiiiiiiiiii
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Marlen Mendoza
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Betzavé Del Ángel
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
genesisrvjl
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Karla Palma DGarcia
 
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. KauchakEstrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Dulce Gómez Solís
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
IRiiz Tellez
 
Eqipo 1 _estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Eqipo 1  _estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEqipo 1  _estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Eqipo 1 _estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Karina Juarez
 
Estrategias docente adecuacion curricular
Estrategias docente adecuacion curricularEstrategias docente adecuacion curricular
Estrategias docente adecuacion curricular
Adyy Wy' Marín
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Anni Lovee
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Karla Vidal
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Diana Clemente
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias Docentes
Señoritha Blue
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
YazRmrzH
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Mony Reyes
 
Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
Taniiaa' Lugoo
 
unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2
itzel martínez
 
Estrategias docentes1
Estrategias docentes1Estrategias docentes1
Estrategias docentes1
Mary Alonso
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Perla Yaritza Mezano Cruz
 

Similar a Habilidades esenciales para enseñar (20)

Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. KauchakEstrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Eqipo 1 _estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Eqipo 1  _estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEqipo 1  _estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Eqipo 1 _estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 
Estrategias docente adecuacion curricular
Estrategias docente adecuacion curricularEstrategias docente adecuacion curricular
Estrategias docente adecuacion curricular
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias Docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
 
unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2
 
Estrategias docentes1
Estrategias docentes1Estrategias docentes1
Estrategias docentes1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 

Más de Kariina Güitián López

Pedagogia expo
Pedagogia expoPedagogia expo
Pedagogia expo
Kariina Güitián López
 
exposicion
exposicion exposicion
12 formas basicas de la enseñanza
12 formas basicas de la enseñanza 12 formas basicas de la enseñanza
12 formas basicas de la enseñanza
Kariina Güitián López
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
Kariina Güitián López
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
Kariina Güitián López
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592 Acuerdo 592
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
Kariina Güitián López
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Kariina Güitián López
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Kariina Güitián López
 
Abordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partirAbordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partir
Kariina Güitián López
 
Diagnostico ubicacion espacial
Diagnostico ubicacion espacialDiagnostico ubicacion espacial
Diagnostico ubicacion espacial
Kariina Güitián López
 
Diagnostico segunda jornada
Diagnostico segunda jornadaDiagnostico segunda jornada
Diagnostico segunda jornada
Kariina Güitián López
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
History
HistoryHistory
El desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocionEl desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocion
Kariina Güitián López
 
Algunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticasAlgunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticas
Kariina Güitián López
 
La noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niñoLa noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niño
Kariina Güitián López
 
Equipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidianoEquipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidiano
Kariina Güitián López
 
Diagnostico ubicación espacial
Diagnostico ubicación espacialDiagnostico ubicación espacial
Diagnostico ubicación espacial
Kariina Güitián López
 
Longitud planeación
Longitud planeaciónLongitud planeación
Longitud planeación
Kariina Güitián López
 

Más de Kariina Güitián López (20)

Pedagogia expo
Pedagogia expoPedagogia expo
Pedagogia expo
 
exposicion
exposicion exposicion
exposicion
 
12 formas basicas de la enseñanza
12 formas basicas de la enseñanza 12 formas basicas de la enseñanza
12 formas basicas de la enseñanza
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592 Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Abordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partirAbordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partir
 
Diagnostico ubicacion espacial
Diagnostico ubicacion espacialDiagnostico ubicacion espacial
Diagnostico ubicacion espacial
 
Diagnostico segunda jornada
Diagnostico segunda jornadaDiagnostico segunda jornada
Diagnostico segunda jornada
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
History
HistoryHistory
History
 
El desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocionEl desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocion
 
Algunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticasAlgunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticas
 
La noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niñoLa noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niño
 
Equipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidianoEquipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidiano
 
Diagnostico ubicación espacial
Diagnostico ubicación espacialDiagnostico ubicación espacial
Diagnostico ubicación espacial
 
Longitud planeación
Longitud planeaciónLongitud planeación
Longitud planeación
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Habilidades esenciales para enseñar

  • 1. II. Habilidades Esenciales para Enseñar ESTRATEGIAS DOCENTES Paul D. Eggen y Donald P. Kauchak • G. Maricel Fosado Tolentino • Emidia H. Fuentes Cruz • Karina A. Güitián López • Verónica A. Rodríguez Sánchez
  • 2. HABILIDADES ESENCIALES PARA ENSEÑAR Y PARA ENSEÑAR A APRENDER *Habilidades esenciales para enseñar: las bases de la eficacia del docente. *Habilidades esenciales para enseñar: una perspectiva teórica Mas allá de una enseñanza eficaz: enseñar para el pensamiento y la comprensión. *Enseñar a pensar: una cuestión duradera, incrementar la motivación del alumno.
  • 3. UN CLIMA PARA PENSAR PENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR Y PENSAMIENTO CRITICO *Pensamiento del nivel superior y pensamiento crítico: el rol de la metacognición, actitudes y disposición. Los docentes tienen un impacto fundamental en la cantidad que aprensen sus alumnos. La investigación describe las habilidades que todos os docentes deben tener; identificar los fundamentos de su pericia.
  • 4. Las bases de la eficacia del docente • “Habilidades esenciales de enseñanza” Conductas del docente que aumentan lo que el alumno aprende más que otras. • ¿Qué son? Las habilidades esenciales de enseñanza son análogas a las habilidades básicas y se les puede describir como las actitudes, habilidades y estrategias decisivas del docente necesarias para fomentar el aprendizaje del alumno.
  • 5. Habilidades esenciales de enseñanza Comunicación del docente Características Organización Alineamiento educativo Foco Retroalimentación MonitoreoRevisión y cierre Indagación
  • 6. Características: Terri Bowden revela las siguientes características: o Entusiasmo: Variaciones en la forma de hablar, contacto visual con alumnos, gestos frecuentes, movilidad, actitud enérgica y selección de palabras. o Modelización: “Un modelo se constituye como tal cuando las personas imitan conductas que observan en otros” (Bandura, 1986) o Calidez y empatía: Calidez alude a la capacidad del docente para demostrar que se interesa por el alumno como persona; empatía es la capacidad del docente para comprender cómo se siente el alumno, cuáles podrían ser sus puntos de vista o de “dónde vienen”. o Expectativas positivas: Son inferencias que los docentes hacen acerca de la conducta futura o de los logros académicos de sus alumnos, basados, en lo que saben ahora de ellos (Good y Brophy, 1994)
  • 7. Comunicación: La comunicación clara puede darse en cuatro elementos: 1. Terminología precisa: Evitar el uso de tal vez, quizá, puede ser… 2. Discurso conectado: Significa que la clase del docente es temática y conduce a un punto. 3. Señales de transición: Una señal de transición es una afirmación verbal que comunica que una idea termina y otra comienza. 4. Énfasis: El énfasis alerta a los alumnos acerca de información importante en una clase y puede ocurrir mediante la conducta verbal u oral o por repetición. (Eggen y Kauchak, 1994) Lenguaje y conocimiento del contenido: Verificar el discurso para obtener presentaciones claras y precisas, además debemos comprender perfectamente el contenido que enseñamos. Organización: Aquellos docentes que son más organizados tiene alumnos que aprenden más que los que no son organizados. Un factor clave es el tiempo. Permite que los alumnos maximicen el tiempo disponible para enseñar. Organización y orden en la clase.
  • 8. Alineamiento de la enseñanza: Se refiere a la coherencia entre los objetivos y las actividades de aprendizaje. Foco: Es lo que atrae y mantiene la atención de los alumnos a lo largo de la actividad de aprendizaje. Tiene dos formas a) El foco introductorio: Es el conjunto de acciones que el docente efectúa al comienzo de la clase, diseñado para atraer la atención de los alumnos y hacerlos entrar a la clase. b) El foco sensorial: Es el empleo de estímulos-objetos concretos, figuras, modelos, materiales expuestos en retroproyector e incluso información escrita en el pizarrón para mantener la clase. Retroalimentación: Es información acerca de la conducta actual que puede emplearse para mejorar el desempeño futuro. Tiene 5 características: 1. Es inmediata 4. Depende del desempeño 2. Es específica 5. Tiene un tono emocional positivo 3. Provee información
  • 9. Monitoreo: Es el proceso de chequeo constante de la conducta verbal y no verbal para obtener evidencias de progreso en el aprendizaje. Revisión y cierre: La revisión resume el trabajo anterior y forma una conexión entre lo que se aprendió y lo que viene. El cierre es una forma de revisión que tiene lugar al final de la clase. Preguntas o Indagación: Es una de las habilidades más importantes para enseñar eficazmente. Mediante estas el docente puede ayudar a los alumnos a establecer relaciones, asegurar el éxito, hacer participar a un alumno con pocas ganas, inducir a la participación a estudiantes desatentos y mejorar la autoestima de los alumnos. Tiene cuatro fases: • Frecuencia: se refiere al número de preguntas que hace el docente. • Distribución equitativa: es un patrón de preguntas en el que todos los alumnos de la clase son llamados de manera tan equitativa como sea posible. • Apuntalamiento: es una pregunta o consigna del docente que sonsaca la respuesta del alumno si éste no ha respondido o ha dado una respuesta incorrecta o incompleta. • Tiempo de espera: es un periodo de silencio antes y después de la respuesta
  • 10. Más allá de una enseñanza eficaz: Enseñar para el pensamiento y la comprensión.
  • 11. *Resnick y Klopfer (1989) usan el término conocimiento generativo, que es “el conocimiento que puede ser usado para interpretar nuevas situaciones, para resolver problemas, para pensar y razonar y para aprender” *El conocimiento generativo implica aprender tanto contenidos como habilidades en pensamiento.
  • 12. *Aprender es una consecuencia de pensar. *La retención, la comprensión y el uso activo del conocimiento sólo puede lograrse mediante experiencias de aprendizaje, en las que los alumnos piensan acerca de y con lo que se está aprendiendo” (p. 8).
  • 13. *La evidencia para una conclusión remite a datos o pruebas. *Las formas de evidencia más común es el hecho de la observación.
  • 14. PENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR Y PENSAMIENTO CRITICO *La necesidad de enseñar a pensar. PENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR *Es la generación de conclusiones basadas en la evidencia. *La evidencia para una conclusión remite a datos o pruebas. *La forma de evidencia mas común es la observación. “Tipos de conclusión” Encontrar patrones: -Comparar y contrastar -Clasificar -Generalizar Formar mas conclusiones basadas en los patrones: -Inferir -Predecir -Hacer hipótesis
  • 15. CONCLUSIONES FORMADAS DEDUCTIVAMENTE: INFERENCIAS, PREDICCIONES E HIPÓTESIS. La formación de patrones es valiosa, tanto para comprender el mundo como para el proceso del pensamiento, porque los patrones proveen la base para conclusiones especificas. PENSAMIENTO CRITICO. El pensamiento critico es el proceso de estimar conclusiones basándose en la evidencia. -Confirmación de conclusiones con hechos. -Identificación de tendencias, estereotipos, clichés y propaganda. -Identificación de suposiciones implícitas. -Reconocimiento de sobregeneralizaciones y subgeneralizaciones. -Identificaciones de suposiciones implícitas.
  • 16. PENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR Y PENSAMIENTO CRITICO: ACTITUDES Y DISPOSICIONES. Lo mas importante en el proceso de pensamiento son las actitudes, las disposiciones, las inclinaciones o los “hábitos mentales”, que esperamos desarrollar en nuestros alumnos. *Habilidad de usas evidencias. *Uno de los objetivos es que los alumnos se “incline” a usar la evidencia sin que se lo recuerden.

Notas del editor

  1. Orden significa que los alumnos pase tanto tiempo como sea posible concentrados en aprender; no significa que se sienten callados mientas un docente habla.