SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional de Educación Normal
“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”
Lic. Educación preescolar
ADECUACION CURRICULAR
Mtra. Melba Hernández Santos
Integrantes:
Nidia Jazmin Dominguez Alejandre
Vianney Citlali Durán Gutián
Monserrath Gabriel Hisiquio
Alejandra Lopéz Rosas
Susana Belén Paredes Sanchez
La enseñanza para la
comprensión.
Martha Stone Wiske.
CAPITULO 2
¿Qué es la compresión?
 Dar sentido, significado y uso de lo que han estudiado.
 Requiere mas que solo reproducir información.
 Es la habilidad de pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que uno sabe.
 Capacidad de desempeño.
 Es algo que se posee mas que la capacidad de realización.
Un criterio de desempeño para la
comprensión.
 Primero, para apreciar la comprensión de una persona en un momento
determinado, pídanle que haga algo.
 lo que los estudiantes responden no solo demuestren su nivel de comprensión
actual sino que lo mas probable es que los hagan avanzar.
 Un criterio de desempeño flexible. La comprensión se presenta cuando la gente
puede pensar y actuar con flexibilidad de lo que sabe.
“UNA VISIÓN DE LA COMPRENSIÓN VINCULADA CON EL
DESEMPEÑO”
• El criterio de desempeño flexible señala la presencia de la comprensión.
• Comprender un tópico es ser capaz de desempeñarse flexiblemente en relación con
explicar, justificar, extrapolar, vincular y aplicar maneras que van más allá del conocimiento y
la habilidad rutinaria.
• Comprender es ser capaz de pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que uno sabe.
Desempeños de comprensión: Son las actividades
que van más allá de la memorización y la rutina.
“LA VISIÓN REPRESENTACIONAL DE LA COMPRENSIÓN”
• La comprensión como visión exige alcanzar una representación mental que capta lo que
ha de comprenderse.
• Los modelos conceptuales son una representación simplificada de objetos, fenómenos o
situaciones reales, promueven la comprensión.
• Los modelos mentales son representaciones internas de
una realidad externa.
Aunque las representaciones jueguen un papel importante en algunos
tipos de comprensión, es difícil sostener la afirmación general de que la
comprensión es representación interesante.
¿Tiene sentido decir que comprender algo es tener un modelo mental de
ello?
No, porque podemos tener un modelo mental de algo sin entenderlo,
según lo considera el criterio del desempeño flexible.
Para los desempeños que demuestren comprensión, una persona debe
operar sobre el modelo o con él.
Jonhson-Laird y Byrne interpretan los errores como un reflejo de cómo la
persona que razona manipulo erróneamente los modelos mentales
esquemáticos.
Los modelos mentales a menudo son complejos, exigen memoria a
corto plaza, son difíciles de rastrear cuando se manejan o son un
desafió se los aborda de otra forma.
Los modelos mentales siempre implican un cierto punto de vista y
un énfasis, pueden informar pero también pueden conducir
equivocadamente. Lo central es el compromiso efectivo en la
actividad, no en las representaciones.
Los esquemas mentales solos no son suficientes para defender una
visión representativa de la comprensión.
¿Qué descripción de la comprensión ofrecen los esquemas de
acción?
El esquema de acción sería cualquier cosa que regula el desempeño.
La gente puede tener capacidades de desempeño flexible sin
ninguna representación.
La visión representacional es un esfuerzo por identificar algo más
allá de la capacidad de desempeño flexible, que permita el
desempeño.
Los modelos mentales son importantes para comprender algo, sin
embargo no es siempre, lo que queda es la visión vinculada con el
desempeño, la cual dice que entender implica una capacidad de
Una visión del aprendizaje y de
la enseñanza vinculada con el
desempeño
 La gente se refiera a menudo a alcanzar la comprensión como: Captarlo o
agarrarlo.
 Carol Dweck menciona 2 tipos de estudiantes “Estudiantes de todo o nada” y
“Estudiantes Graduales”.
 Comprensión es sinónimo de aprender actuar de manera flexible.
 Se relaciona con el aprendizaje cognitivo: “comunidades de Investigación” y
“construcción de una cultura del pensamiento en el aula”
 La noción de un aprendizaje del desempeño en el centro , a continuación se presentan algunos principios
generales:
1.- El aprendizaje para la comprensión se produce principalmente por medio de un compromiso reflexivo con
desempeños de comprensión a lo que es posible abordar pero que se presentan como un desafío.
2.- Los nuevos desempeños de comprensión se construye a partir de comprensiones previas y de la nueva
información ofrecida por el entorno institucional.
3.- Aprender un conjunto de conocimientos y habilidades para la comprensión, infaliblemente exige una
cadena de desempeños de comprensión de variedad y complejidad crecientes.
4.- El aprendizaje para la comprensión a menudo implica un conflicto con repertorios mas viejos de
desempeños de comprensión y con sus ideas e imágenes asociadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia compleja
Pedagogia complejaPedagogia compleja
Pedagogia compleja
StefanyRamirez11
 
Demanda cognitiva
Demanda cognitivaDemanda cognitiva
Demanda cognitiva
Jorge Palomino Way
 
Conectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizajeConectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizaje
beatriz elena
 
Presentacion el Aprendizaje
Presentacion el AprendizajePresentacion el Aprendizaje
Presentacion el Aprendizaje
Jessica Gabriela Morales
 
Cuadro teoria constructivista
Cuadro teoria constructivistaCuadro teoria constructivista
Cuadro teoria constructivista
Angélica Garzón
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Enfoques De Aprendizaje Ok Ok
Enfoques De Aprendizaje    Ok  OkEnfoques De Aprendizaje    Ok  Ok
Enfoques De Aprendizaje Ok Ok
guest975e56
 

La actualidad más candente (7)

Pedagogia compleja
Pedagogia complejaPedagogia compleja
Pedagogia compleja
 
Demanda cognitiva
Demanda cognitivaDemanda cognitiva
Demanda cognitiva
 
Conectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizajeConectivismo una moderna teoria de aprendizaje
Conectivismo una moderna teoria de aprendizaje
 
Presentacion el Aprendizaje
Presentacion el AprendizajePresentacion el Aprendizaje
Presentacion el Aprendizaje
 
Cuadro teoria constructivista
Cuadro teoria constructivistaCuadro teoria constructivista
Cuadro teoria constructivista
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
 
Enfoques De Aprendizaje Ok Ok
Enfoques De Aprendizaje    Ok  OkEnfoques De Aprendizaje    Ok  Ok
Enfoques De Aprendizaje Ok Ok
 

Destacado

Nancy Elix -
Nancy Elix - Nancy Elix -
Nancy Elix -
Nancy Benien-Elix
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
807 image gallery by wordpress
807 image gallery by wordpress807 image gallery by wordpress
807 image gallery by wordpress
Satoru Hoshiba
 
Силиванова К.В. Экспертиза ООП
Силиванова К.В. Экспертиза ООПСиливанова К.В. Экспертиза ООП
Силиванова К.В. Экспертиза ООП
Ксения Силиванова
 
Cuáles son las implicaciones en la salud
Cuáles son las implicaciones en la saludCuáles son las implicaciones en la salud
Cuáles son las implicaciones en la salud
Emily Santana
 
Crea y comparte tu lista en Deezer
Crea y comparte tu lista en DeezerCrea y comparte tu lista en Deezer
Crea y comparte tu lista en Deezer
Álex Mira
 
Drama Paper
Drama PaperDrama Paper
Drama Paper
Alexis Smith
 
проект цветы осени
проект цветы осенипроект цветы осени
проект цветы осени
MarinaDock
 
Агентство по делам молодёжи
Агентство по делам молодёжи Агентство по делам молодёжи
Агентство по делам молодёжи
astfutur
 
La caputxeta vermella i tu
La caputxeta vermella i tuLa caputxeta vermella i tu
La caputxeta vermella i tu
Intercontes
 
Built-in Novel Insulation Monitoring Function for RIF Paperless Transformer B...
Built-in Novel Insulation Monitoring Function for RIF Paperless Transformer B...Built-in Novel Insulation Monitoring Function for RIF Paperless Transformer B...
Built-in Novel Insulation Monitoring Function for RIF Paperless Transformer B...
Gururaj B Rawoor
 

Destacado (12)

Nancy Elix -
Nancy Elix - Nancy Elix -
Nancy Elix -
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
New year mailer 2016
New year mailer 2016New year mailer 2016
New year mailer 2016
 
807 image gallery by wordpress
807 image gallery by wordpress807 image gallery by wordpress
807 image gallery by wordpress
 
Силиванова К.В. Экспертиза ООП
Силиванова К.В. Экспертиза ООПСиливанова К.В. Экспертиза ООП
Силиванова К.В. Экспертиза ООП
 
Cuáles son las implicaciones en la salud
Cuáles son las implicaciones en la saludCuáles son las implicaciones en la salud
Cuáles son las implicaciones en la salud
 
Crea y comparte tu lista en Deezer
Crea y comparte tu lista en DeezerCrea y comparte tu lista en Deezer
Crea y comparte tu lista en Deezer
 
Drama Paper
Drama PaperDrama Paper
Drama Paper
 
проект цветы осени
проект цветы осенипроект цветы осени
проект цветы осени
 
Агентство по делам молодёжи
Агентство по делам молодёжи Агентство по делам молодёжи
Агентство по делам молодёжи
 
La caputxeta vermella i tu
La caputxeta vermella i tuLa caputxeta vermella i tu
La caputxeta vermella i tu
 
Built-in Novel Insulation Monitoring Function for RIF Paperless Transformer B...
Built-in Novel Insulation Monitoring Function for RIF Paperless Transformer B...Built-in Novel Insulation Monitoring Function for RIF Paperless Transformer B...
Built-in Novel Insulation Monitoring Function for RIF Paperless Transformer B...
 

Similar a exposicion

La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
Dulce Gómez Solís
 
Cómo se desarrolla el pensamiento critico
Cómo se desarrolla el pensamiento criticoCómo se desarrolla el pensamiento critico
Cómo se desarrolla el pensamiento critico
SolarMexico
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
YazRmrzH
 
unidad 4, lec 3, cap 2
unidad 4, lec 3, cap 2unidad 4, lec 3, cap 2
unidad 4, lec 3, cap 2
itzel martínez
 
La enseñanza para la comprensión cap. 2
La enseñanza para la comprensión cap. 2La enseñanza para la comprensión cap. 2
La enseñanza para la comprensión cap. 2
Maritza Bautista'
 
3.2 expo hercy-equipo 3
3.2 expo hercy-equipo 33.2 expo hercy-equipo 3
3.2 expo hercy-equipo 3
Cynthia Perez
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
Enseñanza para la comprencion p2
Enseñanza para la comprencion p2Enseñanza para la comprencion p2
Enseñanza para la comprencion p2
Mary Alonso
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
Rocio Hernandez Casanova
 
La enseñanza para la comprensión exposición.4.
La enseñanza para la comprensión exposición.4.La enseñanza para la comprensión exposición.4.
La enseñanza para la comprensión exposición.4.
Karla Vidal
 
3era Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. DAVID PERKINS
3era Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. DAVID PERKINS3era Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. DAVID PERKINS
3era Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. DAVID PERKINS
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
Ana G' Hdz Cruz
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Diana Clemente
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
Mony Reyes
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Señoritha Blue
 
Hacia Un Curriculum Para Desarrollar El Pensamiento
Hacia Un Curriculum Para Desarrollar El PensamientoHacia Un Curriculum Para Desarrollar El Pensamiento
Hacia Un Curriculum Para Desarrollar El Pensamiento
mprincemma
 
Actividad aprendizaje 13 competencias sistemicas
Actividad aprendizaje 13 competencias sistemicasActividad aprendizaje 13 competencias sistemicas
Actividad aprendizaje 13 competencias sistemicas
jesusalbertoalbarran
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoDesarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento crítico
Oscar Dondi Núñez
 

Similar a exposicion (20)

La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
 
Cómo se desarrolla el pensamiento critico
Cómo se desarrolla el pensamiento criticoCómo se desarrolla el pensamiento critico
Cómo se desarrolla el pensamiento critico
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
 
unidad 4, lec 3, cap 2
unidad 4, lec 3, cap 2unidad 4, lec 3, cap 2
unidad 4, lec 3, cap 2
 
La enseñanza para la comprensión cap. 2
La enseñanza para la comprensión cap. 2La enseñanza para la comprensión cap. 2
La enseñanza para la comprensión cap. 2
 
3.2 expo hercy-equipo 3
3.2 expo hercy-equipo 33.2 expo hercy-equipo 3
3.2 expo hercy-equipo 3
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Enseñanza para la comprencion p2
Enseñanza para la comprencion p2Enseñanza para la comprencion p2
Enseñanza para la comprencion p2
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
 
La enseñanza para la comprensión exposición.4.
La enseñanza para la comprensión exposición.4.La enseñanza para la comprensión exposición.4.
La enseñanza para la comprensión exposición.4.
 
3era Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. DAVID PERKINS
3era Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. DAVID PERKINS3era Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. DAVID PERKINS
3era Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. DAVID PERKINS
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Hacia Un Curriculum Para Desarrollar El Pensamiento
Hacia Un Curriculum Para Desarrollar El PensamientoHacia Un Curriculum Para Desarrollar El Pensamiento
Hacia Un Curriculum Para Desarrollar El Pensamiento
 
Actividad aprendizaje 13 competencias sistemicas
Actividad aprendizaje 13 competencias sistemicasActividad aprendizaje 13 competencias sistemicas
Actividad aprendizaje 13 competencias sistemicas
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico y el Pensamiento Reflexivo ccesa007
 
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007
 
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoDesarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento crítico
 

Más de Kariina Güitián López

Pedagogia expo
Pedagogia expoPedagogia expo
Pedagogia expo
Kariina Güitián López
 
12 formas basicas de la enseñanza
12 formas basicas de la enseñanza 12 formas basicas de la enseñanza
12 formas basicas de la enseñanza
Kariina Güitián López
 
Habilidades esenciales para enseñar
Habilidades esenciales para enseñarHabilidades esenciales para enseñar
Habilidades esenciales para enseñar
Kariina Güitián López
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
Kariina Güitián López
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
Kariina Güitián López
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592 Acuerdo 592
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
Kariina Güitián López
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Kariina Güitián López
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Kariina Güitián López
 
Abordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partirAbordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partir
Kariina Güitián López
 
Diagnostico ubicacion espacial
Diagnostico ubicacion espacialDiagnostico ubicacion espacial
Diagnostico ubicacion espacial
Kariina Güitián López
 
Diagnostico segunda jornada
Diagnostico segunda jornadaDiagnostico segunda jornada
Diagnostico segunda jornada
Kariina Güitián López
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
History
HistoryHistory
El desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocionEl desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocion
Kariina Güitián López
 
Algunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticasAlgunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticas
Kariina Güitián López
 
La noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niñoLa noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niño
Kariina Güitián López
 
Equipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidianoEquipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidiano
Kariina Güitián López
 
Diagnostico ubicación espacial
Diagnostico ubicación espacialDiagnostico ubicación espacial
Diagnostico ubicación espacial
Kariina Güitián López
 
Longitud planeación
Longitud planeaciónLongitud planeación
Longitud planeación
Kariina Güitián López
 

Más de Kariina Güitián López (20)

Pedagogia expo
Pedagogia expoPedagogia expo
Pedagogia expo
 
12 formas basicas de la enseñanza
12 formas basicas de la enseñanza 12 formas basicas de la enseñanza
12 formas basicas de la enseñanza
 
Habilidades esenciales para enseñar
Habilidades esenciales para enseñarHabilidades esenciales para enseñar
Habilidades esenciales para enseñar
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592 Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Abordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partirAbordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partir
 
Diagnostico ubicacion espacial
Diagnostico ubicacion espacialDiagnostico ubicacion espacial
Diagnostico ubicacion espacial
 
Diagnostico segunda jornada
Diagnostico segunda jornadaDiagnostico segunda jornada
Diagnostico segunda jornada
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
History
HistoryHistory
History
 
El desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocionEl desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocion
 
Algunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticasAlgunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticas
 
La noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niñoLa noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niño
 
Equipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidianoEquipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidiano
 
Diagnostico ubicación espacial
Diagnostico ubicación espacialDiagnostico ubicación espacial
Diagnostico ubicación espacial
 
Longitud planeación
Longitud planeaciónLongitud planeación
Longitud planeación
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

exposicion

  • 1. Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Lic. Educación preescolar ADECUACION CURRICULAR Mtra. Melba Hernández Santos Integrantes: Nidia Jazmin Dominguez Alejandre Vianney Citlali Durán Gutián Monserrath Gabriel Hisiquio Alejandra Lopéz Rosas Susana Belén Paredes Sanchez
  • 2. La enseñanza para la comprensión. Martha Stone Wiske.
  • 3. CAPITULO 2 ¿Qué es la compresión?  Dar sentido, significado y uso de lo que han estudiado.  Requiere mas que solo reproducir información.  Es la habilidad de pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que uno sabe.  Capacidad de desempeño.  Es algo que se posee mas que la capacidad de realización.
  • 4. Un criterio de desempeño para la comprensión.  Primero, para apreciar la comprensión de una persona en un momento determinado, pídanle que haga algo.  lo que los estudiantes responden no solo demuestren su nivel de comprensión actual sino que lo mas probable es que los hagan avanzar.  Un criterio de desempeño flexible. La comprensión se presenta cuando la gente puede pensar y actuar con flexibilidad de lo que sabe.
  • 5. “UNA VISIÓN DE LA COMPRENSIÓN VINCULADA CON EL DESEMPEÑO” • El criterio de desempeño flexible señala la presencia de la comprensión. • Comprender un tópico es ser capaz de desempeñarse flexiblemente en relación con explicar, justificar, extrapolar, vincular y aplicar maneras que van más allá del conocimiento y la habilidad rutinaria. • Comprender es ser capaz de pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que uno sabe. Desempeños de comprensión: Son las actividades que van más allá de la memorización y la rutina.
  • 6. “LA VISIÓN REPRESENTACIONAL DE LA COMPRENSIÓN” • La comprensión como visión exige alcanzar una representación mental que capta lo que ha de comprenderse. • Los modelos conceptuales son una representación simplificada de objetos, fenómenos o situaciones reales, promueven la comprensión. • Los modelos mentales son representaciones internas de una realidad externa.
  • 7. Aunque las representaciones jueguen un papel importante en algunos tipos de comprensión, es difícil sostener la afirmación general de que la comprensión es representación interesante. ¿Tiene sentido decir que comprender algo es tener un modelo mental de ello? No, porque podemos tener un modelo mental de algo sin entenderlo, según lo considera el criterio del desempeño flexible. Para los desempeños que demuestren comprensión, una persona debe operar sobre el modelo o con él. Jonhson-Laird y Byrne interpretan los errores como un reflejo de cómo la persona que razona manipulo erróneamente los modelos mentales esquemáticos.
  • 8. Los modelos mentales a menudo son complejos, exigen memoria a corto plaza, son difíciles de rastrear cuando se manejan o son un desafió se los aborda de otra forma. Los modelos mentales siempre implican un cierto punto de vista y un énfasis, pueden informar pero también pueden conducir equivocadamente. Lo central es el compromiso efectivo en la actividad, no en las representaciones.
  • 9. Los esquemas mentales solos no son suficientes para defender una visión representativa de la comprensión. ¿Qué descripción de la comprensión ofrecen los esquemas de acción? El esquema de acción sería cualquier cosa que regula el desempeño. La gente puede tener capacidades de desempeño flexible sin ninguna representación. La visión representacional es un esfuerzo por identificar algo más allá de la capacidad de desempeño flexible, que permita el desempeño. Los modelos mentales son importantes para comprender algo, sin embargo no es siempre, lo que queda es la visión vinculada con el desempeño, la cual dice que entender implica una capacidad de
  • 10. Una visión del aprendizaje y de la enseñanza vinculada con el desempeño
  • 11.  La gente se refiera a menudo a alcanzar la comprensión como: Captarlo o agarrarlo.  Carol Dweck menciona 2 tipos de estudiantes “Estudiantes de todo o nada” y “Estudiantes Graduales”.  Comprensión es sinónimo de aprender actuar de manera flexible.  Se relaciona con el aprendizaje cognitivo: “comunidades de Investigación” y “construcción de una cultura del pensamiento en el aula”
  • 12.  La noción de un aprendizaje del desempeño en el centro , a continuación se presentan algunos principios generales: 1.- El aprendizaje para la comprensión se produce principalmente por medio de un compromiso reflexivo con desempeños de comprensión a lo que es posible abordar pero que se presentan como un desafío. 2.- Los nuevos desempeños de comprensión se construye a partir de comprensiones previas y de la nueva información ofrecida por el entorno institucional. 3.- Aprender un conjunto de conocimientos y habilidades para la comprensión, infaliblemente exige una cadena de desempeños de comprensión de variedad y complejidad crecientes. 4.- El aprendizaje para la comprensión a menudo implica un conflicto con repertorios mas viejos de desempeños de comprensión y con sus ideas e imágenes asociadas.