SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional De Educación Normal
Educación preescolar
3º “B”
Karla Karina Palma Salas
Iris Mariel Téllez
Ana Patricia González Gracia
Estrategias docentes
-Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Habilidades esenciales
para enseñar y para
enseñar a pensar
Durante este primer capitulo podremos conocer las
habilidades de enseñanza que surgen durante una
clase:
 Primero que nada observamos que la maestra empleo habilidades de
enseñanza que todos los docentes -mas allá del área del contenido, del
nivel o del grado del tema- deben poder demostrar, estas habilidades son
llamadas “habilidades esenciales de enseñanza”.
 Sus objetivos de desarrollar el pensamiento de nivel superior y el
pensamiento critico estaban integrados ninguno de los dos quedaba
relagado por el otro y la enseñanza durante toda la clase estaba dirigida a
ambos objetivos simultáneamente.
 Su clase se centraba en la comprensión profunda de un tema en particular
, en este caso es: –el rol del mercantilismo en la colonización
Existen muchos tipos de habilidades:
 Habilidades esenciales de la enseñanza:
Estas implican la personalidad o el medio del docente, el tema que se este abordando y
algunas de las conductas del docente aumentan lo que el alumno aprende.
 Nociones de las habilidades básicas:
Estas son las habilidades esenciales del ser humano leer, escribir y realizar
operaciones matemáticas que todos los alumnos deben de poseer para manejarse bien
en el mundo
Las habilidades esenciales de la enseñanza son análogas a las habilidades básicas y
se les puede describir como las actitudes, habilidades y estrategias decisivas del
docente necesarias para fomentar el aprendizaje del alumno
¿Por que conocer las características del docente?
 Por que ellos son la base fundamental para que los alumnos se
interesen en la clase ya que ellos emocionan la misma, diseñan la
enseñanza, implementan actividades de aprendizaje y evalúan el
progreso de los alumnos.
Los docentes deben de fomentar un clima que incremente
el aprendizaje y la motivación estas características son:
1. Entusiasmo, Modelización
2. Calidez
3. Empatía
4. Expectativas positivas.
1. Los docentes muestran entusiasmo de la manera en que usan la voz, los gestos con
las manos y los movimientos corporales además de las palabras que usan
2. Capacidad del docente para demostrar que se interesa por el alumno como persona
3. Es la capacidad del docente para comprender como se siente el alumno
4. Son inferencias que los docentes hacen acerca de la conducta futura de los logros
académicos de sus alumnos basados en lo que saben ahora de ellos.(Good &
brophy,1994,pag 83)
El trato diferenciado:
Este tiene cuatro dimensiones:
1. Apoyo emocional,
2. Esfuerzo
3. Exigencia del docente
4. Preguntas y retroalimentación y evaluación
Todo esto nos lleva a la comunicación que debe de existir entre
el docente y el alumno evitando pues las diferencias:
La Comunicación puede clasificarse en 4 elementos:
 Terminología precisa
 Discurso conectado
 Señales de transición
 Énfasis
1. Es describir las ideas claras y que las explicaciones y respuestas eviten el uso del tal
ves, quizá, puede ser , a lo mejor, pues son contestaciones que dejan al alumno con
incertidumbre.
2. Que la clase del docente es temática y conduce un punto
3. Es una afirmación verbal que comunica que una idea termina y otra comienza
4. Este alerta a los alumnos acerca de información importante en una clase y puede
ocurrir mediante una conducta verbal u oral por repetición.
5. En este punto mas que nada es saber y poder manejar muy bien el tema para así evitar
la confusión con los alumnos el lenguaje que los docentes utilicen debe de ser claro
para que así ellos comprendan el tema.
Iris mariel
Habilidades Esenciales para Enseñar:
una Perspectiva Teórica
Nuestros sistemas de procesamiento incluye dos almacenamientos de memoria
principales:
 Memoria Operativa
 Memoria a Largo Plazo
Automaticidad: Guardar memoria para tomar
decisiones.
• Las habilidades que son automáticas, virtualmente no ocupan lugar en la memoria
operativa.
Más allá de una enseñan:
Enseñar para el pensamiento y la comprensión.
Resnick y Klopfer (1989) usan término conocimiento generativo, “el
conocimiento que puede ser usado para interpretar nuevas
situaciones, para resolver problemas, para pensar y razones y para
aprender”
Enseñar a pensar: una cuestión duradera
 La educación tiende a ser una profesión “de modas” y todos nosotros hemos visto ir y venir “lo
ultimo”.
Enseñar a pensar: incrementar la
motivación del alumno.
• La enseñanza para el pensamiento de nivel superior
enfatiza la atención del alumno y la investigación
independiente.
• La autonomía, la autodirección y el aprendizaje
autorregulado son factores que aumentan la motivación
para aprender.
Un clima para pensar
Enseñar a pensar requiere elementos que lo respalden.
Teri Bowden y el clima intelectual que ella estableció con sus alumnos:
 Proveyó información a sus alumnos y comenzó la clase de una forma abierta y
nada amenazadora.
 Promovió un espíritu de cooperación más que de competencia y evito los
comparaciones de desempeño entre los alumnos.
 Se centró más en mejorar que en demostrar habilidad como lo indican sus
comentarios.
 Acentuó la idea de que el éxito radicaba en el mejoramiento y en el progreso
más que en las notas altas y el desempeño indivual de cada alumno.
Pensamiento Nivel Superior y
Pensamiento Crítico.
Pensamiento del Nivel Superior
Las conclusiones existen en dos formas
primarias:
 Encontrar patrones (conclusiones inductivas)
 Dar opiniones basadas en estos patrones
(conclusiones deductivas)
Procesamiento Crítico
 El proceso de establecer conclusiones con evidencias tiene varias formas.
Algunas de estas son:
 Confirmación de conclusiones con hechos.
 Identificación de tendencias, estereotipos, clichés y propaganda.
 Identificación de suposiciones implícitas.
 Reconocimiento de sobregeneralizaciones y subgeneralizaciones.
 Identificación de información relevante e irrelevante.
Procesos Básicos
 Los procesos cognitivos básicos son partes constitutivas fundamentales del
pensamiento.
Son nuestras herramientas fundamentales para pensar.
El Rol de la metacognición
La metacognición es la conciencia de y el control sobre nuestros procesos
cognitivos.
Actitudes y Disposiciones
 Lo más importante en los procesos de pensamientos sean las actitudes, las
disposiciones, las inclinaciones o los “hábitos mentales”, que esperamos
desarrollar en nuestros alumnos.
Modelos de enseñanza
Examinar las metas
Sintetizar los modelos
Modelos y metas una conexión crucial
Modelo inductivo
Modelo
interrogativo,
expositivo o
discusión
Enseñanza directa
• Conceptos,
principios,
generalizaciones y
reglas de enseñanza.
• Cuerpos organizados
de conocimientos
• Vinculados con
habilidades
 Una comprensión profunda de los modelos aumenta la
probabilidad de que los docentes capaciten oportunidades
enriquecedoras de aprendizaje.
 Los docentes eficaces adoptan y confinan
conscientemente lo modelos de enseñanza para cumplir
mejor con sus metas.
 La elección del modelo depende de la meta del docente
Si los docentes no saben claramente
lo que quieren alcanzar no podrán
elegir estrategias de enseñanzas
adecuadas y para determinar si están
cumpliendo o no sus objetivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demanda cognitiva 2
Demanda cognitiva 2Demanda cognitiva 2
Demanda cognitiva 2
Ricardo Pérez Báez
 
Educando en competencias (LGO2007)
Educando en competencias (LGO2007)Educando en competencias (LGO2007)
Educando en competencias (LGO2007)Luis Guerrero Ortiz
 
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomoEstrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Santos Zapata Camacho
 
CAPITULO II; HABILIDADES DE LA ENSEÑANZA
CAPITULO II; HABILIDADES DE LA ENSEÑANZACAPITULO II; HABILIDADES DE LA ENSEÑANZA
CAPITULO II; HABILIDADES DE LA ENSEÑANZA
sugeylaguna17
 
Habilidades esenciales para enseñar
Habilidades esenciales para enseñarHabilidades esenciales para enseñar
Habilidades esenciales para enseñar
Kariina Güitián López
 
Expo capitulo ii
Expo capitulo iiExpo capitulo ii
Expo capitulo ii
Coral Cordova
 
Expo capitulo ii
Expo capitulo iiExpo capitulo ii
Expo capitulo ii
Susana5803818
 
Habilidades Esenciales para Enseñar.
Habilidades Esenciales para Enseñar.Habilidades Esenciales para Enseñar.
Habilidades Esenciales para Enseñar.
Andy Cortés
 

La actualidad más candente (8)

Demanda cognitiva 2
Demanda cognitiva 2Demanda cognitiva 2
Demanda cognitiva 2
 
Educando en competencias (LGO2007)
Educando en competencias (LGO2007)Educando en competencias (LGO2007)
Educando en competencias (LGO2007)
 
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomoEstrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
Estrategias para promover procesos de aprendizaje autonomo
 
CAPITULO II; HABILIDADES DE LA ENSEÑANZA
CAPITULO II; HABILIDADES DE LA ENSEÑANZACAPITULO II; HABILIDADES DE LA ENSEÑANZA
CAPITULO II; HABILIDADES DE LA ENSEÑANZA
 
Habilidades esenciales para enseñar
Habilidades esenciales para enseñarHabilidades esenciales para enseñar
Habilidades esenciales para enseñar
 
Expo capitulo ii
Expo capitulo iiExpo capitulo ii
Expo capitulo ii
 
Expo capitulo ii
Expo capitulo iiExpo capitulo ii
Expo capitulo ii
 
Habilidades Esenciales para Enseñar.
Habilidades Esenciales para Enseñar.Habilidades Esenciales para Enseñar.
Habilidades Esenciales para Enseñar.
 

Similar a Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad

Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Adyy Wy' Marín
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Adyy Wy' Marín
 
Exposición capitulo II
Exposición capitulo IIExposición capitulo II
Exposición capitulo II
Verito Aldana D'Garcia
 
2.Habilidades esenciales para enseñar
2.Habilidades esenciales para enseñar2.Habilidades esenciales para enseñar
2.Habilidades esenciales para enseñar
NidiaJazminDguezAlejandre
 
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para Enseñar
ESTRATEGIAS DOCENTES  II. Habilidades Esenciales para EnseñarESTRATEGIAS DOCENTES  II. Habilidades Esenciales para Enseñar
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Patty LóMar
 
2. expo capitulo ii
2. expo capitulo ii2. expo capitulo ii
2. expo capitulo ii
Monserrat Islas
 
Videos de competencias
Videos de competenciasVideos de competencias
Videos de competenciasnellywiki
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Patty LóMar
 
Manual Del Instructor Iccae Fi
Manual Del Instructor Iccae FiManual Del Instructor Iccae Fi
Manual Del Instructor Iccae Figuest5469785
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentesPequeGtzGlez
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
deborichi
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
deborichi
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosMariana Martínez
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosMariana Martínez
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5manuel
 
El sujeto q aprende
El sujeto q aprendeEl sujeto q aprende
El sujeto q aprendeUTN
 
Planificaciones aula promueven_comprension
Planificaciones aula promueven_comprensionPlanificaciones aula promueven_comprension
Planificaciones aula promueven_comprension
Lupe Rita Palomino Apaza
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesmasquepalabras
 

Similar a Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad (20)

Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Exposición capitulo II
Exposición capitulo IIExposición capitulo II
Exposición capitulo II
 
2.Habilidades esenciales para enseñar
2.Habilidades esenciales para enseñar2.Habilidades esenciales para enseñar
2.Habilidades esenciales para enseñar
 
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para Enseñar
ESTRATEGIAS DOCENTES  II. Habilidades Esenciales para EnseñarESTRATEGIAS DOCENTES  II. Habilidades Esenciales para Enseñar
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para Enseñar
 
2. expo capitulo ii
2. expo capitulo ii2. expo capitulo ii
2. expo capitulo ii
 
Videos de competencias
Videos de competenciasVideos de competencias
Videos de competencias
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Manual Del Instructor Iccae Fi
Manual Del Instructor Iccae FiManual Del Instructor Iccae Fi
Manual Del Instructor Iccae Fi
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
El sujeto q aprende
El sujeto q aprendeEl sujeto q aprende
El sujeto q aprende
 
Planificaciones aula promueven_comprension
Planificaciones aula promueven_comprensionPlanificaciones aula promueven_comprension
Planificaciones aula promueven_comprension
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 

Más de Anni Lovee

Presentaciã³n1 (4)
Presentaciã³n1 (4)Presentaciã³n1 (4)
Presentaciã³n1 (4)
Anni Lovee
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Anni Lovee
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
Anni Lovee
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
Anni Lovee
 
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanzaModelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Anni Lovee
 
Centro regional de educación normal
Centro regional de educación normalCentro regional de educación normal
Centro regional de educación normal
Anni Lovee
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Anni Lovee
 
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Anni Lovee
 
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
Anni Lovee
 
Explicacion de un aprendizaje mio
Explicacion de un aprendizaje mioExplicacion de un aprendizaje mio
Explicacion de un aprendizaje mio
Anni Lovee
 
No escolarizada
No escolarizadaNo escolarizada
No escolarizada
Anni Lovee
 
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...
Anni Lovee
 
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
Anni Lovee
 
Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4
Anni Lovee
 
Exposicion unidad 4 (1)
Exposicion unidad 4 (1)Exposicion unidad 4 (1)
Exposicion unidad 4 (1)
Anni Lovee
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Anni Lovee
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
Anni Lovee
 
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
Anni Lovee
 
6. 3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
6.  3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo6.  3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
6. 3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Anni Lovee
 
6.1 crucigrama por equipo
6.1 crucigrama por equipo6.1 crucigrama por equipo
6.1 crucigrama por equipo
Anni Lovee
 

Más de Anni Lovee (20)

Presentaciã³n1 (4)
Presentaciã³n1 (4)Presentaciã³n1 (4)
Presentaciã³n1 (4)
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
 
Guia de observación
Guia de observaciónGuia de observación
Guia de observación
 
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanzaModelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
 
Centro regional de educación normal
Centro regional de educación normalCentro regional de educación normal
Centro regional de educación normal
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
 
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
Ambientes de aprendizaje(la creacion de ambientes de aprendizaje en la escuela)
 
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
Ambiente de aprendizaje idóneo para la educación básica 1
 
Explicacion de un aprendizaje mio
Explicacion de un aprendizaje mioExplicacion de un aprendizaje mio
Explicacion de un aprendizaje mio
 
No escolarizada
No escolarizadaNo escolarizada
No escolarizada
 
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación ensayo f...
 
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4La enseñanza para la comprensión cap.2  unidad 4
La enseñanza para la comprensión cap.2 unidad 4
 
Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4
 
Exposicion unidad 4 (1)
Exposicion unidad 4 (1)Exposicion unidad 4 (1)
Exposicion unidad 4 (1)
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo1
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
 
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
 
6. 3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
6.  3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo6.  3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
6. 3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
 
6.1 crucigrama por equipo
6.1 crucigrama por equipo6.1 crucigrama por equipo
6.1 crucigrama por equipo
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad

  • 1. Centro Regional De Educación Normal Educación preescolar 3º “B” Karla Karina Palma Salas Iris Mariel Téllez Ana Patricia González Gracia Estrategias docentes -Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
  • 2. Habilidades esenciales para enseñar y para enseñar a pensar
  • 3. Durante este primer capitulo podremos conocer las habilidades de enseñanza que surgen durante una clase:  Primero que nada observamos que la maestra empleo habilidades de enseñanza que todos los docentes -mas allá del área del contenido, del nivel o del grado del tema- deben poder demostrar, estas habilidades son llamadas “habilidades esenciales de enseñanza”.  Sus objetivos de desarrollar el pensamiento de nivel superior y el pensamiento critico estaban integrados ninguno de los dos quedaba relagado por el otro y la enseñanza durante toda la clase estaba dirigida a ambos objetivos simultáneamente.  Su clase se centraba en la comprensión profunda de un tema en particular , en este caso es: –el rol del mercantilismo en la colonización
  • 4. Existen muchos tipos de habilidades:  Habilidades esenciales de la enseñanza: Estas implican la personalidad o el medio del docente, el tema que se este abordando y algunas de las conductas del docente aumentan lo que el alumno aprende.  Nociones de las habilidades básicas: Estas son las habilidades esenciales del ser humano leer, escribir y realizar operaciones matemáticas que todos los alumnos deben de poseer para manejarse bien en el mundo Las habilidades esenciales de la enseñanza son análogas a las habilidades básicas y se les puede describir como las actitudes, habilidades y estrategias decisivas del docente necesarias para fomentar el aprendizaje del alumno
  • 5.
  • 6. ¿Por que conocer las características del docente?  Por que ellos son la base fundamental para que los alumnos se interesen en la clase ya que ellos emocionan la misma, diseñan la enseñanza, implementan actividades de aprendizaje y evalúan el progreso de los alumnos.
  • 7. Los docentes deben de fomentar un clima que incremente el aprendizaje y la motivación estas características son: 1. Entusiasmo, Modelización 2. Calidez 3. Empatía 4. Expectativas positivas.
  • 8. 1. Los docentes muestran entusiasmo de la manera en que usan la voz, los gestos con las manos y los movimientos corporales además de las palabras que usan 2. Capacidad del docente para demostrar que se interesa por el alumno como persona 3. Es la capacidad del docente para comprender como se siente el alumno 4. Son inferencias que los docentes hacen acerca de la conducta futura de los logros académicos de sus alumnos basados en lo que saben ahora de ellos.(Good & brophy,1994,pag 83)
  • 9. El trato diferenciado: Este tiene cuatro dimensiones: 1. Apoyo emocional, 2. Esfuerzo 3. Exigencia del docente 4. Preguntas y retroalimentación y evaluación
  • 10.
  • 11. Todo esto nos lleva a la comunicación que debe de existir entre el docente y el alumno evitando pues las diferencias: La Comunicación puede clasificarse en 4 elementos:  Terminología precisa  Discurso conectado  Señales de transición  Énfasis
  • 12. 1. Es describir las ideas claras y que las explicaciones y respuestas eviten el uso del tal ves, quizá, puede ser , a lo mejor, pues son contestaciones que dejan al alumno con incertidumbre. 2. Que la clase del docente es temática y conduce un punto 3. Es una afirmación verbal que comunica que una idea termina y otra comienza 4. Este alerta a los alumnos acerca de información importante en una clase y puede ocurrir mediante una conducta verbal u oral por repetición. 5. En este punto mas que nada es saber y poder manejar muy bien el tema para así evitar la confusión con los alumnos el lenguaje que los docentes utilicen debe de ser claro para que así ellos comprendan el tema.
  • 14. Habilidades Esenciales para Enseñar: una Perspectiva Teórica Nuestros sistemas de procesamiento incluye dos almacenamientos de memoria principales:  Memoria Operativa  Memoria a Largo Plazo
  • 15. Automaticidad: Guardar memoria para tomar decisiones. • Las habilidades que son automáticas, virtualmente no ocupan lugar en la memoria operativa. Más allá de una enseñan: Enseñar para el pensamiento y la comprensión. Resnick y Klopfer (1989) usan término conocimiento generativo, “el conocimiento que puede ser usado para interpretar nuevas situaciones, para resolver problemas, para pensar y razones y para aprender”
  • 16. Enseñar a pensar: una cuestión duradera  La educación tiende a ser una profesión “de modas” y todos nosotros hemos visto ir y venir “lo ultimo”. Enseñar a pensar: incrementar la motivación del alumno. • La enseñanza para el pensamiento de nivel superior enfatiza la atención del alumno y la investigación independiente. • La autonomía, la autodirección y el aprendizaje autorregulado son factores que aumentan la motivación para aprender.
  • 17. Un clima para pensar Enseñar a pensar requiere elementos que lo respalden. Teri Bowden y el clima intelectual que ella estableció con sus alumnos:  Proveyó información a sus alumnos y comenzó la clase de una forma abierta y nada amenazadora.  Promovió un espíritu de cooperación más que de competencia y evito los comparaciones de desempeño entre los alumnos.  Se centró más en mejorar que en demostrar habilidad como lo indican sus comentarios.  Acentuó la idea de que el éxito radicaba en el mejoramiento y en el progreso más que en las notas altas y el desempeño indivual de cada alumno.
  • 18. Pensamiento Nivel Superior y Pensamiento Crítico. Pensamiento del Nivel Superior Las conclusiones existen en dos formas primarias:  Encontrar patrones (conclusiones inductivas)  Dar opiniones basadas en estos patrones (conclusiones deductivas)
  • 19.
  • 20. Procesamiento Crítico  El proceso de establecer conclusiones con evidencias tiene varias formas. Algunas de estas son:  Confirmación de conclusiones con hechos.  Identificación de tendencias, estereotipos, clichés y propaganda.  Identificación de suposiciones implícitas.  Reconocimiento de sobregeneralizaciones y subgeneralizaciones.  Identificación de información relevante e irrelevante.
  • 21. Procesos Básicos  Los procesos cognitivos básicos son partes constitutivas fundamentales del pensamiento. Son nuestras herramientas fundamentales para pensar. El Rol de la metacognición La metacognición es la conciencia de y el control sobre nuestros procesos cognitivos.
  • 22. Actitudes y Disposiciones  Lo más importante en los procesos de pensamientos sean las actitudes, las disposiciones, las inclinaciones o los “hábitos mentales”, que esperamos desarrollar en nuestros alumnos.
  • 23. Modelos de enseñanza Examinar las metas Sintetizar los modelos Modelos y metas una conexión crucial
  • 24. Modelo inductivo Modelo interrogativo, expositivo o discusión Enseñanza directa • Conceptos, principios, generalizaciones y reglas de enseñanza. • Cuerpos organizados de conocimientos • Vinculados con habilidades
  • 25.  Una comprensión profunda de los modelos aumenta la probabilidad de que los docentes capaciten oportunidades enriquecedoras de aprendizaje.  Los docentes eficaces adoptan y confinan conscientemente lo modelos de enseñanza para cumplir mejor con sus metas.  La elección del modelo depende de la meta del docente
  • 26. Si los docentes no saben claramente lo que quieren alcanzar no podrán elegir estrategias de enseñanzas adecuadas y para determinar si están cumpliendo o no sus objetivos.