SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
“DR.GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
Nombre de la Materia
Adecuación Curricular
Docente
Mtra. Melba Hernández Santos
Alumno(s)
Alejandra García García
Karen Rosario Meza de los Santos
Sugey Guadalupe Congitud Laguna
Grecia Coral Rueda Cordova
Tuxpan de Rodríguez Cano, a 14 de Enero del 2016.
Forma básica 1: Narrar y referir
• La narración transmite emociones e impresiones que suscitan
novedad, sorpresa, tensión emocional que despierta la atención e
interés. Dicho de otra manera, el contenido narrado es significativo,
revive en la conciencia del oyente elementos afectivos, valores que
matizan las representaciones y los conceptos. Por la asociación y
decodificación, el oyente genera representaciones, elabora sus
propias construcciones y forma estructuras complejas de
pensamiento.
Forma básica 2: Mostrar
• Una forma sencilla y directa de guiar la enseñanza es mediante la
demostración e imitación. Las antiguas sociedades para poder
avanzar requirieron en su evolución aprender de los errores y no
proceder por ensayo y error, ese saber en activo saber a través de la
acción se puede ejemplificar en el sector de habilidades y técnicas de
trabajo, por ejemplo en las clases de dibujo, gimnasia, trabajos
manuales, donde se aprende a partir de la observación de modelos,
del mismo modo ocurre con el lenguaje, costumbres y usos, modelos
de comportamiento profesional o familiar, prácticas pedagógicas,
sociales y políticas.
Forma básica 3: Contemplar y observar
• Una de las formas de enseñanza básica es el proceso de percepción y
asimilación, mismo que se genera cuando se educa la capacidad de
observación. El autor señala que uno de los propósitos de la escuela
ha de ser formar la capacidad de observación, en ese sentido refiere
que existen hombres contemplativos y hombres de acción y que
ambos estudian la realidad, los primeros porque les gusta, los
segundos, porque lo necesitan para que su acción tenga éxito.
Forma básica 4: Leer con los alumnos
• La lectura es un recurso o una estrategia para aprender de los
adultos. El adulto lee instrucciones de uso, manuales, revistas
especializadas, informes o protocolos, periódicos, libros, sin embargo,
en la escuela después de que se domina la técnica básica de la
lectura, no se lee por interés o por necesidad para obtener
información, porque se deja abandonado al alumno así mismo y la
lectura en el trabajo de todas las materias o en el tiempo libre, es un
ideal.
Forma básica 5: Escribir y redactar textos
• Según el autor, la escritura es una de las hipotecas históricas, que no
han cubierto la deuda con la educación. Si en la escuela los alumnos
han de aprender sobre todo, a hacer ejercicios de redacción (textos
expositivos, descriptivos e interpretativos) para lograr exponer la
realidad y los procesos que en ella tienen lugar, desde la ficción, hasta
el hecho; desde la realidad meramente imaginada, hasta la realidad
objetiva.
Forma básica 6: Elaborar un curso de acción
• Hans Aebli señala tres propiedades de los esquemas de acción que
debieran formarse en la escuela: estar en su totalidad almacenadas,
ser reproducibles y ser transferibles a nuevos hechos, personas o
situaciones. La enseñanza ayudaría a los alumnos a elaborar
itinerarios reflexionados para la acción individual ante determinadas
situaciones y en ciertos contextos.
Forma básica 7: Construir una operación
• Las operaciones no son procesos de pensamiento que acompañen al
actuar, es decir, que transcurran a su lado, las acciones se convierten
en operaciones cuando el que las realiza es consciente de las
relaciones inherentes. Las acciones prácticas suelen requerir tanta
atención que resulta difícil llevarlas a cabo dándose cuenta al mismo
tiempo de las correlaciones numéricas inherentes, por lo que el
trabajo del profesor es ayudar a establecer las conexiones.
Forma básica 8: Formar un concepto
• Los conceptos son instrumentos que nos hacen ver, comprender el
mundo. Los instrumentos que nos ayudan a analizarlo, son las
unidades con las que pensamos al combinarlos, ordenarlos y
transformarlos. La formación de conceptos es una tarea exigente,
tiene lugar bajo la orientación del profesor y se trata de una
construcción que realiza el estudiante mediante el establecimiento de
redes de interconexión entre ideas.
Forma básica 9: Construcción solucionadora
de problemas
• En el aprendizaje en el aula de clase se facilita al alumno nuevas
posibilidades de pensar, sentir y valorar, es decir, de actuar y de
vivenciar. Evidencia el aprendizaje desde los problemas vivamente
experimentados. Lo hace dinámico los problemas que se plantean y
las soluciones que se hacen necesarias. Es poner de manifiesto
problemas que deben solucionarse, es abordar cualquier tema desde
una propuesta de cuestiones. Se mira desde una enseñanza que
soluciona problemas, que interroga y desarrolla.
Forma básica 10: Elaborar
• A partir de los conceptos elaborados previamente por los alumnos, se
pueden encontrar límites necesarios que impiden la completa
comprensión de la acción. Al elaborar se aumenta la capacidad de de
aplicación mediante el elaborar, el ejercitar y el aplicar. En el elaborar
se identifican características propias del medio que pueden ser
cambiantes y se desarrollan de acuerdo al poder ser utilizadas en
momentos específicos ante situaciones claras y definidas.
Forma básica 11: Ejercitar y Repetir
• Como forma de consolidar lo aprendido, entendido como el hacer
reflexiones sucesivas de un algo, concepto o acción para lograr su
mayor entendimiento. Es grabar en el sistema mediante la acción
repetida bien sea de un ejercicio o de la aplicación de un concepto, es
automatizar los conceptos aprendidos y que cumplen ciertas reglas. El
ejercitar y el repetir convierte el concepto en algo más sólido.
Forma básica 12: Aplicar
• Cuando el esquema de acción, las operaciones y los conceptos están
construidos, elaborados y consolidados mediante el ejercicio, sigue
como último momento la aplicación. Esta puede ser entendida como
el concepto llevado a la práctica.
• El texto que en esta ocasión se presenta, es interesante para quienes hacen de la docencia una
tarea de reflexión y recreación del conocimiento. Es decir, el trabajo docente es la concreción de
múltiples experiencias ante el contenido, los materiales, los niños y el propio proceso de análisis
que el maestro realiza de su acción.
Hans Aebli, autor de las 12 formas básicas de enseñar, una didáctica basada en la psicología,
recupera su experiencia como docente además de ser producto de la investigación del escritor y
comparte con los lectores una serie de situaciones de enseñanza que originalmente son
concebidas para quienes se inician en la profesión docente, pero que igual sirven para los
docentes en servicio como un referente para contrastar, comparar, analizar, valorar o reivindicar la
enseñanza.
La noción del docente como práctico se enmarca en la función de un profesor que refleja los
contenidos en su aspecto intelectual, afectivo y de valores; un profesor que es capaz de entrar en
contacto con los alumnos y con la materia de enseñanza, es decir, un docente que tiene una
profunda e inmediata comprensión del curso de los procesos de aprendizaje.
Las 12 formas básicas de enseñar son las siguientes:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
citlalliJufer
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
Karen Edith
 
87027610 12-formas-basicas-de-ensenar
87027610 12-formas-basicas-de-ensenar87027610 12-formas-basicas-de-ensenar
87027610 12-formas-basicas-de-ensenar
Luisa Villanueva
 
Tipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
Tipos de aprendizaje de Lizbeth MuciñoTipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
Tipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
lizbeth010212
 
Aprender
AprenderAprender
Aprenderbpcanel
 
Re-pensar la clase
Re-pensar la claseRe-pensar la clase
Re-pensar la clase
Patricia762
 
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
k4rol1n4
 
Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...
Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...
Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...
Alan Joseph
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeeulisessss
 

La actualidad más candente (10)

12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
87027610 12-formas-basicas-de-ensenar
87027610 12-formas-basicas-de-ensenar87027610 12-formas-basicas-de-ensenar
87027610 12-formas-basicas-de-ensenar
 
Forma básica de aprendizaje
Forma básica de aprendizajeForma básica de aprendizaje
Forma básica de aprendizaje
 
Tipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
Tipos de aprendizaje de Lizbeth MuciñoTipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
Tipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
 
Re-pensar la clase
Re-pensar la claseRe-pensar la clase
Re-pensar la clase
 
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
 
Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...
Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...
Aebli, hans (1988) didáctica de la narración y la disertación”, en 12 formas ...
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 

Destacado

Medinah's umbrella
Medinah's umbrellaMedinah's umbrella
Medinah's umbrella
Joshua Lee
 
Rights and Responsibilities Upon Turning 18
Rights and Responsibilities Upon Turning 18Rights and Responsibilities Upon Turning 18
Rights and Responsibilities Upon Turning 18
Latia Ward
 
Encuesta familias. CEIP Reyes Católicos (Melilla)
Encuesta familias. CEIP Reyes Católicos (Melilla)Encuesta familias. CEIP Reyes Católicos (Melilla)
Encuesta familias. CEIP Reyes Católicos (Melilla)
José Emilio Pérez
 
Казахстан. Плюрализм в цифровом пространстве
Казахстан. Плюрализм в цифровом пространствеКазахстан. Плюрализм в цифровом пространстве
Казахстан. Плюрализм в цифровом пространстве
Anna Sukhachyova
 
Ошибки при создании инфографики
Ошибки при создании инфографикиОшибки при создании инфографики
Ошибки при создании инфографики
Anna Sukhachyova
 
Habitat & Amazon's ECS
Habitat & Amazon's ECSHabitat & Amazon's ECS
Habitat & Amazon's ECS
Matt Ray
 

Destacado (8)

ingenieria industrial
ingenieria industrialingenieria industrial
ingenieria industrial
 
خاص Binary
خاص Binaryخاص Binary
خاص Binary
 
Medinah's umbrella
Medinah's umbrellaMedinah's umbrella
Medinah's umbrella
 
Rights and Responsibilities Upon Turning 18
Rights and Responsibilities Upon Turning 18Rights and Responsibilities Upon Turning 18
Rights and Responsibilities Upon Turning 18
 
Encuesta familias. CEIP Reyes Católicos (Melilla)
Encuesta familias. CEIP Reyes Católicos (Melilla)Encuesta familias. CEIP Reyes Católicos (Melilla)
Encuesta familias. CEIP Reyes Católicos (Melilla)
 
Казахстан. Плюрализм в цифровом пространстве
Казахстан. Плюрализм в цифровом пространствеКазахстан. Плюрализм в цифровом пространстве
Казахстан. Плюрализм в цифровом пространстве
 
Ошибки при создании инфографики
Ошибки при создании инфографикиОшибки при создании инфографики
Ошибки при создании инфографики
 
Habitat & Amazon's ECS
Habitat & Amazon's ECSHabitat & Amazon's ECS
Habitat & Amazon's ECS
 

Similar a 12 formas basicas de la enseñanza

Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Coral Cordova
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Verito Aldana D'Garcia
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
Patty LóMar
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Andy Cortés
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
sugeylaguna17
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Emy Fuentes
 
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza 1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
NidiaJazminDguezAlejandre
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
chechajulio
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
Laura Cruz
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
Zulema Ortiz
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
Isabo Fierro
 
4.1
4.14.1
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
Katia Márquez V
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
Katia Márquez V
 
Las12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñarLas12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñar
Arantxa Hernandez Bautista
 
UNA MIRADA A LAS 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
UNA MIRADA A LAS  12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑARUNA MIRADA A LAS  12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
UNA MIRADA A LAS 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
ReynaldaMirandaNogue
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
Claudia Sanchez
 
Tarea 2 resumen
Tarea 2 resumenTarea 2 resumen
Tarea 2 resumenAlbelba
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Rocione
 
12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp0212formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
nora1960
 

Similar a 12 formas basicas de la enseñanza (20)

Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza 1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
4.1
4.14.1
4.1
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
 
Las12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñarLas12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñar
 
UNA MIRADA A LAS 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
UNA MIRADA A LAS  12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑARUNA MIRADA A LAS  12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
UNA MIRADA A LAS 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Tarea 2 resumen
Tarea 2 resumenTarea 2 resumen
Tarea 2 resumen
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 
12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp0212formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
 

Más de Kariina Güitián López

Pedagogia expo
Pedagogia expoPedagogia expo
Pedagogia expo
Kariina Güitián López
 
exposicion
exposicion exposicion
Habilidades esenciales para enseñar
Habilidades esenciales para enseñarHabilidades esenciales para enseñar
Habilidades esenciales para enseñar
Kariina Güitián López
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
Kariina Güitián López
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
Kariina Güitián López
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592 Acuerdo 592
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
Kariina Güitián López
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Kariina Güitián López
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Kariina Güitián López
 
Abordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partirAbordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partir
Kariina Güitián López
 
Diagnostico ubicacion espacial
Diagnostico ubicacion espacialDiagnostico ubicacion espacial
Diagnostico ubicacion espacial
Kariina Güitián López
 
Diagnostico segunda jornada
Diagnostico segunda jornadaDiagnostico segunda jornada
Diagnostico segunda jornada
Kariina Güitián López
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
History
HistoryHistory
El desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocionEl desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocion
Kariina Güitián López
 
Algunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticasAlgunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticas
Kariina Güitián López
 
La noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niñoLa noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niño
Kariina Güitián López
 
Equipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidianoEquipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidiano
Kariina Güitián López
 
Diagnostico ubicación espacial
Diagnostico ubicación espacialDiagnostico ubicación espacial
Diagnostico ubicación espacial
Kariina Güitián López
 
Longitud planeación
Longitud planeaciónLongitud planeación
Longitud planeación
Kariina Güitián López
 

Más de Kariina Güitián López (20)

Pedagogia expo
Pedagogia expoPedagogia expo
Pedagogia expo
 
exposicion
exposicion exposicion
exposicion
 
Habilidades esenciales para enseñar
Habilidades esenciales para enseñarHabilidades esenciales para enseñar
Habilidades esenciales para enseñar
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592 Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Abordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partirAbordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partir
 
Diagnostico ubicacion espacial
Diagnostico ubicacion espacialDiagnostico ubicacion espacial
Diagnostico ubicacion espacial
 
Diagnostico segunda jornada
Diagnostico segunda jornadaDiagnostico segunda jornada
Diagnostico segunda jornada
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
History
HistoryHistory
History
 
El desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocionEl desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocion
 
Algunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticasAlgunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticas
 
La noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niñoLa noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niño
 
Equipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidianoEquipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidiano
 
Diagnostico ubicación espacial
Diagnostico ubicación espacialDiagnostico ubicación espacial
Diagnostico ubicación espacial
 
Longitud planeación
Longitud planeaciónLongitud planeación
Longitud planeación
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

12 formas basicas de la enseñanza

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR “DR.GONZALO AGUIRRE BELTRAN” Nombre de la Materia Adecuación Curricular Docente Mtra. Melba Hernández Santos Alumno(s) Alejandra García García Karen Rosario Meza de los Santos Sugey Guadalupe Congitud Laguna Grecia Coral Rueda Cordova Tuxpan de Rodríguez Cano, a 14 de Enero del 2016.
  • 2.
  • 3. Forma básica 1: Narrar y referir • La narración transmite emociones e impresiones que suscitan novedad, sorpresa, tensión emocional que despierta la atención e interés. Dicho de otra manera, el contenido narrado es significativo, revive en la conciencia del oyente elementos afectivos, valores que matizan las representaciones y los conceptos. Por la asociación y decodificación, el oyente genera representaciones, elabora sus propias construcciones y forma estructuras complejas de pensamiento.
  • 4. Forma básica 2: Mostrar • Una forma sencilla y directa de guiar la enseñanza es mediante la demostración e imitación. Las antiguas sociedades para poder avanzar requirieron en su evolución aprender de los errores y no proceder por ensayo y error, ese saber en activo saber a través de la acción se puede ejemplificar en el sector de habilidades y técnicas de trabajo, por ejemplo en las clases de dibujo, gimnasia, trabajos manuales, donde se aprende a partir de la observación de modelos, del mismo modo ocurre con el lenguaje, costumbres y usos, modelos de comportamiento profesional o familiar, prácticas pedagógicas, sociales y políticas.
  • 5. Forma básica 3: Contemplar y observar • Una de las formas de enseñanza básica es el proceso de percepción y asimilación, mismo que se genera cuando se educa la capacidad de observación. El autor señala que uno de los propósitos de la escuela ha de ser formar la capacidad de observación, en ese sentido refiere que existen hombres contemplativos y hombres de acción y que ambos estudian la realidad, los primeros porque les gusta, los segundos, porque lo necesitan para que su acción tenga éxito.
  • 6. Forma básica 4: Leer con los alumnos • La lectura es un recurso o una estrategia para aprender de los adultos. El adulto lee instrucciones de uso, manuales, revistas especializadas, informes o protocolos, periódicos, libros, sin embargo, en la escuela después de que se domina la técnica básica de la lectura, no se lee por interés o por necesidad para obtener información, porque se deja abandonado al alumno así mismo y la lectura en el trabajo de todas las materias o en el tiempo libre, es un ideal.
  • 7. Forma básica 5: Escribir y redactar textos • Según el autor, la escritura es una de las hipotecas históricas, que no han cubierto la deuda con la educación. Si en la escuela los alumnos han de aprender sobre todo, a hacer ejercicios de redacción (textos expositivos, descriptivos e interpretativos) para lograr exponer la realidad y los procesos que en ella tienen lugar, desde la ficción, hasta el hecho; desde la realidad meramente imaginada, hasta la realidad objetiva.
  • 8. Forma básica 6: Elaborar un curso de acción • Hans Aebli señala tres propiedades de los esquemas de acción que debieran formarse en la escuela: estar en su totalidad almacenadas, ser reproducibles y ser transferibles a nuevos hechos, personas o situaciones. La enseñanza ayudaría a los alumnos a elaborar itinerarios reflexionados para la acción individual ante determinadas situaciones y en ciertos contextos.
  • 9. Forma básica 7: Construir una operación • Las operaciones no son procesos de pensamiento que acompañen al actuar, es decir, que transcurran a su lado, las acciones se convierten en operaciones cuando el que las realiza es consciente de las relaciones inherentes. Las acciones prácticas suelen requerir tanta atención que resulta difícil llevarlas a cabo dándose cuenta al mismo tiempo de las correlaciones numéricas inherentes, por lo que el trabajo del profesor es ayudar a establecer las conexiones.
  • 10. Forma básica 8: Formar un concepto • Los conceptos son instrumentos que nos hacen ver, comprender el mundo. Los instrumentos que nos ayudan a analizarlo, son las unidades con las que pensamos al combinarlos, ordenarlos y transformarlos. La formación de conceptos es una tarea exigente, tiene lugar bajo la orientación del profesor y se trata de una construcción que realiza el estudiante mediante el establecimiento de redes de interconexión entre ideas.
  • 11. Forma básica 9: Construcción solucionadora de problemas • En el aprendizaje en el aula de clase se facilita al alumno nuevas posibilidades de pensar, sentir y valorar, es decir, de actuar y de vivenciar. Evidencia el aprendizaje desde los problemas vivamente experimentados. Lo hace dinámico los problemas que se plantean y las soluciones que se hacen necesarias. Es poner de manifiesto problemas que deben solucionarse, es abordar cualquier tema desde una propuesta de cuestiones. Se mira desde una enseñanza que soluciona problemas, que interroga y desarrolla.
  • 12. Forma básica 10: Elaborar • A partir de los conceptos elaborados previamente por los alumnos, se pueden encontrar límites necesarios que impiden la completa comprensión de la acción. Al elaborar se aumenta la capacidad de de aplicación mediante el elaborar, el ejercitar y el aplicar. En el elaborar se identifican características propias del medio que pueden ser cambiantes y se desarrollan de acuerdo al poder ser utilizadas en momentos específicos ante situaciones claras y definidas.
  • 13. Forma básica 11: Ejercitar y Repetir • Como forma de consolidar lo aprendido, entendido como el hacer reflexiones sucesivas de un algo, concepto o acción para lograr su mayor entendimiento. Es grabar en el sistema mediante la acción repetida bien sea de un ejercicio o de la aplicación de un concepto, es automatizar los conceptos aprendidos y que cumplen ciertas reglas. El ejercitar y el repetir convierte el concepto en algo más sólido.
  • 14. Forma básica 12: Aplicar • Cuando el esquema de acción, las operaciones y los conceptos están construidos, elaborados y consolidados mediante el ejercicio, sigue como último momento la aplicación. Esta puede ser entendida como el concepto llevado a la práctica.
  • 15.
  • 16.
  • 17. • El texto que en esta ocasión se presenta, es interesante para quienes hacen de la docencia una tarea de reflexión y recreación del conocimiento. Es decir, el trabajo docente es la concreción de múltiples experiencias ante el contenido, los materiales, los niños y el propio proceso de análisis que el maestro realiza de su acción. Hans Aebli, autor de las 12 formas básicas de enseñar, una didáctica basada en la psicología, recupera su experiencia como docente además de ser producto de la investigación del escritor y comparte con los lectores una serie de situaciones de enseñanza que originalmente son concebidas para quienes se inician en la profesión docente, pero que igual sirven para los docentes en servicio como un referente para contrastar, comparar, analizar, valorar o reivindicar la enseñanza. La noción del docente como práctico se enmarca en la función de un profesor que refleja los contenidos en su aspecto intelectual, afectivo y de valores; un profesor que es capaz de entrar en contacto con los alumnos y con la materia de enseñanza, es decir, un docente que tiene una profunda e inmediata comprensión del curso de los procesos de aprendizaje. Las 12 formas básicas de enseñar son las siguientes: