SlideShare una empresa de Scribd logo
Todos los niveles de enseñanza, en grados y velocidades
variables, han ido entrando en una lógica de programas
de formación centrados en el desarrollo de
competencias.
• La reforma actual de la escuela en Québec
caracterizan su implantación de una formación
dirigida por objetivos y por disciplinas a una
formación orientada por el desarrollo de
competencias.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR
COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU
IMPLEMENTACIÓN∗
EL CONCEPTO DE
COMPETENCIA
Boutin y
Julián
Perciben en las
competencias una
orientación
conductista, una forma
de regreso al
comportamentalismo.
Legendre
Integran en
concomitancia
una multitud de
elementos,
inclusive estilos
y esquemas.
Perrenoud
Las competencias
generan una relación
más pragmática con el
saber, incitando así a
la escuela a centrarse
“sobre la formación del
pensamiento, las vías
de aprendizaje del
alumno y el sentido de
los saberes en relación
con los contextos y las
condiciones de
utilización (…)”
COMPETENCIA
“Un saber actuar complejo
que se apoya sobre la
movilización y la utilización
eficaz de una variedad de
recursos”.
Una competencia
constituye un saber
actuar muy flexible y
adaptable a diversos
contextos y
problemáticas.
Está bien lejos de un
objetivo. Además es
capital.
La flexibilidad y la
adaptabilidad de la
competencia justifican
plenamente su
movilización. Se trata de
una movilización
selectiva de recursos.
 Se requieren recursos numerosos y variados y los
conocimientos se constituyen en una parte crucial
de los recursos. la planificación de la acción, la
reflexión-en-la-acción, así como la reflexión-sobre-
la-acción y la reflexión a partir de la acción.
 La eficacia de la movilización y de la utilización de
los recursos constituye siempre un elemento
inherente a la competencia; los mismos son
indisociables.
 Un programa de formación no contendrá sino un
número restringido de competencias, cada una de
las cuales integrará a su vez un número elevado de
recursos, entre ellos los conocimientos de carácter
declarativo, procedimientos y condicionales.
Un peligro
frecuentemente…
La retención de un alto número de competencias,
reduciendo de este modo su carácter integrador de los
aprendizajes, en el proceso de elaboración de
programas por competencias.
Las experiencias relativas al desarrollo de un programa por competencias
permiten proponer ocho etapas de desarrollo:
1) Determinación de las competencias que componen el programa.
2) Determinación del grado de desarrollo esperado por cada una de las competencias al término del
programa de formación.
3) Determinación de los recursos internos (conocimientos, actitudes, conductas) a movilizar por las
competencias.
4) Escalamiento de las competencias en el conjunto de la formación.
5) Determinación de las modalidades pedagógicas en el conjunto del programa.
6) Determinación de las modalidades de evaluación de las competencias en curso de la formación y al
término de la misma.
7) Determinación de la organización del trabajo de docentes y estudiantes en el marco de las diversas
actividades de aprendizaje.
8) Establecimiento de las modalidades de acompañamiento de los aprendizajes de los y las estudiantes.
• Al final de la primera etapa de elaboración de un programa
basado en el desarrollo de competencias, se determinan todas
las competencias que lo componen.
• Los docentes establezcan una secuencia de intervención que
entren en el proceso formativo cada una de las competencias.
¿Cuáles competencias iniciarán el proceso de formación?
¿Qué competencias entrarán en forma concomitante?
¿Cuáles competencias serán consideradas como más aptas para
concluir el proceso de formación?
• Una competencia moviliza varios recursos, en particular, conocimientos,
actitudes y conductas
• Cuando se habla de competencias, frecuentemente se establece una
distinción entre los recursos internos y externos que pueden ser movilizados.
• Los recursos internos corresponden a la base de conocimientos, actitudes y
comportamientos aprendidos e integrados en la memoria del sujeto.
• Los recursos externos se relacionan con todo lo que ofrece el medio como
apoyo para actuar: recursos humanos, materiales, tecnológicos, etc.
• Cuando el escalamiento de las competencias se completa es
necesario emprender una evaluación para cada una de las
competencias integradas en cada período de formación.
e) Determinación de la metodología didácticae) Determinación de la metodología didáctica
• Una vez llegados a esta fase en la elaboración del programa, los docentes pueden
estimar que ya han tomado todas las decisiones relativas no solo al contenido de
aprendizajes del programa, sino también respecto de su evolución.
• En estos programas, los docentes optan por una metodología didáctica que privilegia
el aprendizaje por problemas, o el aprendizaje a partir de la realización de proyectos o
de estudios de caso.
• En la determinación de las metodologías didácticas, es necesario ir más allá de la
elección de una o algunas metodologías y comprometerse con precisar la naturaleza y
duración del aprendizaje.
• Al término de la quinta etapa, los docentes habrán elegido las metodologías
didácticas que serán privilegiadas en el marco del programa por competencias.
f) Determinación de las modalidades de
evaluaciónDeterminación de las modalidades de evaluación
• En este proceso de determinación de la evaluación la coherencia debe ser establecida
entre, por una parte, el desarrollo de las competencias y de los recursos a movilizar como
también las prácticas evaluativas.
• Cuando se hace una opción de formas y modos de evaluaciones es importante distinguir
las evaluaciones durante el proceso de formación y las evaluaciones al término de la
formación.
• Al término de la sexta etapa los docentes han tomado todas las decisiones relativas a la
evaluación de los aprendizajes de los estudiantes.
• las evaluaciones permitirán a los docentes informar regularmente a los estudiantes sobre
su trayectoria en el desarrollo de competencias gracias a su participación en el respectivo
programa de formación.
*Es indispensable que los docentes trabajen regularmente en forma colegiada
y no solo para la planificacion de las situaciones de aprendizaje, sino también
durante los procesos de enseñanza aprendizaje del recorrido de los
estudiantes y durante la evaluación de los aprendizajes.
*Una decisión crucial para el éxito del programa tienen que ver con las
modalidades de seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes.
*Es raro observar que los docentes que trabajan con los estudiantes, por
ejemplo, durante el tercer semestre, puedan ignorar completamente lo que
los estudiantes aprendieron en los semestres precedentes ni se preocupen de
lo que deben aprender en los semestres siguientes.
*En la actualidad, muchas personas sugieren recurrir al portafolio. Sin
embargo, ese no es el único medio de seguimiento de los aprendizajes.
Diversas experiencias de acompañamiento de equipos
encargados de la elaboración de un programa de formación
basado en el desarrollo de competencias.
Las mismas están poco documentadas aún en los textos
científicos y en los escritos relativos al cambio educativo.
1) la coherencia del conjunto de opciones realizadas es
tremendamente compleja para todos los equipos docentes
2) los cambios relacionados con la cultura profesional son
mucho mas exigentes. Es necesario aceptar, sin embargo, que
la frontera que separa los cambios culturales y pedagógicos
no es nítida.
La finalidad de la formación para los/as estudiantes, las
competencias a desarrollar y los recursos a aprender, deben ser
aprendidos subordinándose a cada una de las competencias, el
grado de desarrollo esperado al término de la formación y la
evolución determinada en la adquisición gradual de cada
competencia.
En el estado actual de los programas basados en competencias,
sería probablemente ingenuo creer que todos los programas,
incluyendo los de nivel universitario, respeten la lógica de las
competencias y el carácter integrador asociado al concepto.
Muy a menudo, en el caso de programas por competencias, el
medio educativo y de la formación se somete a una lógica
sustractiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2da. PARTE: la competencia como organizadora de los programas de formación:
2da. PARTE: la competencia como organizadora de los programas de formación:2da. PARTE: la competencia como organizadora de los programas de formación:
2da. PARTE: la competencia como organizadora de los programas de formación:
Faleri
 
Poster alfa trall uruguay pdf
Poster alfa trall uruguay  pdfPoster alfa trall uruguay  pdf
Poster alfa trall uruguay pdf
Patricia Viera Duarte
 
Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007
Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007
Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Balence Modelo Educativo
Balence Modelo EducativoBalence Modelo Educativo
Balence Modelo Educativo
Christian Yañez Villouta
 
Daesrrlo De Capacidades
Daesrrlo De CapacidadesDaesrrlo De Capacidades
Daesrrlo De Capacidades
mariogeopolitico
 
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusión
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusiónPrograma de perfeccionamiento docente 2011 difusión
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusión
Christian Yañez Villouta
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
Zully_5
 

La actualidad más candente (7)

2da. PARTE: la competencia como organizadora de los programas de formación:
2da. PARTE: la competencia como organizadora de los programas de formación:2da. PARTE: la competencia como organizadora de los programas de formación:
2da. PARTE: la competencia como organizadora de los programas de formación:
 
Poster alfa trall uruguay pdf
Poster alfa trall uruguay  pdfPoster alfa trall uruguay  pdf
Poster alfa trall uruguay pdf
 
Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007
Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007
Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007
 
Balence Modelo Educativo
Balence Modelo EducativoBalence Modelo Educativo
Balence Modelo Educativo
 
Daesrrlo De Capacidades
Daesrrlo De CapacidadesDaesrrlo De Capacidades
Daesrrlo De Capacidades
 
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusión
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusiónPrograma de perfeccionamiento docente 2011 difusión
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusión
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 

Destacado

Que son los campos formativos
Que son los campos formativosQue son los campos formativos
Que son los campos formativos
Karen Diliegros
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
abcristiantorres
 
Publicidad fontibon deporte extremo
Publicidad fontibon deporte extremo Publicidad fontibon deporte extremo
Publicidad fontibon deporte extremo
Cpm Deportes
 
Mmorpg про ушу
Mmorpg про ушуMmorpg про ушу
Mmorpg про ушу
oppicuhur1987
 
SportConnect product
SportConnect productSportConnect product
SportConnect product
terentjeff
 
Emenda Constitucional 87/2015 - PERGUNTAS FREQUENTES SEFA SP
Emenda Constitucional 87/2015 - PERGUNTAS FREQUENTES SEFA SPEmenda Constitucional 87/2015 - PERGUNTAS FREQUENTES SEFA SP
Emenda Constitucional 87/2015 - PERGUNTAS FREQUENTES SEFA SP
Tania Gurgel
 
Genesis
GenesisGenesis
Genesis
André Corona
 
HIPAA Access Medical Records by Sainsbury-Wong
HIPAA Access Medical Records by Sainsbury-WongHIPAA Access Medical Records by Sainsbury-Wong
HIPAA Access Medical Records by Sainsbury-Wong
Lorianne Sainsbury-Wong
 
Flipchart Peluang Bisnis
Flipchart Peluang BisnisFlipchart Peluang Bisnis
Flipchart Peluang Bisnis
Dunia Jilbab
 
50120130406023
5012013040602350120130406023
50120130406023
IAEME Publication
 
Rptsv thn6
Rptsv thn6Rptsv thn6
Rptsv thn6
Siti Azurah
 

Destacado (11)

Que son los campos formativos
Que son los campos formativosQue son los campos formativos
Que son los campos formativos
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
Publicidad fontibon deporte extremo
Publicidad fontibon deporte extremo Publicidad fontibon deporte extremo
Publicidad fontibon deporte extremo
 
Mmorpg про ушу
Mmorpg про ушуMmorpg про ушу
Mmorpg про ушу
 
SportConnect product
SportConnect productSportConnect product
SportConnect product
 
Emenda Constitucional 87/2015 - PERGUNTAS FREQUENTES SEFA SP
Emenda Constitucional 87/2015 - PERGUNTAS FREQUENTES SEFA SPEmenda Constitucional 87/2015 - PERGUNTAS FREQUENTES SEFA SP
Emenda Constitucional 87/2015 - PERGUNTAS FREQUENTES SEFA SP
 
Genesis
GenesisGenesis
Genesis
 
HIPAA Access Medical Records by Sainsbury-Wong
HIPAA Access Medical Records by Sainsbury-WongHIPAA Access Medical Records by Sainsbury-Wong
HIPAA Access Medical Records by Sainsbury-Wong
 
Flipchart Peluang Bisnis
Flipchart Peluang BisnisFlipchart Peluang Bisnis
Flipchart Peluang Bisnis
 
50120130406023
5012013040602350120130406023
50120130406023
 
Rptsv thn6
Rptsv thn6Rptsv thn6
Rptsv thn6
 

Similar a Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación

DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
Verito Aldana D'Garcia
 
Desarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competenciasDesarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competencias
Yaneth De Luna
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Zulema Ortiz
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
'Patty FLoreencia
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Arantxa Hernandez Bautista
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Karen Diliegros
 
1.8
1.81.8
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Laura Cruz
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Daniela Abarca
 
3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]
secretaria de Educación
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Frida Ortiz Roman
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Liissy14
 
Columbus university
Columbus universityColumbus university
Columbus university
gamet37
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Dulce Paloma G'p
 
Introducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio ProfesionalIntroducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio Profesional
David Recio Moreno
 
Capacitacion virtual
Capacitacion virtualCapacitacion virtual
Capacitacion virtual
Corina Vilma Velásquez Pedraza
 
Programa programacion net final
Programa programacion net finalPrograma programacion net final
Programa programacion net final
Xochilh Perez
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
Marilú Zárate Solano
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
Karen Jasmin Alcantar
 
La evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtualLa evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtual
Carlos Antonio Pérez Castro
 

Similar a Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación (20)

DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
 
Desarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competenciasDesarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
1.8
1.81.8
1.8
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Columbus university
Columbus universityColumbus university
Columbus university
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Introducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio ProfesionalIntroducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio Profesional
 
Capacitacion virtual
Capacitacion virtualCapacitacion virtual
Capacitacion virtual
 
Programa programacion net final
Programa programacion net finalPrograma programacion net final
Programa programacion net final
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
La evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtualLa evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtual
 

Más de Kariina Güitián López

Pedagogia expo
Pedagogia expoPedagogia expo
Pedagogia expo
Kariina Güitián López
 
exposicion
exposicion exposicion
12 formas basicas de la enseñanza
12 formas basicas de la enseñanza 12 formas basicas de la enseñanza
12 formas basicas de la enseñanza
Kariina Güitián López
 
Habilidades esenciales para enseñar
Habilidades esenciales para enseñarHabilidades esenciales para enseñar
Habilidades esenciales para enseñar
Kariina Güitián López
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
Kariina Güitián López
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
Kariina Güitián López
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592 Acuerdo 592
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
Kariina Güitián López
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Kariina Güitián López
 
Abordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partirAbordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partir
Kariina Güitián López
 
Diagnostico ubicacion espacial
Diagnostico ubicacion espacialDiagnostico ubicacion espacial
Diagnostico ubicacion espacial
Kariina Güitián López
 
Diagnostico segunda jornada
Diagnostico segunda jornadaDiagnostico segunda jornada
Diagnostico segunda jornada
Kariina Güitián López
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
History
HistoryHistory
El desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocionEl desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocion
Kariina Güitián López
 
Algunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticasAlgunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticas
Kariina Güitián López
 
La noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niñoLa noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niño
Kariina Güitián López
 
Equipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidianoEquipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidiano
Kariina Güitián López
 
Diagnostico ubicación espacial
Diagnostico ubicación espacialDiagnostico ubicación espacial
Diagnostico ubicación espacial
Kariina Güitián López
 
Longitud planeación
Longitud planeaciónLongitud planeación
Longitud planeación
Kariina Güitián López
 

Más de Kariina Güitián López (20)

Pedagogia expo
Pedagogia expoPedagogia expo
Pedagogia expo
 
exposicion
exposicion exposicion
exposicion
 
12 formas basicas de la enseñanza
12 formas basicas de la enseñanza 12 formas basicas de la enseñanza
12 formas basicas de la enseñanza
 
Habilidades esenciales para enseñar
Habilidades esenciales para enseñarHabilidades esenciales para enseñar
Habilidades esenciales para enseñar
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592 Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Abordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partirAbordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partir
 
Diagnostico ubicacion espacial
Diagnostico ubicacion espacialDiagnostico ubicacion espacial
Diagnostico ubicacion espacial
 
Diagnostico segunda jornada
Diagnostico segunda jornadaDiagnostico segunda jornada
Diagnostico segunda jornada
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
History
HistoryHistory
History
 
El desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocionEl desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocion
 
Algunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticasAlgunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticas
 
La noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niñoLa noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niño
 
Equipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidianoEquipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidiano
 
Diagnostico ubicación espacial
Diagnostico ubicación espacialDiagnostico ubicación espacial
Diagnostico ubicación espacial
 
Longitud planeación
Longitud planeaciónLongitud planeación
Longitud planeación
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 

Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación

  • 1. Todos los niveles de enseñanza, en grados y velocidades variables, han ido entrando en una lógica de programas de formación centrados en el desarrollo de competencias. • La reforma actual de la escuela en Québec caracterizan su implantación de una formación dirigida por objetivos y por disciplinas a una formación orientada por el desarrollo de competencias. DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
  • 2. EL CONCEPTO DE COMPETENCIA Boutin y Julián Perciben en las competencias una orientación conductista, una forma de regreso al comportamentalismo. Legendre Integran en concomitancia una multitud de elementos, inclusive estilos y esquemas. Perrenoud Las competencias generan una relación más pragmática con el saber, incitando así a la escuela a centrarse “sobre la formación del pensamiento, las vías de aprendizaje del alumno y el sentido de los saberes en relación con los contextos y las condiciones de utilización (…)”
  • 3. COMPETENCIA “Un saber actuar complejo que se apoya sobre la movilización y la utilización eficaz de una variedad de recursos”. Una competencia constituye un saber actuar muy flexible y adaptable a diversos contextos y problemáticas. Está bien lejos de un objetivo. Además es capital. La flexibilidad y la adaptabilidad de la competencia justifican plenamente su movilización. Se trata de una movilización selectiva de recursos.
  • 4.  Se requieren recursos numerosos y variados y los conocimientos se constituyen en una parte crucial de los recursos. la planificación de la acción, la reflexión-en-la-acción, así como la reflexión-sobre- la-acción y la reflexión a partir de la acción.  La eficacia de la movilización y de la utilización de los recursos constituye siempre un elemento inherente a la competencia; los mismos son indisociables.  Un programa de formación no contendrá sino un número restringido de competencias, cada una de las cuales integrará a su vez un número elevado de recursos, entre ellos los conocimientos de carácter declarativo, procedimientos y condicionales.
  • 5. Un peligro frecuentemente… La retención de un alto número de competencias, reduciendo de este modo su carácter integrador de los aprendizajes, en el proceso de elaboración de programas por competencias.
  • 6. Las experiencias relativas al desarrollo de un programa por competencias permiten proponer ocho etapas de desarrollo: 1) Determinación de las competencias que componen el programa. 2) Determinación del grado de desarrollo esperado por cada una de las competencias al término del programa de formación. 3) Determinación de los recursos internos (conocimientos, actitudes, conductas) a movilizar por las competencias. 4) Escalamiento de las competencias en el conjunto de la formación. 5) Determinación de las modalidades pedagógicas en el conjunto del programa. 6) Determinación de las modalidades de evaluación de las competencias en curso de la formación y al término de la misma. 7) Determinación de la organización del trabajo de docentes y estudiantes en el marco de las diversas actividades de aprendizaje. 8) Establecimiento de las modalidades de acompañamiento de los aprendizajes de los y las estudiantes.
  • 7. • Al final de la primera etapa de elaboración de un programa basado en el desarrollo de competencias, se determinan todas las competencias que lo componen. • Los docentes establezcan una secuencia de intervención que entren en el proceso formativo cada una de las competencias. ¿Cuáles competencias iniciarán el proceso de formación? ¿Qué competencias entrarán en forma concomitante? ¿Cuáles competencias serán consideradas como más aptas para concluir el proceso de formación?
  • 8. • Una competencia moviliza varios recursos, en particular, conocimientos, actitudes y conductas • Cuando se habla de competencias, frecuentemente se establece una distinción entre los recursos internos y externos que pueden ser movilizados. • Los recursos internos corresponden a la base de conocimientos, actitudes y comportamientos aprendidos e integrados en la memoria del sujeto. • Los recursos externos se relacionan con todo lo que ofrece el medio como apoyo para actuar: recursos humanos, materiales, tecnológicos, etc.
  • 9. • Cuando el escalamiento de las competencias se completa es necesario emprender una evaluación para cada una de las competencias integradas en cada período de formación.
  • 10. e) Determinación de la metodología didácticae) Determinación de la metodología didáctica • Una vez llegados a esta fase en la elaboración del programa, los docentes pueden estimar que ya han tomado todas las decisiones relativas no solo al contenido de aprendizajes del programa, sino también respecto de su evolución. • En estos programas, los docentes optan por una metodología didáctica que privilegia el aprendizaje por problemas, o el aprendizaje a partir de la realización de proyectos o de estudios de caso. • En la determinación de las metodologías didácticas, es necesario ir más allá de la elección de una o algunas metodologías y comprometerse con precisar la naturaleza y duración del aprendizaje. • Al término de la quinta etapa, los docentes habrán elegido las metodologías didácticas que serán privilegiadas en el marco del programa por competencias.
  • 11. f) Determinación de las modalidades de evaluaciónDeterminación de las modalidades de evaluación • En este proceso de determinación de la evaluación la coherencia debe ser establecida entre, por una parte, el desarrollo de las competencias y de los recursos a movilizar como también las prácticas evaluativas. • Cuando se hace una opción de formas y modos de evaluaciones es importante distinguir las evaluaciones durante el proceso de formación y las evaluaciones al término de la formación. • Al término de la sexta etapa los docentes han tomado todas las decisiones relativas a la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes. • las evaluaciones permitirán a los docentes informar regularmente a los estudiantes sobre su trayectoria en el desarrollo de competencias gracias a su participación en el respectivo programa de formación.
  • 12. *Es indispensable que los docentes trabajen regularmente en forma colegiada y no solo para la planificacion de las situaciones de aprendizaje, sino también durante los procesos de enseñanza aprendizaje del recorrido de los estudiantes y durante la evaluación de los aprendizajes. *Una decisión crucial para el éxito del programa tienen que ver con las modalidades de seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes. *Es raro observar que los docentes que trabajan con los estudiantes, por ejemplo, durante el tercer semestre, puedan ignorar completamente lo que los estudiantes aprendieron en los semestres precedentes ni se preocupen de lo que deben aprender en los semestres siguientes. *En la actualidad, muchas personas sugieren recurrir al portafolio. Sin embargo, ese no es el único medio de seguimiento de los aprendizajes.
  • 13. Diversas experiencias de acompañamiento de equipos encargados de la elaboración de un programa de formación basado en el desarrollo de competencias. Las mismas están poco documentadas aún en los textos científicos y en los escritos relativos al cambio educativo. 1) la coherencia del conjunto de opciones realizadas es tremendamente compleja para todos los equipos docentes 2) los cambios relacionados con la cultura profesional son mucho mas exigentes. Es necesario aceptar, sin embargo, que la frontera que separa los cambios culturales y pedagógicos no es nítida.
  • 14. La finalidad de la formación para los/as estudiantes, las competencias a desarrollar y los recursos a aprender, deben ser aprendidos subordinándose a cada una de las competencias, el grado de desarrollo esperado al término de la formación y la evolución determinada en la adquisición gradual de cada competencia. En el estado actual de los programas basados en competencias, sería probablemente ingenuo creer que todos los programas, incluyendo los de nivel universitario, respeten la lógica de las competencias y el carácter integrador asociado al concepto. Muy a menudo, en el caso de programas por competencias, el medio educativo y de la formación se somete a una lógica sustractiva.