SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
1
MATERIALES
PARA TRABAJAR LAS
HABILIDADES FONOLÓGICAS
EQUIPO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
CREENA
Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra
C/Pedro I, nº 27 – 31007 PAMPLONA
Tfno.948 19 86 38 – FAX 948 19 84 93
http://www.pnte.cfnavarra.es/creena
creenaud@pnte.cfnavarra.es
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
2
INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de habilidades fonológicas nos referimos a la
capacidad de reflexionar sobre los sonidos de la propia lengua. Es decir, de la
habilidad para pensar y manipular sobre ellos con la finalidad de adquirir
conciencia de sus segmentos sonoros.
Esta práctica se consigue mediante ejercicios y juegos sobre la secuencia
de sonidos que forman las palabras, practicando distintas tareas.
- Jugar con rimas.
- Contar sílabas o fonemas
- Separar y aislar sílabas o fonemas.
- Saber la posición de los fonemas
- Distinguir cuales son iguales y cuales no.
- Añadir sílabas o fonemas.
- Omitir sílabas y fonemas
- Invertir sílabas y fonemas.
- Cambiar el orden.
La relación entre conciencia fonológica y lectoescritura es bidireccional
puesto que la conciencia fonológica favorece la adquisición de la lectoescritura
y su enseñanza desarrolla dicha conciencia.
Las deficiencias en las habilidades fonológicas parecen estar en el origen
de muchos trastornos de aprendizaje, de modo que su práctica en clase no
sólo puede ayudar a prevenir problemas en etapas futuras, sino que también
permite saber de forma temprana que alumnos tienen mayor riesgo de tener un
trastorno de aprendizaje que afecte a la lectura y la escritura.
La enseñanza del conocimiento fonológico mejora el rendimiento en lectura
en la etapa de infantil y de primaria, tanto en niños que progresan
normalmente, como en el alumnado que está en riesgo de tener dificultades
específicas para leer.
Consideramos que la enseñanza fonética de la lectura ha demostrado ser
muy eficaz en la mejora de las dificultades específicas de la lectura y de la
escritura. Así mismo ayuda a su prevención.
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
3
En éste método de enseñanza la lectura y escritura van a la par, se adapta
bien al castellano y al euskera por ser unos idiomas fonéticos, transparentes, la
escritura y pronunciación son similares.
En este documento se han recopilado una serie de ejercicios para trabajar
las habilidades fonológicas y lectoescritura. Estas actividades son algunas de
las que se pueden realizar con cada fonema y de aquí extraer ideas para
elaborar otras.
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
4
HABILIDADES FONOLÓGICAS
 Se trabaja con soportes visuales (imagen, gesto fonético, palmadas)
 Se puede trabaja con el apoyo de la grafía de los sonidos o sílabas a
analizar
 Actividades de segmentación de sílabas
 Actividades de segmentación de fonemas
 Actividades de segmentación léxica
LA ESTRUCTURA SILÁBICA
 Realizar cruces, poner gomets, según nº sílabas que contenga la palabra.
 Unir/asociar imágenes con estructuras silábicas igual
 Clasificar imágenes según estructura silábica
 Identificar cuantas sílabas tiene la palabra palmeada
 Unir imágenes de palabras que contiene la estructura silábica dada
 Señalar imágenes que no se corresponden con la estructura silábica dada
 Evocar palabras con una estructura silábica dada o un determinado número
de sílabas
LA VOCAL
 Analizar la vocal en la palabra:
 Identificar si una palabra empieza o acaba por una vocal que le
decimos
 Identificar la vocal por la que empiezan las palabras de los dibujos.
 Agrupar dibujos teniendo en cuenta la vocal inicial
 Agrupar dibujos teniendo en cuenta la vocal final
 Evocar palabras que empiecen por una vocal
 Evocar palabras que terminen por una vocal
LA SÍLABA
 Identificar si una palabra empieza por una sílaba determinada
 Clasificar dibujos en función de la sílaba inicial
 Evocar palabras que empiece por una sílaba dada
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
5
 Evocar palabras que terminen por una sílaba dada
 Evocar palabras contengan por una sílaba dada
 Asociar palabras que tienen la misma sílaba inicial.
 Asociar palabras que tienen la misma sílaba final. RIMA.
 Ante dibujos, silenciar la sílaba inicial, media o final
 Encadenar palabras: señalar/elegir dibujos que empiecen con la sílaba
que acaba la anterior
 Encadenar palabras: nombrar una palabra y el niño dice otra que
empieza por la sílaba que termina la palabra nombrada
EL FONEMA (consonántico)
 Identificar si una palabra empieza por el fonema dado.
 Identificar el fonema por el que acaba una palabra
 Identificar si una palabra contiene el fonema dado.
 Identificar el fonema por el que termina la palabra:
 Identificar el fonema consonántico que contiene la palabra:
 Comparar palabras que empiecen por igual fonema
 Comparar palabras que terminen por igual fonema
 Segmentar la palabra en fonemas
EL LÉXICO
• Dividir una oración simple formada por 2 palabras.
• Contar palabras.
• Omisión de palabra inicial.
• Ejercicio de contar (tres palabras)
• Comparación de número de segmentos.
• Dictado de palabras en la tira gráfica.
• Introducción de palabras funcionales: la, el, los, etc.
• Dividir oraciones de 3 palabras contenido y artículo (palabras
funcionales).
• Segmentar la palabra inicial.
• Inversión de palabras.
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
6
• Segmentación de la primera palabra.
• Palabra cambiada.
• Palabra añadida.
• Palabra suprimida.
• Dividir oraciones con varias palabras contenido y varias palabras función.
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
7
HABILIDADES METAFONOLÓGICAS
LA ESTRUCTURA SILÁBICA
 Realizar cruces, poner gomets, según nº sílabas que contenga la palabra.
“pon gomets según el número de sílabas de cada palabra”
2
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
8
 Unir/asociar imágenes con estructuras silábicas igual
“une los dibujos cuya palabra contenga el mismo número de sílabas”
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
9
 Clasificar imágenes según estructura silábica
“recorta las imágenes y pégalas según el número de sílabas que contenga”
     
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
10
 Identificar cuantas sílabas tiene la palabra palmeada
“Pon debajo de cada imagen el número de silabas que tiene”
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
11
 Unir imágenes de palabras que contiene la estructura silábica dada
“Une con una línea las imágenes con el número de sílabas que contiene”

 
  

EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
12
 Señalar imágenes que no se corresponden con la estructura silábica dada
“tacha los dibujos que no tengan el número de sílabas del modelo”
 
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
13
 Evocar palabras con una estructura silábica dada o un determinado número
de sílabas
“di palabras que tengan el mismo número de sílabas que el modelo”
     
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
14
LA VOCAL (sílaba inicial)
 Analizar la vocal en la palabra:
 Identificar si una palabra empieza o acaba por una vocal que le
decimos
“colorea los dibujos que comiencen con la letra….”
A
E
I
O
U
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
15
 Identificar la vocal por la que empiezan las palabras de los dibujos.
“Une los dibujos con la letra que comienzan”
A
E
I
1 O
8 U
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
16
 Agrupar dibujos teniendo en cuenta la vocal inicial
“recorta los dibujos y pégalos debajo de la letra por la que empiezan”
A E I O U
1
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
17
 Agrupar dibujos teniendo en cuenta la vocal final
 “recorta los dibujos y pégalos debajo de la letra por la que terminan”
A E I O U
 Evocar palabras que empiecen por una vocal
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
18
“di palabras que empiecen por O”
 Evocar palabras que terminen por una vocal
“di palabras que terminen por A”
LA SÍLABA
 Identificar si una palabra empieza por una sílaba determinada
“colorea los dibujos que empiecen por: PA
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
19
 Clasificar dibujos en función de la sílaba inicial
“recorta los dibujos y pégalos debajo de la sílaba por la que empiezan”
PA PE PI PO PU
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
20
 Evocar palabras que empiece por una sílaba dada
“di palabras que empiecen por: MA”
 Evocar palabras que terminen por una sílaba dada
“di palabras que acaben con SA”
 Evocar palabras contengan por una sílaba dada
“di palabras que tengan en medio LE”
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
21
 Asociar palabras que tienen la misma sílaba inicial.
“une los objetos que empiezan por la misma sílaba”
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
22
 Asociar palabras que tienen la misma sílaba final. (RIMA)
“une los dibujos que acaban por la misma sílaba”
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
23
 Ante dibujos, silenciar la sílaba inicial, media o final
“si a………. le quitamos ……… nos queda….., dibújalo”
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
24
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
25
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
26
 Encadenar palabras: señalar/elegir dibujos que empiecen con la sílaba
que acaba la anterior
“recorta y ordena los dibujos de forma que los siguientes comiencen con la
sílaba final del anterior”
 Encadenar palabras: nombrar una palabra y el niño dice otra que
empieza por la sílaba que termina la palabra nombrada
“te voy a decir una palabra, tu tienes que decir otra que empiece por la última
sílaba de la que te he nombrado”
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
27
EL FONEMA (consonántico)
 Identificar si una palabra empieza por el fonema dado:
“colorea los dibujos que comiencen con la letra….”
P
M
L
B
S
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
28
 Identificar el fonema por el que acaba una palabra:
“Une los dibujos con la letra que terminan”
R
S
N
L
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
29
 Identificar si una palabra contiene el fonema dado:
“recorta los dibujos y pégalos debajo de la letra que tengan”
M P L S D
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
30
 Identificar el fonema por el que termina la palabra:
“recorta los dibujos y pégalos debajo de la letra por la que termina”
L S R
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
31
 Identificar el fonema consonántico que contiene la palabra:
“completa la palabra con la letra que falta”





ARBO_  GRI_ FLO_






SO_ _AZO CO_A






_A_O CA_A CA_A

EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
32
 Comparar palabras que empiecen por igual fonema.
“une los objetos que empiezan por el mismo fonema”


EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
33
 Comparar palabras que terminen por igual fonema.
“une los objetos que terminan por el mismo fonema”


EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
34
 Segmentar la palabra en fonemas.
“ordena las letras y escribe”





E M S A O P T A B O L I R
    





D D A O O L Z A E O D D
    





O M N A O P C A A A M C
    
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
35
EL LÉXICO
 Dividir una oración simple formada por 2 palabras.
Se muestra el cuadro en la que hay un niño/a dibujado. Se pregunta el
nombre del niño/a. El niño/a acuerda un nombre. Se pregunta qué hace el
niño/a. El niño/a responde. Y le proponemos dar una palmada por el
nombre del niño/a y otra por lo que está haciendo.
María corre
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
36
 Contar palabras.
Se entrega al niño/a una tira gráfica y se le pide que pinte una cruz por cada
“cosa” que digamos. Cada vez que digamos algo deben reforzarlo con una
palmada.
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
37
 Omisión de palabra inicial.
Miramos la imagen y decimos qué ocurre en el dibujo. El niño/a responde.
Se le pide al niño/a que cuando vaya a decir el nombre el niño que está
dibujado en la lámina se ponga el dedo en la boca para no decirlo. Así solo
dirá la acción.
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
38
 Ejercicio de contar (tres palabras)
Se enseña la lámina que expresa un enunciado de 3 elementos: Juan
escucha música. Se le pide que cuente los “trocitos” que hay en lo que ha
dicho dando palmadas.
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
39
LA MAMÁ SALTA / EL NIÑO LLORA
PEDRO BAILA / ANA CUENTA CHISTES
JUAN COME CARAMELOS / MARÍA CANTA
 Comparación de número de segmentos.
Se le dicen al niño/a dos oraciones. Una de dos palabras y otra de tres. Dando
palmadas tiene que decirnos cuál de las dos oraciones tiene más trocitos.
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
40
 Dictado de palabras en la tira gráfica.
Enunciaremos frases con diferente número de palabras para que marquen
con una cruz cada palabra que escuchen.
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
41
NIÑO JUEGA.
EL NIÑO JUEGA.
LOS NIÑOS CANTAN.
NIÑOS CANTA.
NIÑO DUERME.
EL NIÑO DUERME.
LAS NIÑAS RÍEN.
NIÑAS RÍEN.
 Introducción de palabras funcionales: la, el, los, etc.
Se presenta al niño dos frases que sólo se distinguen por la presencia
en una de ellas de una de estas palabras funcionales, con el objetivo de
que el niño descubra su presencia en la frase.
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
42
 Dividir oraciones de 3 palabras contenido y artículo (palabras
funcionales).
Se muestra el cuadro en la que hay un niño/a dibujado. Se pregunta qué
hace el niño/a. El niño/a responde. En este caso se introducirá palabras
funcionales (la, el, los, etc.).
EL NIÑO DUERME
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
43
 Segmentar la palabra inicial.
Con una oración de 3 elementos: Juan bebe agua. Pedirle al alumno/a que
haga el gesto del silencio cuando diga el nombre del niño que aparece en el
dibujo. Después, le preguntamos qué es lo que no hemos dicho. Este
mismo ejercicio lo haremos con la palabra media y final.
JUAN BEBE AGUA
ÁLVARO CUENTA CHISTAS
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
44
 Inversión de palabras.
A partir de una oración: María corre. Se le pide al alumno/a que haga una
raya cuando escuche el nombre de la niña y una cruz cuando escuche lo
que hace.
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
45
LA MAMÁ SALTA
PEDRO BAILA
MARÍA COME CARAMELOS
JUAN BEBE AGUA
ÁLVARO CUENTA CHISTES
ANA LLORA MUCHO
 Segmentación de la primera palabra.
Dado un enunciado “Álvaro baila”. Pedimos al alumno/a que no diga la
primera palabra. “…….. baila”. Le preguntamos qué queda de lo que
habíamos dicho al principio.
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
46
DAME EL JARRÓN.
DAME EL BALÓN.
LA NIÑA JUEGA.
LA NIÑA VUELA.
EL NIÑO CORRE.
EL GATO CORRE.
JUAN QUIERE CANTAR.
JUAN QUIERE BAILAR.
 Palabra cambiada.
Ofrecemos dos oraciones. Dame el bocadillo/ Dame el balón. Preguntamos
al niño qué es lo que ha cambiado.
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
47
ÁLVARO ESTÁ ENFADADO.
ÁLVARO ESTÁ MUY ENFADADO.
ANA COME.
ANA COME MUCHO.
MAMÁ BAILA.
LA MAMÁ BAILA.
JUAN COME.
JUAN COME CHOCOLATE.
 Palabra añadida.
Añadiremos una palabra a una de las dos frases dadas con la finalidad
de que el alumno/a descubra qué se ha añadido.
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
48
MAMÁ COME MUCHO.
MAMÁ COME……
AYER HIZO FRIO.
……. HIZO FRIO.
JUAN COME CHOCOLATE.
JUAN COME………
 Palabra suprimida.
El alumno/a debe descubrir qué palabra ha sido eliminada de la segunda
oración.
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
49
 Dividir oraciones con varias palabras contenido y varias palabras
función.
Se muestra la imagen en la que hay un niño/a dibujado. Se pregunta qué hace
el niño/a. El niño/a responde. En este caso se introducirá palabras funcionales
(la, el, los, etc.) y progresivamente iremos introduciendo más elementos a la
frase (CD, CCL,..)
EL NIÑO NADA EN LA PISCINA
EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA
50
Los símbolos pictográficos utilizados son propiedad de CATEDU (http://catedu.es/arasaac/)
bajo licencia Creative Commons y han sido creados por Sergio Palao

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención
Azalia Reyes
 
Libro magico para fotocopiar
Libro magico para fotocopiarLibro magico para fotocopiar
Libro magico para fotocopiar
Sonia Ivett Perez
 
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 3º de Primaria
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 3º de PrimariaActividades para el desarrollo de la Inteligencia 3º de Primaria
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 3º de Primaria
Mariángeles Esteban
 
Examen preescolar
Examen preescolarExamen preescolar
Examen preescolar
Plan Educativo
 
Cuadernillo proyecto lecto escritura
Cuadernillo proyecto lecto escrituraCuadernillo proyecto lecto escritura
Cuadernillo proyecto lecto escrituraRosy Gh
 
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y AmbienteCuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Enedina Briceño Astuvilca
 
Unidad nº 1 - Las vocales, reconocimiento y escritura.
Unidad nº 1 - Las vocales, reconocimiento y escritura.Unidad nº 1 - Las vocales, reconocimiento y escritura.
Unidad nº 1 - Las vocales, reconocimiento y escritura.
INFOMAV-Descubre el mundo digital
 
Libro de-matematicas-para-nios-de-3-4-y-5-aos-kinder-jardin-preescolar-y-parv...
Libro de-matematicas-para-nios-de-3-4-y-5-aos-kinder-jardin-preescolar-y-parv...Libro de-matematicas-para-nios-de-3-4-y-5-aos-kinder-jardin-preescolar-y-parv...
Libro de-matematicas-para-nios-de-3-4-y-5-aos-kinder-jardin-preescolar-y-parv...
Renzo Diaz Privat
 
Libro
LibroLibro
nt2 guías de trabajo primero lee
 nt2  guías de trabajo primero lee nt2  guías de trabajo primero lee
nt2 guías de trabajo primero lee
Claudia Vargas
 
Encima - Debajo.pdf
Encima - Debajo.pdfEncima - Debajo.pdf
Encima - Debajo.pdf
ZoryFlores1
 
Numeros (del 1 10) 03
Numeros (del 1 10) 03Numeros (del 1 10) 03
Numeros (del 1 10) 03
Marce Cerda
 
Instrucciones 5
Instrucciones 5Instrucciones 5
Instrucciones 5
gesfomediaeducacion
 
Cuadernillo de habilidades metafonologicas
Cuadernillo de habilidades metafonologicasCuadernillo de habilidades metafonologicas
Cuadernillo de habilidades metafonologicas
RossyPalmaM Palma M
 
Cuaderno de trabajo I - 4 Años Comunicacion
Cuaderno de trabajo I - 4 Años ComunicacionCuaderno de trabajo I - 4 Años Comunicacion
Cuaderno de trabajo I - 4 Años Comunicacion
Enedina Briceño Astuvilca
 
1° básico-lenguaje-guía-letra-e
1° básico-lenguaje-guía-letra-e1° básico-lenguaje-guía-letra-e
1° básico-lenguaje-guía-letra-e
CAROLINAGONZALEZ209424
 
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
ximeret
 
guia LETRA L imprimir.docx
guia LETRA L imprimir.docxguia LETRA L imprimir.docx
guia LETRA L imprimir.docx
RubyRodriguez66
 
Atencion 05
Atencion 05Atencion 05
Atencion 05
marialopeztena
 
Actividades de 27 y 28 de Octubre Tema " la familia"
Actividades de  27 y 28 de Octubre  Tema  " la familia"Actividades de  27 y 28 de Octubre  Tema  " la familia"
Actividades de 27 y 28 de Octubre Tema " la familia"
mendozaster mendozaster
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención Ejercicios para favorecer la atención
Ejercicios para favorecer la atención
 
Libro magico para fotocopiar
Libro magico para fotocopiarLibro magico para fotocopiar
Libro magico para fotocopiar
 
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 3º de Primaria
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 3º de PrimariaActividades para el desarrollo de la Inteligencia 3º de Primaria
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 3º de Primaria
 
Examen preescolar
Examen preescolarExamen preescolar
Examen preescolar
 
Cuadernillo proyecto lecto escritura
Cuadernillo proyecto lecto escrituraCuadernillo proyecto lecto escritura
Cuadernillo proyecto lecto escritura
 
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y AmbienteCuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
Cuaderno de trabajo III - 4 Años de Ciencia y Ambiente
 
Unidad nº 1 - Las vocales, reconocimiento y escritura.
Unidad nº 1 - Las vocales, reconocimiento y escritura.Unidad nº 1 - Las vocales, reconocimiento y escritura.
Unidad nº 1 - Las vocales, reconocimiento y escritura.
 
Libro de-matematicas-para-nios-de-3-4-y-5-aos-kinder-jardin-preescolar-y-parv...
Libro de-matematicas-para-nios-de-3-4-y-5-aos-kinder-jardin-preescolar-y-parv...Libro de-matematicas-para-nios-de-3-4-y-5-aos-kinder-jardin-preescolar-y-parv...
Libro de-matematicas-para-nios-de-3-4-y-5-aos-kinder-jardin-preescolar-y-parv...
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
nt2 guías de trabajo primero lee
 nt2  guías de trabajo primero lee nt2  guías de trabajo primero lee
nt2 guías de trabajo primero lee
 
Encima - Debajo.pdf
Encima - Debajo.pdfEncima - Debajo.pdf
Encima - Debajo.pdf
 
Numeros (del 1 10) 03
Numeros (del 1 10) 03Numeros (del 1 10) 03
Numeros (del 1 10) 03
 
Instrucciones 5
Instrucciones 5Instrucciones 5
Instrucciones 5
 
Cuadernillo de habilidades metafonologicas
Cuadernillo de habilidades metafonologicasCuadernillo de habilidades metafonologicas
Cuadernillo de habilidades metafonologicas
 
Cuaderno de trabajo I - 4 Años Comunicacion
Cuaderno de trabajo I - 4 Años ComunicacionCuaderno de trabajo I - 4 Años Comunicacion
Cuaderno de trabajo I - 4 Años Comunicacion
 
1° básico-lenguaje-guía-letra-e
1° básico-lenguaje-guía-letra-e1° básico-lenguaje-guía-letra-e
1° básico-lenguaje-guía-letra-e
 
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
 
guia LETRA L imprimir.docx
guia LETRA L imprimir.docxguia LETRA L imprimir.docx
guia LETRA L imprimir.docx
 
Atencion 05
Atencion 05Atencion 05
Atencion 05
 
Actividades de 27 y 28 de Octubre Tema " la familia"
Actividades de  27 y 28 de Octubre  Tema  " la familia"Actividades de  27 y 28 de Octubre  Tema  " la familia"
Actividades de 27 y 28 de Octubre Tema " la familia"
 

Destacado

2discapacidad intelectual
2discapacidad intelectual2discapacidad intelectual
2discapacidad intelectual
RossyPalmaM Palma M
 
Estimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolarEstimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolar
RossyPalmaM Palma M
 
Antologia.supervisores
Antologia.supervisoresAntologia.supervisores
Antologia.supervisores
RossyPalmaM Palma M
 
El cazo de_lorenzo
El cazo de_lorenzoEl cazo de_lorenzo
El cazo de_lorenzo
RossyPalmaM Palma M
 
Cuento ejerc. orofaciales.
Cuento ejerc. orofaciales.Cuento ejerc. orofaciales.
Cuento ejerc. orofaciales.
RossyPalmaM Palma M
 
Corregir dislalias
Corregir dislaliasCorregir dislalias
Corregir dislalias
RossyPalmaM Palma M
 
Comic 1
Comic 1Comic 1
Instrucciones (tecal)
Instrucciones (tecal)Instrucciones (tecal)
Instrucciones (tecal)
RossyPalmaM Palma M
 
1 discapacidad motriz
1 discapacidad motriz1 discapacidad motriz
1 discapacidad motriz
RossyPalmaM Palma M
 
Guia de buenas_practicas_en_educacion_inclusiva_v_ok
Guia de buenas_practicas_en_educacion_inclusiva_v_okGuia de buenas_practicas_en_educacion_inclusiva_v_ok
Guia de buenas_practicas_en_educacion_inclusiva_v_ok
RossyPalmaM Palma M
 
05 desinhibicion digital
05 desinhibicion digital05 desinhibicion digital
05 desinhibicion digital
RossyPalmaM Palma M
 
Estimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguajeEstimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguaje
RossyPalmaM Palma M
 
3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva
RossyPalmaM Palma M
 
Enseñame...
Enseñame...Enseñame...
Enseñame...
RossyPalmaM Palma M
 
Cas web
Cas webCas web
GUÍA CURRICULAR CAM
GUÍA CURRICULAR CAMGUÍA CURRICULAR CAM
GUÍA CURRICULAR CAM
RossyPalmaM Palma M
 
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVAGUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
RossyPalmaM Palma M
 
E didact04
E didact04E didact04
1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual
RossyPalmaM Palma M
 

Destacado (20)

2discapacidad intelectual
2discapacidad intelectual2discapacidad intelectual
2discapacidad intelectual
 
Estimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolarEstimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolar
 
Antologia.supervisores
Antologia.supervisoresAntologia.supervisores
Antologia.supervisores
 
El cazo de_lorenzo
El cazo de_lorenzoEl cazo de_lorenzo
El cazo de_lorenzo
 
Cuento ejerc. orofaciales.
Cuento ejerc. orofaciales.Cuento ejerc. orofaciales.
Cuento ejerc. orofaciales.
 
Corregir dislalias
Corregir dislaliasCorregir dislalias
Corregir dislalias
 
Hacemos praxias con los peques
Hacemos praxias con los pequesHacemos praxias con los peques
Hacemos praxias con los peques
 
Comic 1
Comic 1Comic 1
Comic 1
 
Instrucciones (tecal)
Instrucciones (tecal)Instrucciones (tecal)
Instrucciones (tecal)
 
1 discapacidad motriz
1 discapacidad motriz1 discapacidad motriz
1 discapacidad motriz
 
Guia de buenas_practicas_en_educacion_inclusiva_v_ok
Guia de buenas_practicas_en_educacion_inclusiva_v_okGuia de buenas_practicas_en_educacion_inclusiva_v_ok
Guia de buenas_practicas_en_educacion_inclusiva_v_ok
 
05 desinhibicion digital
05 desinhibicion digital05 desinhibicion digital
05 desinhibicion digital
 
Estimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguajeEstimulac. del lenguaje
Estimulac. del lenguaje
 
3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva3discapacidad auditiva
3discapacidad auditiva
 
Enseñame...
Enseñame...Enseñame...
Enseñame...
 
Cas web
Cas webCas web
Cas web
 
GUÍA CURRICULAR CAM
GUÍA CURRICULAR CAMGUÍA CURRICULAR CAM
GUÍA CURRICULAR CAM
 
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVAGUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
GUÍA ATENCIÓN DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
E didact04
E didact04E didact04
E didact04
 
1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual
 

Similar a Habilidades fonologicas (1)

Habilidades fonologicas
Habilidades fonologicasHabilidades fonologicas
Habilidades fonologicasPatricia Leal
 
16. pasos para trabajar_habilidades_fonologicas
16. pasos para trabajar_habilidades_fonologicas16. pasos para trabajar_habilidades_fonologicas
16. pasos para trabajar_habilidades_fonologicas
RossyPalmaM Palma M
 
15. pasos para trabajar_habilidades_fonologicas (1)
15. pasos para trabajar_habilidades_fonologicas (1)15. pasos para trabajar_habilidades_fonologicas (1)
15. pasos para trabajar_habilidades_fonologicas (1)
RossyPalmaM Palma M
 
Habilidades fonologicas
Habilidades fonologicasHabilidades fonologicas
Habilidades fonologicas
Pili Fernández
 
LECTOESCRITURA.pdf
LECTOESCRITURA.pdfLECTOESCRITURA.pdf
LECTOESCRITURA.pdf
marcelo928839
 
Lectoescritura fonema m
Lectoescritura fonema mLectoescritura fonema m
Lectoescritura fonema m
Alfredo Fuentes
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
isabel salvador
 
Lectoescritura fonema m
Lectoescritura fonema mLectoescritura fonema m
Lectoescritura fonema m
rodrigo2k1
 
Lectoescritura fonema m
Lectoescritura fonema mLectoescritura fonema m
Lectoescritura fonema m
Diana Vr
 
LECTOESCRITURA.pdf
LECTOESCRITURA.pdfLECTOESCRITURA.pdf
LECTOESCRITURA.pdf
Alejandra Melo
 
Lectoescritura fonema
Lectoescritura fonema Lectoescritura fonema
Lectoescritura fonema
amadea112
 
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdfCuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
gabriela isabel
 
Planificación COMUNICACIÓN educación parvulos
Planificación COMUNICACIÓN educación parvulosPlanificación COMUNICACIÓN educación parvulos
Planificación COMUNICACIÓN educación parvulos
Pamela Carrión
 
Actividades conciencia fono
Actividades conciencia fonoActividades conciencia fono
Actividades conciencia fono
Lucia Roldán Iglesias
 
PROGRAMA-ESPECIFICO-DISLEXIA.docx
PROGRAMA-ESPECIFICO-DISLEXIA.docxPROGRAMA-ESPECIFICO-DISLEXIA.docx
PROGRAMA-ESPECIFICO-DISLEXIA.docx
EliseoFernndezMartn
 
Conciencia fonológica oscar jovani
Conciencia fonológica oscar jovaniConciencia fonológica oscar jovani
Conciencia fonológica oscar jovani
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
Habilidades fonológicas
Habilidades fonológicasHabilidades fonológicas
Habilidades fonológicas
Paula Hamra
 

Similar a Habilidades fonologicas (1) (20)

Habilidades fonologicas
Habilidades fonologicasHabilidades fonologicas
Habilidades fonologicas
 
16. pasos para trabajar_habilidades_fonologicas
16. pasos para trabajar_habilidades_fonologicas16. pasos para trabajar_habilidades_fonologicas
16. pasos para trabajar_habilidades_fonologicas
 
15. pasos para trabajar_habilidades_fonologicas (1)
15. pasos para trabajar_habilidades_fonologicas (1)15. pasos para trabajar_habilidades_fonologicas (1)
15. pasos para trabajar_habilidades_fonologicas (1)
 
Habilidades fonologicas
Habilidades fonologicasHabilidades fonologicas
Habilidades fonologicas
 
LECTOESCRITURA.pdf
LECTOESCRITURA.pdfLECTOESCRITURA.pdf
LECTOESCRITURA.pdf
 
Lectoescritura fonema m
Lectoescritura fonema mLectoescritura fonema m
Lectoescritura fonema m
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Lectoescritura fonema m
Lectoescritura fonema mLectoescritura fonema m
Lectoescritura fonema m
 
Lectoescritura fonema m
Lectoescritura fonema mLectoescritura fonema m
Lectoescritura fonema m
 
LECTOESCRITURA.pdf
LECTOESCRITURA.pdfLECTOESCRITURA.pdf
LECTOESCRITURA.pdf
 
Lectoescritura fonema
Lectoescritura fonema Lectoescritura fonema
Lectoescritura fonema
 
Habilidades fonológicas dislexia
Habilidades fonológicas  dislexiaHabilidades fonológicas  dislexia
Habilidades fonológicas dislexia
 
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdfCuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
 
Planificación COMUNICACIÓN educación parvulos
Planificación COMUNICACIÓN educación parvulosPlanificación COMUNICACIÓN educación parvulos
Planificación COMUNICACIÓN educación parvulos
 
Actividades conciencia fono
Actividades conciencia fonoActividades conciencia fono
Actividades conciencia fono
 
Actividades conciencia fono
Actividades conciencia fonoActividades conciencia fono
Actividades conciencia fono
 
PROGRAMA-ESPECIFICO-DISLEXIA.docx
PROGRAMA-ESPECIFICO-DISLEXIA.docxPROGRAMA-ESPECIFICO-DISLEXIA.docx
PROGRAMA-ESPECIFICO-DISLEXIA.docx
 
Conciencia fonológica oscar jovani
Conciencia fonológica oscar jovaniConciencia fonológica oscar jovani
Conciencia fonológica oscar jovani
 
Habilidades fonológicas
Habilidades fonológicasHabilidades fonológicas
Habilidades fonológicas
 

Más de RossyPalmaM Palma M

RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RossyPalmaM Palma M
 
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RossyPalmaM Palma M
 
蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales 蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales
RossyPalmaM Palma M
 
蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2
RossyPalmaM Palma M
 
蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física
RossyPalmaM Palma M
 
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
RossyPalmaM Palma M
 
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
RossyPalmaM Palma M
 
蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos
RossyPalmaM Palma M
 
蘭7 método alameda
蘭7 método alameda蘭7 método alameda
蘭7 método alameda
RossyPalmaM Palma M
 
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
RossyPalmaM Palma M
 
蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual
RossyPalmaM Palma M
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
RossyPalmaM Palma M
 
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad 蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
RossyPalmaM Palma M
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
RossyPalmaM Palma M
 
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senasmi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
RossyPalmaM Palma M
 
lengua-de-senas-mexicana
 lengua-de-senas-mexicana lengua-de-senas-mexicana
lengua-de-senas-mexicana
RossyPalmaM Palma M
 
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
RossyPalmaM Palma M
 
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
RossyPalmaM Palma M
 
Números lsm
Números lsmNúmeros lsm
Números lsm
RossyPalmaM Palma M
 
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
RossyPalmaM Palma M
 

Más de RossyPalmaM Palma M (20)

RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
 
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA. RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
RECURSOS PARA LA LECTOESCRITURA.
 
蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales 蘭12 actividades con materiales
蘭12 actividades con materiales
 
蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2蘭13 adaptación de materiales 2
蘭13 adaptación de materiales 2
 
蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física蘭11 adaptación de activ. educ física
蘭11 adaptación de activ. educ física
 
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
蘭10 guía didáctica para la lectoescritura braille
 
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual蘭9 actividades básicas de estimulación visual
蘭9 actividades básicas de estimulación visual
 
蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos蘭8 educ. física para niños ciegos
蘭8 educ. física para niños ciegos
 
蘭7 método alameda
蘭7 método alameda蘭7 método alameda
蘭7 método alameda
 
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
蘭6 discapacidad visual _guía didáctica para la inclusión en __educación inic...
 
蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual蘭5 discapacidad visual
蘭5 discapacidad visual
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
 
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad 蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
蘭1 adaptaciones de complemento para la diversidad
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
 
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senasmi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
mi-cuaderno-de-lectoescritura-y-senas
 
lengua-de-senas-mexicana
 lengua-de-senas-mexicana lengua-de-senas-mexicana
lengua-de-senas-mexicana
 
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacadola-gramatica-de-la-lsm-destacado
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
 
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
lenguaje-mexicano-de-senas-tomo-1
 
Números lsm
Números lsmNúmeros lsm
Números lsm
 
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
Memorama RECURSOS EDUCATIVOS RECOLECTADOS DE LA WEB PARA COMPARTIR CON DOCENT...
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Habilidades fonologicas (1)

  • 1. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 1 MATERIALES PARA TRABAJAR LAS HABILIDADES FONOLÓGICAS EQUIPO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE CREENA Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra C/Pedro I, nº 27 – 31007 PAMPLONA Tfno.948 19 86 38 – FAX 948 19 84 93 http://www.pnte.cfnavarra.es/creena creenaud@pnte.cfnavarra.es
  • 2. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 2 INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de habilidades fonológicas nos referimos a la capacidad de reflexionar sobre los sonidos de la propia lengua. Es decir, de la habilidad para pensar y manipular sobre ellos con la finalidad de adquirir conciencia de sus segmentos sonoros. Esta práctica se consigue mediante ejercicios y juegos sobre la secuencia de sonidos que forman las palabras, practicando distintas tareas. - Jugar con rimas. - Contar sílabas o fonemas - Separar y aislar sílabas o fonemas. - Saber la posición de los fonemas - Distinguir cuales son iguales y cuales no. - Añadir sílabas o fonemas. - Omitir sílabas y fonemas - Invertir sílabas y fonemas. - Cambiar el orden. La relación entre conciencia fonológica y lectoescritura es bidireccional puesto que la conciencia fonológica favorece la adquisición de la lectoescritura y su enseñanza desarrolla dicha conciencia. Las deficiencias en las habilidades fonológicas parecen estar en el origen de muchos trastornos de aprendizaje, de modo que su práctica en clase no sólo puede ayudar a prevenir problemas en etapas futuras, sino que también permite saber de forma temprana que alumnos tienen mayor riesgo de tener un trastorno de aprendizaje que afecte a la lectura y la escritura. La enseñanza del conocimiento fonológico mejora el rendimiento en lectura en la etapa de infantil y de primaria, tanto en niños que progresan normalmente, como en el alumnado que está en riesgo de tener dificultades específicas para leer. Consideramos que la enseñanza fonética de la lectura ha demostrado ser muy eficaz en la mejora de las dificultades específicas de la lectura y de la escritura. Así mismo ayuda a su prevención.
  • 3. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 3 En éste método de enseñanza la lectura y escritura van a la par, se adapta bien al castellano y al euskera por ser unos idiomas fonéticos, transparentes, la escritura y pronunciación son similares. En este documento se han recopilado una serie de ejercicios para trabajar las habilidades fonológicas y lectoescritura. Estas actividades son algunas de las que se pueden realizar con cada fonema y de aquí extraer ideas para elaborar otras.
  • 4. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 4 HABILIDADES FONOLÓGICAS  Se trabaja con soportes visuales (imagen, gesto fonético, palmadas)  Se puede trabaja con el apoyo de la grafía de los sonidos o sílabas a analizar  Actividades de segmentación de sílabas  Actividades de segmentación de fonemas  Actividades de segmentación léxica LA ESTRUCTURA SILÁBICA  Realizar cruces, poner gomets, según nº sílabas que contenga la palabra.  Unir/asociar imágenes con estructuras silábicas igual  Clasificar imágenes según estructura silábica  Identificar cuantas sílabas tiene la palabra palmeada  Unir imágenes de palabras que contiene la estructura silábica dada  Señalar imágenes que no se corresponden con la estructura silábica dada  Evocar palabras con una estructura silábica dada o un determinado número de sílabas LA VOCAL  Analizar la vocal en la palabra:  Identificar si una palabra empieza o acaba por una vocal que le decimos  Identificar la vocal por la que empiezan las palabras de los dibujos.  Agrupar dibujos teniendo en cuenta la vocal inicial  Agrupar dibujos teniendo en cuenta la vocal final  Evocar palabras que empiecen por una vocal  Evocar palabras que terminen por una vocal LA SÍLABA  Identificar si una palabra empieza por una sílaba determinada  Clasificar dibujos en función de la sílaba inicial  Evocar palabras que empiece por una sílaba dada
  • 5. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 5  Evocar palabras que terminen por una sílaba dada  Evocar palabras contengan por una sílaba dada  Asociar palabras que tienen la misma sílaba inicial.  Asociar palabras que tienen la misma sílaba final. RIMA.  Ante dibujos, silenciar la sílaba inicial, media o final  Encadenar palabras: señalar/elegir dibujos que empiecen con la sílaba que acaba la anterior  Encadenar palabras: nombrar una palabra y el niño dice otra que empieza por la sílaba que termina la palabra nombrada EL FONEMA (consonántico)  Identificar si una palabra empieza por el fonema dado.  Identificar el fonema por el que acaba una palabra  Identificar si una palabra contiene el fonema dado.  Identificar el fonema por el que termina la palabra:  Identificar el fonema consonántico que contiene la palabra:  Comparar palabras que empiecen por igual fonema  Comparar palabras que terminen por igual fonema  Segmentar la palabra en fonemas EL LÉXICO • Dividir una oración simple formada por 2 palabras. • Contar palabras. • Omisión de palabra inicial. • Ejercicio de contar (tres palabras) • Comparación de número de segmentos. • Dictado de palabras en la tira gráfica. • Introducción de palabras funcionales: la, el, los, etc. • Dividir oraciones de 3 palabras contenido y artículo (palabras funcionales). • Segmentar la palabra inicial. • Inversión de palabras.
  • 6. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 6 • Segmentación de la primera palabra. • Palabra cambiada. • Palabra añadida. • Palabra suprimida. • Dividir oraciones con varias palabras contenido y varias palabras función.
  • 7. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 7 HABILIDADES METAFONOLÓGICAS LA ESTRUCTURA SILÁBICA  Realizar cruces, poner gomets, según nº sílabas que contenga la palabra. “pon gomets según el número de sílabas de cada palabra” 2
  • 8. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 8  Unir/asociar imágenes con estructuras silábicas igual “une los dibujos cuya palabra contenga el mismo número de sílabas”
  • 9. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 9  Clasificar imágenes según estructura silábica “recorta las imágenes y pégalas según el número de sílabas que contenga”      
  • 10. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 10  Identificar cuantas sílabas tiene la palabra palmeada “Pon debajo de cada imagen el número de silabas que tiene”
  • 11. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 11  Unir imágenes de palabras que contiene la estructura silábica dada “Une con una línea las imágenes con el número de sílabas que contiene”       
  • 12. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 12  Señalar imágenes que no se corresponden con la estructura silábica dada “tacha los dibujos que no tengan el número de sílabas del modelo”  
  • 13. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 13  Evocar palabras con una estructura silábica dada o un determinado número de sílabas “di palabras que tengan el mismo número de sílabas que el modelo”      
  • 14. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 14 LA VOCAL (sílaba inicial)  Analizar la vocal en la palabra:  Identificar si una palabra empieza o acaba por una vocal que le decimos “colorea los dibujos que comiencen con la letra….” A E I O U
  • 15. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 15  Identificar la vocal por la que empiezan las palabras de los dibujos. “Une los dibujos con la letra que comienzan” A E I 1 O 8 U
  • 16. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 16  Agrupar dibujos teniendo en cuenta la vocal inicial “recorta los dibujos y pégalos debajo de la letra por la que empiezan” A E I O U 1
  • 17. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 17  Agrupar dibujos teniendo en cuenta la vocal final  “recorta los dibujos y pégalos debajo de la letra por la que terminan” A E I O U  Evocar palabras que empiecen por una vocal
  • 18. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 18 “di palabras que empiecen por O”  Evocar palabras que terminen por una vocal “di palabras que terminen por A” LA SÍLABA  Identificar si una palabra empieza por una sílaba determinada “colorea los dibujos que empiecen por: PA
  • 19. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 19  Clasificar dibujos en función de la sílaba inicial “recorta los dibujos y pégalos debajo de la sílaba por la que empiezan” PA PE PI PO PU
  • 20. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 20  Evocar palabras que empiece por una sílaba dada “di palabras que empiecen por: MA”  Evocar palabras que terminen por una sílaba dada “di palabras que acaben con SA”  Evocar palabras contengan por una sílaba dada “di palabras que tengan en medio LE”
  • 21. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 21  Asociar palabras que tienen la misma sílaba inicial. “une los objetos que empiezan por la misma sílaba”
  • 22. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 22  Asociar palabras que tienen la misma sílaba final. (RIMA) “une los dibujos que acaban por la misma sílaba”
  • 23. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 23  Ante dibujos, silenciar la sílaba inicial, media o final “si a………. le quitamos ……… nos queda….., dibújalo”
  • 24. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 24
  • 25. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 25
  • 26. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 26  Encadenar palabras: señalar/elegir dibujos que empiecen con la sílaba que acaba la anterior “recorta y ordena los dibujos de forma que los siguientes comiencen con la sílaba final del anterior”  Encadenar palabras: nombrar una palabra y el niño dice otra que empieza por la sílaba que termina la palabra nombrada “te voy a decir una palabra, tu tienes que decir otra que empiece por la última sílaba de la que te he nombrado”
  • 27. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 27 EL FONEMA (consonántico)  Identificar si una palabra empieza por el fonema dado: “colorea los dibujos que comiencen con la letra….” P M L B S
  • 28. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 28  Identificar el fonema por el que acaba una palabra: “Une los dibujos con la letra que terminan” R S N L
  • 29. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 29  Identificar si una palabra contiene el fonema dado: “recorta los dibujos y pégalos debajo de la letra que tengan” M P L S D
  • 30. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 30  Identificar el fonema por el que termina la palabra: “recorta los dibujos y pégalos debajo de la letra por la que termina” L S R
  • 31. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 31  Identificar el fonema consonántico que contiene la palabra: “completa la palabra con la letra que falta”      ARBO_  GRI_ FLO_       SO_ _AZO CO_A       _A_O CA_A CA_A 
  • 32. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 32  Comparar palabras que empiecen por igual fonema. “une los objetos que empiezan por el mismo fonema”  
  • 33. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 33  Comparar palabras que terminen por igual fonema. “une los objetos que terminan por el mismo fonema”  
  • 34. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 34  Segmentar la palabra en fonemas. “ordena las letras y escribe”      E M S A O P T A B O L I R           D D A O O L Z A E O D D           O M N A O P C A A A M C     
  • 35. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 35 EL LÉXICO  Dividir una oración simple formada por 2 palabras. Se muestra el cuadro en la que hay un niño/a dibujado. Se pregunta el nombre del niño/a. El niño/a acuerda un nombre. Se pregunta qué hace el niño/a. El niño/a responde. Y le proponemos dar una palmada por el nombre del niño/a y otra por lo que está haciendo. María corre
  • 36. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 36  Contar palabras. Se entrega al niño/a una tira gráfica y se le pide que pinte una cruz por cada “cosa” que digamos. Cada vez que digamos algo deben reforzarlo con una palmada.
  • 37. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 37  Omisión de palabra inicial. Miramos la imagen y decimos qué ocurre en el dibujo. El niño/a responde. Se le pide al niño/a que cuando vaya a decir el nombre el niño que está dibujado en la lámina se ponga el dedo en la boca para no decirlo. Así solo dirá la acción.
  • 38. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 38  Ejercicio de contar (tres palabras) Se enseña la lámina que expresa un enunciado de 3 elementos: Juan escucha música. Se le pide que cuente los “trocitos” que hay en lo que ha dicho dando palmadas.
  • 39. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 39 LA MAMÁ SALTA / EL NIÑO LLORA PEDRO BAILA / ANA CUENTA CHISTES JUAN COME CARAMELOS / MARÍA CANTA  Comparación de número de segmentos. Se le dicen al niño/a dos oraciones. Una de dos palabras y otra de tres. Dando palmadas tiene que decirnos cuál de las dos oraciones tiene más trocitos.
  • 40. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 40  Dictado de palabras en la tira gráfica. Enunciaremos frases con diferente número de palabras para que marquen con una cruz cada palabra que escuchen.
  • 41. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 41 NIÑO JUEGA. EL NIÑO JUEGA. LOS NIÑOS CANTAN. NIÑOS CANTA. NIÑO DUERME. EL NIÑO DUERME. LAS NIÑAS RÍEN. NIÑAS RÍEN.  Introducción de palabras funcionales: la, el, los, etc. Se presenta al niño dos frases que sólo se distinguen por la presencia en una de ellas de una de estas palabras funcionales, con el objetivo de que el niño descubra su presencia en la frase.
  • 42. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 42  Dividir oraciones de 3 palabras contenido y artículo (palabras funcionales). Se muestra el cuadro en la que hay un niño/a dibujado. Se pregunta qué hace el niño/a. El niño/a responde. En este caso se introducirá palabras funcionales (la, el, los, etc.). EL NIÑO DUERME
  • 43. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 43  Segmentar la palabra inicial. Con una oración de 3 elementos: Juan bebe agua. Pedirle al alumno/a que haga el gesto del silencio cuando diga el nombre del niño que aparece en el dibujo. Después, le preguntamos qué es lo que no hemos dicho. Este mismo ejercicio lo haremos con la palabra media y final. JUAN BEBE AGUA ÁLVARO CUENTA CHISTAS
  • 44. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 44  Inversión de palabras. A partir de una oración: María corre. Se le pide al alumno/a que haga una raya cuando escuche el nombre de la niña y una cruz cuando escuche lo que hace.
  • 45. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 45 LA MAMÁ SALTA PEDRO BAILA MARÍA COME CARAMELOS JUAN BEBE AGUA ÁLVARO CUENTA CHISTES ANA LLORA MUCHO  Segmentación de la primera palabra. Dado un enunciado “Álvaro baila”. Pedimos al alumno/a que no diga la primera palabra. “…….. baila”. Le preguntamos qué queda de lo que habíamos dicho al principio.
  • 46. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 46 DAME EL JARRÓN. DAME EL BALÓN. LA NIÑA JUEGA. LA NIÑA VUELA. EL NIÑO CORRE. EL GATO CORRE. JUAN QUIERE CANTAR. JUAN QUIERE BAILAR.  Palabra cambiada. Ofrecemos dos oraciones. Dame el bocadillo/ Dame el balón. Preguntamos al niño qué es lo que ha cambiado.
  • 47. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 47 ÁLVARO ESTÁ ENFADADO. ÁLVARO ESTÁ MUY ENFADADO. ANA COME. ANA COME MUCHO. MAMÁ BAILA. LA MAMÁ BAILA. JUAN COME. JUAN COME CHOCOLATE.  Palabra añadida. Añadiremos una palabra a una de las dos frases dadas con la finalidad de que el alumno/a descubra qué se ha añadido.
  • 48. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 48 MAMÁ COME MUCHO. MAMÁ COME…… AYER HIZO FRIO. ……. HIZO FRIO. JUAN COME CHOCOLATE. JUAN COME………  Palabra suprimida. El alumno/a debe descubrir qué palabra ha sido eliminada de la segunda oración.
  • 49. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 49  Dividir oraciones con varias palabras contenido y varias palabras función. Se muestra la imagen en la que hay un niño/a dibujado. Se pregunta qué hace el niño/a. El niño/a responde. En este caso se introducirá palabras funcionales (la, el, los, etc.) y progresivamente iremos introduciendo más elementos a la frase (CD, CCL,..) EL NIÑO NADA EN LA PISCINA
  • 50. EQUIPO DE AUDICION Y LENGUAJE. CREENA 50 Los símbolos pictográficos utilizados son propiedad de CATEDU (http://catedu.es/arasaac/) bajo licencia Creative Commons y han sido creados por Sergio Palao