SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GERENTE DEPORTIVO
COMPETENCIAS NECESARIAS PARA EL DESARROLLO
DE HABILIDADES GERENCIALES
EL GERENTE DEPORTIVO
COMPETENCIAS NECESARIAS PARA EL DESARROLLO
DE HABILIDADES GERENCIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY
VICERECTORADO
ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE
UNIDAD CURRICULAR: SEMINARIO
Wullian Mendoza
Los gerentes son las personas
responsables de darle coherencia e
integración a la actividad empresarial
como un todo. Los gerentes manejan
una visión más sistémica, global,
como un todo, no en partes aisladas,
de la organización.
Definición:
Una persona que dirige o administra
una Organización, industria o
comercio, etc; una persona Que
controla los negocios de un actor o el
entrenamiento de un
Deportista o equipo.
Los gerentes son los
empleados o personas de más
alto rasgo de una
organización, así como Las
personas que desempeñan
cargos de dirección de las
unidades de organización que
se distinguen por su alto
grado de discrecionalidad
Para tomar decisiones que
determinan el logro de los
Objetivos de la organización.
Hoy día las tareas gerenciales están
orientadas fundamentalmente Hacia la
planificación, organización, coordinación y
control.
La gerencia clásica está concebida
bajo la creencia de que cada
gerente debía tener un gran
dominio de las destrezas
necesarias para cumplir Estos
procesos.
El sistema de gerencia por comportamiento
esta basado en el principio de buena
motivación y escogencia de la gente, así como
la orientación productiva de sus acciones.
Debido a que el medio ambiente ejerce un papel
determinante en la configuración de la estructura de la
empresa el gerente debe prever aspectos internos y
externos que perjudiquen la buena pro de la
organización
Debido a las características
particulares de las municipalidades y
al grado de discrecionalidad de la
institución y sus empleados el medio
ambiente es el principal determinante
de su funcionamiento, en la
determinación de su estructura y el
desarrollo de sus actividades.
La cualidad principal de un gerente
deportivo consiste en saber como
motivar, coordinar y mejorar tanto la
productividad de sus empleados
como las relaciones interpersonales
con para el logro de una
gestión eficiente dentro de la
organización a sus empleados
• INSUMOS
• REQUERIMIENTOS
• RECURSOS MATERIALES,
DE ESTRUCTURA, HUMANOS
Y DE TIEMPO
• REPORTES
• PRODUCTOS Y
SERVICIOS
• USUSRIOS,
BENEFICIARIOS
Y CLIENTES
• METAS Y
OBJETIVOS
• PROCESOS
EFICACIA
EFICIENCIA ECONOMIA
EFICIENTE
ES LA QUE PERMITE
TRANSFORMAR LOS
RECURSOS EN
PRODUCTOS Y
SERVICIOS AL
MENOR COSTO
ES LA QUE PERMITE
ALCANZAR LOS
OBJETIVOS Y METAS
PREVISTOS EN
UN PROGRAMA O
ACTIVIDAD
EFICAZ
ES LA QUE ESTABLECE
LA RELACION MAS
FAVORABLE ENTRE
EL VALOR DE LOS
RECURSOS UTILIZADOS
Y PRESUPUESTADOS
ECONOMIC
A
EFICIENCIA
EFICACIA
ECONOMIA
EFECTIVIDAD
EQUIDAD
EXCELENCIA
ENTORNO
PERMANENCIA
LEGALIDAD
NATURALEZA RELACIONA
SERVICIOS PRESTADOS Vs. RECURSOS EMPLEADOS
RESULTADOS PREVISTOS Vs. OBTENIDOS
RECURSOS ADECUADOS Vs MENOR VALOR
COSTOS Vs. VALOR PRODUCIDO (IMPACTO)
POSIBILIDADES DE ACCESO AL PRODUCTO
CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
VARIABLES EXTERNAS CON INCIDENCIA EN PRODUCTOS
PRODUCTOS DE CALIDAD EN EL TIEMPO
ACTIVIDADES Vs. NORMAS, LEYES Y REGLAMENTOS
Coordina factores
Externos:
•Factores económicos
•Tecnológicos
•Políticos administrativos.
•legales
•Ambiente social
(demandas)
•Tendencias juveniles.
Coordina factores
Externos:
•Factores económicos
•Tecnológicos
•Políticos administrativos.
•legales
•Ambiente social
(demandas)
•Tendencias juveniles.
El gerente en
acciónCoordina factores
Internos:
•Empleados
•Niveles de trabajo
•Capacidad del
personal
•Motivación personal
•Decisiones
Coordina factores
Internos:
•Empleados
•Niveles de trabajo
•Capacidad del
personal
•Motivación personal
•Decisiones
Controla y aseguraControla y asegura
Una estructura administrativa
Eficiente.
Ordenada
Equipada
Coordinada
Operando con sus programas estratégicos
Los empleados administrativos
•Competencia
•Responsabilidades
•Condiciones de trabajo
•Adecuada formación
Aumento de radio acción
Creación clubes
Uso y mantenimiento instalaciones
Ingresos y gastos
Proyectos ejecutados
Atención integral
Programas y resultados deportivos
Aumento de radio acción
Creación clubes
Uso y mantenimiento instalaciones
Ingresos y gastos
Proyectos ejecutados
Atención integral
Programas y resultados deportivos
PODER
Tomar decisiones
Ejercer autoridad
Delegar autoridad
Ilustrar en el trabajo
LA TRILOGÍA DE LA GESTIÓN
Profesionalmente
Planear
Organizar
Coordinar
Controlar
EvaluarSer interactivo
Tomar decisiones
Inteligentes
Ejemplar
Comunicativo
Poseer sensibilidad
Liderazgo
Motivación
Valentía
madurez
Interactividad
Responsabilidad
Sensibilidad
Gámez, A. (2001), define “las
competencias profesionales del
formador” como: “un conjunto de
elementos combinados
(conocimientos, habilidades,
actitudes, valores, normas, etc.) que
se integran sobre la base de una
serie de atributos personales
(capacidades, motivos, rasgos de
personalidad, aptitudes, etc.),
tomando como referencia las
experiencias personales y
profesionales”.
Irigoin, M (2002), define las
competencias, como “…una
especie de combinación
integrada de
conocimientos,
habilidades y actitudes
conducentes a un
desempeño adecuado y
oportuno en diversos
contextos
Bunk (1994), indicaba que es
competente, “quien dispone de los
conocimientos, destrezas y
aptitudes necesarios para ejercer
una profesión, puede resolver los
problemas profesionales de forma
autónoma y flexible, y está
capacitado para colaborar en su
entorno profesional y en la
organización del trabajo”.(pág. 5).
UNESCO en el informe Delors
(1996) recomendó los siguientes
cuatro pilares a ser incorporados
por los sistemas educativos para
la formación de los ciudadanos y
profesionales de fin y comienzo de
milenio: “aprender a conocer,
aprender a hacer, aprender a
convivir y aprender a ser”.
Competencias del gerente deportivo
Conceptual
procedimental
Actitudinal
Profesionalmente
Planear
Organizar
Coordinar
Controlar
Evaluar
Poseer
sensibilidad
Liderazgo
Motivación
Valentía
madurez
Ser interactivo
Tomar
decisiones
Inteligentes
Ejemplar
Comunicativo
Visión holística
Capacidad de abstracción
Formación científica
Manejo de indicadores de pertinencia
Calidad efectividad
El gerente deportivo
en Venezuela
Capacidad para solucionar problemas
Dominio técnico económico
Información gerencial
Heterogeneidad
Liderazgo
EmpatíaCultura general
Formación política
Epistemología de la
gerencia
Dirección para orientar
modelos y acciones en general
Fuentes teóricas de la gerencia
Concepciones de la gerencia
Diversidad metodológica
Desarrollo económico Capacidades de análisis de
la empresa y su relación
con los mercados
Informática gerencial
Teorías de decisiones
Técnicas de negociación
Métodos estadísticos
Planificación Capacidad para definir objetivos y
procedimientos para su
cumplimiento.
Economía política
Economía de la empresa
Legislación financiera
Legislación deportiva
Legislación laboral
Formación
sociopolítica
Ubicación de su acción en
la sociedad y aparato del estado
Modelos de planificación
Formularios de ejecución
Poa
Desarrollo ético Liderazgo en
valores sociales
Sociología del trabajo
Ciencias políticas
Técnicas gerenciales Conocimiento para
la administración de empresas
Teoría de la comunicación social
Estado y justicia
Dominio arte o
materia a gerenciar
Conocimiento estructural
del servicio que administra.
El deporte como fenómeno complejo
Municipalidad deportiva
Distribución funciones
Competencias
Áreas de acción
PERFIL DESEABLE DEL GERENTE
PÚBLICO
 CAPACIDAD PARA GERENCIAR LA
COMPLEJIDAD
 CAPACIDAD PARA ACTUAR COMO
AGENTE DE CAMBIO EN LA ESTRUCTURA
DEL ESTADO
 CAPACIDAD PARA MOVILIZAR EL
TALENTO HUMANO DE LA
ORGANIZACIÓN
 COMPROMISO CON EL PROYECTO
NACIONAL
LA GERENCIA PÚBLICA REQUIERE URGENTEMENTE PREPARAR UN GERENTE PARA
EL COMPROMISO, LA SENSIBILIDAD, LA CERCANIA CON LA COMUNIDAD Y AL
CIUDADANO, EN LUGAR DE UN GERENTE NEUTRO, ASEPTICO Y DISTANTE
BERNARDO KLISBERG
ALGUNOS CONSEJOS
 sepa organizarse
 Evite papeleo inútil
 Entienda que el liderazgo, no es ser un líder
 Entienda la función de mando
 Correlacione objetivos personales con los de la organización
 Consolide un buen equipo de trabajo
 Evite camaraderías, chismes o comentarios
 Situaciones comprometedores deben ser registradas
 Mantener un ambiente idóneo de trabajo
 Practique la empatía y simpatía
 Evite conflictos de trabajo
 Rote los roles en la organización
 Capacite a sus empleados
 No permita que el jefe se apodere de usted
 No haga proselitismo político
 Llegue puntual al trabajo
 Sea el último en irse
 De oportunidades
 Tome decisiones por consenso
 Evite el nepotismo
 Disponga de sus empleados por sus capacidades

Más contenido relacionado

Destacado

Cure city - World Heart Day
Cure city  - World Heart DayCure city  - World Heart Day
Cure city - World Heart Day
Thomas Joshef
 
List of best cardiologist doctors in jaipur – 2016
List of best cardiologist doctors in jaipur – 2016List of best cardiologist doctors in jaipur – 2016
List of best cardiologist doctors in jaipur – 2016
Thomas Joshef
 
Lay of the Accounting Landscape: Quarter 3
Lay of the Accounting Landscape: Quarter 3Lay of the Accounting Landscape: Quarter 3
Lay of the Accounting Landscape: Quarter 3
MHM (Mayer Hoffman McCann P.C.)
 
Relationship between string length, tension, and pitch
Relationship between string length, tension, and pitchRelationship between string length, tension, and pitch
Relationship between string length, tension, and pitch
Jan Parker
 
The effect of tension and wavelength on frequency
The effect of tension and wavelength on frequencyThe effect of tension and wavelength on frequency
The effect of tension and wavelength on frequency
Jan Parker
 
Improve business process with microservice integration
Improve business process with microservice integration �Improve business process with microservice integration �
Improve business process with microservice integration
Christina Lin
 
Amazon Business strategy- A Success Story
Amazon Business  strategy- A Success  StoryAmazon Business  strategy- A Success  Story
Amazon Business strategy- A Success Story
vinica_mordani
 
”もと”中の人が語り尽くすSoftLayerセキュリティー(2016/10/13更新版)
”もと”中の人が語り尽くすSoftLayerセキュリティー(2016/10/13更新版)”もと”中の人が語り尽くすSoftLayerセキュリティー(2016/10/13更新版)
”もと”中の人が語り尽くすSoftLayerセキュリティー(2016/10/13更新版)
Shinobu Yasuda
 
behavioral problems
behavioral problemsbehavioral problems
behavioral problems
Carie Justine Estrellado
 
JBoss Fuse Workshop 101 part 2
JBoss Fuse Workshop 101 part 2JBoss Fuse Workshop 101 part 2
JBoss Fuse Workshop 101 part 2
Christina Lin
 
Building APIs with Apigee Edge and Microsoft Azure
Building APIs with Apigee Edge and Microsoft AzureBuilding APIs with Apigee Edge and Microsoft Azure
Building APIs with Apigee Edge and Microsoft Azure
Apigee | Google Cloud
 

Destacado (11)

Cure city - World Heart Day
Cure city  - World Heart DayCure city  - World Heart Day
Cure city - World Heart Day
 
List of best cardiologist doctors in jaipur – 2016
List of best cardiologist doctors in jaipur – 2016List of best cardiologist doctors in jaipur – 2016
List of best cardiologist doctors in jaipur – 2016
 
Lay of the Accounting Landscape: Quarter 3
Lay of the Accounting Landscape: Quarter 3Lay of the Accounting Landscape: Quarter 3
Lay of the Accounting Landscape: Quarter 3
 
Relationship between string length, tension, and pitch
Relationship between string length, tension, and pitchRelationship between string length, tension, and pitch
Relationship between string length, tension, and pitch
 
The effect of tension and wavelength on frequency
The effect of tension and wavelength on frequencyThe effect of tension and wavelength on frequency
The effect of tension and wavelength on frequency
 
Improve business process with microservice integration
Improve business process with microservice integration �Improve business process with microservice integration �
Improve business process with microservice integration
 
Amazon Business strategy- A Success Story
Amazon Business  strategy- A Success  StoryAmazon Business  strategy- A Success  Story
Amazon Business strategy- A Success Story
 
”もと”中の人が語り尽くすSoftLayerセキュリティー(2016/10/13更新版)
”もと”中の人が語り尽くすSoftLayerセキュリティー(2016/10/13更新版)”もと”中の人が語り尽くすSoftLayerセキュリティー(2016/10/13更新版)
”もと”中の人が語り尽くすSoftLayerセキュリティー(2016/10/13更新版)
 
behavioral problems
behavioral problemsbehavioral problems
behavioral problems
 
JBoss Fuse Workshop 101 part 2
JBoss Fuse Workshop 101 part 2JBoss Fuse Workshop 101 part 2
JBoss Fuse Workshop 101 part 2
 
Building APIs with Apigee Edge and Microsoft Azure
Building APIs with Apigee Edge and Microsoft AzureBuilding APIs with Apigee Edge and Microsoft Azure
Building APIs with Apigee Edge and Microsoft Azure
 

Similar a Habilidades gerenciales

el-gestor-deportivo.pptx
el-gestor-deportivo.pptxel-gestor-deportivo.pptx
el-gestor-deportivo.pptx
JulioJoseMarinoNovoa1
 
Gestion competencias
Gestion competenciasGestion competencias
Gestion competencias
joseantonioovalle
 
Análisis de competencias laborales
Análisis de competencias laboralesAnálisis de competencias laborales
Análisis de competencias laborales
Naduath Mendoza
 
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Administración para Ingenieros
Administración para IngenierosAdministración para Ingenieros
Administración para Ingenieros
luisaelenagc
 
Administración para Ingenieros
Administración para IngenierosAdministración para Ingenieros
Administración para Ingenieros
luisaelenagc
 
Gestion compts
Gestion comptsGestion compts
Gestion compts
iris aragon
 
Clase 1managementslide
Clase 1managementslideClase 1managementslide
Clase 1managementslide
Maria Rodriguez
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Diapositiva gestion competencia prueba
Diapositiva gestion competencia pruebaDiapositiva gestion competencia prueba
Diapositiva gestion competencia prueba
SantiagoBalseca1
 
Utpl habilidades operativas julio 2012
Utpl habilidades operativas julio  2012Utpl habilidades operativas julio  2012
Utpl habilidades operativas julio 2012
Videoconferencias UTPL
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Videoconferencias UTPL
 
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
Nelson Melara
 
Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.
griz1711
 
Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.
griz1711
 
Sesione1
Sesione1Sesione1
Sesione1
hjanqui
 
Trabajo organizaciones 1
Trabajo organizaciones 1Trabajo organizaciones 1
Trabajo organizaciones 1
Jorge Perez Correa
 
Sistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanosSistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanos
María Esther Antezana
 
Funciones de la administracion, tipos de gerentes
Funciones de la administracion, tipos de gerentesFunciones de la administracion, tipos de gerentes
Funciones de la administracion, tipos de gerentes
Ronald Ccanto
 

Similar a Habilidades gerenciales (20)

el-gestor-deportivo.pptx
el-gestor-deportivo.pptxel-gestor-deportivo.pptx
el-gestor-deportivo.pptx
 
Gestion competencias
Gestion competenciasGestion competencias
Gestion competencias
 
Análisis de competencias laborales
Análisis de competencias laboralesAnálisis de competencias laborales
Análisis de competencias laborales
 
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
 
Administración para Ingenieros
Administración para IngenierosAdministración para Ingenieros
Administración para Ingenieros
 
Administración para Ingenieros
Administración para IngenierosAdministración para Ingenieros
Administración para Ingenieros
 
Gestion compts
Gestion comptsGestion compts
Gestion compts
 
Clase 1managementslide
Clase 1managementslideClase 1managementslide
Clase 1managementslide
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
 
Diapositiva gestion competencia prueba
Diapositiva gestion competencia pruebaDiapositiva gestion competencia prueba
Diapositiva gestion competencia prueba
 
Utpl habilidades operativas julio 2012
Utpl habilidades operativas julio  2012Utpl habilidades operativas julio  2012
Utpl habilidades operativas julio 2012
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
 
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
 
Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.
 
Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.Gerenciando las organizaciones.
Gerenciando las organizaciones.
 
Sesione1
Sesione1Sesione1
Sesione1
 
Trabajo organizaciones 1
Trabajo organizaciones 1Trabajo organizaciones 1
Trabajo organizaciones 1
 
Sistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanosSistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanos
 
Funciones de la administracion, tipos de gerentes
Funciones de la administracion, tipos de gerentesFunciones de la administracion, tipos de gerentes
Funciones de la administracion, tipos de gerentes
 

Más de Jorge Luis Morillo Lopez

El gestor-deportivo-y-sus-competencias
El gestor-deportivo-y-sus-competenciasEl gestor-deportivo-y-sus-competencias
El gestor-deportivo-y-sus-competencias
Jorge Luis Morillo Lopez
 
Las tecnología en el deportes
Las tecnología en el deportesLas tecnología en el deportes
Las tecnología en el deportes
Jorge Luis Morillo Lopez
 
Gestion de la calidad en el deporte
Gestion de la calidad en el deporteGestion de la calidad en el deporte
Gestion de la calidad en el deporte
Jorge Luis Morillo Lopez
 
Memoria 2014-min-juventud-y-deporte-versión-final
Memoria 2014-min-juventud-y-deporte-versión-finalMemoria 2014-min-juventud-y-deporte-versión-final
Memoria 2014-min-juventud-y-deporte-versión-final
Jorge Luis Morillo Lopez
 
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisica
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisicaLey organica-de-deporte-y-educacion-fisica
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisica
Jorge Luis Morillo Lopez
 
Elementos del sistema deportivo
Elementos del sistema deportivoElementos del sistema deportivo
Elementos del sistema deportivo
Jorge Luis Morillo Lopez
 
Contexto social y marco legal del deporte
Contexto social y marco legal del deporteContexto social y marco legal del deporte
Contexto social y marco legal del deporte
Jorge Luis Morillo Lopez
 
Caracteristicas estructurales de las organizaciones deportivas
Caracteristicas estructurales de las organizaciones deportivasCaracteristicas estructurales de las organizaciones deportivas
Caracteristicas estructurales de las organizaciones deportivas
Jorge Luis Morillo Lopez
 
Origen del deporte en Venezuela
Origen del deporte en VenezuelaOrigen del deporte en Venezuela
Origen del deporte en Venezuela
Jorge Luis Morillo Lopez
 
Deportes para todos. Unidad II
Deportes para todos. Unidad IIDeportes para todos. Unidad II
Deportes para todos. Unidad II
Jorge Luis Morillo Lopez
 
Caracteristicas estructurales de las organizaciones deportivas
Caracteristicas estructurales de las organizaciones deportivasCaracteristicas estructurales de las organizaciones deportivas
Caracteristicas estructurales de las organizaciones deportivas
Jorge Luis Morillo Lopez
 
Contexto social y marco legal del deporte
Contexto social y marco legal del deporteContexto social y marco legal del deporte
Contexto social y marco legal del deporte
Jorge Luis Morillo Lopez
 
Guia de lectura
Guia de lecturaGuia de lectura
Guia de lectura
Jorge Luis Morillo Lopez
 
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisica
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisicaLey organica-de-deporte-y-educacion-fisica
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisica
Jorge Luis Morillo Lopez
 
Manual de coaching
Manual de coachingManual de coaching
Manual de coaching
Jorge Luis Morillo Lopez
 
El coaching deportivo como técnica de liderazgo del entrenador
El coaching deportivo como técnica de liderazgo del entrenadorEl coaching deportivo como técnica de liderazgo del entrenador
El coaching deportivo como técnica de liderazgo del entrenador
Jorge Luis Morillo Lopez
 
Jorge morillo.
Jorge morillo.Jorge morillo.
Jorge morillo.
Jorge Luis Morillo Lopez
 
Bellalyarroyo
BellalyarroyoBellalyarroyo

Más de Jorge Luis Morillo Lopez (18)

El gestor-deportivo-y-sus-competencias
El gestor-deportivo-y-sus-competenciasEl gestor-deportivo-y-sus-competencias
El gestor-deportivo-y-sus-competencias
 
Las tecnología en el deportes
Las tecnología en el deportesLas tecnología en el deportes
Las tecnología en el deportes
 
Gestion de la calidad en el deporte
Gestion de la calidad en el deporteGestion de la calidad en el deporte
Gestion de la calidad en el deporte
 
Memoria 2014-min-juventud-y-deporte-versión-final
Memoria 2014-min-juventud-y-deporte-versión-finalMemoria 2014-min-juventud-y-deporte-versión-final
Memoria 2014-min-juventud-y-deporte-versión-final
 
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisica
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisicaLey organica-de-deporte-y-educacion-fisica
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisica
 
Elementos del sistema deportivo
Elementos del sistema deportivoElementos del sistema deportivo
Elementos del sistema deportivo
 
Contexto social y marco legal del deporte
Contexto social y marco legal del deporteContexto social y marco legal del deporte
Contexto social y marco legal del deporte
 
Caracteristicas estructurales de las organizaciones deportivas
Caracteristicas estructurales de las organizaciones deportivasCaracteristicas estructurales de las organizaciones deportivas
Caracteristicas estructurales de las organizaciones deportivas
 
Origen del deporte en Venezuela
Origen del deporte en VenezuelaOrigen del deporte en Venezuela
Origen del deporte en Venezuela
 
Deportes para todos. Unidad II
Deportes para todos. Unidad IIDeportes para todos. Unidad II
Deportes para todos. Unidad II
 
Caracteristicas estructurales de las organizaciones deportivas
Caracteristicas estructurales de las organizaciones deportivasCaracteristicas estructurales de las organizaciones deportivas
Caracteristicas estructurales de las organizaciones deportivas
 
Contexto social y marco legal del deporte
Contexto social y marco legal del deporteContexto social y marco legal del deporte
Contexto social y marco legal del deporte
 
Guia de lectura
Guia de lecturaGuia de lectura
Guia de lectura
 
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisica
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisicaLey organica-de-deporte-y-educacion-fisica
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisica
 
Manual de coaching
Manual de coachingManual de coaching
Manual de coaching
 
El coaching deportivo como técnica de liderazgo del entrenador
El coaching deportivo como técnica de liderazgo del entrenadorEl coaching deportivo como técnica de liderazgo del entrenador
El coaching deportivo como técnica de liderazgo del entrenador
 
Jorge morillo.
Jorge morillo.Jorge morillo.
Jorge morillo.
 
Bellalyarroyo
BellalyarroyoBellalyarroyo
Bellalyarroyo
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Habilidades gerenciales

  • 1. EL GERENTE DEPORTIVO COMPETENCIAS NECESARIAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES EL GERENTE DEPORTIVO COMPETENCIAS NECESARIAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE UNIDAD CURRICULAR: SEMINARIO Wullian Mendoza
  • 2. Los gerentes son las personas responsables de darle coherencia e integración a la actividad empresarial como un todo. Los gerentes manejan una visión más sistémica, global, como un todo, no en partes aisladas, de la organización. Definición: Una persona que dirige o administra una Organización, industria o comercio, etc; una persona Que controla los negocios de un actor o el entrenamiento de un Deportista o equipo. Los gerentes son los empleados o personas de más alto rasgo de una organización, así como Las personas que desempeñan cargos de dirección de las unidades de organización que se distinguen por su alto grado de discrecionalidad Para tomar decisiones que determinan el logro de los Objetivos de la organización.
  • 3. Hoy día las tareas gerenciales están orientadas fundamentalmente Hacia la planificación, organización, coordinación y control. La gerencia clásica está concebida bajo la creencia de que cada gerente debía tener un gran dominio de las destrezas necesarias para cumplir Estos procesos. El sistema de gerencia por comportamiento esta basado en el principio de buena motivación y escogencia de la gente, así como la orientación productiva de sus acciones. Debido a que el medio ambiente ejerce un papel determinante en la configuración de la estructura de la empresa el gerente debe prever aspectos internos y externos que perjudiquen la buena pro de la organización
  • 4. Debido a las características particulares de las municipalidades y al grado de discrecionalidad de la institución y sus empleados el medio ambiente es el principal determinante de su funcionamiento, en la determinación de su estructura y el desarrollo de sus actividades. La cualidad principal de un gerente deportivo consiste en saber como motivar, coordinar y mejorar tanto la productividad de sus empleados como las relaciones interpersonales con para el logro de una gestión eficiente dentro de la organización a sus empleados
  • 5. • INSUMOS • REQUERIMIENTOS • RECURSOS MATERIALES, DE ESTRUCTURA, HUMANOS Y DE TIEMPO • REPORTES • PRODUCTOS Y SERVICIOS • USUSRIOS, BENEFICIARIOS Y CLIENTES • METAS Y OBJETIVOS • PROCESOS EFICACIA EFICIENCIA ECONOMIA
  • 6. EFICIENTE ES LA QUE PERMITE TRANSFORMAR LOS RECURSOS EN PRODUCTOS Y SERVICIOS AL MENOR COSTO ES LA QUE PERMITE ALCANZAR LOS OBJETIVOS Y METAS PREVISTOS EN UN PROGRAMA O ACTIVIDAD EFICAZ ES LA QUE ESTABLECE LA RELACION MAS FAVORABLE ENTRE EL VALOR DE LOS RECURSOS UTILIZADOS Y PRESUPUESTADOS ECONOMIC A
  • 7. EFICIENCIA EFICACIA ECONOMIA EFECTIVIDAD EQUIDAD EXCELENCIA ENTORNO PERMANENCIA LEGALIDAD NATURALEZA RELACIONA SERVICIOS PRESTADOS Vs. RECURSOS EMPLEADOS RESULTADOS PREVISTOS Vs. OBTENIDOS RECURSOS ADECUADOS Vs MENOR VALOR COSTOS Vs. VALOR PRODUCIDO (IMPACTO) POSIBILIDADES DE ACCESO AL PRODUCTO CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS VARIABLES EXTERNAS CON INCIDENCIA EN PRODUCTOS PRODUCTOS DE CALIDAD EN EL TIEMPO ACTIVIDADES Vs. NORMAS, LEYES Y REGLAMENTOS
  • 8. Coordina factores Externos: •Factores económicos •Tecnológicos •Políticos administrativos. •legales •Ambiente social (demandas) •Tendencias juveniles. Coordina factores Externos: •Factores económicos •Tecnológicos •Políticos administrativos. •legales •Ambiente social (demandas) •Tendencias juveniles. El gerente en acciónCoordina factores Internos: •Empleados •Niveles de trabajo •Capacidad del personal •Motivación personal •Decisiones Coordina factores Internos: •Empleados •Niveles de trabajo •Capacidad del personal •Motivación personal •Decisiones Controla y aseguraControla y asegura Una estructura administrativa Eficiente. Ordenada Equipada Coordinada Operando con sus programas estratégicos Los empleados administrativos •Competencia •Responsabilidades •Condiciones de trabajo •Adecuada formación Aumento de radio acción Creación clubes Uso y mantenimiento instalaciones Ingresos y gastos Proyectos ejecutados Atención integral Programas y resultados deportivos Aumento de radio acción Creación clubes Uso y mantenimiento instalaciones Ingresos y gastos Proyectos ejecutados Atención integral Programas y resultados deportivos
  • 9. PODER Tomar decisiones Ejercer autoridad Delegar autoridad Ilustrar en el trabajo
  • 10. LA TRILOGÍA DE LA GESTIÓN Profesionalmente Planear Organizar Coordinar Controlar EvaluarSer interactivo Tomar decisiones Inteligentes Ejemplar Comunicativo Poseer sensibilidad Liderazgo Motivación Valentía madurez Interactividad Responsabilidad Sensibilidad
  • 11. Gámez, A. (2001), define “las competencias profesionales del formador” como: “un conjunto de elementos combinados (conocimientos, habilidades, actitudes, valores, normas, etc.) que se integran sobre la base de una serie de atributos personales (capacidades, motivos, rasgos de personalidad, aptitudes, etc.), tomando como referencia las experiencias personales y profesionales”. Irigoin, M (2002), define las competencias, como “…una especie de combinación integrada de conocimientos, habilidades y actitudes conducentes a un desempeño adecuado y oportuno en diversos contextos Bunk (1994), indicaba que es competente, “quien dispone de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios para ejercer una profesión, puede resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible, y está capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo”.(pág. 5). UNESCO en el informe Delors (1996) recomendó los siguientes cuatro pilares a ser incorporados por los sistemas educativos para la formación de los ciudadanos y profesionales de fin y comienzo de milenio: “aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser”. Competencias del gerente deportivo
  • 13. Visión holística Capacidad de abstracción Formación científica Manejo de indicadores de pertinencia Calidad efectividad El gerente deportivo en Venezuela Capacidad para solucionar problemas Dominio técnico económico Información gerencial Heterogeneidad Liderazgo EmpatíaCultura general Formación política
  • 14. Epistemología de la gerencia Dirección para orientar modelos y acciones en general Fuentes teóricas de la gerencia Concepciones de la gerencia Diversidad metodológica Desarrollo económico Capacidades de análisis de la empresa y su relación con los mercados Informática gerencial Teorías de decisiones Técnicas de negociación Métodos estadísticos Planificación Capacidad para definir objetivos y procedimientos para su cumplimiento. Economía política Economía de la empresa Legislación financiera Legislación deportiva Legislación laboral Formación sociopolítica Ubicación de su acción en la sociedad y aparato del estado Modelos de planificación Formularios de ejecución Poa Desarrollo ético Liderazgo en valores sociales Sociología del trabajo Ciencias políticas Técnicas gerenciales Conocimiento para la administración de empresas Teoría de la comunicación social Estado y justicia Dominio arte o materia a gerenciar Conocimiento estructural del servicio que administra. El deporte como fenómeno complejo Municipalidad deportiva Distribución funciones Competencias Áreas de acción
  • 15. PERFIL DESEABLE DEL GERENTE PÚBLICO  CAPACIDAD PARA GERENCIAR LA COMPLEJIDAD  CAPACIDAD PARA ACTUAR COMO AGENTE DE CAMBIO EN LA ESTRUCTURA DEL ESTADO  CAPACIDAD PARA MOVILIZAR EL TALENTO HUMANO DE LA ORGANIZACIÓN  COMPROMISO CON EL PROYECTO NACIONAL
  • 16. LA GERENCIA PÚBLICA REQUIERE URGENTEMENTE PREPARAR UN GERENTE PARA EL COMPROMISO, LA SENSIBILIDAD, LA CERCANIA CON LA COMUNIDAD Y AL CIUDADANO, EN LUGAR DE UN GERENTE NEUTRO, ASEPTICO Y DISTANTE BERNARDO KLISBERG
  • 17. ALGUNOS CONSEJOS  sepa organizarse  Evite papeleo inútil  Entienda que el liderazgo, no es ser un líder  Entienda la función de mando  Correlacione objetivos personales con los de la organización  Consolide un buen equipo de trabajo  Evite camaraderías, chismes o comentarios  Situaciones comprometedores deben ser registradas  Mantener un ambiente idóneo de trabajo  Practique la empatía y simpatía  Evite conflictos de trabajo  Rote los roles en la organización  Capacite a sus empleados  No permita que el jefe se apodere de usted  No haga proselitismo político  Llegue puntual al trabajo  Sea el último en irse  De oportunidades  Tome decisiones por consenso  Evite el nepotismo  Disponga de sus empleados por sus capacidades