SlideShare una empresa de Scribd logo
Comuníquese en el idioma del cliente
En el relato de la Torre de Babel en el Antiguo Testamento Dios "castiga" a la humanidad por su arrogancia y soberbia,
cuando iniciaron la construcción de una torre gigantesca a modo de escalera entre el cielo y la tierra. Dios, al observar lo
que intentaban, obstaculizó sus planes "confundiendo sus lenguas", de modo que las personas no pudieran entenderse
entre sí. Al quedar imposibilitados de trabajar debido a la falta de entendimiento, los constructores abandonaron la obra y
se dispersaron en diferentes direcciones quedando la torre inconclusa. Es así que la Torre de Babel representa la difusión
de las más de 6,900 lenguas existentes en el mundo y el inicio de la comunicación como una actividad humana consciente
para intercambiar información entre dos o más participantes, con el fin de transmitir o recibir significados a través de un
sistema compartido de signos y normas semánticas.
En el campo de la comunicación hay una poderosa frase que al analizarla nos obliga a poner los pies sobre la tierra y
cuestionar permanentemente nuestra capacidad de hacernos entender; a saber: “El único mensaje que cuenta es el que se
entiende, no importa si es el que realmente pretendías ofrecer”. Según los expertos en ventas, para transmitir
adecuadamente un mensaje verbal que pueda ser decodificado por el receptor, de la forma en que el emisor desea que se
decodifique, hay cinco características básicas que se requieren:
 Claridad: Exponer ideas concretas con frases bien construidas y con terminología común al alcance del destinatario
(mensajes simples y fáciles de entender). De ser necesario e inevitable emplear palabras que puedan generar dudas o
confusión al receptor, es mejor detenerse para explicarlas con el fin de que puedan ser comprendidas.
 Síntesis: Utilizar las palabras necesarias evitando en todo momento confundir al receptor con un innecesario palabreo
o “jarabe de lengua”.
 Coherencia: Construir los mensajes de forma lógica, encadenando ordenadamente las ideas y diferenciando lo que son
hechos objetivos y lo que son opiniones, sean del emisor o de otras personas.
 Sencillez: Tanto en la forma de construir el mensaje como en las palabras empleadas.
 Naturalidad: Requiere una expresión fresca y espontánea que es totalmente factible de lograr con una adecuada
preparación. La naturalidad da credibilidad y la credibilidad genera confianza. Si hay confianza se tienden los puentes
del entendimiento y la comprensión.
Indudablemente cada profesión tiene su propio lenguaje y terminología, sin embargo algunas jergas profesionales resultan
bastante “extrañas” para el común de las personas que no han recibido la formación para entenderlas o que nunca antes
se han visto confrontadas con situaciones relacionadas con dicha profesión. Ser capaz de traducir esa jerga especializada
para que el cliente comprenda lo que se le está diciendo o explicando, es uno de los mayores desafío que se le presentan al
profesional en ventas. La capacidad para ponernos en “los zapatos del cliente” y traducir nuestra riqueza profesional de tal
manera que nos hagamos entender con cualquier interlocutor, nos permite aumentar la confianza del cliente y evitar malos
entendidos capaces de complicar o dañar la relación. Remplacemos también la ofensiva frase “me entiendes” por “me deje
entender”, ya que lo único que se logra con su uso es bloquear a nuestro interlocutor desde nuestra pedantería. Finalmente
recordemos en todo momento que para ser un buen vendedor es necesario desarrollar nuestro poder de influencia y para
ello hay que comunicarse en el idioma del cliente.
Si desea más información sobre este tema escríbanos a: servicioalcliente@goldenage.pe, o visite la página web:
www.goldenage.pe
Sandro Barreto Reyes

Más contenido relacionado

Similar a Hablar en el idioma del cliente

Recursos del Discurso Oral.pptx
Recursos del Discurso Oral.pptxRecursos del Discurso Oral.pptx
Recursos del Discurso Oral.pptx
EstefaGavilanes
 
Oratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefaniaOratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefania
stefania camaioni
 
que es la Oratoria en el ejercicio profesional
que es  la Oratoria en el ejercicio profesionalque es  la Oratoria en el ejercicio profesional
que es la Oratoria en el ejercicio profesional
orlando Jesus Davila Nuñez
 
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptxProceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
EdgarAlfonsoVelaMata1
 
Comunicar para ganar el Mundial
Comunicar para ganar el MundialComunicar para ganar el Mundial
Comunicar para ganar el Mundial
Estudio de Comunicación
 
trabajo discurso.pptx
trabajo discurso.pptxtrabajo discurso.pptx
trabajo discurso.pptx
JosalbertoCruzGuzmn
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Olga Sanchez Quispe
 
La comunicacion.ppt
La comunicacion.pptLa comunicacion.ppt
La comunicacion.ppt
Didacus2000
 
la_comunicacion.ppt
la_comunicacion.pptla_comunicacion.ppt
la_comunicacion.ppt
TrinidadBaez
 
Manual para el capacitador
Manual para el capacitador Manual para el capacitador
Manual para el capacitador
UNITEC
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
Javiera Crespo Pincheira
 
servicio al cliente.pptx
servicio al cliente.pptxservicio al cliente.pptx
servicio al cliente.pptx
DuvAn SantAfe
 
Como mejorar las_presentaciones_tecnicas_audiovisuales
Como mejorar las_presentaciones_tecnicas_audiovisualesComo mejorar las_presentaciones_tecnicas_audiovisuales
Como mejorar las_presentaciones_tecnicas_audiovisuales
Descargaumg Perez
 
La_Comunicacion_Tema_1 2.pdf
La_Comunicacion_Tema_1 2.pdfLa_Comunicacion_Tema_1 2.pdf
La_Comunicacion_Tema_1 2.pdf
GabrielaSosa96
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Erick Bautista
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
iup
 
Comunicacion temor escenico 30
Comunicacion temor escenico 30Comunicacion temor escenico 30
Comunicacion temor escenico 30
ElvisrussellQuispeam
 
Tecnicas comunicacion y desarrollo personal
Tecnicas comunicacion y desarrollo personalTecnicas comunicacion y desarrollo personal
Tecnicas comunicacion y desarrollo personal
Guillermo Gutierrez
 
COMUNICACION EFECTIVA1.pptx
COMUNICACION EFECTIVA1.pptxCOMUNICACION EFECTIVA1.pptx
COMUNICACION EFECTIVA1.pptx
ClaudiaViveros6
 
Las 10 reglas para una comunicación efectiva
Las 10 reglas para una comunicación efectivaLas 10 reglas para una comunicación efectiva
Las 10 reglas para una comunicación efectiva
Ignacio Martín Granados
 

Similar a Hablar en el idioma del cliente (20)

Recursos del Discurso Oral.pptx
Recursos del Discurso Oral.pptxRecursos del Discurso Oral.pptx
Recursos del Discurso Oral.pptx
 
Oratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefaniaOratoria juridica stefania
Oratoria juridica stefania
 
que es la Oratoria en el ejercicio profesional
que es  la Oratoria en el ejercicio profesionalque es  la Oratoria en el ejercicio profesional
que es la Oratoria en el ejercicio profesional
 
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptxProceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
 
Comunicar para ganar el Mundial
Comunicar para ganar el MundialComunicar para ganar el Mundial
Comunicar para ganar el Mundial
 
trabajo discurso.pptx
trabajo discurso.pptxtrabajo discurso.pptx
trabajo discurso.pptx
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
La comunicacion.ppt
La comunicacion.pptLa comunicacion.ppt
La comunicacion.ppt
 
la_comunicacion.ppt
la_comunicacion.pptla_comunicacion.ppt
la_comunicacion.ppt
 
Manual para el capacitador
Manual para el capacitador Manual para el capacitador
Manual para el capacitador
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
servicio al cliente.pptx
servicio al cliente.pptxservicio al cliente.pptx
servicio al cliente.pptx
 
Como mejorar las_presentaciones_tecnicas_audiovisuales
Como mejorar las_presentaciones_tecnicas_audiovisualesComo mejorar las_presentaciones_tecnicas_audiovisuales
Como mejorar las_presentaciones_tecnicas_audiovisuales
 
La_Comunicacion_Tema_1 2.pdf
La_Comunicacion_Tema_1 2.pdfLa_Comunicacion_Tema_1 2.pdf
La_Comunicacion_Tema_1 2.pdf
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion temor escenico 30
Comunicacion temor escenico 30Comunicacion temor escenico 30
Comunicacion temor escenico 30
 
Tecnicas comunicacion y desarrollo personal
Tecnicas comunicacion y desarrollo personalTecnicas comunicacion y desarrollo personal
Tecnicas comunicacion y desarrollo personal
 
COMUNICACION EFECTIVA1.pptx
COMUNICACION EFECTIVA1.pptxCOMUNICACION EFECTIVA1.pptx
COMUNICACION EFECTIVA1.pptx
 
Las 10 reglas para una comunicación efectiva
Las 10 reglas para una comunicación efectivaLas 10 reglas para una comunicación efectiva
Las 10 reglas para una comunicación efectiva
 

Más de Sandro Barreto

Los principios fundamentales y el choclo vf
Los principios fundamentales y el choclo vfLos principios fundamentales y el choclo vf
Los principios fundamentales y el choclo vf
Sandro Barreto
 
Me cago en el cliente y en los peruanos
Me cago en el cliente y en los peruanosMe cago en el cliente y en los peruanos
Me cago en el cliente y en los peruanos
Sandro Barreto
 
Lucro, usura, ética y colusión
Lucro, usura, ética y colusiónLucro, usura, ética y colusión
Lucro, usura, ética y colusión
Sandro Barreto
 
Determinación, perseverancia y éxito
Determinación, perseverancia y éxitoDeterminación, perseverancia y éxito
Determinación, perseverancia y éxito
Sandro Barreto
 
Logros, contribuciones y la huella de gestión del directivo
Logros, contribuciones y la huella de gestión del directivoLogros, contribuciones y la huella de gestión del directivo
Logros, contribuciones y la huella de gestión del directivo
Sandro Barreto
 
Manipulación: el lado oscuro del directivo
Manipulación: el lado oscuro del directivoManipulación: el lado oscuro del directivo
Manipulación: el lado oscuro del directivo
Sandro Barreto
 
Entre sapos y alacranes
Entre sapos y alacranesEntre sapos y alacranes
Entre sapos y alacranes
Sandro Barreto
 
Gestión por competencias y su impacto en la organización.
Gestión por competencias y su impacto en la organización.Gestión por competencias y su impacto en la organización.
Gestión por competencias y su impacto en la organización.
Sandro Barreto
 
Ver lo que no se ve y pensar estratégicamente
Ver lo que no se ve y pensar estratégicamenteVer lo que no se ve y pensar estratégicamente
Ver lo que no se ve y pensar estratégicamente
Sandro Barreto
 
Impacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financiera
Impacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financieraImpacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financiera
Impacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financiera
Sandro Barreto
 
El sindrome de la rana y los indicadores de gestión
El sindrome de la rana y los indicadores de gestiónEl sindrome de la rana y los indicadores de gestión
El sindrome de la rana y los indicadores de gestión
Sandro Barreto
 
El virus del pseudo líder
El virus del pseudo líderEl virus del pseudo líder
El virus del pseudo líder
Sandro Barreto
 
Equipos de alto rendimiento y algunas claves para su instalación
Equipos de alto rendimiento y algunas claves para su instalaciónEquipos de alto rendimiento y algunas claves para su instalación
Equipos de alto rendimiento y algunas claves para su instalación
Sandro Barreto
 
Dispararse a los pies y las lecciones que van dejando las elecciones
Dispararse a los pies y las lecciones que van dejando las eleccionesDispararse a los pies y las lecciones que van dejando las elecciones
Dispararse a los pies y las lecciones que van dejando las elecciones
Sandro Barreto
 
Péndulo dolor placer y el éxito
Péndulo dolor  placer y el éxitoPéndulo dolor  placer y el éxito
Péndulo dolor placer y el éxito
Sandro Barreto
 
La cola no mueve al perro
La cola no mueve al perroLa cola no mueve al perro
La cola no mueve al perro
Sandro Barreto
 
El puente q'eswachaca y como hacer que las cosas sucedan
El puente q'eswachaca y como hacer que las cosas sucedanEl puente q'eswachaca y como hacer que las cosas sucedan
El puente q'eswachaca y como hacer que las cosas sucedan
Sandro Barreto
 
Papa noel, la distribución física y la excelencia operacional
Papa noel, la distribución física y la excelencia operacionalPapa noel, la distribución física y la excelencia operacional
Papa noel, la distribución física y la excelencia operacional
Sandro Barreto
 
Segmentación de mercado y su función como pilar de la estrategia
Segmentación de mercado y su función como pilar de la estrategiaSegmentación de mercado y su función como pilar de la estrategia
Segmentación de mercado y su función como pilar de la estrategia
Sandro Barreto
 
Propuesta de valor como elemento clave para el posicionamiento
Propuesta de valor como elemento clave para el posicionamientoPropuesta de valor como elemento clave para el posicionamiento
Propuesta de valor como elemento clave para el posicionamiento
Sandro Barreto
 

Más de Sandro Barreto (20)

Los principios fundamentales y el choclo vf
Los principios fundamentales y el choclo vfLos principios fundamentales y el choclo vf
Los principios fundamentales y el choclo vf
 
Me cago en el cliente y en los peruanos
Me cago en el cliente y en los peruanosMe cago en el cliente y en los peruanos
Me cago en el cliente y en los peruanos
 
Lucro, usura, ética y colusión
Lucro, usura, ética y colusiónLucro, usura, ética y colusión
Lucro, usura, ética y colusión
 
Determinación, perseverancia y éxito
Determinación, perseverancia y éxitoDeterminación, perseverancia y éxito
Determinación, perseverancia y éxito
 
Logros, contribuciones y la huella de gestión del directivo
Logros, contribuciones y la huella de gestión del directivoLogros, contribuciones y la huella de gestión del directivo
Logros, contribuciones y la huella de gestión del directivo
 
Manipulación: el lado oscuro del directivo
Manipulación: el lado oscuro del directivoManipulación: el lado oscuro del directivo
Manipulación: el lado oscuro del directivo
 
Entre sapos y alacranes
Entre sapos y alacranesEntre sapos y alacranes
Entre sapos y alacranes
 
Gestión por competencias y su impacto en la organización.
Gestión por competencias y su impacto en la organización.Gestión por competencias y su impacto en la organización.
Gestión por competencias y su impacto en la organización.
 
Ver lo que no se ve y pensar estratégicamente
Ver lo que no se ve y pensar estratégicamenteVer lo que no se ve y pensar estratégicamente
Ver lo que no se ve y pensar estratégicamente
 
Impacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financiera
Impacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financieraImpacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financiera
Impacto de la liquidez y la rentabilidad en la salud financiera
 
El sindrome de la rana y los indicadores de gestión
El sindrome de la rana y los indicadores de gestiónEl sindrome de la rana y los indicadores de gestión
El sindrome de la rana y los indicadores de gestión
 
El virus del pseudo líder
El virus del pseudo líderEl virus del pseudo líder
El virus del pseudo líder
 
Equipos de alto rendimiento y algunas claves para su instalación
Equipos de alto rendimiento y algunas claves para su instalaciónEquipos de alto rendimiento y algunas claves para su instalación
Equipos de alto rendimiento y algunas claves para su instalación
 
Dispararse a los pies y las lecciones que van dejando las elecciones
Dispararse a los pies y las lecciones que van dejando las eleccionesDispararse a los pies y las lecciones que van dejando las elecciones
Dispararse a los pies y las lecciones que van dejando las elecciones
 
Péndulo dolor placer y el éxito
Péndulo dolor  placer y el éxitoPéndulo dolor  placer y el éxito
Péndulo dolor placer y el éxito
 
La cola no mueve al perro
La cola no mueve al perroLa cola no mueve al perro
La cola no mueve al perro
 
El puente q'eswachaca y como hacer que las cosas sucedan
El puente q'eswachaca y como hacer que las cosas sucedanEl puente q'eswachaca y como hacer que las cosas sucedan
El puente q'eswachaca y como hacer que las cosas sucedan
 
Papa noel, la distribución física y la excelencia operacional
Papa noel, la distribución física y la excelencia operacionalPapa noel, la distribución física y la excelencia operacional
Papa noel, la distribución física y la excelencia operacional
 
Segmentación de mercado y su función como pilar de la estrategia
Segmentación de mercado y su función como pilar de la estrategiaSegmentación de mercado y su función como pilar de la estrategia
Segmentación de mercado y su función como pilar de la estrategia
 
Propuesta de valor como elemento clave para el posicionamiento
Propuesta de valor como elemento clave para el posicionamientoPropuesta de valor como elemento clave para el posicionamiento
Propuesta de valor como elemento clave para el posicionamiento
 

Hablar en el idioma del cliente

  • 1. Comuníquese en el idioma del cliente En el relato de la Torre de Babel en el Antiguo Testamento Dios "castiga" a la humanidad por su arrogancia y soberbia, cuando iniciaron la construcción de una torre gigantesca a modo de escalera entre el cielo y la tierra. Dios, al observar lo que intentaban, obstaculizó sus planes "confundiendo sus lenguas", de modo que las personas no pudieran entenderse entre sí. Al quedar imposibilitados de trabajar debido a la falta de entendimiento, los constructores abandonaron la obra y se dispersaron en diferentes direcciones quedando la torre inconclusa. Es así que la Torre de Babel representa la difusión de las más de 6,900 lenguas existentes en el mundo y el inicio de la comunicación como una actividad humana consciente para intercambiar información entre dos o más participantes, con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. En el campo de la comunicación hay una poderosa frase que al analizarla nos obliga a poner los pies sobre la tierra y cuestionar permanentemente nuestra capacidad de hacernos entender; a saber: “El único mensaje que cuenta es el que se entiende, no importa si es el que realmente pretendías ofrecer”. Según los expertos en ventas, para transmitir adecuadamente un mensaje verbal que pueda ser decodificado por el receptor, de la forma en que el emisor desea que se decodifique, hay cinco características básicas que se requieren:  Claridad: Exponer ideas concretas con frases bien construidas y con terminología común al alcance del destinatario (mensajes simples y fáciles de entender). De ser necesario e inevitable emplear palabras que puedan generar dudas o confusión al receptor, es mejor detenerse para explicarlas con el fin de que puedan ser comprendidas.  Síntesis: Utilizar las palabras necesarias evitando en todo momento confundir al receptor con un innecesario palabreo o “jarabe de lengua”.  Coherencia: Construir los mensajes de forma lógica, encadenando ordenadamente las ideas y diferenciando lo que son hechos objetivos y lo que son opiniones, sean del emisor o de otras personas.  Sencillez: Tanto en la forma de construir el mensaje como en las palabras empleadas.  Naturalidad: Requiere una expresión fresca y espontánea que es totalmente factible de lograr con una adecuada preparación. La naturalidad da credibilidad y la credibilidad genera confianza. Si hay confianza se tienden los puentes del entendimiento y la comprensión. Indudablemente cada profesión tiene su propio lenguaje y terminología, sin embargo algunas jergas profesionales resultan bastante “extrañas” para el común de las personas que no han recibido la formación para entenderlas o que nunca antes se han visto confrontadas con situaciones relacionadas con dicha profesión. Ser capaz de traducir esa jerga especializada para que el cliente comprenda lo que se le está diciendo o explicando, es uno de los mayores desafío que se le presentan al profesional en ventas. La capacidad para ponernos en “los zapatos del cliente” y traducir nuestra riqueza profesional de tal manera que nos hagamos entender con cualquier interlocutor, nos permite aumentar la confianza del cliente y evitar malos entendidos capaces de complicar o dañar la relación. Remplacemos también la ofensiva frase “me entiendes” por “me deje entender”, ya que lo único que se logra con su uso es bloquear a nuestro interlocutor desde nuestra pedantería. Finalmente recordemos en todo momento que para ser un buen vendedor es necesario desarrollar nuestro poder de influencia y para ello hay que comunicarse en el idioma del cliente. Si desea más información sobre este tema escríbanos a: servicioalcliente@goldenage.pe, o visite la página web: www.goldenage.pe Sandro Barreto Reyes