SlideShare una empresa de Scribd logo
Power Point Las presentaciones son imprescindibles hoy en día …. Educación Parvularia y Psicopedagogía Tecnología de la Información Profesor : Pedro Zurita J.
La barra de menús contiene todas las operaciones que nos permite realizar PowerPoint con nuestras presentaciones, estas operaciones suelen ir agrupadas en menús desplegables Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con los diferentes elementos que se pueden insertar en PowerPoint.
Las barras de herramientas contienen iconos para ejecutar de forma inmediata algunas de las operaciones más habituales, como Guardar, Copiar, Pegar, Imprimir,etc. Las iremos detallando a lo largo del curso.  La barra de estado nos muestra el estado de la presentación, en este caso el número de la diapositiva en la cual nos encontramos y el número total de diapositivas, el tipo de diseño y el idioma.
Las barras de desplazamiento permiten movernos a lo largo y ancho de la pantalla de forma rápida y sencilla,  El área de esquema muestra los títulos de las diapositivas que vamos creando con su número e incluso puede mostrar las diapositivas en miniatura si seleccionamos la pestaña  .
El Panel de Tareas muestra las tareas más utilizadas en PowerPoint y las clasifica en secciones, por ejemplo crear una nueva presentación en blanco o abrir una presentación. Si en el panel de tareas te aparece la barra
Crear una Presentación con el Asistente En el panel de Tareas encontrarás una sección llamada Nuevo, selecciona la opción Del Asistente para autocontenido
Una vez elegida la opción Del asistente para contenido aparecerá una ventana como la que mostramos a continuación.
En el último paso (Opciones de presentación) nos pide que indiquemos el título de nuestra presentación y también podemos indicar el texto que queremos que aparezca en cada diapositiva de nuestra presentación, incluso podemos activar la casilla de número de diapositiva para que en el pie de cada diapositiva aparezca su número.
Vista Clasificador de diapositivas
Duplicar una diapositiva Otra forma de copiar una diapositiva es duplicándola, la diferencia es que duplicar sirve para copiar una diapositiva en la misma presentación mientras que con copiar puedo copiar la diapositiva en otra presentación.
Cuadrícula( Ver ) La cuadrícula está formada por líneas que dividen la diapositiva en secciones, creando pequeños cuadrados, tales que nos será más fácil situar los objetos de forma alineada en la diapositiva
Duplicar Objetos Si queremos copiar el objeto en la misma diapositiva podemos utilizar el método de duplicar objetos que consiste en hacer una copia exacta del objeto u objetos que tenemos seleccionado  Para duplicar un objeto primero se selecciona, después desplegar el menú Edición y seleccionar la opción Duplicar.
Distancia entre objetos Arrastra la guía hasta la posición del segundo objeto manteniendo pulsada la tecla Shift, verás que aparece un pequeño recuadro en el que te va indicando la distancia desde el primer objeto hasta donde se encuentra en estos momentos la guía.
Girar y Voltear No todos los objetos de una diapositiva se pueden girar, las imágenes y los dibujos Autoforma son algunos de los objetos que sí podemos girar y voltear.  Para girar o voltear un objeto primero tienes que seleccionarlo, una vez seleccionado despliega el menú Dibujo de la barra de Dibujo y selecciona la opción Girar y Voltear.
Alinear y distribuir Distribuir objetos dentro de una diapositiva consiste en desplazar los objetos para que haya la misma distancia entre ellos bien sea distancia horizontal o vertical.
Ordenar objetos Para ordenar objetos primero tienes que seleccionar el objeto al que quieras cambiar su orden.Una vez seleccionado despliega el menú Dibujo de la barra de herramientas Dibujo y selecciona la opción Ordenar.
Añadir texto nuevo Cuadro de texto
Alineación de párrafos Existen 4 tipos de alineación: Izquierda que ubica al texto lo más cerca del margen izquierdo. Derecha que ubica al texto lo más cerca del margen derecho. Centrado que centra el texto. Justificado Ajusta el texto al ancho del cuadro de texto.
Crear un Organigrama Para crear un organigrama tienes que seleccionar del menú Insertar la opción Diagrama
Animar Textos y objetos Para animar un texto u objeto lo primero que hay que hacer es seleccionarlo, a continuación desplegar el menú Presentación y seleccionar personalizar animación.
Ocultar diapositivas La función ocultar diapositivas se puede utilizar para reducir una presentación por problema de tiempo pero sin que perdamos las diapositivas que hemos creado. Para generar una presentación más corta pero sin perder las diapositivas que no visualizamos  Para ocultar las diapositivas únicamente se selecciona la diapositiva que quieres ocultar y después desplegar el menú Presentación y elegir Ocultar diapositiva.
Transición de diapositiva La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a producirse el paso de una diapositiva a la siguiente para producir efectos visuales más estéticos.
Ensayar intervalos Ensayar intervalos te permite calcular el tiempo que necesitas para ver cada diapositiva sin prisa. La flecha           sirve para pasar a la siguiente diapositiva, el botón         para pausar el ensayo de intervalos y          para repetir la diapositiva (para poner a cero el cronómetro de la diapositiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño.
Manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño.Manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño.
Manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño.Oswaldo Díaz
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
FABIOLA GARCIA
 
La interfaz de flash
La interfaz de flashLa interfaz de flash
La interfaz de flash
Leydy RodriguezTorres
 
La interfaz de flash
La interfaz de flashLa interfaz de flash
La interfaz de flash
Leydy RodriguezTorres
 
Elementos del programa de diseño flash 5
Elementos del programa de diseño flash 5Elementos del programa de diseño flash 5
Elementos del programa de diseño flash 5LiZz Gaytán
 
Ventana de photoshop
Ventana de photoshopVentana de photoshop
Ventana de photoshop
Diiianis
 
Macromedia flash 8 unidad 2
Macromedia flash 8 unidad 2Macromedia flash 8 unidad 2
Macromedia flash 8 unidad 2Rafael Carlos
 
Practicas photoshop
Practicas photoshopPracticas photoshop
Practicas photoshop
patrimoni
 
Flash cs6
Flash cs6Flash cs6
Flash cs6PaulaD5
 
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
jorgequiat
 
Como Usar El Photoshop
Como Usar El PhotoshopComo Usar El Photoshop
Como Usar El Photoshopguest47f92
 
Rosalba arisbeth
Rosalba  arisbethRosalba  arisbeth
Rosalba arisbethaliciarose
 
Diapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin serenoDiapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin sereno
MartinSereno2
 
Unidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseño
Unidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseñoUnidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseño
Unidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseñokarlycalleja
 
Guia rapida de photoshop
Guia rapida de photoshopGuia rapida de photoshop
Guia rapida de photoshopVeronica Barba
 
Guia rápida de photoshop
Guia rápida de photoshopGuia rápida de photoshop
Guia rápida de photoshop
Chuchelip
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño.
Manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño.Manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño.
Manipular el dibujo utilizando herramientas de diseño.
 
Manual de practicas photoshop
Manual de practicas photoshopManual de practicas photoshop
Manual de practicas photoshop
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
La interfaz de flash
La interfaz de flashLa interfaz de flash
La interfaz de flash
 
La interfaz de flash
La interfaz de flashLa interfaz de flash
La interfaz de flash
 
Flash cs6
Flash cs6Flash cs6
Flash cs6
 
Elementos del programa de diseño flash 5
Elementos del programa de diseño flash 5Elementos del programa de diseño flash 5
Elementos del programa de diseño flash 5
 
Ventana de photoshop
Ventana de photoshopVentana de photoshop
Ventana de photoshop
 
Macromedia flash 8 unidad 2
Macromedia flash 8 unidad 2Macromedia flash 8 unidad 2
Macromedia flash 8 unidad 2
 
Practicas photoshop
Practicas photoshopPracticas photoshop
Practicas photoshop
 
Flash cs6
Flash cs6Flash cs6
Flash cs6
 
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
 
Moovly
MoovlyMoovly
Moovly
 
Como Usar El Photoshop
Como Usar El PhotoshopComo Usar El Photoshop
Como Usar El Photoshop
 
Rosalba arisbeth
Rosalba  arisbethRosalba  arisbeth
Rosalba arisbeth
 
Diapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin serenoDiapositiva. martin sereno
Diapositiva. martin sereno
 
Unidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseño
Unidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseñoUnidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseño
Unidad 1 identificar los elementos de la vantana del programa de diseño
 
Guia rapida de photoshop
Guia rapida de photoshopGuia rapida de photoshop
Guia rapida de photoshop
 
Guia rápida de photoshop
Guia rápida de photoshopGuia rápida de photoshop
Guia rápida de photoshop
 

Destacado

3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia
3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia
3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia
antonioenfer
 
Avance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióN
Avance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióNAvance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióN
Avance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióNjmterry24
 
Metodología de investigación en ciencias de la salud.
Metodología de investigación en ciencias de la salud. Metodología de investigación en ciencias de la salud.
Metodología de investigación en ciencias de la salud.
Mirna Marin
 
Diseño experimental.ppt2
Diseño experimental.ppt2Diseño experimental.ppt2
Diseño experimental.ppt2Yasna Soto
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimental
Ray Castellanos
 
Via aerea dificil anestesiologia
Via aerea dificil   anestesiologiaVia aerea dificil   anestesiologia
Via aerea dificil anestesiologiaaqpmoises87
 
El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
El PROTOCOLO DE  INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAREl PROTOCOLO DE  INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Método Experimental en la Investigación
Método Experimental en la InvestigaciónMétodo Experimental en la Investigación
Método Experimental en la InvestigaciónSantia Velazquez
 
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURODISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PUROcarolina
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinales
Adri1214
 
Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimentalgloriavich91
 
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimentalCualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Stacey Guerrero Moral
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Anthony Maule
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalRicardo Hernández
 

Destacado (18)

3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia
3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia
3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia
 
Preescolar i
Preescolar iPreescolar i
Preescolar i
 
Avance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióN
Avance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióNAvance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióN
Avance Del Perfil El Proyecto De InvestigacióN
 
Metodología de investigación en ciencias de la salud.
Metodología de investigación en ciencias de la salud. Metodología de investigación en ciencias de la salud.
Metodología de investigación en ciencias de la salud.
 
Diseño experimental.ppt2
Diseño experimental.ppt2Diseño experimental.ppt2
Diseño experimental.ppt2
 
Curso Metodologia De La Investigacion
Curso Metodologia De La InvestigacionCurso Metodologia De La Investigacion
Curso Metodologia De La Investigacion
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimental
 
Diapositivas práctica
Diapositivas prácticaDiapositivas práctica
Diapositivas práctica
 
Via aerea dificil anestesiologia
Via aerea dificil   anestesiologiaVia aerea dificil   anestesiologia
Via aerea dificil anestesiologia
 
El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
El PROTOCOLO DE  INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAREl PROTOCOLO DE  INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
 
Método Experimental en la Investigación
Método Experimental en la InvestigaciónMétodo Experimental en la Investigación
Método Experimental en la Investigación
 
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURODISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinales
 
Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimental
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
 
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimentalCualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 

Similar a Hacerun pp1

Power point Level 08
Power point  Level 08Power point  Level 08
Power point Level 08
Duvan Hernandez
 
Que es power point por giovanni
Que es power point por giovanni Que es power point por giovanni
Que es power point por giovanni papiARKA
 
Power point
Power point  Power point
Power point
fernandoalzavelasquez
 
Microsoft power point
Microsoft power pointMicrosoft power point
Microsoft power pointluzcesitha
 
Microsoft power point
Microsoft power pointMicrosoft power point
Microsoft power pointluzcesitha
 
Elaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power pointElaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power point
cindybarron
 
Proyecto ofimatica lll
Proyecto ofimatica lllProyecto ofimatica lll
Proyecto ofimatica lll
TEniente007
 
Power point 2007 centeno jimenez donovan
Power point 2007 centeno jimenez donovanPower point 2007 centeno jimenez donovan
Power point 2007 centeno jimenez donovan
Donovan Jimenez
 
Power point 2007 cruz tapia jorge
Power point 2007 cruz tapia jorgePower point 2007 cruz tapia jorge
Power point 2007 cruz tapia jorgeJorge Cruz Tapia
 
Power point 2007 cruz tapia jorge
Power point 2007 cruz tapia jorgePower point 2007 cruz tapia jorge
Power point 2007 cruz tapia jorgejorochoa1
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power pointdaniela898
 
Iniciaciónal powerpoint
Iniciaciónal powerpointIniciaciónal powerpoint
Iniciaciónal powerpointcarmen345
 
Power Point 2003
Power Point 2003Power Point 2003
Power Point 2003
Victoria Sánchez
 
Power point trabajo terminado
Power point trabajo terminadoPower point trabajo terminado
Power point trabajo terminadoBeto Dread Smok
 
Manual de power point
Manual de power pointManual de power point
Manual de power point
Erika Mishell
 
DIAPOSITIVAS DE POWERPOINT
DIAPOSITIVAS DE POWERPOINTDIAPOSITIVAS DE POWERPOINT
DIAPOSITIVAS DE POWERPOINT
CaterinMatas
 
Manual de power point
Manual de power pointManual de power point
Manual de power point
yuvi_luna
 
Teorico Power Point Nº1
Teorico Power Point Nº1Teorico Power Point Nº1

Similar a Hacerun pp1 (20)

Power point Level 08
Power point  Level 08Power point  Level 08
Power point Level 08
 
Que es power point por giovanni
Que es power point por giovanni Que es power point por giovanni
Que es power point por giovanni
 
Power point
Power point  Power point
Power point
 
Powerpoint terminado[1]
Powerpoint terminado[1]Powerpoint terminado[1]
Powerpoint terminado[1]
 
Microsoft power point
Microsoft power pointMicrosoft power point
Microsoft power point
 
Microsoft power point
Microsoft power pointMicrosoft power point
Microsoft power point
 
Elaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power pointElaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power point
 
Proyecto ofimatica lll
Proyecto ofimatica lllProyecto ofimatica lll
Proyecto ofimatica lll
 
Power point 2007 centeno jimenez donovan
Power point 2007 centeno jimenez donovanPower point 2007 centeno jimenez donovan
Power point 2007 centeno jimenez donovan
 
Power point 2007 cruz tapia jorge
Power point 2007 cruz tapia jorgePower point 2007 cruz tapia jorge
Power point 2007 cruz tapia jorge
 
Power point 2007 cruz tapia jorge
Power point 2007 cruz tapia jorgePower point 2007 cruz tapia jorge
Power point 2007 cruz tapia jorge
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Iniciaciónal powerpoint
Iniciaciónal powerpointIniciaciónal powerpoint
Iniciaciónal powerpoint
 
Power Point 2003
Power Point 2003Power Point 2003
Power Point 2003
 
Power point trabajo terminado
Power point trabajo terminadoPower point trabajo terminado
Power point trabajo terminado
 
Manual de power point
Manual de power pointManual de power point
Manual de power point
 
Power point 2007
Power point 2007Power point 2007
Power point 2007
 
DIAPOSITIVAS DE POWERPOINT
DIAPOSITIVAS DE POWERPOINTDIAPOSITIVAS DE POWERPOINT
DIAPOSITIVAS DE POWERPOINT
 
Manual de power point
Manual de power pointManual de power point
Manual de power point
 
Teorico Power Point Nº1
Teorico Power Point Nº1Teorico Power Point Nº1
Teorico Power Point Nº1
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Hacerun pp1

  • 1. Power Point Las presentaciones son imprescindibles hoy en día …. Educación Parvularia y Psicopedagogía Tecnología de la Información Profesor : Pedro Zurita J.
  • 2. La barra de menús contiene todas las operaciones que nos permite realizar PowerPoint con nuestras presentaciones, estas operaciones suelen ir agrupadas en menús desplegables Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con los diferentes elementos que se pueden insertar en PowerPoint.
  • 3. Las barras de herramientas contienen iconos para ejecutar de forma inmediata algunas de las operaciones más habituales, como Guardar, Copiar, Pegar, Imprimir,etc. Las iremos detallando a lo largo del curso. La barra de estado nos muestra el estado de la presentación, en este caso el número de la diapositiva en la cual nos encontramos y el número total de diapositivas, el tipo de diseño y el idioma.
  • 4. Las barras de desplazamiento permiten movernos a lo largo y ancho de la pantalla de forma rápida y sencilla, El área de esquema muestra los títulos de las diapositivas que vamos creando con su número e incluso puede mostrar las diapositivas en miniatura si seleccionamos la pestaña .
  • 5. El Panel de Tareas muestra las tareas más utilizadas en PowerPoint y las clasifica en secciones, por ejemplo crear una nueva presentación en blanco o abrir una presentación. Si en el panel de tareas te aparece la barra
  • 6. Crear una Presentación con el Asistente En el panel de Tareas encontrarás una sección llamada Nuevo, selecciona la opción Del Asistente para autocontenido
  • 7. Una vez elegida la opción Del asistente para contenido aparecerá una ventana como la que mostramos a continuación.
  • 8.
  • 9. En el último paso (Opciones de presentación) nos pide que indiquemos el título de nuestra presentación y también podemos indicar el texto que queremos que aparezca en cada diapositiva de nuestra presentación, incluso podemos activar la casilla de número de diapositiva para que en el pie de cada diapositiva aparezca su número.
  • 10. Vista Clasificador de diapositivas
  • 11. Duplicar una diapositiva Otra forma de copiar una diapositiva es duplicándola, la diferencia es que duplicar sirve para copiar una diapositiva en la misma presentación mientras que con copiar puedo copiar la diapositiva en otra presentación.
  • 12. Cuadrícula( Ver ) La cuadrícula está formada por líneas que dividen la diapositiva en secciones, creando pequeños cuadrados, tales que nos será más fácil situar los objetos de forma alineada en la diapositiva
  • 13. Duplicar Objetos Si queremos copiar el objeto en la misma diapositiva podemos utilizar el método de duplicar objetos que consiste en hacer una copia exacta del objeto u objetos que tenemos seleccionado Para duplicar un objeto primero se selecciona, después desplegar el menú Edición y seleccionar la opción Duplicar.
  • 14. Distancia entre objetos Arrastra la guía hasta la posición del segundo objeto manteniendo pulsada la tecla Shift, verás que aparece un pequeño recuadro en el que te va indicando la distancia desde el primer objeto hasta donde se encuentra en estos momentos la guía.
  • 15. Girar y Voltear No todos los objetos de una diapositiva se pueden girar, las imágenes y los dibujos Autoforma son algunos de los objetos que sí podemos girar y voltear. Para girar o voltear un objeto primero tienes que seleccionarlo, una vez seleccionado despliega el menú Dibujo de la barra de Dibujo y selecciona la opción Girar y Voltear.
  • 16. Alinear y distribuir Distribuir objetos dentro de una diapositiva consiste en desplazar los objetos para que haya la misma distancia entre ellos bien sea distancia horizontal o vertical.
  • 17. Ordenar objetos Para ordenar objetos primero tienes que seleccionar el objeto al que quieras cambiar su orden.Una vez seleccionado despliega el menú Dibujo de la barra de herramientas Dibujo y selecciona la opción Ordenar.
  • 18. Añadir texto nuevo Cuadro de texto
  • 19. Alineación de párrafos Existen 4 tipos de alineación: Izquierda que ubica al texto lo más cerca del margen izquierdo. Derecha que ubica al texto lo más cerca del margen derecho. Centrado que centra el texto. Justificado Ajusta el texto al ancho del cuadro de texto.
  • 20. Crear un Organigrama Para crear un organigrama tienes que seleccionar del menú Insertar la opción Diagrama
  • 21. Animar Textos y objetos Para animar un texto u objeto lo primero que hay que hacer es seleccionarlo, a continuación desplegar el menú Presentación y seleccionar personalizar animación.
  • 22. Ocultar diapositivas La función ocultar diapositivas se puede utilizar para reducir una presentación por problema de tiempo pero sin que perdamos las diapositivas que hemos creado. Para generar una presentación más corta pero sin perder las diapositivas que no visualizamos Para ocultar las diapositivas únicamente se selecciona la diapositiva que quieres ocultar y después desplegar el menú Presentación y elegir Ocultar diapositiva.
  • 23. Transición de diapositiva La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a producirse el paso de una diapositiva a la siguiente para producir efectos visuales más estéticos.
  • 24. Ensayar intervalos Ensayar intervalos te permite calcular el tiempo que necesitas para ver cada diapositiva sin prisa. La flecha sirve para pasar a la siguiente diapositiva, el botón para pausar el ensayo de intervalos y para repetir la diapositiva (para poner a cero el cronómetro de la diapositiva.