SlideShare una empresa de Scribd logo
VIA AEREA DIFICIL -
ANESTESIOLOGIA
PONENTE: Moisés Arias Cornejo
ASOCIACION CIENTIFICA DE
INVESTIGACION – MEDICINA
HUMANA
dr.moiss@gmail.com
1
Definiciones:
Adaptadas de el A.S.A. (American Society of
Anesthesiologists), “Practice Guidelines for
management of the difficult airway”.
Vía aérea difícil: La vía aérea difícil es definida
como: Situación clínica en la cual un
anestesiólogo con entrenamiento convencional
experimenta dificultad para la ventilación de la
vía aérea superior con una mascarilla facial,
dificultad para la intubación traqueal, o ambas.
Practice guidelines for the management of the difficult airway. An updated report by the American Society of
Anesthesiologist Task Force on management of the difficult airway, In: Anesthesiology. 2013;118:XX-XX.
2
Anatomia e inervación de las
vias aereas dificiles
• Via Aerea Pediatrica
• C3-C4
• Occipucio prominente
• Lengua grande
• Epiglotis grande
• Punto mas estrecho (debajo cuerdas
vocales)
3
• Vía Aérea Adulto
– C4-C5
– Punto mas estrecho (Cuerdas Vocales)
4
5
• Cartílagos
– 1. Pares: aritenoides , corniculado,
cuneiforme.
– 2. Impares: Tiroides, cricoides, epiglotis
6
• Inervación:
– V - PC
• La primera rama y la segunda proporcionan
información sensitiva desde la nariz.
– IX – PC
• Sensitiva desde el tercio posterior de la lengua,
las amígdalas y la nasofaringe.
– X – PC
• Nervio laríngeo superior: interno y externo
(Cricotiroideo)
• Nervio laríngeo recurrente: motora y sensitiva
7
8
Evaluación de la VIA AEREA DIFICIL
a) Los antecedentes de intubación difícil
constituyen el mejor predictor.
1. Historial de anestesias previas.
2. El paciente describe antecedentes de
intubación difícil o despierto.
3. Antecedente de apnea obstructiva del
sueño.
4. Presencia de patologías asociadas a una vía
aérea difícil.
9
Exploración
• 1. Factores de riesgo para dificultad de
ventilación manual con mascarilla.
10
• Evaluation of the Airway:
– A directed patient history
– A directed airway physical examination
– Diagnostic tests (e.g., radiography)
Practice guidelines for the management of the difficult airway. An updated report by the American Society of
Anesthesiologist Task Force on management of the difficult airway, In: Anesthesiology. 2013;118:XX-XX.
11
12
• 2. Factores de riesgo para la intubación
difícil.
13
• Ortognato
• Retrognato
• Prognato
14
Distancia interincisivos. Bucal
Es la distancia entre los incisivos
superiores e inferiores. si es < 2 cm
probable intubación difícil.
15
• Test de Mallampati modificada por Samsoon y
Young.
16
Distancia tiromentoniana o de Patil
17
Bellhouse CP, Dore C. Criteria for estimating likelihood of difficult of tracheal intubation
with the McIntosh laringoscope. Anesth Intens Care 1988; 16: 329-337
18
Estados Patológicos asociados
• Congénitos
19
• Adquiridos
20
21
• Control de una vía aérea difícil con
mascarilla.
A. TAMAÑO
B. VENTILACION
C. Si esta solo algunas opciones son:
1. Realizar la ventilación con mascarilla a dos
manos con válvula de liberación de presión
pop-off cerrada y aflojando la presión de la
mascarilla sobre la cara para permitir la
espiración pasiva.
22
23
• 2. Realizar la ventilación con mascarilla a
dos manos con el ventilador conectado.
• 3. Colocar una mascarilla laríngea (ML)
24
25
Dispositivos para el control de la vía aérea
• Tubo endotraqueal (TET)
– Tubo flexo metálico
– RAE (Ring-Adair-Elwyn)
– Endotrol
• Dispositivos Supraglóticos.
– Se introducen a ciegas por la orofarínge y
la luz de ventilación se asienta sobre la
abertura glótica.
26
27
Métodos de Intubación
• A. Tras la inducción anestésica.
– Laringoscopia
• Laringoscopio
– Pala de Macintosh
– Pala de Miller
– Recto
28
29
• Grados de laringoscopia según Cormack
y Lahane.
30
Cormack y Lehane
Clase I Clase II Clase III Clase IV
Cormack R, Lehane J. Cormack-Lehane laryngoscopy grades. In Maltby JR (ed)
Notable names in anaesthesia. London, Royal Society of Medicine Press, p 43-45,
2002
31
• Maniobras para mejorar la visión
durante la laringoscopia.
32
33
34
Intubación del paciente despierto, AVA
• 1. Nervio Glosofaringeo
35
• Nervio laríngeo superior (la rama interna
sensitiva inerva la laringe alta hasta el nivel de
las cuerdas vocales; la rama externa motora
inerva el musculo cricotiroideo)
36
• Nervio laríngeo recurrente (sensorial por
debajo de las cuerdas vocales; motor para las
cuerdas vocales, laringe inferior y todos los
músculos laríngeos excepto ______?
37
Intubación y técnica con fibroscopio
38
39
Vía Aérea Quirúrgica
• 1. Ventilación Jet a través de la
membrana cricotiroidea.
40
• 2. Cricotirotomia.
41
• Traqueostomia.
42
Complicaciones
1. Lesión en los labios, las encías y los
tejidos blandos de la boca.
2. Daño o desplazamiento de los dientes.
3. Sangrado.
4. Aspiración de contenidos gástricos.
5. Hipoxia (debida a perdida de vía aérea
o incapacidad para ventilar).
6. Daño en las cuerdas vocales.
7. Edema en las vías respiratorias.
43
44
Extubación
1. Despiertos y alerta para garantizar la
protección de la vía aérea.
2. Frecuencia respiratoria < 30-35 rpm.
3. PA y pulso estables, sin apoyo
significativo.
4. Intercambio adecuado de gases: Sat
O2 mayor 93%
5. Adecuada reversión de BNM.
45
Complicaciones de Ex-T
1. Hipoventilación al desaparecer el
estímulo del TET.
2. Edema postextubacion de la vía aérea,
que puede dar lugar a estridor y
laringoespasmo.
3. Bronco aspiración.
4. Edema pulmonar por inspiración
forzada con presión negativa.
5. Lesión en las cuerdas vocales
46
Practice guidelines for the management of the difficult airway. An updated report by the American Society of
Anesthesiologist Task Force on management of the difficult airway, In: Anesthesiology. 2013;118:XX-XX.
47
Practice guidelines for the management of the difficult airway. An updated report by the American Society of
Anesthesiologist Task Force on management of the difficult airway, In: Anesthesiology. 2013;118:XX-XX.
48
Practice guidelines for the management of the difficult airway. An updated report by the American Society of
Anesthesiologist Task Force on management of the difficult airway, In: Anesthesiology. 2013;118:XX-XX. 49
Practice guidelines for the management of the difficult airway. An updated report by the American Society of
Anesthesiologist Task Force on management of the difficult airway, In: Anesthesiology. 2013;118:XX-XX.
50
Practice guidelines for the management of the difficult airway. An updated report by the American Society of
Anesthesiologist Task Force on management of the difficult airway, In: Anesthesiology. 2013;118:XX-XX.
51
GRACIAS por su ATENCION
dr.moiss@gmail.com
52

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
sanganero
 
Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia
Melanie Sue
 
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buenaVia aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
FORMAXARQUIA
 
Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson.
ramolina22
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
BlanKy Alcívar Zambrano
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
Silvestre Degreéf
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
FLORCITADRAFLORMARIA
 
Bloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquialBloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquialramolina22
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptxEscalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
lauradominguezvazque
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
Sistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosSistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosNydia Báez
 
Clasificación de patil aldreti (respíracion)
Clasificación de patil aldreti (respíracion)Clasificación de patil aldreti (respíracion)
Clasificación de patil aldreti (respíracion)
Obed Castañeda
 
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalTema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
BioCritic
 
Riesgo neumológico
Riesgo neumológicoRiesgo neumológico
Riesgo neumológico
National University of Ucayali
 
Valoracion preANESTESICA
Valoracion preANESTESICAValoracion preANESTESICA
Valoracion preANESTESICA
Gixy Streber
 
Intubación paciente despierto
Intubación paciente despiertoIntubación paciente despierto
Intubación paciente despierto
Enseñanza Medica
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificiljajima
 
Ii.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionIi.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacion
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
 
Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia
 
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buenaVia aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
 
Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson.
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
 
Bloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquialBloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquial
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptxEscalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
Sistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosSistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicos
 
Clasificación de patil aldreti (respíracion)
Clasificación de patil aldreti (respíracion)Clasificación de patil aldreti (respíracion)
Clasificación de patil aldreti (respíracion)
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
 
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalTema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
 
Riesgo neumológico
Riesgo neumológicoRiesgo neumológico
Riesgo neumológico
 
Valoracion preANESTESICA
Valoracion preANESTESICAValoracion preANESTESICA
Valoracion preANESTESICA
 
Intubación paciente despierto
Intubación paciente despiertoIntubación paciente despierto
Intubación paciente despierto
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
 
Ii.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionIi.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacion
 

Destacado

Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.
Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.
Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.Capítulo de Demencia
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
Anestesiologia Univalle
 
Inervacion del cuello_(parte_marina)
Inervacion del cuello_(parte_marina)Inervacion del cuello_(parte_marina)
Inervacion del cuello_(parte_marina)PaoLa Sing
 
CÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONARCÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONAR
PABLO ATZO
 
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical AnteriorComplicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
CAMILA AZOCAR
 
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEALReanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
roogaona
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Paralisis cordal (1)
Paralisis       cordal (1)Paralisis       cordal (1)
Paralisis cordal (1)
Angeles E.M.
 
Pares Craneanos
Pares CraneanosPares Craneanos
Pares Craneanos
Bernardo Sonzini
 

Destacado (12)

Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.
Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.
Tu voz, melodía para mis oídos. Terapias de lenguaje.
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
 
Inervacion del cuello_(parte_marina)
Inervacion del cuello_(parte_marina)Inervacion del cuello_(parte_marina)
Inervacion del cuello_(parte_marina)
 
CÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONARCÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONAR
 
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical AnteriorComplicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
Complicaciones de la Cirugía de Columna Cervical Anterior
 
Nervio glosofaríngeo
Nervio glosofaríngeo Nervio glosofaríngeo
Nervio glosofaríngeo
 
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocalesTratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
 
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEALReanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Reanimación Neonatal: lección 5 INTUBACION ENDOTRAQUEAL
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
 
Paralisis cordal (1)
Paralisis       cordal (1)Paralisis       cordal (1)
Paralisis cordal (1)
 
Pares Craneanos
Pares CraneanosPares Craneanos
Pares Craneanos
 
29. parálisis laringea
29.  parálisis laringea29.  parálisis laringea
29. parálisis laringea
 

Similar a Via aerea dificil anestesiologia

Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
Margie Rodas
 
Dicim facmed intubación endotraqueal
Dicim  facmed  intubación endotraquealDicim  facmed  intubación endotraqueal
Dicim facmed intubación endotraqueal
ArturoSnchezDaz1
 
Documento de mire.pptx
Documento de mire.pptxDocumento de mire.pptx
Documento de mire.pptx
MirellaAngeles
 
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptxSecuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Marco Perez Villar
 
270 279-dr-coloma
270 279-dr-coloma270 279-dr-coloma
270 279-dr-coloma
AlbertLV
 
Via aerea chile
Via aerea chileVia aerea chile
Via aerea chile
Gustavo Orsolini
 
Manejo avanzado de la via aerea las condes
Manejo avanzado de la via aerea las condesManejo avanzado de la via aerea las condes
Manejo avanzado de la via aerea las condes
Lucia Tacanga
 
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicacionesIntubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
isabeloyo728
 
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.ppt
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptMANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.ppt
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.ppt
CarlosBarrios74613
 
Eco para medicos generales 2023 Unicauca
Eco para medicos generales 2023 UnicaucaEco para medicos generales 2023 Unicauca
Eco para medicos generales 2023 Unicauca
LiaJimenez12
 
Manejo de la Vía Aerea
Manejo de la Vía AereaManejo de la Vía Aerea
Manejo de la Vía Aerea
Carlos Arturo Colmenares
 
Vía aérea difícil
Vía aérea difícilVía aérea difícil
Vía aérea difícil
Iliana Aguirre
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
MaGabby Viteri
 
Blue protocolo
Blue protocoloBlue protocolo
Blue protocolo
denis vasquez
 
CONTROL DE LA VÍA AÉREA_VIVIANA.pptx
CONTROL DE LA VÍA AÉREA_VIVIANA.pptxCONTROL DE LA VÍA AÉREA_VIVIANA.pptx
CONTROL DE LA VÍA AÉREA_VIVIANA.pptx
VivianaChota1
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
Mitch Peraza
 
Clase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptx
Clase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptxClase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptx
Clase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptx
yvnw6rqnwz
 
Trabajo final laboratorio de avanzado listo
Trabajo final laboratorio de avanzado listoTrabajo final laboratorio de avanzado listo
Trabajo final laboratorio de avanzado listoMi rincón de Medicina
 

Similar a Via aerea dificil anestesiologia (20)

Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
 
Dicim facmed intubación endotraqueal
Dicim  facmed  intubación endotraquealDicim  facmed  intubación endotraqueal
Dicim facmed intubación endotraqueal
 
Documento de mire.pptx
Documento de mire.pptxDocumento de mire.pptx
Documento de mire.pptx
 
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptxSecuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
 
270 279-dr-coloma
270 279-dr-coloma270 279-dr-coloma
270 279-dr-coloma
 
Via aerea chile
Via aerea chileVia aerea chile
Via aerea chile
 
195117835003
195117835003195117835003
195117835003
 
Manejo avanzado de la via aerea las condes
Manejo avanzado de la via aerea las condesManejo avanzado de la via aerea las condes
Manejo avanzado de la via aerea las condes
 
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicacionesIntubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
 
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.ppt
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptMANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.ppt
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.ppt
 
Eco para medicos generales 2023 Unicauca
Eco para medicos generales 2023 UnicaucaEco para medicos generales 2023 Unicauca
Eco para medicos generales 2023 Unicauca
 
Manejo de la Vía Aerea
Manejo de la Vía AereaManejo de la Vía Aerea
Manejo de la Vía Aerea
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Vía aérea difícil
Vía aérea difícilVía aérea difícil
Vía aérea difícil
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
 
Blue protocolo
Blue protocoloBlue protocolo
Blue protocolo
 
CONTROL DE LA VÍA AÉREA_VIVIANA.pptx
CONTROL DE LA VÍA AÉREA_VIVIANA.pptxCONTROL DE LA VÍA AÉREA_VIVIANA.pptx
CONTROL DE LA VÍA AÉREA_VIVIANA.pptx
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
Clase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptx
Clase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptxClase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptx
Clase laparscopia moncada 26-10-23 v1 final.pptx
 
Trabajo final laboratorio de avanzado listo
Trabajo final laboratorio de avanzado listoTrabajo final laboratorio de avanzado listo
Trabajo final laboratorio de avanzado listo
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Via aerea dificil anestesiologia

  • 1. VIA AEREA DIFICIL - ANESTESIOLOGIA PONENTE: Moisés Arias Cornejo ASOCIACION CIENTIFICA DE INVESTIGACION – MEDICINA HUMANA dr.moiss@gmail.com 1
  • 2. Definiciones: Adaptadas de el A.S.A. (American Society of Anesthesiologists), “Practice Guidelines for management of the difficult airway”. Vía aérea difícil: La vía aérea difícil es definida como: Situación clínica en la cual un anestesiólogo con entrenamiento convencional experimenta dificultad para la ventilación de la vía aérea superior con una mascarilla facial, dificultad para la intubación traqueal, o ambas. Practice guidelines for the management of the difficult airway. An updated report by the American Society of Anesthesiologist Task Force on management of the difficult airway, In: Anesthesiology. 2013;118:XX-XX. 2
  • 3. Anatomia e inervación de las vias aereas dificiles • Via Aerea Pediatrica • C3-C4 • Occipucio prominente • Lengua grande • Epiglotis grande • Punto mas estrecho (debajo cuerdas vocales) 3
  • 4. • Vía Aérea Adulto – C4-C5 – Punto mas estrecho (Cuerdas Vocales) 4
  • 5. 5
  • 6. • Cartílagos – 1. Pares: aritenoides , corniculado, cuneiforme. – 2. Impares: Tiroides, cricoides, epiglotis 6
  • 7. • Inervación: – V - PC • La primera rama y la segunda proporcionan información sensitiva desde la nariz. – IX – PC • Sensitiva desde el tercio posterior de la lengua, las amígdalas y la nasofaringe. – X – PC • Nervio laríngeo superior: interno y externo (Cricotiroideo) • Nervio laríngeo recurrente: motora y sensitiva 7
  • 8. 8
  • 9. Evaluación de la VIA AEREA DIFICIL a) Los antecedentes de intubación difícil constituyen el mejor predictor. 1. Historial de anestesias previas. 2. El paciente describe antecedentes de intubación difícil o despierto. 3. Antecedente de apnea obstructiva del sueño. 4. Presencia de patologías asociadas a una vía aérea difícil. 9
  • 10. Exploración • 1. Factores de riesgo para dificultad de ventilación manual con mascarilla. 10
  • 11. • Evaluation of the Airway: – A directed patient history – A directed airway physical examination – Diagnostic tests (e.g., radiography) Practice guidelines for the management of the difficult airway. An updated report by the American Society of Anesthesiologist Task Force on management of the difficult airway, In: Anesthesiology. 2013;118:XX-XX. 11
  • 12. 12
  • 13. • 2. Factores de riesgo para la intubación difícil. 13
  • 15. Distancia interincisivos. Bucal Es la distancia entre los incisivos superiores e inferiores. si es < 2 cm probable intubación difícil. 15
  • 16. • Test de Mallampati modificada por Samsoon y Young. 16
  • 18. Bellhouse CP, Dore C. Criteria for estimating likelihood of difficult of tracheal intubation with the McIntosh laringoscope. Anesth Intens Care 1988; 16: 329-337 18
  • 21. 21
  • 22. • Control de una vía aérea difícil con mascarilla. A. TAMAÑO B. VENTILACION C. Si esta solo algunas opciones son: 1. Realizar la ventilación con mascarilla a dos manos con válvula de liberación de presión pop-off cerrada y aflojando la presión de la mascarilla sobre la cara para permitir la espiración pasiva. 22
  • 23. 23
  • 24. • 2. Realizar la ventilación con mascarilla a dos manos con el ventilador conectado. • 3. Colocar una mascarilla laríngea (ML) 24
  • 25. 25
  • 26. Dispositivos para el control de la vía aérea • Tubo endotraqueal (TET) – Tubo flexo metálico – RAE (Ring-Adair-Elwyn) – Endotrol • Dispositivos Supraglóticos. – Se introducen a ciegas por la orofarínge y la luz de ventilación se asienta sobre la abertura glótica. 26
  • 27. 27
  • 28. Métodos de Intubación • A. Tras la inducción anestésica. – Laringoscopia • Laringoscopio – Pala de Macintosh – Pala de Miller – Recto 28
  • 29. 29
  • 30. • Grados de laringoscopia según Cormack y Lahane. 30
  • 31. Cormack y Lehane Clase I Clase II Clase III Clase IV Cormack R, Lehane J. Cormack-Lehane laryngoscopy grades. In Maltby JR (ed) Notable names in anaesthesia. London, Royal Society of Medicine Press, p 43-45, 2002 31
  • 32. • Maniobras para mejorar la visión durante la laringoscopia. 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. Intubación del paciente despierto, AVA • 1. Nervio Glosofaringeo 35
  • 36. • Nervio laríngeo superior (la rama interna sensitiva inerva la laringe alta hasta el nivel de las cuerdas vocales; la rama externa motora inerva el musculo cricotiroideo) 36
  • 37. • Nervio laríngeo recurrente (sensorial por debajo de las cuerdas vocales; motor para las cuerdas vocales, laringe inferior y todos los músculos laríngeos excepto ______? 37
  • 38. Intubación y técnica con fibroscopio 38
  • 39. 39
  • 40. Vía Aérea Quirúrgica • 1. Ventilación Jet a través de la membrana cricotiroidea. 40
  • 43. Complicaciones 1. Lesión en los labios, las encías y los tejidos blandos de la boca. 2. Daño o desplazamiento de los dientes. 3. Sangrado. 4. Aspiración de contenidos gástricos. 5. Hipoxia (debida a perdida de vía aérea o incapacidad para ventilar). 6. Daño en las cuerdas vocales. 7. Edema en las vías respiratorias. 43
  • 44. 44
  • 45. Extubación 1. Despiertos y alerta para garantizar la protección de la vía aérea. 2. Frecuencia respiratoria < 30-35 rpm. 3. PA y pulso estables, sin apoyo significativo. 4. Intercambio adecuado de gases: Sat O2 mayor 93% 5. Adecuada reversión de BNM. 45
  • 46. Complicaciones de Ex-T 1. Hipoventilación al desaparecer el estímulo del TET. 2. Edema postextubacion de la vía aérea, que puede dar lugar a estridor y laringoespasmo. 3. Bronco aspiración. 4. Edema pulmonar por inspiración forzada con presión negativa. 5. Lesión en las cuerdas vocales 46
  • 47. Practice guidelines for the management of the difficult airway. An updated report by the American Society of Anesthesiologist Task Force on management of the difficult airway, In: Anesthesiology. 2013;118:XX-XX. 47
  • 48. Practice guidelines for the management of the difficult airway. An updated report by the American Society of Anesthesiologist Task Force on management of the difficult airway, In: Anesthesiology. 2013;118:XX-XX. 48
  • 49. Practice guidelines for the management of the difficult airway. An updated report by the American Society of Anesthesiologist Task Force on management of the difficult airway, In: Anesthesiology. 2013;118:XX-XX. 49
  • 50. Practice guidelines for the management of the difficult airway. An updated report by the American Society of Anesthesiologist Task Force on management of the difficult airway, In: Anesthesiology. 2013;118:XX-XX. 50
  • 51. Practice guidelines for the management of the difficult airway. An updated report by the American Society of Anesthesiologist Task Force on management of the difficult airway, In: Anesthesiology. 2013;118:XX-XX. 51
  • 52. GRACIAS por su ATENCION dr.moiss@gmail.com 52