SlideShare una empresa de Scribd logo
DECLARACIÓN DE LOS
DERECHOS DEL
TRABAJADOR
24 DE FEBRERO 1947
1 - DERECHO A TRABAJAR:
El trabajo es el medio indispensable para satisfacer las necesidades materiales y
espirituales del individuo y la comunidad, la causa de todas las conquistas de la
civilización y el fundamento de la posteridad general; de ahí que, el derecho a
trabajar, debe ser protegido por la sociedad considerándolo con la dignidad que
merece y proveyendo ocupación a quien la necesite.
2 2 – DERECHO A LA REDISTRIBUCIÓN
JUSTA:
Siendo la riqueza la renta y el interés del capital frutos exclusivos del trabajo
humano, la comunidad debe organizar y reactivar las fuentes de producción en
forma de posibilitar y garantizar al trabajador una retribución moral y material
que satisfaga sus necesidades vitales y sea compensatoria del rendimiento
obtenido y el esfuerzo realizado.
333DE
3 – DERECHO A LA CAPACITACIÓN
El mejoramiento de la condición humana y la preeminencia de los valores del
espíritu, imponen la necesidad de propiciar la elevación de la cultura y la
aptitud profesional, procurando que todas las inteligencias puedan orientarse
hacia todas las direcciones del conocimiento, e incumbe a la sociedad estimular
el esfuerzo individual proporcionando los medios para que, en igualdad de
oportunidades, todo individuo pueda ejecutar el derecho a aprender y
perfeccionarse.
4 –DERECHO A LAS CONDICIONES
DIGNAS DE TRABAJO
La consideración debida al ser humano, la importancia que el trabajo reviste
como función social y respeto recíproco entre los factores concurrentes de la
producción, consagran el derecho de los individuos a exigir condiciones dignas y
justas para el desarrollo de su actividad y la obligación de la sociedad de velar
por la estricta observancia de los preceptos que las instruyen y reglamentan.
5
5 – DERECHO A LA PRESERVACIÓN DE
LA SALUD
El cuidado a la salud física y moral de los individuos debe ser una preocupación
primordial y constante de la sociedad a la que corresponde velar para que el
régimen del trabajo reúna los requisitos adecuados de higiene y seguridad, no
exceda las posibilidades normales del esfuerzo y posibilite la debida
oportunidad de la recuperación por el reposo.
6 – DERECHO AL BIENESTAR
El derecho de los trabajadores al bienestar, cuya expresión mínima se concreta
en la posibilidad de disponer de vivienda, indumentaria y alimentación
adecuada y satisfacer sin angustias sus necesidades y la de su familia en forma
que le permita trabajar con satisfacción, descansar libre de preocupaciones y
gozar mesuradamente de expansiones espirituales y materiales, impone la
necesidad social de elevar el nivel de vida y de trabajo con los recursos directos
e indirectos que permita el desenvolvimiento económico.
7
7 – DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
El derecho de los individuos a ser amparados, en los casos de disminución,
suspensión o pérdida de su capacidad para el trabajo, promueve la obligación
de la sociedad de tomar unilateralmente a su cargo las prestaciones
correspondientes o de promover regímenes de ayuda mutua obligatoria
destinados, unos y otros, a cubrir y complementar las insuficiencias o
inaptitudes propias de ciertos períodos de la vida o las que resulten de
infortunios provenientes de riesgos eventuales.
8
8 – DERECHO A LA PROTECCIÓN DE SU
FAMILIA
La protección de la familia responde al natural designio del individuo, desde
que en ella genera sus más elevados sentimientos afectivos y todo empeño
tiende a su bienestar. Esto debe ser estimulado y favorecido por la comunidad
como el medio más indicado de propender al mejoramiento del género
humano y a la consolidación de principios espirituales y morales que
constituyen la esencia de la convivencia social.
9 – DERECHO AL MEJORAMIENTO
ECONÓMICO
La capacidad productora y el empeño de usurpación hallan un natural incentivo
en las posibilidades de mejoramiento económico, por lo que la sociedad debe
apoyar y favorecer las iniciativas de los individuos tendientes a ese fin y estimular
la formación y utilización de capitales en cuanto constituyan elementos activos de
la producción y contribuyan la prosperidad general.
10 – DERECHO A LA DEFENSA DE LOS
INTERESES PROFESIONALES
El derecho de agremiarse libremente y de participar en otras actividades lícitas
tendientes a la defensa de los intereses profesionales, constituye atribuciones
esenciales de los trabajadores que la sociedad debe respetar y proteger,
asegurar su libre ejercicio y reprimiendo todo acto que pueda dificultarlo o
impedirlo.
J. D. PERÓN
“Por primera vez en el
mundo se concretaron
los Derechos del
Trabajador. Que los
trabajadores argentinos,
pensando en la Patria,
pensando en sus
conciudadanos y en sus
compañeros, sepan
defenderlos dignamente
en el futuro”

Más contenido relacionado

Similar a Declaración de los derechos del trabajador - CTA

La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
Maria Daniela Monsalve
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
paolalewis
 
Programa de recreacion_y_cultura
Programa de recreacion_y_culturaPrograma de recreacion_y_cultura
Programa de recreacion_y_cultura
genny patricia joya rueda
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
yese28
 
Vladimir noureddine
Vladimir noureddineVladimir noureddine
Vladimir noureddine
Vladimir Noureddine
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libreTrabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
johann jose dugarte zambrano
 
06 3 - clase - dcp - derechos sociales, económicos y culturales - iii (1)
06   3 - clase - dcp - derechos sociales, económicos y culturales - iii (1)06   3 - clase - dcp - derechos sociales, económicos y culturales - iii (1)
06 3 - clase - dcp - derechos sociales, económicos y culturales - iii (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
Tiempo Libre
Tiempo LibreTiempo Libre
Tiempo Libre
educacion
 
La recreación
La recreación La recreación
La recreación
hectorjose013
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
AshleyVanessa18
 
Polplasoc tema 4.6 complementaria
Polplasoc tema 4.6 complementariaPolplasoc tema 4.6 complementaria
Polplasoc tema 4.6 complementaria
profr1001
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
7300311
 
LA RECREACION.pdf
LA RECREACION.pdfLA RECREACION.pdf
LA RECREACION.pdf
Ariana Garmendia
 
Recreacion y fundamentos legales
Recreacion y fundamentos legalesRecreacion y fundamentos legales
Recreacion y fundamentos legales
Elimarb
 
La Recreación
La Recreación La Recreación
La Recreación
Yeliany Gil
 
Marco institucional cultura fisica
Marco institucional cultura fisicaMarco institucional cultura fisica
Marco institucional cultura fisica
jimmysalas
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
jennygalora
 
3 b manual convivencia comfandi
3 b manual convivencia comfandi3 b manual convivencia comfandi
3 b manual convivencia comfandi
sistemasena
 
Legislación Colombiana y Desarrollo Humano
Legislación Colombiana y Desarrollo HumanoLegislación Colombiana y Desarrollo Humano
Legislación Colombiana y Desarrollo Humano
Josema España
 

Similar a Declaración de los derechos del trabajador - CTA (20)

La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Programa de recreacion_y_cultura
Programa de recreacion_y_culturaPrograma de recreacion_y_cultura
Programa de recreacion_y_cultura
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Vladimir noureddine
Vladimir noureddineVladimir noureddine
Vladimir noureddine
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libreTrabajo sobre la recreacion y tiempo libre
Trabajo sobre la recreacion y tiempo libre
 
06 3 - clase - dcp - derechos sociales, económicos y culturales - iii (1)
06   3 - clase - dcp - derechos sociales, económicos y culturales - iii (1)06   3 - clase - dcp - derechos sociales, económicos y culturales - iii (1)
06 3 - clase - dcp - derechos sociales, económicos y culturales - iii (1)
 
Tiempo Libre
Tiempo LibreTiempo Libre
Tiempo Libre
 
La recreación
La recreación La recreación
La recreación
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Polplasoc tema 4.6 complementaria
Polplasoc tema 4.6 complementariaPolplasoc tema 4.6 complementaria
Polplasoc tema 4.6 complementaria
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
LA RECREACION.pdf
LA RECREACION.pdfLA RECREACION.pdf
LA RECREACION.pdf
 
Recreacion y fundamentos legales
Recreacion y fundamentos legalesRecreacion y fundamentos legales
Recreacion y fundamentos legales
 
La Recreación
La Recreación La Recreación
La Recreación
 
Marco institucional cultura fisica
Marco institucional cultura fisicaMarco institucional cultura fisica
Marco institucional cultura fisica
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
3 b manual convivencia comfandi
3 b manual convivencia comfandi3 b manual convivencia comfandi
3 b manual convivencia comfandi
 
Legislación Colombiana y Desarrollo Humano
Legislación Colombiana y Desarrollo HumanoLegislación Colombiana y Desarrollo Humano
Legislación Colombiana y Desarrollo Humano
 

Más de Vanesa Lara Ramos

Había una vez, un juicio
Había una vez, un juicioHabía una vez, un juicio
Había una vez, un juicio
Vanesa Lara Ramos
 
Paritarias y Estatuto del Docente- Prov. de Buenos Aires
Paritarias y Estatuto del Docente- Prov. de Buenos AiresParitarias y Estatuto del Docente- Prov. de Buenos Aires
Paritarias y Estatuto del Docente- Prov. de Buenos Aires
Vanesa Lara Ramos
 
Concurso Conectar Igualdad- Proyecto "La palabra es de todos/as"
Concurso Conectar Igualdad- Proyecto "La palabra es de todos/as"Concurso Conectar Igualdad- Proyecto "La palabra es de todos/as"
Concurso Conectar Igualdad- Proyecto "La palabra es de todos/as"
Vanesa Lara Ramos
 
Viegas Amaro- Fernández- Comunicación y educación
Viegas Amaro- Fernández- Comunicación y educaciónViegas Amaro- Fernández- Comunicación y educación
Viegas Amaro- Fernández- Comunicación y educación
Vanesa Lara Ramos
 
Perez-Aranguiz-Villalva- Comunicación y Educación
Perez-Aranguiz-Villalva- Comunicación y EducaciónPerez-Aranguiz-Villalva- Comunicación y Educación
Perez-Aranguiz-Villalva- Comunicación y Educación
Vanesa Lara Ramos
 
Alejandro Castro- Comunicación y Educación
Alejandro Castro- Comunicación y EducaciónAlejandro Castro- Comunicación y Educación
Alejandro Castro- Comunicación y Educación
Vanesa Lara Ramos
 

Más de Vanesa Lara Ramos (6)

Había una vez, un juicio
Había una vez, un juicioHabía una vez, un juicio
Había una vez, un juicio
 
Paritarias y Estatuto del Docente- Prov. de Buenos Aires
Paritarias y Estatuto del Docente- Prov. de Buenos AiresParitarias y Estatuto del Docente- Prov. de Buenos Aires
Paritarias y Estatuto del Docente- Prov. de Buenos Aires
 
Concurso Conectar Igualdad- Proyecto "La palabra es de todos/as"
Concurso Conectar Igualdad- Proyecto "La palabra es de todos/as"Concurso Conectar Igualdad- Proyecto "La palabra es de todos/as"
Concurso Conectar Igualdad- Proyecto "La palabra es de todos/as"
 
Viegas Amaro- Fernández- Comunicación y educación
Viegas Amaro- Fernández- Comunicación y educaciónViegas Amaro- Fernández- Comunicación y educación
Viegas Amaro- Fernández- Comunicación y educación
 
Perez-Aranguiz-Villalva- Comunicación y Educación
Perez-Aranguiz-Villalva- Comunicación y EducaciónPerez-Aranguiz-Villalva- Comunicación y Educación
Perez-Aranguiz-Villalva- Comunicación y Educación
 
Alejandro Castro- Comunicación y Educación
Alejandro Castro- Comunicación y EducaciónAlejandro Castro- Comunicación y Educación
Alejandro Castro- Comunicación y Educación
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Declaración de los derechos del trabajador - CTA

  • 1. DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR 24 DE FEBRERO 1947
  • 2. 1 - DERECHO A TRABAJAR: El trabajo es el medio indispensable para satisfacer las necesidades materiales y espirituales del individuo y la comunidad, la causa de todas las conquistas de la civilización y el fundamento de la posteridad general; de ahí que, el derecho a trabajar, debe ser protegido por la sociedad considerándolo con la dignidad que merece y proveyendo ocupación a quien la necesite.
  • 3. 2 2 – DERECHO A LA REDISTRIBUCIÓN JUSTA: Siendo la riqueza la renta y el interés del capital frutos exclusivos del trabajo humano, la comunidad debe organizar y reactivar las fuentes de producción en forma de posibilitar y garantizar al trabajador una retribución moral y material que satisfaga sus necesidades vitales y sea compensatoria del rendimiento obtenido y el esfuerzo realizado.
  • 4. 333DE 3 – DERECHO A LA CAPACITACIÓN El mejoramiento de la condición humana y la preeminencia de los valores del espíritu, imponen la necesidad de propiciar la elevación de la cultura y la aptitud profesional, procurando que todas las inteligencias puedan orientarse hacia todas las direcciones del conocimiento, e incumbe a la sociedad estimular el esfuerzo individual proporcionando los medios para que, en igualdad de oportunidades, todo individuo pueda ejecutar el derecho a aprender y perfeccionarse.
  • 5. 4 –DERECHO A LAS CONDICIONES DIGNAS DE TRABAJO La consideración debida al ser humano, la importancia que el trabajo reviste como función social y respeto recíproco entre los factores concurrentes de la producción, consagran el derecho de los individuos a exigir condiciones dignas y justas para el desarrollo de su actividad y la obligación de la sociedad de velar por la estricta observancia de los preceptos que las instruyen y reglamentan.
  • 6. 5 5 – DERECHO A LA PRESERVACIÓN DE LA SALUD El cuidado a la salud física y moral de los individuos debe ser una preocupación primordial y constante de la sociedad a la que corresponde velar para que el régimen del trabajo reúna los requisitos adecuados de higiene y seguridad, no exceda las posibilidades normales del esfuerzo y posibilite la debida oportunidad de la recuperación por el reposo.
  • 7. 6 – DERECHO AL BIENESTAR El derecho de los trabajadores al bienestar, cuya expresión mínima se concreta en la posibilidad de disponer de vivienda, indumentaria y alimentación adecuada y satisfacer sin angustias sus necesidades y la de su familia en forma que le permita trabajar con satisfacción, descansar libre de preocupaciones y gozar mesuradamente de expansiones espirituales y materiales, impone la necesidad social de elevar el nivel de vida y de trabajo con los recursos directos e indirectos que permita el desenvolvimiento económico.
  • 8. 7 7 – DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL El derecho de los individuos a ser amparados, en los casos de disminución, suspensión o pérdida de su capacidad para el trabajo, promueve la obligación de la sociedad de tomar unilateralmente a su cargo las prestaciones correspondientes o de promover regímenes de ayuda mutua obligatoria destinados, unos y otros, a cubrir y complementar las insuficiencias o inaptitudes propias de ciertos períodos de la vida o las que resulten de infortunios provenientes de riesgos eventuales.
  • 9. 8 8 – DERECHO A LA PROTECCIÓN DE SU FAMILIA La protección de la familia responde al natural designio del individuo, desde que en ella genera sus más elevados sentimientos afectivos y todo empeño tiende a su bienestar. Esto debe ser estimulado y favorecido por la comunidad como el medio más indicado de propender al mejoramiento del género humano y a la consolidación de principios espirituales y morales que constituyen la esencia de la convivencia social.
  • 10. 9 – DERECHO AL MEJORAMIENTO ECONÓMICO La capacidad productora y el empeño de usurpación hallan un natural incentivo en las posibilidades de mejoramiento económico, por lo que la sociedad debe apoyar y favorecer las iniciativas de los individuos tendientes a ese fin y estimular la formación y utilización de capitales en cuanto constituyan elementos activos de la producción y contribuyan la prosperidad general.
  • 11. 10 – DERECHO A LA DEFENSA DE LOS INTERESES PROFESIONALES El derecho de agremiarse libremente y de participar en otras actividades lícitas tendientes a la defensa de los intereses profesionales, constituye atribuciones esenciales de los trabajadores que la sociedad debe respetar y proteger, asegurar su libre ejercicio y reprimiendo todo acto que pueda dificultarlo o impedirlo.
  • 12. J. D. PERÓN “Por primera vez en el mundo se concretaron los Derechos del Trabajador. Que los trabajadores argentinos, pensando en la Patria, pensando en sus conciudadanos y en sus compañeros, sepan defenderlos dignamente en el futuro”