SlideShare una empresa de Scribd logo
HACIA LA FORMA
DEL ADN
REGLAS DE CHARGAFF
1950 Erwin Chargaff descubre lo que hoy conocemos
como las “reglas de Chargaff”.
La proporción de Adenina (A) es igual a la de Timina
(T). A = T . La relación entre Adenina y Timina es
igual a la unidad (A/T = 1).
La proporción de bases púricas (A+G) es igual a la de
las bases pirimidínicas (T+C). (A+G) = (T + C). La
relación entre (A+G) y (T+C) es igual a la unidad
(A+G)/(T+C)=1.
Sin embargo, la proporción entre (A+T) y
(G+C) era característica de cada organismo,
pudiendo tomar por tanto, diferentes valores
según la especie estudiada. Este resultado
indicaba que los ácidos nucleicos no eran la
repetición monótona de un tetranucleótido.
Existía variabilidad en la composición de bases
nitrogenadas.
EXPERIMENTO DE
MAURICE WILKINS Y ROSALÍND
FRANKLIN
A través de difracción de rayos X se obtuvo
información acerca de la estructura del ADN:
Es de estructura helicoidal (forma de hélice)
Las bases nitrogenadas son moléculas planas y se
encuentran en la parte interior de la molécula de
ADN.
Las moléculas de fosfato y azúcar están por la parte
exterior de la molécula de ADN.
MODELO DE WATSON Y CRICK
A principios de 1950 se sabían sólo algunos
datos de la cadena de ADN (reglas de Chargaff
por ejemplo) pero se desconocía su estructura
íntima.
Watson y Crisk aprovechan los experimentos
de Wilkins y Franklin y logran construir un
modelo acorde con todo lo conocido hasta ese
momentos ( y hasta hoy).
NO HICIERON EXPERIMENTOS, SE
APROVECHARON DE OTROS.
WATSON Y CRICK
PENTOSA RIBOSA Y DESOXIRRIBOSA
BASES PÚRICAS Y PIRIMIDINICAS
ADENINA - GUANINATIMINA – CITOSINA - URACILO
NUCLEÓSIDOS
NUCLEÓTIDO
ENLACE FOSFODIESTER Y GLUCOSÍDICO
PUENTES DE HIDRÓGENO
COMPLEMENTARIEDAD DE BASES
CARACTERÍSTICAS DE LA MOLÉCULA
DE ADN
Ambas hebras se mantienen en posición mediante un
preciso apareamiento entre los nucleótidos.
La A con la T se unen a través de dos puentes de
Hidrógeno.
La C con la G se unen a través de tres puentes de
Hidrógeno.
El apareamiento se debe al tamaño, forma y
composición química de las bases.
El puente de Hidrógeno le brinda estabilidad a la
molécula.
La unión entre nucleótidos de la misma hebra es a
través de enlaces covalentes (fosfodiéster)
Ambas cadenas corren paralela la una a la otra pero en
sentido contrario (antiparalelismo, sentido 5-3; 3-5)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOSMOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
Noe2468
 
Estructura Y Funciones Del Genoma Humano
Estructura Y Funciones Del Genoma HumanoEstructura Y Funciones Del Genoma Humano
Estructura Y Funciones Del Genoma Humano
Kurai Tsukino
 
Núcleo interfásico
Núcleo interfásicoNúcleo interfásico
Núcleo interfásico
Aracelly Orbegoso Cabrera
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
Evelin Rojas
 
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNTema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
josemanuel7160
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Membranas+biológicas
Membranas+biológicasMembranas+biológicas
Membranas+biológicas
Sonitha Marín Fernández
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
SistemadeEstudiosMed
 
Bioquimica cuestionario.
Bioquimica cuestionario.Bioquimica cuestionario.
Bioquimica cuestionario.
Darwin Martinez
 
Esfingolipidos
EsfingolipidosEsfingolipidos
Esfingolipidos
Rocio Delgado
 
Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastinaDiferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
javierapazlalala
 
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conImportancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion con
issy_15sept
 
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenadosMetabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
Karla Acosta
 
Citogenetica humana
Citogenetica humanaCitogenetica humana
Citogenetica humana
José Moises Canales
 
Cromatina
CromatinaCromatina
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
Noe2468
 
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicasUnidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Reina Hadas
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Marco Castillo
 
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuaculturaBomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Victor Zeña
 

La actualidad más candente (20)

MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOSMOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
 
Estructura Y Funciones Del Genoma Humano
Estructura Y Funciones Del Genoma HumanoEstructura Y Funciones Del Genoma Humano
Estructura Y Funciones Del Genoma Humano
 
Núcleo interfásico
Núcleo interfásicoNúcleo interfásico
Núcleo interfásico
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
 
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNTema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Membranas+biológicas
Membranas+biológicasMembranas+biológicas
Membranas+biológicas
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
Bioquimica cuestionario.
Bioquimica cuestionario.Bioquimica cuestionario.
Bioquimica cuestionario.
 
Esfingolipidos
EsfingolipidosEsfingolipidos
Esfingolipidos
 
Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastinaDiferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
Diferencias estructurales y funcionales entre el colageno y la elastina
 
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conImportancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion con
 
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenadosMetabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
 
Citogenetica humana
Citogenetica humanaCitogenetica humana
Citogenetica humana
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
 
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicasUnidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
 
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuaculturaBomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
 

Destacado

Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
Edna González
 
Adn expo
Adn   expoAdn   expo
Adn expo
Jorge Vanegas
 
Nucleotidos
NucleotidosNucleotidos
Nucleotidos
Jorge Vanegas
 
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Presentación lippit, watson, westley   mckinseyPresentación lippit, watson, westley   mckinsey
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Miguel M
 
Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)
Mar Hernandez Bautista
 
Estructura molecular del ADN: Watson y Crick
Estructura molecular del ADN:  Watson y CrickEstructura molecular del ADN:  Watson y Crick
Estructura molecular del ADN: Watson y Crick
Lu Pérgon
 
John B Watson
John  B  WatsonJohn  B  Watson
John B Watson
guest77cf53e
 

Destacado (7)

Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Adn expo
Adn   expoAdn   expo
Adn expo
 
Nucleotidos
NucleotidosNucleotidos
Nucleotidos
 
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Presentación lippit, watson, westley   mckinseyPresentación lippit, watson, westley   mckinsey
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
 
Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)Proyecto del adn (2)
Proyecto del adn (2)
 
Estructura molecular del ADN: Watson y Crick
Estructura molecular del ADN:  Watson y CrickEstructura molecular del ADN:  Watson y Crick
Estructura molecular del ADN: Watson y Crick
 
John B Watson
John  B  WatsonJohn  B  Watson
John B Watson
 

Similar a Hacia la forma del adn

52372533 c omposicion-quimica-adn
52372533 c omposicion-quimica-adn52372533 c omposicion-quimica-adn
52372533 c omposicion-quimica-adn
Mildaprincs Launica
 
C omposicion quimica adn
C omposicion quimica adnC omposicion quimica adn
C omposicion quimica adn
Casa
 
El modelo de Watson y Crick
El modelo de Watson y CrickEl modelo de Watson y Crick
El modelo de Watson y Crick
Alicia
 
Dna estructura 1
Dna estructura 1Dna estructura 1
Dna estructura 1
Carlos Cvq Morales
 
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
Hogar
 
Biologia meli
Biologia meliBiologia meli
Biologia meli
Nestor Narvaez
 
Modelos de Watson y Crick - ADN
Modelos de Watson y Crick - ADNModelos de Watson y Crick - ADN
Modelos de Watson y Crick - ADN
Nestor Narvaez
 
ADN
ADNADN
ADN
DMITRIX
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
N Flores
 
Resumen adn
Resumen adnResumen adn
Adn1
Adn1 Adn1
Ac. nucleicos
Ac. nucleicosAc. nucleicos
Ac. nucleicos
Jim Staruiz
 
Replicacion 2
Replicacion 2Replicacion 2
Replicacion 2
Fabricio Gonzalez
 
DUPLICACION DEL ADN
DUPLICACION DEL ADNDUPLICACION DEL ADN
DUPLICACION DEL ADN
Henry Giovanny Jaimes Diaz
 
Teorica 1 1 Egbm 2008
Teorica 1 1 Egbm 2008Teorica 1 1 Egbm 2008
Teorica 1 1 Egbm 2008
Fede01
 
Naturaleza del gen y genoma
Naturaleza del gen y genomaNaturaleza del gen y genoma
Naturaleza del gen y genoma
Cliopemelia Teretaurania
 
Estructura ADN
Estructura ADNEstructura ADN
Estructura ADN
cienciascsfjh
 
T6 - Ácidos nucleicos
T6 - Ácidos nucleicosT6 - Ácidos nucleicos
T6 - Ácidos nucleicos
Javier
 
Antecedentes històricos, 4° medio
Antecedentes històricos, 4° medioAntecedentes històricos, 4° medio
Antecedentes històricos, 4° medio
andres-biologia
 
Capitulo ac.nucleicos
Capitulo ac.nucleicosCapitulo ac.nucleicos
Capitulo ac.nucleicos
Yudi Baldeon Huarhua
 

Similar a Hacia la forma del adn (20)

52372533 c omposicion-quimica-adn
52372533 c omposicion-quimica-adn52372533 c omposicion-quimica-adn
52372533 c omposicion-quimica-adn
 
C omposicion quimica adn
C omposicion quimica adnC omposicion quimica adn
C omposicion quimica adn
 
El modelo de Watson y Crick
El modelo de Watson y CrickEl modelo de Watson y Crick
El modelo de Watson y Crick
 
Dna estructura 1
Dna estructura 1Dna estructura 1
Dna estructura 1
 
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
Composición química y estructura del ADN. Guía para 4º medio, biología, pla...
 
Biologia meli
Biologia meliBiologia meli
Biologia meli
 
Modelos de Watson y Crick - ADN
Modelos de Watson y Crick - ADNModelos de Watson y Crick - ADN
Modelos de Watson y Crick - ADN
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Resumen adn
Resumen adnResumen adn
Resumen adn
 
Adn1
Adn1 Adn1
Adn1
 
Ac. nucleicos
Ac. nucleicosAc. nucleicos
Ac. nucleicos
 
Replicacion 2
Replicacion 2Replicacion 2
Replicacion 2
 
DUPLICACION DEL ADN
DUPLICACION DEL ADNDUPLICACION DEL ADN
DUPLICACION DEL ADN
 
Teorica 1 1 Egbm 2008
Teorica 1 1 Egbm 2008Teorica 1 1 Egbm 2008
Teorica 1 1 Egbm 2008
 
Naturaleza del gen y genoma
Naturaleza del gen y genomaNaturaleza del gen y genoma
Naturaleza del gen y genoma
 
Estructura ADN
Estructura ADNEstructura ADN
Estructura ADN
 
T6 - Ácidos nucleicos
T6 - Ácidos nucleicosT6 - Ácidos nucleicos
T6 - Ácidos nucleicos
 
Antecedentes històricos, 4° medio
Antecedentes històricos, 4° medioAntecedentes històricos, 4° medio
Antecedentes històricos, 4° medio
 
Capitulo ac.nucleicos
Capitulo ac.nucleicosCapitulo ac.nucleicos
Capitulo ac.nucleicos
 

Más de Benjamin Martinez

Síntesis de proteínas muy buena
Síntesis de proteínas muy buenaSíntesis de proteínas muy buena
Síntesis de proteínas muy buena
Benjamin Martinez
 
Síntesis de polipéptidos muy bueno
Síntesis de polipéptidos muy buenoSíntesis de polipéptidos muy bueno
Síntesis de polipéptidos muy bueno
Benjamin Martinez
 
Síntesis de polipéptidos 2
Síntesis de polipéptidos 2Síntesis de polipéptidos 2
Síntesis de polipéptidos 2
Benjamin Martinez
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
Benjamin Martinez
 
Qué son los ácidos nucleicos
Qué son los ácidos nucleicosQué son los ácidos nucleicos
Qué son los ácidos nucleicos
Benjamin Martinez
 
Qué son las proteínas
Qué son las proteínasQué son las proteínas
Qué son las proteínas
Benjamin Martinez
 
El adn como material genético
El adn como material genéticoEl adn como material genético
El adn como material genéticoBenjamin Martinez
 
Clase 4 traducción del mesaje genético
Clase 4 traducción del mesaje genéticoClase 4 traducción del mesaje genético
Clase 4 traducción del mesaje genético
Benjamin Martinez
 
Clase 4 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Clase 4 flujo de información desde el adn hacia las proteínasClase 4 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Clase 4 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Benjamin Martinez
 
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínasClase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Benjamin Martinez
 
Bl11 01 modelo de adn. replicación. ingeniería genética
Bl11 01  modelo de adn. replicación. ingeniería genéticaBl11 01  modelo de adn. replicación. ingeniería genética
Bl11 01 modelo de adn. replicación. ingeniería genética
Benjamin Martinez
 
Adn
AdnAdn
4º genética molecular
4º   genética molecular4º   genética molecular
4º genética molecular
Benjamin Martinez
 
Nueva presentación sangre 2012
Nueva presentación sangre 2012Nueva presentación sangre 2012
Nueva presentación sangre 2012
Benjamin Martinez
 
Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012
Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012
Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012
Benjamin Martinez
 

Más de Benjamin Martinez (16)

Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínasSíntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
 
Síntesis de proteínas muy buena
Síntesis de proteínas muy buenaSíntesis de proteínas muy buena
Síntesis de proteínas muy buena
 
Síntesis de polipéptidos muy bueno
Síntesis de polipéptidos muy buenoSíntesis de polipéptidos muy bueno
Síntesis de polipéptidos muy bueno
 
Síntesis de polipéptidos 2
Síntesis de polipéptidos 2Síntesis de polipéptidos 2
Síntesis de polipéptidos 2
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Qué son los ácidos nucleicos
Qué son los ácidos nucleicosQué son los ácidos nucleicos
Qué son los ácidos nucleicos
 
Qué son las proteínas
Qué son las proteínasQué son las proteínas
Qué son las proteínas
 
El adn como material genético
El adn como material genéticoEl adn como material genético
El adn como material genético
 
Clase 4 traducción del mesaje genético
Clase 4 traducción del mesaje genéticoClase 4 traducción del mesaje genético
Clase 4 traducción del mesaje genético
 
Clase 4 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Clase 4 flujo de información desde el adn hacia las proteínasClase 4 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Clase 4 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
 
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínasClase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
Clase 3 flujo de información desde el adn hacia las proteínas
 
Bl11 01 modelo de adn. replicación. ingeniería genética
Bl11 01  modelo de adn. replicación. ingeniería genéticaBl11 01  modelo de adn. replicación. ingeniería genética
Bl11 01 modelo de adn. replicación. ingeniería genética
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
4º genética molecular
4º   genética molecular4º   genética molecular
4º genética molecular
 
Nueva presentación sangre 2012
Nueva presentación sangre 2012Nueva presentación sangre 2012
Nueva presentación sangre 2012
 
Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012
Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012
Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012
 

Hacia la forma del adn

  • 2. REGLAS DE CHARGAFF 1950 Erwin Chargaff descubre lo que hoy conocemos como las “reglas de Chargaff”. La proporción de Adenina (A) es igual a la de Timina (T). A = T . La relación entre Adenina y Timina es igual a la unidad (A/T = 1). La proporción de bases púricas (A+G) es igual a la de las bases pirimidínicas (T+C). (A+G) = (T + C). La relación entre (A+G) y (T+C) es igual a la unidad (A+G)/(T+C)=1.
  • 3. Sin embargo, la proporción entre (A+T) y (G+C) era característica de cada organismo, pudiendo tomar por tanto, diferentes valores según la especie estudiada. Este resultado indicaba que los ácidos nucleicos no eran la repetición monótona de un tetranucleótido. Existía variabilidad en la composición de bases nitrogenadas.
  • 4. EXPERIMENTO DE MAURICE WILKINS Y ROSALÍND FRANKLIN A través de difracción de rayos X se obtuvo información acerca de la estructura del ADN: Es de estructura helicoidal (forma de hélice) Las bases nitrogenadas son moléculas planas y se encuentran en la parte interior de la molécula de ADN. Las moléculas de fosfato y azúcar están por la parte exterior de la molécula de ADN.
  • 5.
  • 6. MODELO DE WATSON Y CRICK A principios de 1950 se sabían sólo algunos datos de la cadena de ADN (reglas de Chargaff por ejemplo) pero se desconocía su estructura íntima. Watson y Crisk aprovechan los experimentos de Wilkins y Franklin y logran construir un modelo acorde con todo lo conocido hasta ese momentos ( y hasta hoy). NO HICIERON EXPERIMENTOS, SE APROVECHARON DE OTROS.
  • 8.
  • 9.
  • 10. PENTOSA RIBOSA Y DESOXIRRIBOSA
  • 11. BASES PÚRICAS Y PIRIMIDINICAS ADENINA - GUANINATIMINA – CITOSINA - URACILO
  • 12.
  • 15. ENLACE FOSFODIESTER Y GLUCOSÍDICO
  • 18.
  • 19. CARACTERÍSTICAS DE LA MOLÉCULA DE ADN Ambas hebras se mantienen en posición mediante un preciso apareamiento entre los nucleótidos. La A con la T se unen a través de dos puentes de Hidrógeno. La C con la G se unen a través de tres puentes de Hidrógeno. El apareamiento se debe al tamaño, forma y composición química de las bases. El puente de Hidrógeno le brinda estabilidad a la molécula. La unión entre nucleótidos de la misma hebra es a través de enlaces covalentes (fosfodiéster) Ambas cadenas corren paralela la una a la otra pero en sentido contrario (antiparalelismo, sentido 5-3; 3-5)