SlideShare una empresa de Scribd logo
UN USO MÁS SEGURO Y EFICAZ
DE LOS TRATAMIENTOS
FARMACOLÓGICOS DE LA
EPILEPSIA
CARLOS ROQUE
II CONGRESO DE LUCHA CONTRA LA EPILEPSIA
Un uso más seguro y eficaz de los tratamientos
Un uso más seguro y eficaz de los tratamientos
Los medicamentos sólo son eficaces cuando
se toman siguiendo las indicaciones.
Los medicamentos irremediablemente
producen efectos indeseables, pero
generalmente estos no superan a sus
beneficios.
Los medicamentos cuando se usan en forma
indebida pueden ser tóxicos, incluso fatales.
Un uso más seguro y eficaz de los tratamientos
Tres principios debemos conocer para lograr el
éxito en la fármacoterapia:
Los medicamentos sólo son eficaces cuando se toman siguiendo las
indicaciones.
Un uso más seguro y eficaz de los tratamientos
La adherencia al tratamiento es el
grado en el cual una persona sigue las
prescripciones farmacológicas según
lo indicado.
Sólo la mitad de las personas toman el
fármaco según las indicaciones recibidas
Razones para no seguir el tratamiento
farmacológico
Olvidarse de tomar el fármaco
Negar la enfermedad (reprimir el diagnóstico o su significado)
No entender o malinterpretar las instrucciones
El tratamiento puede ser percibido como peor que la enfermedad
Un sabor u olor desagradable
Las restricciones que requiere el medicamento (evitar la luz solar, el
alcohol o los productos lácteos)
Tener que tomar el medicamento con mucha frecuencia o seguir
instrucciones complicadas
Razones para no seguir el tratamiento
farmacológico
Creer que el medicamento no puede ayudar o no es necesario
Creer erróneamente que el trastorno se ha tratado lo suficiente
Temor a la dependencia del fármaco
Preocupación por el coste
No importar (por apatía) la mejoría de la enfermedad
Encontrar obstáculos (por ejemplo, tener dificultad para tragar las pastillas o
cápsulas, problemas para abrir los botes o no poder obtener el fármaco)
Desconfiar del médico o profesional de la salud
Consecuencias de no seguir un tratamiento
Los síntomas no se aliviarán o el trastorno no se curará.
Complicaciones de la enfermedad o aparición de otras enfermedades.
Ingresos en centros médicos y hospitalarios costosos por complicaciones.
Tratamientos más complicados y más caros.
Tratamientos innecesarios.
Empeora la calidad de vida.
Cómo mejorar la adherencia al tratamiento
Las personas cumplirán mejor el tratamiento si tienen una buena relación
con su médico y su farmacéutico.
✓ Intercambiar información. Haciendo preguntas.
✓ Escribir las instrucciones del tratamiento, de los efectos, de la enfermedad
¡Escribir todo!
✓ Conocer y aceptar las expectativas de un fármaco.
✓ Pida al farmacéutico un Plan de medicación integrado. Es muy importante
una buena comunicación, sobre todo cuando se está siendo atendido por más
de un médico.
✓ Implíquese, asuma la responsabilidad del tratamiento.
Los medicamentos irremediablemente pueden producir efectos indeseables,
pero generalmente estos no superan a sus beneficios.
Un uso más seguro y eficaz de los tratamientos
Todos los fármacos tienen un grado de toxicidad, pero usados correctamente
esta usualmente es manejable.
Carbamacepina Hipersensibilidad (exantema). Hiponatremia
Clonacepam Efectos adversos cognitivos
Lamotrigina Reacción de hipersensibilidad
Fenobarbital
Primidona
Efectos adversos cognitivos.
Dependencia y CE por privación.
Interacciones
Topiramato Efectos adversos cognitivos. Litiasis renal.
Glaucoma agudo reversible
Los fármacos
producen efectos
tóxicos sólo en bajo
ciertas condiciones.
La mejor estrategia es advertir y
consultar sobre cualquier efecto
indeseable que se presente.
Nunca abandonar el tratamiento sin una
indicación médica; a menos que la
reacción sea demasiada grave y en este
caso, debe comunicarse con el médico
tratante.
Los medicamentos cuando se usan en forma indebida pueden ser tóxicos,
incluso fatales.
Un uso más seguro y eficaz de los tratamientos
 Los medicamentos son productos químicos.
 Los medicamentos no son inocuos.
 La utilización indebida de los medicamentos,
generalmente, por automedicación y prescripción
errónea, puede tener efectos graves.
Problemas relacionados con medicamentos (prm)
Reacciones
adversas a
medicamentos
(RAM) Intoxicaciones
medicamentosas (IM)
Riesgo Aceptable Riesgo inaceptable
DOSISIDIOSINCRASIA
Problemas relacionados con medicamentos (PRM)
Efectos adversos
Condiciones de
biodisponibilidad normales
Propios del principio activo
Inevitables a las dosis
terapéuticas
Intoxicación medicamentosa
Absorción excesiva
Interacción medicamentosa
Efectos irreversibles, lesiones
orgánicas.
Etiología de las intoxicaciones medicamentosas
Involuntarias/accidentales
• Error
• Producto/etiqueta
• Principio activo
• Dosificación
• Interacción medicamentosa
• Intolerancia
Toxicofilia/farmacodependencia
•Error
•Producto/etiqueta
•Sustancia
•Sobredosis
•Interacción entre drogas/medicamentos, droga-alcohol
Sobredosificación escalonada
Una de las primeras
causas de una
intoxicación
medicamentosa
Estrategias para un uso seguro
▪ Cuando olvide una toma. No compense las dosis. Continúe el esquema.
▪ Nunca incremente las dosis para obtener efectos deseables más inmediatos o más potentes. Los medicamentos no
funcionan así.
▪ Mantenga los horarios, no acorte los tiempos entre toma.
▪ No utilice otros medicamentos (analgésicos, etc.) sin consultar a su médico o al farmacéutico, por más “inofensivos” que
estos parezcan.
▪ No reenvase los medicamentos sin rotular debidamente el nuevo envase.
▪ No triture ni disuelva los comprimidos. Tampoco diluya los líquidos.
▪ No cambie la marca del medicamento por otro sin consultar, aunque sea por razones económicas (“lo barato sale caro”)
▪ Utilice sólo agua para ingerir las formas sólidas. Consulte si puede utilizar jugos.
▪ Cuide lo que ingiere antes o después de la medicación.
▪ Advierta sobre cualquier reacción en la piel, gastrointestinal, renal (no orina, orina muy oscura) u otra inusual que observe
con un medicamento, aunque lleve un buen tiempo usándolo.
▪ Comunique todos los medicamentos que utiliza al farmacéutico y a su médico.
Un uso más seguro y eficaz de los tratamientos
Perseverancia en el uso correcto de la medicación,
hasta el final.
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Automedicación.
Automedicación.Automedicación.
Automedicación.
MaaGuiiee Morales
 
La automedicacion envio
La automedicacion envioLa automedicacion envio
La automedicacion envio
monicaavilaregencia
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
semafarmacia
 
Los riesgos de automedicarse
Los riesgos de automedicarse Los riesgos de automedicarse
Los riesgos de automedicarse
cofaorgar
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
semafarmacia
 
Polifarmacia en gent gran
Polifarmacia en gent granPolifarmacia en gent gran
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptx
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptxAutomedicación juan orbes ficha 405835.pptx
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptx
juan pablo orbes gallo
 
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
Sandru Acevedo MD
 
La automedicación
La automedicaciónLa automedicación
La automedicación
AIDA LUZ FERNANDEZ CORTES
 
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLEGUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
ALVARO PRIETO
 
Trabajo final de herramientas
Trabajo final de herramientasTrabajo final de herramientas
Trabajo final de herramientas
javierlopez640
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
Lita Urrutia Montes
 
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSOAutomedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Juan Lugo
 
Adherencia. clara uneme acapulco
Adherencia. clara uneme acapulcoAdherencia. clara uneme acapulco
Adherencia. clara uneme acapulco
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Automedicación abad
Automedicación abadAutomedicación abad
Automedicación abad
CesfamLoFranco
 
Polifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayorPolifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayor
MarceloMuller2015
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
c4rl31n5
 
Automedicacion en niños
Automedicacion en niñosAutomedicacion en niños
Automedicacion en niños
milenacardenasvallejo
 
Farmacologia en geriatria
Farmacologia en  geriatriaFarmacologia en  geriatria
Farmacologia en geriatria
Mario Martinez Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Automedicación.
Automedicación.Automedicación.
Automedicación.
 
La automedicacion envio
La automedicacion envioLa automedicacion envio
La automedicacion envio
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Los riesgos de automedicarse
Los riesgos de automedicarse Los riesgos de automedicarse
Los riesgos de automedicarse
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
 
Polifarmacia en gent gran
Polifarmacia en gent granPolifarmacia en gent gran
Polifarmacia en gent gran
 
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptx
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptxAutomedicación juan orbes ficha 405835.pptx
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptx
 
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
 
La automedicación
La automedicaciónLa automedicación
La automedicación
 
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLEGUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
GUIA PARA UNA AUTOMEDICACION RESPONSABLE
 
Trabajo final de herramientas
Trabajo final de herramientasTrabajo final de herramientas
Trabajo final de herramientas
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
 
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSOAutomedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
 
Adherencia. clara uneme acapulco
Adherencia. clara uneme acapulcoAdherencia. clara uneme acapulco
Adherencia. clara uneme acapulco
 
Automedicación abad
Automedicación abadAutomedicación abad
Automedicación abad
 
Polifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayorPolifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayor
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Automedicacion en niños
Automedicacion en niñosAutomedicacion en niños
Automedicacion en niños
 
Farmacologia en geriatria
Farmacologia en  geriatriaFarmacologia en  geriatria
Farmacologia en geriatria
 

Similar a Hacia un uso mas seguro y eficaz de los tratamientos farmacologicos - epilepsia

La automedicacion
La automedicacion La automedicacion
La automedicacion
monicaavilaregencia
 
medicacion en px de la tercera edad
medicacion en px de la tercera edadmedicacion en px de la tercera edad
medicacion en px de la tercera edad
carly videss
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
joregui
 
Atencion farmaceutica clinica en ginecologia
Atencion farmaceutica clinica en ginecologiaAtencion farmaceutica clinica en ginecologia
Atencion farmaceutica clinica en ginecologia
Nemo Pumashonco Chávez
 
FARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptxFARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptx
AlixTarazona
 
Efectosadversosdemedicamentos
EfectosadversosdemedicamentosEfectosadversosdemedicamentos
Efectosadversosdemedicamentos
Marcela Toro
 
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdfefectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
KiraSanabria
 
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
DAMID RAMOS
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
KatiuskaBarrios
 
triptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docx
triptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docxtriptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docx
triptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docx
CarlosDelgado19681
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
7449210.ppt
7449210.ppt7449210.ppt
7449210.ppt
gera081985
 
Estudios ade la importancia de la vida n
Estudios ade la importancia de la vida nEstudios ade la importancia de la vida n
Estudios ade la importancia de la vida n
NoemiCoaquira2
 
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.pptAPEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
ErikaLozano38
 
Importancia de la adherencia terapéutica
Importancia de la adherencia terapéuticaImportancia de la adherencia terapéutica
Importancia de la adherencia terapéutica
TbNuevoLeon
 
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Patricia Valencia
 
adherencia al tratamiento FARMACOLOGICO.pptx
adherencia al tratamiento FARMACOLOGICO.pptxadherencia al tratamiento FARMACOLOGICO.pptx
adherencia al tratamiento FARMACOLOGICO.pptx
marta345161
 
Guia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a losGuia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a los
Alberto Pedro Salazar
 
JaéN GeriatríA
JaéN  GeriatríAJaéN  GeriatríA
JaéN GeriatríA
lucas93
 
5ATEN_FAR.ppt
5ATEN_FAR.ppt5ATEN_FAR.ppt
5ATEN_FAR.ppt
joseluisalvasangama
 

Similar a Hacia un uso mas seguro y eficaz de los tratamientos farmacologicos - epilepsia (20)

La automedicacion
La automedicacion La automedicacion
La automedicacion
 
medicacion en px de la tercera edad
medicacion en px de la tercera edadmedicacion en px de la tercera edad
medicacion en px de la tercera edad
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
 
Atencion farmaceutica clinica en ginecologia
Atencion farmaceutica clinica en ginecologiaAtencion farmaceutica clinica en ginecologia
Atencion farmaceutica clinica en ginecologia
 
FARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptxFARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptx
 
Efectosadversosdemedicamentos
EfectosadversosdemedicamentosEfectosadversosdemedicamentos
Efectosadversosdemedicamentos
 
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdfefectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
 
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
 
triptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docx
triptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docxtriptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docx
triptico a1sdasdasdsdaasdasdasdasdasdas.docx
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
7449210.ppt
7449210.ppt7449210.ppt
7449210.ppt
 
Estudios ade la importancia de la vida n
Estudios ade la importancia de la vida nEstudios ade la importancia de la vida n
Estudios ade la importancia de la vida n
 
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.pptAPEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
 
Importancia de la adherencia terapéutica
Importancia de la adherencia terapéuticaImportancia de la adherencia terapéutica
Importancia de la adherencia terapéutica
 
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
 
adherencia al tratamiento FARMACOLOGICO.pptx
adherencia al tratamiento FARMACOLOGICO.pptxadherencia al tratamiento FARMACOLOGICO.pptx
adherencia al tratamiento FARMACOLOGICO.pptx
 
Guia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a losGuia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a los
 
JaéN GeriatríA
JaéN  GeriatríAJaéN  GeriatríA
JaéN GeriatríA
 
5ATEN_FAR.ppt
5ATEN_FAR.ppt5ATEN_FAR.ppt
5ATEN_FAR.ppt
 

Más de Carlos Roque

Seminario investigación bibliográfica y revisión documental
Seminario investigación bibliográfica y revisión documental Seminario investigación bibliográfica y revisión documental
Seminario investigación bibliográfica y revisión documental
Carlos Roque
 
Ciencias forenses en honduras
Ciencias forenses en hondurasCiencias forenses en honduras
Ciencias forenses en honduras
Carlos Roque
 
Drogodependencia y Drogas de Abuso
Drogodependencia y Drogas de AbusoDrogodependencia y Drogas de Abuso
Drogodependencia y Drogas de Abuso
Carlos Roque
 
Auditorias internas - laboratorios de ensayos II
Auditorias internas - laboratorios de ensayos IIAuditorias internas - laboratorios de ensayos II
Auditorias internas - laboratorios de ensayos II
Carlos Roque
 
Auditorias internas
Auditorias internasAuditorias internas
Auditorias internas
Carlos Roque
 
ISO/IEC 17025 y BPL (OCDE)
ISO/IEC 17025 y BPL (OCDE)ISO/IEC 17025 y BPL (OCDE)
ISO/IEC 17025 y BPL (OCDE)
Carlos Roque
 

Más de Carlos Roque (6)

Seminario investigación bibliográfica y revisión documental
Seminario investigación bibliográfica y revisión documental Seminario investigación bibliográfica y revisión documental
Seminario investigación bibliográfica y revisión documental
 
Ciencias forenses en honduras
Ciencias forenses en hondurasCiencias forenses en honduras
Ciencias forenses en honduras
 
Drogodependencia y Drogas de Abuso
Drogodependencia y Drogas de AbusoDrogodependencia y Drogas de Abuso
Drogodependencia y Drogas de Abuso
 
Auditorias internas - laboratorios de ensayos II
Auditorias internas - laboratorios de ensayos IIAuditorias internas - laboratorios de ensayos II
Auditorias internas - laboratorios de ensayos II
 
Auditorias internas
Auditorias internasAuditorias internas
Auditorias internas
 
ISO/IEC 17025 y BPL (OCDE)
ISO/IEC 17025 y BPL (OCDE)ISO/IEC 17025 y BPL (OCDE)
ISO/IEC 17025 y BPL (OCDE)
 

Hacia un uso mas seguro y eficaz de los tratamientos farmacologicos - epilepsia

  • 1. UN USO MÁS SEGURO Y EFICAZ DE LOS TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS DE LA EPILEPSIA CARLOS ROQUE II CONGRESO DE LUCHA CONTRA LA EPILEPSIA
  • 2. Un uso más seguro y eficaz de los tratamientos
  • 3. Un uso más seguro y eficaz de los tratamientos
  • 4. Los medicamentos sólo son eficaces cuando se toman siguiendo las indicaciones. Los medicamentos irremediablemente producen efectos indeseables, pero generalmente estos no superan a sus beneficios. Los medicamentos cuando se usan en forma indebida pueden ser tóxicos, incluso fatales. Un uso más seguro y eficaz de los tratamientos Tres principios debemos conocer para lograr el éxito en la fármacoterapia:
  • 5. Los medicamentos sólo son eficaces cuando se toman siguiendo las indicaciones. Un uso más seguro y eficaz de los tratamientos La adherencia al tratamiento es el grado en el cual una persona sigue las prescripciones farmacológicas según lo indicado. Sólo la mitad de las personas toman el fármaco según las indicaciones recibidas
  • 6. Razones para no seguir el tratamiento farmacológico Olvidarse de tomar el fármaco Negar la enfermedad (reprimir el diagnóstico o su significado) No entender o malinterpretar las instrucciones El tratamiento puede ser percibido como peor que la enfermedad Un sabor u olor desagradable Las restricciones que requiere el medicamento (evitar la luz solar, el alcohol o los productos lácteos) Tener que tomar el medicamento con mucha frecuencia o seguir instrucciones complicadas
  • 7. Razones para no seguir el tratamiento farmacológico Creer que el medicamento no puede ayudar o no es necesario Creer erróneamente que el trastorno se ha tratado lo suficiente Temor a la dependencia del fármaco Preocupación por el coste No importar (por apatía) la mejoría de la enfermedad Encontrar obstáculos (por ejemplo, tener dificultad para tragar las pastillas o cápsulas, problemas para abrir los botes o no poder obtener el fármaco) Desconfiar del médico o profesional de la salud
  • 8. Consecuencias de no seguir un tratamiento Los síntomas no se aliviarán o el trastorno no se curará. Complicaciones de la enfermedad o aparición de otras enfermedades. Ingresos en centros médicos y hospitalarios costosos por complicaciones. Tratamientos más complicados y más caros. Tratamientos innecesarios. Empeora la calidad de vida.
  • 9. Cómo mejorar la adherencia al tratamiento Las personas cumplirán mejor el tratamiento si tienen una buena relación con su médico y su farmacéutico. ✓ Intercambiar información. Haciendo preguntas. ✓ Escribir las instrucciones del tratamiento, de los efectos, de la enfermedad ¡Escribir todo! ✓ Conocer y aceptar las expectativas de un fármaco. ✓ Pida al farmacéutico un Plan de medicación integrado. Es muy importante una buena comunicación, sobre todo cuando se está siendo atendido por más de un médico. ✓ Implíquese, asuma la responsabilidad del tratamiento.
  • 10. Los medicamentos irremediablemente pueden producir efectos indeseables, pero generalmente estos no superan a sus beneficios. Un uso más seguro y eficaz de los tratamientos Todos los fármacos tienen un grado de toxicidad, pero usados correctamente esta usualmente es manejable.
  • 11. Carbamacepina Hipersensibilidad (exantema). Hiponatremia Clonacepam Efectos adversos cognitivos Lamotrigina Reacción de hipersensibilidad Fenobarbital Primidona Efectos adversos cognitivos. Dependencia y CE por privación. Interacciones Topiramato Efectos adversos cognitivos. Litiasis renal. Glaucoma agudo reversible
  • 12. Los fármacos producen efectos tóxicos sólo en bajo ciertas condiciones.
  • 13. La mejor estrategia es advertir y consultar sobre cualquier efecto indeseable que se presente. Nunca abandonar el tratamiento sin una indicación médica; a menos que la reacción sea demasiada grave y en este caso, debe comunicarse con el médico tratante.
  • 14. Los medicamentos cuando se usan en forma indebida pueden ser tóxicos, incluso fatales. Un uso más seguro y eficaz de los tratamientos  Los medicamentos son productos químicos.  Los medicamentos no son inocuos.  La utilización indebida de los medicamentos, generalmente, por automedicación y prescripción errónea, puede tener efectos graves.
  • 15. Problemas relacionados con medicamentos (prm) Reacciones adversas a medicamentos (RAM) Intoxicaciones medicamentosas (IM) Riesgo Aceptable Riesgo inaceptable DOSISIDIOSINCRASIA
  • 16. Problemas relacionados con medicamentos (PRM) Efectos adversos Condiciones de biodisponibilidad normales Propios del principio activo Inevitables a las dosis terapéuticas Intoxicación medicamentosa Absorción excesiva Interacción medicamentosa Efectos irreversibles, lesiones orgánicas.
  • 17. Etiología de las intoxicaciones medicamentosas Involuntarias/accidentales • Error • Producto/etiqueta • Principio activo • Dosificación • Interacción medicamentosa • Intolerancia Toxicofilia/farmacodependencia •Error •Producto/etiqueta •Sustancia •Sobredosis •Interacción entre drogas/medicamentos, droga-alcohol
  • 18. Sobredosificación escalonada Una de las primeras causas de una intoxicación medicamentosa
  • 19. Estrategias para un uso seguro ▪ Cuando olvide una toma. No compense las dosis. Continúe el esquema. ▪ Nunca incremente las dosis para obtener efectos deseables más inmediatos o más potentes. Los medicamentos no funcionan así. ▪ Mantenga los horarios, no acorte los tiempos entre toma. ▪ No utilice otros medicamentos (analgésicos, etc.) sin consultar a su médico o al farmacéutico, por más “inofensivos” que estos parezcan. ▪ No reenvase los medicamentos sin rotular debidamente el nuevo envase. ▪ No triture ni disuelva los comprimidos. Tampoco diluya los líquidos. ▪ No cambie la marca del medicamento por otro sin consultar, aunque sea por razones económicas (“lo barato sale caro”) ▪ Utilice sólo agua para ingerir las formas sólidas. Consulte si puede utilizar jugos. ▪ Cuide lo que ingiere antes o después de la medicación. ▪ Advierta sobre cualquier reacción en la piel, gastrointestinal, renal (no orina, orina muy oscura) u otra inusual que observe con un medicamento, aunque lleve un buen tiempo usándolo. ▪ Comunique todos los medicamentos que utiliza al farmacéutico y a su médico.
  • 20. Un uso más seguro y eficaz de los tratamientos Perseverancia en el uso correcto de la medicación, hasta el final.