SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. ELSA ESPITIA CARMONA
     CAPASITS
   Qué significa falta de adherencia terapéutica?
       no tomar ningún medicamento prescrito.
       tomar dosis reducidas.
       tomar medicamentos con frecuencia o intervalos inadecuados.
       tomar medicamentos en forma intermitente.
       ingerir los medicamentos en una forma inadecuada en relación
         con los alimentos u otros fármacos.
    Impacto de mal apego en VIH
   Efecto sobre duración y tasas de respuesta virológica
   Efecto sobre respuesta inmunológica (infecciones oportu-
     nistas)
   Efecto en sobrevida
   Efecto en desarrollo de resistencia
   Relación con comportamientos de riesgo
       Aumento en transmisión…
   Impacto económico
   Que la eficiencia del medicamento sea por corto tiempo
   Impacto de mal apego en VIH
   RESISTENCIA A LOS MEDICAMENTOS

    Es la forma en que el virus se defiende del efecto de los
    medicamentos
     Si un virus desarrolla resistencia a un medicamento,
    es posible que no se puedan usar otros medicamentos
    de la misma clase.
   Factores que predicen poco
    cumplimiento a los medicamen-
    tos
   Uso activo de drogas o alcohol
   Depresión u otras enfermedades psiquiátricas.
   Poca educación
   Inestable situación de vivienda
   Poca credibilidad en los medicamentos o paranoia.
   Olvido.
   Horarios difíciles
   ¿Como adherirme mejor al trata-
    miento?
   Poner en un pastillero las dosis del día.
   Tener un reloj con alarma.
   Poner letreros o recordatorios en casa.
   Calendarizar citas medicas, psicológicas y
    laboratorio.
   Pedir a la gente de mi alrededor que me ayude a
    recordar.
 Adherencia y expectativas del
  tratamiento.
 El medico te recomendara un

  plan de tratamiento pero la
  decisión final de tomarlos
  siempre será tuya.
 Adherencia y expectativas del
  tratamiento.
 Si te responsabilizas de tu propio

  tratamiento tendrás mejor
  oportunidad de éxito.
   Educación y prevención
   Factores que influyen para una
        reducción al acceso de servicios
   NEGATIVA A BRINDAR ATENCION MEDICA
   SUSPENSION ARBITRARIA DE TRATAMIENTOS ANTIRETROVIRALES
   RECHAZO DE LA ATENCION EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS
   ALTAS IMPROCEDENTES
   NEGACION DE TRASLADOS EN AMBULANCIA
   OMISION DE TRATAMIENTOS Y/O CIRUJIAS
   DESABASTO DE MEDICAMENTOS
   PRUEBAS NO CONSENTIDAS DE DETECCION DEL VIH
   RETRASO E INEFICIENCIA EN LA ATENCION
Importancia de la adherencia terapéutica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amitriptilina dt
Amitriptilina dtAmitriptilina dt
Amitriptilina dt
Privada
 
Antimigrañosos
AntimigrañososAntimigrañosos
Antimigrañosos
Janny Melo
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
CIMSFHUVH
 

La actualidad más candente (20)

Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Antiinflamatorios, antipiréticos, analgésicos y tx de la gota.
Antiinflamatorios, antipiréticos, analgésicos y tx de la gota.Antiinflamatorios, antipiréticos, analgésicos y tx de la gota.
Antiinflamatorios, antipiréticos, analgésicos y tx de la gota.
 
Farmacología del dolor y la inflamación
Farmacología del dolor y  la inflamaciónFarmacología del dolor y  la inflamación
Farmacología del dolor y la inflamación
 
Amitriptilina dt
Amitriptilina dtAmitriptilina dt
Amitriptilina dt
 
Ciprofloxacino
CiprofloxacinoCiprofloxacino
Ciprofloxacino
 
Reacciones adversas de los medicamentos
Reacciones adversas de los medicamentosReacciones adversas de los medicamentos
Reacciones adversas de los medicamentos
 
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
 
Farmacovigilancia - Tarjeta amarilla
Farmacovigilancia - Tarjeta amarillaFarmacovigilancia - Tarjeta amarilla
Farmacovigilancia - Tarjeta amarilla
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
 
Antimigrañosos
AntimigrañososAntimigrañosos
Antimigrañosos
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
 
Sertralina
SertralinaSertralina
Sertralina
 
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
 
Antirreumáticos12
Antirreumáticos12Antirreumáticos12
Antirreumáticos12
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
 
Farmacos antineoplasicos
Farmacos antineoplasicosFarmacos antineoplasicos
Farmacos antineoplasicos
 

Similar a Importancia de la adherencia terapéutica

efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdfefectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
KiraSanabria
 
Guia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a losGuia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a los
Alberto Pedro Salazar
 

Similar a Importancia de la adherencia terapéutica (20)

Adherencia a tarv para pacientes
Adherencia a tarv para pacientesAdherencia a tarv para pacientes
Adherencia a tarv para pacientes
 
Abordaje de la polimedicación: revisión de la adherencia
Abordaje de la polimedicación: revisión de la adherenciaAbordaje de la polimedicación: revisión de la adherencia
Abordaje de la polimedicación: revisión de la adherencia
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
 
Adherencia al tratamiento antiretroviral
Adherencia al tratamiento antiretroviralAdherencia al tratamiento antiretroviral
Adherencia al tratamiento antiretroviral
 
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
Adherencia al tratamiento 22 jul 2020
 
Hacia un uso mas seguro y eficaz de los tratamientos farmacologicos - epilepsia
Hacia un uso mas seguro y eficaz de los tratamientos farmacologicos - epilepsiaHacia un uso mas seguro y eficaz de los tratamientos farmacologicos - epilepsia
Hacia un uso mas seguro y eficaz de los tratamientos farmacologicos - epilepsia
 
Efectosadversosdemedicamentos
EfectosadversosdemedicamentosEfectosadversosdemedicamentos
Efectosadversosdemedicamentos
 
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdfefectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01-160228151731 (1).pdf
 
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
Efectosadversosdemedicamentos 130423091130-phpapp01
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
Adherencia a los fármacos antipsicóticos
Adherencia a los fármacos antipsicóticosAdherencia a los fármacos antipsicóticos
Adherencia a los fármacos antipsicóticos
 
Guia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a losGuia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a los
 
7449210.ppt
7449210.ppt7449210.ppt
7449210.ppt
 
Cañon blanca parte b
Cañon blanca parte bCañon blanca parte b
Cañon blanca parte b
 
Power definitivo. adherencia
Power definitivo. adherenciaPower definitivo. adherencia
Power definitivo. adherencia
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Aportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatria
Aportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatriaAportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatria
Aportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatria
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
 
La automedicacion envio
La automedicacion envioLa automedicacion envio
La automedicacion envio
 
La automedicacion
La automedicacion La automedicacion
La automedicacion
 

Más de TbNuevoLeon

Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
TbNuevoLeon
 
Selección de mascotas para el adulto mayor
Selección de mascotas para el adulto mayorSelección de mascotas para el adulto mayor
Selección de mascotas para el adulto mayor
TbNuevoLeon
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
TbNuevoLeon
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
TbNuevoLeon
 
Odontogeriatría
OdontogeriatríaOdontogeriatría
Odontogeriatría
TbNuevoLeon
 
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitusPrevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
TbNuevoLeon
 
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativas
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativasNutrición en enfermedades cronicodegenerativas
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativas
TbNuevoLeon
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
TbNuevoLeon
 
Diabetes infantil
Diabetes infantilDiabetes infantil
Diabetes infantil
TbNuevoLeon
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
TbNuevoLeon
 
Actualidades en el manejo de la hta
Actualidades en el manejo de la htaActualidades en el manejo de la hta
Actualidades en el manejo de la hta
TbNuevoLeon
 
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nlSituacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
TbNuevoLeon
 
Raf as en el tratamiento de tb mdr
Raf as en el tratamiento de tb mdrRaf as en el tratamiento de tb mdr
Raf as en el tratamiento de tb mdr
TbNuevoLeon
 
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistenteControl de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
TbNuevoLeon
 
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
Abordaje de reacciones adversas a fármacos  antituberculososAbordaje de reacciones adversas a fármacos  antituberculosos
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
TbNuevoLeon
 
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideasAbordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
TbNuevoLeon
 
Tuberculosis y diabetes mellitus
Tuberculosis y diabetes mellitusTuberculosis y diabetes mellitus
Tuberculosis y diabetes mellitus
TbNuevoLeon
 

Más de TbNuevoLeon (20)

Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Selección de mascotas para el adulto mayor
Selección de mascotas para el adulto mayorSelección de mascotas para el adulto mayor
Selección de mascotas para el adulto mayor
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Odontogeriatría
OdontogeriatríaOdontogeriatría
Odontogeriatría
 
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitusPrevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
Prevención y manejo optimo de la persona con diabetes mellitus
 
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativas
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativasNutrición en enfermedades cronicodegenerativas
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativas
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Diabetes infantil
Diabetes infantilDiabetes infantil
Diabetes infantil
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Actualidades en el manejo de la hta
Actualidades en el manejo de la htaActualidades en el manejo de la hta
Actualidades en el manejo de la hta
 
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nlSituacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
Situacion actual de la tb y la tb farmacorresistente en nl
 
Raf as en el tratamiento de tb mdr
Raf as en el tratamiento de tb mdrRaf as en el tratamiento de tb mdr
Raf as en el tratamiento de tb mdr
 
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistenteControl de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
 
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
Abordaje de reacciones adversas a fármacos  antituberculososAbordaje de reacciones adversas a fármacos  antituberculosos
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
 
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideasAbordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
Abordaje de las reacciones adversas neurológicas, psiquiátricas y tiroideas
 
Tuberculosis y diabetes mellitus
Tuberculosis y diabetes mellitusTuberculosis y diabetes mellitus
Tuberculosis y diabetes mellitus
 
Prevencion y control de infecciones
Prevencion y control de infeccionesPrevencion y control de infecciones
Prevencion y control de infecciones
 
Origen y definiciones en tb mdr
Origen y definiciones en tb mdrOrigen y definiciones en tb mdr
Origen y definiciones en tb mdr
 
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb frEvaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
 

Importancia de la adherencia terapéutica

  • 1.
  • 2. LIC. ELSA ESPITIA CARMONA CAPASITS
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Qué significa falta de adherencia terapéutica?  no tomar ningún medicamento prescrito.  tomar dosis reducidas.  tomar medicamentos con frecuencia o intervalos inadecuados.  tomar medicamentos en forma intermitente.  ingerir los medicamentos en una forma inadecuada en relación con los alimentos u otros fármacos.
  • 8. Impacto de mal apego en VIH  Efecto sobre duración y tasas de respuesta virológica  Efecto sobre respuesta inmunológica (infecciones oportu- nistas)  Efecto en sobrevida  Efecto en desarrollo de resistencia  Relación con comportamientos de riesgo  Aumento en transmisión…  Impacto económico  Que la eficiencia del medicamento sea por corto tiempo
  • 9. Impacto de mal apego en VIH  RESISTENCIA A LOS MEDICAMENTOS Es la forma en que el virus se defiende del efecto de los medicamentos Si un virus desarrolla resistencia a un medicamento, es posible que no se puedan usar otros medicamentos de la misma clase.
  • 10. Factores que predicen poco cumplimiento a los medicamen- tos  Uso activo de drogas o alcohol  Depresión u otras enfermedades psiquiátricas.  Poca educación  Inestable situación de vivienda  Poca credibilidad en los medicamentos o paranoia.  Olvido.  Horarios difíciles
  • 11. ¿Como adherirme mejor al trata- miento?  Poner en un pastillero las dosis del día.  Tener un reloj con alarma.  Poner letreros o recordatorios en casa.  Calendarizar citas medicas, psicológicas y laboratorio.  Pedir a la gente de mi alrededor que me ayude a recordar.
  • 12.  Adherencia y expectativas del tratamiento.  El medico te recomendara un plan de tratamiento pero la decisión final de tomarlos siempre será tuya.
  • 13.  Adherencia y expectativas del tratamiento.  Si te responsabilizas de tu propio tratamiento tendrás mejor oportunidad de éxito.
  • 14. Educación y prevención
  • 15. Factores que influyen para una reducción al acceso de servicios  NEGATIVA A BRINDAR ATENCION MEDICA  SUSPENSION ARBITRARIA DE TRATAMIENTOS ANTIRETROVIRALES  RECHAZO DE LA ATENCION EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS  ALTAS IMPROCEDENTES  NEGACION DE TRASLADOS EN AMBULANCIA  OMISION DE TRATAMIENTOS Y/O CIRUJIAS  DESABASTO DE MEDICAMENTOS  PRUEBAS NO CONSENTIDAS DE DETECCION DEL VIH  RETRASO E INEFICIENCIA EN LA ATENCION