SlideShare una empresa de Scribd logo
POLIFARMACIA
HENRY ALFONSO TAPIA ALVAREZ
MEDICO GERIATRA
HOSPITAL CAYETANO HEREDIA
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
INSTITUTO DE GERONTOLOGIA
CONTENIDO
• Definición
• Epidemiología
• Factores de riesgo
• Consecuencias
• Manejo
DEFINICIÓN
• Uso concurrente de varios medicamentos
• Uso de un número excesivo de fármacos incluyendo suplementos dietéticos,
medicinas complementarias y alternativas.
• Uso concomitante de fármacos inapropiados.
• La mayoría de los estudios definen este número excesivo como 5 o más principios
activos.
Hovstadius et al. Clin Geriatr Med 28 (2012) 159–172
EPIDEMIOLOGÍA
• Prevalencia: 5% al 78%
• Promedio de prescripciones tomado diariamente por los pacientes ambulatorios
de edad avanzada: 2 a 9 medicamentos.
• La prevalencia aumenta con la edad.
Hovstadius et al. Clin Geriatr Med 28 (2012) 159–172
FACTORES DE RIESGO
• Edad muy avanzada
• Género femenino
• Bajo nivel educacional
• Múltiples comorbilidades
• Hospitalización reciente
• Depresión
• Consulta a múltiples prescriptores incomunicados
• Pérdida de funcionalidad en AIVD
Gnjidic et al. Clin Geriatr Med 28 (2012) 237–253
FACTORES DE RIESGO
• Falta de evaluación geriátrica
• Falla en establecer la duración de la terapéutica
• Falla en discontinuar medicamentos innecesarias o inefectivas
• Inadecuada educación del paciente y sus cuidadores
• Automedicación (productos de venta libre, hierbas, etc).
• Mala autopercepción de salud
Consecuencias
Interacción
Medicamentosa
Cascadas de
prescripción
Incremento de los
Síndromes
Geriátricos
Prescripción
inapropiada
Reacciones
adversas
medicamentosas
REACCIÓN ADVERSA A FÁRMACOS
• Incidencia de RAM según número de fármacos va de 4% (<5) a 54
% (>=5)
• Causa común de discapacidad y alcanzan prevalencias del 2.5% a
40.6% en ambulatorios, 15 al 25% en internados, responsables del
50% de complicaciones durante hospitalización.
Todo efecto de un medicamento perjudicial no intentado y no
deseado, que ocurre a dosis usadas con fines terapéuticos,
profilácticos o de diagnóstico.
REACCIÓN ADVERSA A FÁRMACOS: EJEMPLOS
• ISRS: SIADH
• Omeprazol: FX de cadera, NAC
• Quinolonas: delirium
• Sulfato ferroso: constipación
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
• El fármaco:
• Aumenta la acción farmacológica: mayor toxicidad
• Disminuye la acción farmacológica: disminuye los efectos
Presentación de un efecto farmacológico, terapéutico o tóxico, de
intensidad diferente a la habitual o prevista al adicionar otro fármaco.
• Farmacéuticas: reacciones químicas entre fármacos prevista a su
administración
• Farmacocinéticas
• Absorción
• Distribución
• Metabolismo: inductores / inhibidores enzimáticos
• Eliminación
• Farmacodinámicas
• Potenciación
• Antagonismo
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA: MECANISMO
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA: EJEMPLOS
• Omeprazol + Calcio
• Amiodarona + Glibenclamida/Glipizida/Glimeripida
• Digoxina + Furosemida/Hidroclortiazida
• SRS + ASA
• Quinolonas +
Haloperidol/Omeprazol/Amiodarona/Digoxina
PRESCRIPCIÓN INAPROPIADA :
• Asociada a mayor morbilidad, mortalidad y uso de recursos
sanitarios que se eleva hasta en 7.2 billones de dólares anuales en
Estados Unidos.
Riesgo de sufrir efectos adversos mayores al beneficio clínico,
especialmente cuando existen alternativas terapéutica más seguras
y/o eficaces.
CASCADA DE LA PRESCRIPCION
SINDROMES GERIATRICOS POR FARMACOS
• DETERIORO CONGINITIVO Y SINDROME CONFUSIONAL
Benzodiazepinas, barbitúricos, opiodes, corticoides, anticonvulsivantes,
antiparkisonianos, B bloqueantes, anticolinérgicos, digoxina
• DEPRESIÓN
Neurolépticos, anti-hipertensivos de acción central, ansiolíticos, B
bloqueantes liposolubles
• CAIDAS
Antipsicóticos, antidepresivos, benzodiazepinas, antihipertensivos,
diuréticos, anticolinérgicos
MANEJO
1. REALIZAR UN DIAGNOSTICO PRECISO: ES FUNDAMENTAL UNA VALORACION
GERIATRICA INTEGRAL , EVITAR TRATAMIENTOS SINTOMATICOS.
2. REALIZAR UNA HISTORIA FARMACOLOGICA COMPLETA Y REVISAR FARMACOS
ACTUALES ANTES DE PRESCRIBIR.
3. ELIMINAR AQUELLOS FARMACOS CUYOS DIAGNOSTICOS NO SE PUEDEN
IDENTIFICAR.
4. CONSIDERAR LA POSIBILIDAD DE TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO.
Sindromes y cuidados del paciente geriatrico. 2 da edicion.
Francisco Guillen Llera, Jesus Perez del Molino Martin, Roberto Petidier T.
MANEJO
5. ESTABLECER OBJETIVOS PARA EL TRATAMIENTO: ALIVIO SINTOMATICO O
CURATIVO.
6. EVALUAR PERFIL FARMACOLOGICO DEL PACIENTE EN SU CONJUNTO:
1. OTRAS PATOLOGIAS Y LA POSIBILIDAD DE QUE SEAN CONTRAINDICACIONES.
2. OTROS FARMACOS: COMO CAUSA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL Y SUS POTENCIALES INTERACCIONES.
7. ¿ES POSIBLE SIMPLIFICAR EL TRATAMIENTO?
MANEJO: PRESCRIPCIÓN ADECUADA
• SELECCIONAR EL FARMACO MAS ADECUADO
• SELECCIONAR LA PRESENTACION MAS ADECUADA: COMPRIMIDOS?,
SOLUCIONES?...DISPERSABLE?
• ESTABLECER UNA DOSIS INICIAL SEGURA Y PLANIFICAR EL AUMENTO HASTA
LA MINIMA EFICAZ.
• ¿PUEDE MANEJAR EL SOLO LA MEDICACION?
• IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE INFORMACION DEL PACIENTE.
• INFORMARLE Y ASEGURARSE DE QUE HA COMPRENDIDO LA INFORMACION
QUE SE LE HA DADO.
Sindromes y cuidados del paciente geriatrico. 2 da edicion.
Francisco Guillen Llera, Jesus Perez del Molino Martin, Roberto Petidier T.
CRITERIOS DE BEERS
• Objetivos de los criterios de Beers 2015: es tan destinados al cuidado de las
personas mayores y su uso como herramienta educativa principalmente a:
1. Población envejecida mayor de 65 años.
2. Se utilizan tanto en adultos mayores de la comunidad como institucionalizados.
3. Incluye la mejora de la selección de los medicamentos recetados por lo médicos, la
evaluación de los patrones de consumo de drogas y la educación de los médicos y
pacientes sobre la adecuada utilización de los medicamentos y su evaluación en la
calidad de la salud.
4. Reducir la exposición a la Prescripción Inapropiada.
American Geriatrics society Updated Beers criteria for potentially Inappropriate Medication
Use in Older Adults. J. Am. Geriatric Soc 2012 pp1-12.
Utilizando los Criterios de Beers , la tasa de PI oscila entre un 27% en la
comunidad y un 47% en los asilos
CRITERIOS DE BEERS
CRITERIOS STOPP/START
Delgado E. García M. Prescripción inapropiada de medicamentos en los pacientes, mayores: los criterios de
STOPP/START. Revista Española de Geriatría y Gerontologia. 2009; 44(5) pp. 273-279.
• Herramienta para llamar la atención del médico sobre tratamientos indicados y
apropiados.
• STOPP: medicamentos potencialmente inapropiados en personas de 65 años
• START: Estos medicamentos deben ser considerados en personas de 65 años o
más que tengan enfermedades, cuando no exista contraindicación para su uso.
STOPP
START
CONCLUSIONES:
• LA POLIFARMACIA ES UN IMPORTANTE PROBLEMA DE SALUD PUBLICA QUE AFECTA
PRINCIPALMENTE A LA POBLACION ANCIANA.
• LA POLIFARMACIA PRECIPITA UNA CASCADA DE EVENTOS RELACIONADA CON LA
FRAGILIDAD GERIATRICA QUE CONDICIONAN MAYOR MORBILIDAD Y MORTALIDAD
EN ANCIANOS.
• LA POLIFARMACIA ES UN DESAFIO PARA EL CLINICO DADO LA COMPLEJIDAD DEL
PACIENTE GERIATRICO Y ESTA DEBE SER MANEJADA DE FORMA
MULTIDISCIPLINARIA.
• LA POLIFARMACIA DEBE SER ACTIVAMENTE DETECTADA Y MANEJADA DE FORMA
CONTINUA POR EL CLINICO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen guia ada diabetes 2018
Resumen guia ada diabetes 2018Resumen guia ada diabetes 2018
Resumen guia ada diabetes 2018
juan luis delgadoestévez
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Prescripción médica
Prescripción médicaPrescripción médica
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redesIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Diabetes Mellitus .pptx
Diabetes Mellitus .pptxDiabetes Mellitus .pptx
Diabetes Mellitus .pptx
Josephmerit Ruiz Arellano
 
Farmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - EnfermeríaFarmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - Enfermería
AngeLizeth
 
sindrome metabolico upsjb.pptx
sindrome metabolico upsjb.pptxsindrome metabolico upsjb.pptx
sindrome metabolico upsjb.pptx
enrique paz
 
Diabetes mellitus - diagnostico tratamiento y recuperación
Diabetes mellitus - diagnostico tratamiento y recuperación Diabetes mellitus - diagnostico tratamiento y recuperación
Diabetes mellitus - diagnostico tratamiento y recuperación
Martin Migliaro
 
Nuevos anticoagulantes
Nuevos anticoagulantesNuevos anticoagulantes
Nuevos anticoagulantes
Juan Delgado Delgado
 
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
UNIMARC
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
Andrea Guzmán Contreras
 
Principios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacologíaPrincipios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacología
kouter camacho
 
Historia de farmacologia
Historia de farmacologiaHistoria de farmacologia
Historia de farmacologia
Mary Pullugando
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
NutriAProfesional
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
vicente Guardiola
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Majo Marquez
 
Celecoxib
CelecoxibCelecoxib
Celecoxib
Celeste Leon
 
Introduccion farmacologia-i-2012
Introduccion farmacologia-i-2012Introduccion farmacologia-i-2012
Introduccion farmacologia-i-2012
henrymoposita1995
 
Coronariopatias 2012
Coronariopatias 2012Coronariopatias 2012
Coronariopatias 2012
Rogelio Flores Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Resumen guia ada diabetes 2018
Resumen guia ada diabetes 2018Resumen guia ada diabetes 2018
Resumen guia ada diabetes 2018
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Prescripción médica
Prescripción médicaPrescripción médica
Prescripción médica
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redesIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
 
Diabetes Mellitus .pptx
Diabetes Mellitus .pptxDiabetes Mellitus .pptx
Diabetes Mellitus .pptx
 
Farmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - EnfermeríaFarmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - Enfermería
 
sindrome metabolico upsjb.pptx
sindrome metabolico upsjb.pptxsindrome metabolico upsjb.pptx
sindrome metabolico upsjb.pptx
 
Diabetes mellitus - diagnostico tratamiento y recuperación
Diabetes mellitus - diagnostico tratamiento y recuperación Diabetes mellitus - diagnostico tratamiento y recuperación
Diabetes mellitus - diagnostico tratamiento y recuperación
 
Nuevos anticoagulantes
Nuevos anticoagulantesNuevos anticoagulantes
Nuevos anticoagulantes
 
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
Principios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacologíaPrincipios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacología
 
Historia de farmacologia
Historia de farmacologiaHistoria de farmacologia
Historia de farmacologia
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Celecoxib
CelecoxibCelecoxib
Celecoxib
 
Introduccion farmacologia-i-2012
Introduccion farmacologia-i-2012Introduccion farmacologia-i-2012
Introduccion farmacologia-i-2012
 
Coronariopatias 2012
Coronariopatias 2012Coronariopatias 2012
Coronariopatias 2012
 

Similar a Polifarmacia

POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
nicolerbenavides
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Lita Urrutia Montes
 
Polimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripciónPolimedicación y desprescripción
FARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptxFARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptx
AlixTarazona
 
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
Sandru Acevedo MD
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERALUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
EstefanySarayaSulca
 
Polimedicación
PolimedicaciónPolimedicación
Polimedicación
Juan Delgado Delgado
 
Polimedicación
PolimedicaciónPolimedicación
Polimedicación
Juan Delgado Delgado
 
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptxUniversal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
ClaudiaAdrianaChavez
 
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdfgWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
LorenaRivera88876
 
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalarioManejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabético
diesua
 
Polifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptxPolifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptx
resistentesovd
 
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptxCLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
gueste0e536
 
Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica
Jany Ibarra
 
Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianos
Anma GaCh
 
GERIA - 16 de agost final.pptx
GERIA - 16 de agost final.pptxGERIA - 16 de agost final.pptx
GERIA - 16 de agost final.pptx
JulietValeriaArandaR
 
Atencion farmaceutica en adultos mayores
Atencion farmaceutica en adultos mayoresAtencion farmaceutica en adultos mayores
Atencion farmaceutica en adultos mayores
Universidad Privada Autonoma del Sur
 

Similar a Polifarmacia (20)

POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
Polimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripciónPolimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripción
 
FARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptxFARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptx
 
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERALUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
 
Polimedicación
PolimedicaciónPolimedicación
Polimedicación
 
Polimedicación
PolimedicaciónPolimedicación
Polimedicación
 
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptxUniversal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
 
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
 
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdfgWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
gWew1yWc83xJ5BhXFWp9kafBuP9e2Wcn7CqMctVUPm4.pdf
 
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalarioManejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
 
Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabético
 
Polifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptxPolifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptx
 
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptxCLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
 
Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica
 
Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianos
 
GERIA - 16 de agost final.pptx
GERIA - 16 de agost final.pptxGERIA - 16 de agost final.pptx
GERIA - 16 de agost final.pptx
 
Atencion farmaceutica en adultos mayores
Atencion farmaceutica en adultos mayoresAtencion farmaceutica en adultos mayores
Atencion farmaceutica en adultos mayores
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Polifarmacia

  • 1. POLIFARMACIA HENRY ALFONSO TAPIA ALVAREZ MEDICO GERIATRA HOSPITAL CAYETANO HEREDIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA INSTITUTO DE GERONTOLOGIA
  • 2. CONTENIDO • Definición • Epidemiología • Factores de riesgo • Consecuencias • Manejo
  • 3. DEFINICIÓN • Uso concurrente de varios medicamentos • Uso de un número excesivo de fármacos incluyendo suplementos dietéticos, medicinas complementarias y alternativas. • Uso concomitante de fármacos inapropiados. • La mayoría de los estudios definen este número excesivo como 5 o más principios activos. Hovstadius et al. Clin Geriatr Med 28 (2012) 159–172
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA • Prevalencia: 5% al 78% • Promedio de prescripciones tomado diariamente por los pacientes ambulatorios de edad avanzada: 2 a 9 medicamentos. • La prevalencia aumenta con la edad. Hovstadius et al. Clin Geriatr Med 28 (2012) 159–172
  • 5. FACTORES DE RIESGO • Edad muy avanzada • Género femenino • Bajo nivel educacional • Múltiples comorbilidades • Hospitalización reciente • Depresión • Consulta a múltiples prescriptores incomunicados • Pérdida de funcionalidad en AIVD Gnjidic et al. Clin Geriatr Med 28 (2012) 237–253
  • 6. FACTORES DE RIESGO • Falta de evaluación geriátrica • Falla en establecer la duración de la terapéutica • Falla en discontinuar medicamentos innecesarias o inefectivas • Inadecuada educación del paciente y sus cuidadores • Automedicación (productos de venta libre, hierbas, etc). • Mala autopercepción de salud
  • 7. Consecuencias Interacción Medicamentosa Cascadas de prescripción Incremento de los Síndromes Geriátricos Prescripción inapropiada Reacciones adversas medicamentosas
  • 8. REACCIÓN ADVERSA A FÁRMACOS • Incidencia de RAM según número de fármacos va de 4% (<5) a 54 % (>=5) • Causa común de discapacidad y alcanzan prevalencias del 2.5% a 40.6% en ambulatorios, 15 al 25% en internados, responsables del 50% de complicaciones durante hospitalización. Todo efecto de un medicamento perjudicial no intentado y no deseado, que ocurre a dosis usadas con fines terapéuticos, profilácticos o de diagnóstico.
  • 9. REACCIÓN ADVERSA A FÁRMACOS: EJEMPLOS • ISRS: SIADH • Omeprazol: FX de cadera, NAC • Quinolonas: delirium • Sulfato ferroso: constipación
  • 10. INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA • El fármaco: • Aumenta la acción farmacológica: mayor toxicidad • Disminuye la acción farmacológica: disminuye los efectos Presentación de un efecto farmacológico, terapéutico o tóxico, de intensidad diferente a la habitual o prevista al adicionar otro fármaco.
  • 11. • Farmacéuticas: reacciones químicas entre fármacos prevista a su administración • Farmacocinéticas • Absorción • Distribución • Metabolismo: inductores / inhibidores enzimáticos • Eliminación • Farmacodinámicas • Potenciación • Antagonismo INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA: MECANISMO
  • 12. INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA: EJEMPLOS • Omeprazol + Calcio • Amiodarona + Glibenclamida/Glipizida/Glimeripida • Digoxina + Furosemida/Hidroclortiazida • SRS + ASA • Quinolonas + Haloperidol/Omeprazol/Amiodarona/Digoxina
  • 13. PRESCRIPCIÓN INAPROPIADA : • Asociada a mayor morbilidad, mortalidad y uso de recursos sanitarios que se eleva hasta en 7.2 billones de dólares anuales en Estados Unidos. Riesgo de sufrir efectos adversos mayores al beneficio clínico, especialmente cuando existen alternativas terapéutica más seguras y/o eficaces.
  • 14. CASCADA DE LA PRESCRIPCION
  • 15. SINDROMES GERIATRICOS POR FARMACOS • DETERIORO CONGINITIVO Y SINDROME CONFUSIONAL Benzodiazepinas, barbitúricos, opiodes, corticoides, anticonvulsivantes, antiparkisonianos, B bloqueantes, anticolinérgicos, digoxina • DEPRESIÓN Neurolépticos, anti-hipertensivos de acción central, ansiolíticos, B bloqueantes liposolubles • CAIDAS Antipsicóticos, antidepresivos, benzodiazepinas, antihipertensivos, diuréticos, anticolinérgicos
  • 16. MANEJO 1. REALIZAR UN DIAGNOSTICO PRECISO: ES FUNDAMENTAL UNA VALORACION GERIATRICA INTEGRAL , EVITAR TRATAMIENTOS SINTOMATICOS. 2. REALIZAR UNA HISTORIA FARMACOLOGICA COMPLETA Y REVISAR FARMACOS ACTUALES ANTES DE PRESCRIBIR. 3. ELIMINAR AQUELLOS FARMACOS CUYOS DIAGNOSTICOS NO SE PUEDEN IDENTIFICAR. 4. CONSIDERAR LA POSIBILIDAD DE TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO. Sindromes y cuidados del paciente geriatrico. 2 da edicion. Francisco Guillen Llera, Jesus Perez del Molino Martin, Roberto Petidier T.
  • 17. MANEJO 5. ESTABLECER OBJETIVOS PARA EL TRATAMIENTO: ALIVIO SINTOMATICO O CURATIVO. 6. EVALUAR PERFIL FARMACOLOGICO DEL PACIENTE EN SU CONJUNTO: 1. OTRAS PATOLOGIAS Y LA POSIBILIDAD DE QUE SEAN CONTRAINDICACIONES. 2. OTROS FARMACOS: COMO CAUSA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL Y SUS POTENCIALES INTERACCIONES. 7. ¿ES POSIBLE SIMPLIFICAR EL TRATAMIENTO?
  • 18. MANEJO: PRESCRIPCIÓN ADECUADA • SELECCIONAR EL FARMACO MAS ADECUADO • SELECCIONAR LA PRESENTACION MAS ADECUADA: COMPRIMIDOS?, SOLUCIONES?...DISPERSABLE? • ESTABLECER UNA DOSIS INICIAL SEGURA Y PLANIFICAR EL AUMENTO HASTA LA MINIMA EFICAZ. • ¿PUEDE MANEJAR EL SOLO LA MEDICACION? • IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE INFORMACION DEL PACIENTE. • INFORMARLE Y ASEGURARSE DE QUE HA COMPRENDIDO LA INFORMACION QUE SE LE HA DADO. Sindromes y cuidados del paciente geriatrico. 2 da edicion. Francisco Guillen Llera, Jesus Perez del Molino Martin, Roberto Petidier T.
  • 19. CRITERIOS DE BEERS • Objetivos de los criterios de Beers 2015: es tan destinados al cuidado de las personas mayores y su uso como herramienta educativa principalmente a: 1. Población envejecida mayor de 65 años. 2. Se utilizan tanto en adultos mayores de la comunidad como institucionalizados. 3. Incluye la mejora de la selección de los medicamentos recetados por lo médicos, la evaluación de los patrones de consumo de drogas y la educación de los médicos y pacientes sobre la adecuada utilización de los medicamentos y su evaluación en la calidad de la salud. 4. Reducir la exposición a la Prescripción Inapropiada. American Geriatrics society Updated Beers criteria for potentially Inappropriate Medication Use in Older Adults. J. Am. Geriatric Soc 2012 pp1-12. Utilizando los Criterios de Beers , la tasa de PI oscila entre un 27% en la comunidad y un 47% en los asilos
  • 21. CRITERIOS STOPP/START Delgado E. García M. Prescripción inapropiada de medicamentos en los pacientes, mayores: los criterios de STOPP/START. Revista Española de Geriatría y Gerontologia. 2009; 44(5) pp. 273-279. • Herramienta para llamar la atención del médico sobre tratamientos indicados y apropiados. • STOPP: medicamentos potencialmente inapropiados en personas de 65 años • START: Estos medicamentos deben ser considerados en personas de 65 años o más que tengan enfermedades, cuando no exista contraindicación para su uso.
  • 22. STOPP
  • 23. START
  • 24. CONCLUSIONES: • LA POLIFARMACIA ES UN IMPORTANTE PROBLEMA DE SALUD PUBLICA QUE AFECTA PRINCIPALMENTE A LA POBLACION ANCIANA. • LA POLIFARMACIA PRECIPITA UNA CASCADA DE EVENTOS RELACIONADA CON LA FRAGILIDAD GERIATRICA QUE CONDICIONAN MAYOR MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN ANCIANOS. • LA POLIFARMACIA ES UN DESAFIO PARA EL CLINICO DADO LA COMPLEJIDAD DEL PACIENTE GERIATRICO Y ESTA DEBE SER MANEJADA DE FORMA MULTIDISCIPLINARIA. • LA POLIFARMACIA DEBE SER ACTIVAMENTE DETECTADA Y MANEJADA DE FORMA CONTINUA POR EL CLINICO.