SlideShare una empresa de Scribd logo
Hallan El Dorado de Panamá, sueño de riqueza de la conquista española
Es el hallazgo arqueológico más importante de Panamá en los últimos 70 años, y fue hecho en el sitio de "El Caño", al noreste
del país

http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=especial-global-mundo-raro&cat=221&id_nota=795219&photo=0

PANAMÁ, 15 de diciembre 2011.- El 'Dorado de Panamá', el sueño de riqueza de los españoles hace 500
años, fue descubierto en el sitio El Caño, en el hallazgo arqueológico más importante del país de los
últimos 70 años, reveló hoy la experta panameña Julia Mayo.




                        Se trata del el hallazgo arqueológico más importante de Panamá de los últimos 70 años


"Se ha encontrado 'El Dorado de Panamá' y éste se halla en Coclé', en El Caño, unos 180 kilómetros
al oeste de la capital panameña, dijo Mayo, en referencia a la leyenda de los españoles en busca de
grandes tesoros de oro hace cinco siglos.

El descubrimiento, de hecho aparecerá en la edición de enero de la revista 'National Geografic' (NG)
para América Latina, con su portada dedicada a una de las figuras localizadas a raíz de nuevas
excavaciones en desarrollo desde hace unos cuatro años.
Mayo, asociada del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y presidenta de la
Fundación El Caño, al mando de 30 especialistas desarrolló nuevos estudios en el sitio con auspicios
de NG y de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).




      El Dorado de Panamá, el sueño de riqueza de los españoles hace 500 años, fue descubierto en el sitio El Caño



Los investigadores hallaron junto a un centro ceremonial funerario marcado por columnas basálticas
donde individuos permanecían atados, seis tumbas donde fueron enterradas personas de alto rango,
cubiertas de oro, hueso y piedras semipreciosas y preciosas.

"Eran envueltos en tejidos o lienzos y cubiertos por platos y ollas. Se cubrían de cubiertas de madera
y se colocaban incensarios y algunas vasijas con alimentos, hachas y flechas', reseñó la experta
panameña.

"Todas las piezas recuperadas en las excavaciones tienen buena información de contexto. La mayoría
de las piezas precolombinas que se exhiben en Colombia, Costa Rica, España o en Estados Unidos no
tienen esta información de contexto", comentó feliz.

El editor para América Latina de NG, el mexicano Omar López, resaltó que 'hay hallazgos que se dan
una vez cada siglo, si acaso', y anunció que el reporte será titulado 'El Dorado de Panamá, las tumbas
de los antiguos jefes de Centroamérica'.
En el informe de la revista se indica que "las impurezas naturales del oro apuntan a que el metal fue
extraído y trabajado en la región, lo que zanja de una vez por todas el debate sobre la
posibilidad de que los tesoros panameños fueran importados del sur".

Las excavaciones, a cinco metros de profundidad y en un espacio de 100 metros cuadrados "una
pequeña parte del sitio- dieron con los jefes de la 'misteriosa cultura Coclé', cuya época se ubica entre
700 y mil años después de Cristo, de acuerdo con López.




               El descubrimiento será publicado por la revista National Geografic en su edición de enero


"Es el más importante hallazgo arqueológico de Panamá en los últimos 70 años, después del
(cercano) sitio Conte", indicó Mayo al señalar que de las seis tumbas halladas sólo en cuatro se ha
trabajado en su totalidad.

En una de las tumbas se encontraron 25 cuerpos incluido un bebé de alto rango.

"A partir de cierta fecha, 700 años después de Cristo, en Panamá hay ciertas personas que son más
ricas y poderosas que otras y surgen figuras de líderes y jefes que hasta entonces no existían", añadió.

Advirtió que las investigaciones aún están en desarrollo, debido a que se busca determinar la génesis
de esas sociedades, cómo 'pasan de tribus y sociedades igualitarias a sociedades de rango; como las
personas adquirieron poder.
"Es un yacimiento muy rico, está en muy buenas condiciones; nos va a ayudar a esclarecer estas
preguntas, qué tan compleja era la sociedad de Coclé en aquella época, qué tan poderosos eran; cómo
se estructuraban, cuántos rasgos existían", añadió.




    En el lugar hallaron seis tumbas donde fueron enterradas personas de alto rango, cubiertas de oro, hueso y piedras
                                                semipreciosas y preciosas


Las escasas informaciones de la cultura Coclé, cuyos orígenes se remontan a los primeros panameños
de hace 10 mil años, señalan que fueron grupos regionalistas, estables y sin mayor relación con otras
tribus de la región, por lo cual "no lograron desarrollarse a altas culturas".

El hallazgo es importante debido a que el cercano sitio Conte se conocía como un centro funerario
para personas de alto estatus social, pero había escasos datos con relación a El Caño, indicó el
director del Senacyt, Rafael Berrocal.

"Allí se hacían ceremonias funerarias y se enterraba a personas de alto estatus. Esta nueva
información enriquece la historia de la región cultural de Gran Coclé y es el principio de lo que
esperamos sean más hallazgos contundentes", indicó Berrocal.

El Caño se localiza en el distrito de Natá, a unos 100 metros del Río Grande, en un área propensa a
inundaciones.

2011-12-15 13:30:00
Todas las piezas recuperadas en las excavaciones tienen buena información de contexto

Fuente: Diario El Excélsior, México, 16 de diciembre de 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9.7 El modelado Eólico
9.7 El modelado Eólico9.7 El modelado Eólico
9.7 El modelado Eólico
Raquel Zalba
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
Walter Arroyo Lozada
 
El tiempo geologico y la datación relativa
El tiempo geologico y la datación relativaEl tiempo geologico y la datación relativa
El tiempo geologico y la datación relativa
jmsantaeufemia
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ivan Gonzalez
 
Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015
Rafael Quintela
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
vazquez21
 
Clase modelo rocas ígneas
Clase modelo rocas ígneasClase modelo rocas ígneas
Clase modelo rocas ígneas
Daniel Alva Huaman
 
Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.
jairo rosero castro
 
Tema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierraTema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierra
Francisco Javier Barba Regidor
 
Tipos de subcidenciass
Tipos de subcidenciassTipos de subcidenciass
Tipos de subcidenciass
yeyisita
 
Actividades portuarias
Actividades portuariasActividades portuarias
Actividades portuarias
Stalyn Macias
 
La Hidrósfera
La HidrósferaLa Hidrósfera
La Hidrósfera
ccccc B J
 
Puerto de rotterdam
Puerto de rotterdamPuerto de rotterdam
Puerto de rotterdam
Rozhita Narro
 
La Composición de la Tierra
La Composición de la TierraLa Composición de la Tierra
La Composición de la Tierra
Onfe Vallejo
 
Las tic’s en la logística y distribución
Las tic’s en la logística y distribuciónLas tic’s en la logística y distribución
Las tic’s en la logística y distribución
Williasm Ñaupari
 
Masas de aire
Masas de aireMasas de aire
El estilo organizacional
El estilo organizacionalEl estilo organizacional
El estilo organizacional
Edison Naranjo
 
FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA
FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASAFENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA
FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA
Javier Sarango
 
Tr1770 a241755
Tr1770 a241755Tr1770 a241755
Tr1770 a241755
Myriam Saldivar
 
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
Elmer Mahomar
 

La actualidad más candente (20)

9.7 El modelado Eólico
9.7 El modelado Eólico9.7 El modelado Eólico
9.7 El modelado Eólico
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
El tiempo geologico y la datación relativa
El tiempo geologico y la datación relativaEl tiempo geologico y la datación relativa
El tiempo geologico y la datación relativa
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Clase modelo rocas ígneas
Clase modelo rocas ígneasClase modelo rocas ígneas
Clase modelo rocas ígneas
 
Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.
 
Tema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierraTema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierra
 
Tipos de subcidenciass
Tipos de subcidenciassTipos de subcidenciass
Tipos de subcidenciass
 
Actividades portuarias
Actividades portuariasActividades portuarias
Actividades portuarias
 
La Hidrósfera
La HidrósferaLa Hidrósfera
La Hidrósfera
 
Puerto de rotterdam
Puerto de rotterdamPuerto de rotterdam
Puerto de rotterdam
 
La Composición de la Tierra
La Composición de la TierraLa Composición de la Tierra
La Composición de la Tierra
 
Las tic’s en la logística y distribución
Las tic’s en la logística y distribuciónLas tic’s en la logística y distribución
Las tic’s en la logística y distribución
 
Masas de aire
Masas de aireMasas de aire
Masas de aire
 
El estilo organizacional
El estilo organizacionalEl estilo organizacional
El estilo organizacional
 
FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA
FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASAFENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA
FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA
 
Tr1770 a241755
Tr1770 a241755Tr1770 a241755
Tr1770 a241755
 
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente aplicacione...
 

Destacado

ISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa NataISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa Nata
isaepanama
 
Módulo 3 arte precolombino panameño
Módulo 3 arte precolombino panameñoMódulo 3 arte precolombino panameño
Módulo 3 arte precolombino panameño
iptchpanama
 
Sitios arqueologicos de panama.
Sitios arqueologicos de panama.Sitios arqueologicos de panama.
Sitios arqueologicos de panama.
jahir2917
 
Historia de panamá
Historia de panamáHistoria de panamá
Historia de panamá
Luis Ramirez
 
La prehistoria panameña
La prehistoria panameña La prehistoria panameña
La prehistoria panameña
oris donoso
 
Legado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en PanamáLegado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en Panamá
maggenmartinez
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Professor
 

Destacado (7)

ISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa NataISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa Nata
 
Módulo 3 arte precolombino panameño
Módulo 3 arte precolombino panameñoMódulo 3 arte precolombino panameño
Módulo 3 arte precolombino panameño
 
Sitios arqueologicos de panama.
Sitios arqueologicos de panama.Sitios arqueologicos de panama.
Sitios arqueologicos de panama.
 
Historia de panamá
Historia de panamáHistoria de panamá
Historia de panamá
 
La prehistoria panameña
La prehistoria panameña La prehistoria panameña
La prehistoria panameña
 
Legado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en PanamáLegado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en Panamá
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
 

Similar a Hallan El Dorado de Panamá

Teorias del origen del hombre ecuatoriano ruben
Teorias del origen del hombre ecuatoriano rubenTeorias del origen del hombre ecuatoriano ruben
Teorias del origen del hombre ecuatoriano ruben
Ruben Romero
 
Sitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De PanamáSitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De Panamá
Steven De La Cruz
 
La primera-ciudad-americana-para-sexto-de-primaria
La primera-ciudad-americana-para-sexto-de-primariaLa primera-ciudad-americana-para-sexto-de-primaria
La primera-ciudad-americana-para-sexto-de-primaria
Mariam Domínguez Carrera
 
Poblamiento peruano
Poblamiento peruanoPoblamiento peruano
Poblamiento peruano
Alejandro Fayffer Rojas
 
Síntesis del origen del hombre en el ecuador
Síntesis del origen del hombre en el ecuadorSíntesis del origen del hombre en el ecuador
Síntesis del origen del hombre en el ecuador
YOLY TERÁN
 
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatorianoTeorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
Meche
 
Origen del hombre en ecuador wrp
Origen del hombre en ecuador wrpOrigen del hombre en ecuador wrp
Origen del hombre en ecuador wrp
Paokrdenas
 
Existencia de la rueda en america precolombina
Existencia de la rueda en america precolombinaExistencia de la rueda en america precolombina
Existencia de la rueda en america precolombina
Marcos Daniel Gonzalez
 
Bachillerato general 2222
Bachillerato general 2222Bachillerato general 2222
Bachillerato general 2222
Fernanda Cruz
 
Arte rupestre de lauricocha
Arte rupestre de lauricochaArte rupestre de lauricocha
Arte rupestre de lauricocha
ucv
 
Origen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatorianoOrigen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatoriano
Diego Tipán
 
Colegio Historia del Perú 1
Colegio Historia del Perú 1Colegio Historia del Perú 1
Colegio Historia del Perú 1
Gabriel Rodríguez
 
El origen del hombre ecuatoriano
El origen del hombre ecuatorianoEl origen del hombre ecuatoriano
El origen del hombre ecuatoriano
BETOCL
 
Origen del hombre Ecuatoriano ...
Origen del hombre Ecuatoriano                                                ...Origen del hombre Ecuatoriano                                                ...
Origen del hombre Ecuatoriano ...
GaBo Velasco
 
origen del hombre ecuatoriano
origen del hombre ecuatorianoorigen del hombre ecuatoriano
origen del hombre ecuatoriano
juan carlos arevalo
 
Aleeeee
AleeeeeAleeeee
Aleeeee
Ale Vega
 
Origen del hombre en Ecuador
Origen del hombre en EcuadorOrigen del hombre en Ecuador
Origen del hombre en Ecuador
Gabriel Sarabia
 
MasQueJuncoYTotora.pdf
MasQueJuncoYTotora.pdfMasQueJuncoYTotora.pdf
MasQueJuncoYTotora.pdf
Moisés Anchahua Huamaní
 
60 mil piezas arqueológicas fueron encontradas en la avenida colombia
60 mil piezas arqueológicas fueron encontradas en la avenida colombia60 mil piezas arqueológicas fueron encontradas en la avenida colombia
60 mil piezas arqueológicas fueron encontradas en la avenida colombia
Roxyjc
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
Henry Zapata Palomino
 

Similar a Hallan El Dorado de Panamá (20)

Teorias del origen del hombre ecuatoriano ruben
Teorias del origen del hombre ecuatoriano rubenTeorias del origen del hombre ecuatoriano ruben
Teorias del origen del hombre ecuatoriano ruben
 
Sitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De PanamáSitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De Panamá
 
La primera-ciudad-americana-para-sexto-de-primaria
La primera-ciudad-americana-para-sexto-de-primariaLa primera-ciudad-americana-para-sexto-de-primaria
La primera-ciudad-americana-para-sexto-de-primaria
 
Poblamiento peruano
Poblamiento peruanoPoblamiento peruano
Poblamiento peruano
 
Síntesis del origen del hombre en el ecuador
Síntesis del origen del hombre en el ecuadorSíntesis del origen del hombre en el ecuador
Síntesis del origen del hombre en el ecuador
 
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatorianoTeorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
 
Origen del hombre en ecuador wrp
Origen del hombre en ecuador wrpOrigen del hombre en ecuador wrp
Origen del hombre en ecuador wrp
 
Existencia de la rueda en america precolombina
Existencia de la rueda en america precolombinaExistencia de la rueda en america precolombina
Existencia de la rueda en america precolombina
 
Bachillerato general 2222
Bachillerato general 2222Bachillerato general 2222
Bachillerato general 2222
 
Arte rupestre de lauricocha
Arte rupestre de lauricochaArte rupestre de lauricocha
Arte rupestre de lauricocha
 
Origen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatorianoOrigen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatoriano
 
Colegio Historia del Perú 1
Colegio Historia del Perú 1Colegio Historia del Perú 1
Colegio Historia del Perú 1
 
El origen del hombre ecuatoriano
El origen del hombre ecuatorianoEl origen del hombre ecuatoriano
El origen del hombre ecuatoriano
 
Origen del hombre Ecuatoriano ...
Origen del hombre Ecuatoriano                                                ...Origen del hombre Ecuatoriano                                                ...
Origen del hombre Ecuatoriano ...
 
origen del hombre ecuatoriano
origen del hombre ecuatorianoorigen del hombre ecuatoriano
origen del hombre ecuatoriano
 
Aleeeee
AleeeeeAleeeee
Aleeeee
 
Origen del hombre en Ecuador
Origen del hombre en EcuadorOrigen del hombre en Ecuador
Origen del hombre en Ecuador
 
MasQueJuncoYTotora.pdf
MasQueJuncoYTotora.pdfMasQueJuncoYTotora.pdf
MasQueJuncoYTotora.pdf
 
60 mil piezas arqueológicas fueron encontradas en la avenida colombia
60 mil piezas arqueológicas fueron encontradas en la avenida colombia60 mil piezas arqueológicas fueron encontradas en la avenida colombia
60 mil piezas arqueológicas fueron encontradas en la avenida colombia
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 

Más de Brirosa

Cerro Ancón Interoceanidad
Cerro Ancón InteroceanidadCerro Ancón Interoceanidad
Cerro Ancón Interoceanidad
Brirosa
 
Testimonios de la invasión de Panamá, diciembre 1989
Testimonios de la invasión de Panamá, diciembre 1989Testimonios de la invasión de Panamá, diciembre 1989
Testimonios de la invasión de Panamá, diciembre 1989
Brirosa
 
Arte panameño en Florencia
Arte panameño en FlorenciaArte panameño en Florencia
Arte panameño en Florencia
Brirosa
 
43 años desaparicion Héctor Gallego en Panamá
43 años desaparicion Héctor Gallego en Panamá43 años desaparicion Héctor Gallego en Panamá
43 años desaparicion Héctor Gallego en Panamá
Brirosa
 
Casco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberinto
Casco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberintoCasco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberinto
Casco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberinto
Brirosa
 
Pesca'o, la canción del carnaval panameño
Pesca'o, la canción del carnaval panameñoPesca'o, la canción del carnaval panameño
Pesca'o, la canción del carnaval panameño
Brirosa
 
Manuel Orestes Nieto: El rostro de la barbarie
Manuel Orestes Nieto: El rostro de la barbarie Manuel Orestes Nieto: El rostro de la barbarie
Manuel Orestes Nieto: El rostro de la barbarie
Brirosa
 
Revista VIA LETRA. Cincuentenario 9 de Enero 1964
Revista VIA LETRA. Cincuentenario 9 de Enero 1964Revista VIA LETRA. Cincuentenario 9 de Enero 1964
Revista VIA LETRA. Cincuentenario 9 de Enero 1964
Brirosa
 
Posguerra Fría y Derechos Humanos de las Mujeres
Posguerra Fría y Derechos Humanos de las MujeresPosguerra Fría y Derechos Humanos de las Mujeres
Posguerra Fría y Derechos Humanos de las Mujeres
Brirosa
 
Aleida March evoca su vida con Che
Aleida March evoca su vida con CheAleida March evoca su vida con Che
Aleida March evoca su vida con Che
Brirosa
 
Gubernamentalidad y Violencia Contra la Mujer
Gubernamentalidad y Violencia Contra la MujerGubernamentalidad y Violencia Contra la Mujer
Gubernamentalidad y Violencia Contra la Mujer
Brirosa
 
Trasladan Bandera Nacional del 9 de enero de 1964
Trasladan Bandera Nacional del 9 de enero de 1964Trasladan Bandera Nacional del 9 de enero de 1964
Trasladan Bandera Nacional del 9 de enero de 1964
Brirosa
 
Gabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
Gabriel García Márquez sobre Álvaro MutisGabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
Gabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
Brirosa
 
Panamá, Nación y Cultura Popular
Panamá, Nación y Cultura PopularPanamá, Nación y Cultura Popular
Panamá, Nación y Cultura Popular
Brirosa
 
Fases de la Posguerra Fría
Fases de la Posguerra FríaFases de la Posguerra Fría
Fases de la Posguerra Fría
Brirosa
 
VCM Caso Secuestradas Cleveland
VCM  Caso Secuestradas ClevelandVCM  Caso Secuestradas Cleveland
VCM Caso Secuestradas Cleveland
Brirosa
 
Las Américas Conflictos Limítrofes 2013
Las Américas Conflictos Limítrofes 2013Las Américas Conflictos Limítrofes 2013
Las Américas Conflictos Limítrofes 2013
Brirosa
 
Panamá: negocio hidroeléctricas
Panamá: negocio hidroeléctricasPanamá: negocio hidroeléctricas
Panamá: negocio hidroeléctricas
Brirosa
 
Silvia Carrera, Cacica General Comarca Ngäbe-Buglé
Silvia Carrera, Cacica General Comarca Ngäbe-BugléSilvia Carrera, Cacica General Comarca Ngäbe-Buglé
Silvia Carrera, Cacica General Comarca Ngäbe-Buglé
Brirosa
 
Ruben Blades en su viejo barrio
Ruben Blades en su viejo barrioRuben Blades en su viejo barrio
Ruben Blades en su viejo barrio
Brirosa
 

Más de Brirosa (20)

Cerro Ancón Interoceanidad
Cerro Ancón InteroceanidadCerro Ancón Interoceanidad
Cerro Ancón Interoceanidad
 
Testimonios de la invasión de Panamá, diciembre 1989
Testimonios de la invasión de Panamá, diciembre 1989Testimonios de la invasión de Panamá, diciembre 1989
Testimonios de la invasión de Panamá, diciembre 1989
 
Arte panameño en Florencia
Arte panameño en FlorenciaArte panameño en Florencia
Arte panameño en Florencia
 
43 años desaparicion Héctor Gallego en Panamá
43 años desaparicion Héctor Gallego en Panamá43 años desaparicion Héctor Gallego en Panamá
43 años desaparicion Héctor Gallego en Panamá
 
Casco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberinto
Casco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberintoCasco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberinto
Casco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberinto
 
Pesca'o, la canción del carnaval panameño
Pesca'o, la canción del carnaval panameñoPesca'o, la canción del carnaval panameño
Pesca'o, la canción del carnaval panameño
 
Manuel Orestes Nieto: El rostro de la barbarie
Manuel Orestes Nieto: El rostro de la barbarie Manuel Orestes Nieto: El rostro de la barbarie
Manuel Orestes Nieto: El rostro de la barbarie
 
Revista VIA LETRA. Cincuentenario 9 de Enero 1964
Revista VIA LETRA. Cincuentenario 9 de Enero 1964Revista VIA LETRA. Cincuentenario 9 de Enero 1964
Revista VIA LETRA. Cincuentenario 9 de Enero 1964
 
Posguerra Fría y Derechos Humanos de las Mujeres
Posguerra Fría y Derechos Humanos de las MujeresPosguerra Fría y Derechos Humanos de las Mujeres
Posguerra Fría y Derechos Humanos de las Mujeres
 
Aleida March evoca su vida con Che
Aleida March evoca su vida con CheAleida March evoca su vida con Che
Aleida March evoca su vida con Che
 
Gubernamentalidad y Violencia Contra la Mujer
Gubernamentalidad y Violencia Contra la MujerGubernamentalidad y Violencia Contra la Mujer
Gubernamentalidad y Violencia Contra la Mujer
 
Trasladan Bandera Nacional del 9 de enero de 1964
Trasladan Bandera Nacional del 9 de enero de 1964Trasladan Bandera Nacional del 9 de enero de 1964
Trasladan Bandera Nacional del 9 de enero de 1964
 
Gabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
Gabriel García Márquez sobre Álvaro MutisGabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
Gabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
 
Panamá, Nación y Cultura Popular
Panamá, Nación y Cultura PopularPanamá, Nación y Cultura Popular
Panamá, Nación y Cultura Popular
 
Fases de la Posguerra Fría
Fases de la Posguerra FríaFases de la Posguerra Fría
Fases de la Posguerra Fría
 
VCM Caso Secuestradas Cleveland
VCM  Caso Secuestradas ClevelandVCM  Caso Secuestradas Cleveland
VCM Caso Secuestradas Cleveland
 
Las Américas Conflictos Limítrofes 2013
Las Américas Conflictos Limítrofes 2013Las Américas Conflictos Limítrofes 2013
Las Américas Conflictos Limítrofes 2013
 
Panamá: negocio hidroeléctricas
Panamá: negocio hidroeléctricasPanamá: negocio hidroeléctricas
Panamá: negocio hidroeléctricas
 
Silvia Carrera, Cacica General Comarca Ngäbe-Buglé
Silvia Carrera, Cacica General Comarca Ngäbe-BugléSilvia Carrera, Cacica General Comarca Ngäbe-Buglé
Silvia Carrera, Cacica General Comarca Ngäbe-Buglé
 
Ruben Blades en su viejo barrio
Ruben Blades en su viejo barrioRuben Blades en su viejo barrio
Ruben Blades en su viejo barrio
 

Hallan El Dorado de Panamá

  • 1. Hallan El Dorado de Panamá, sueño de riqueza de la conquista española Es el hallazgo arqueológico más importante de Panamá en los últimos 70 años, y fue hecho en el sitio de "El Caño", al noreste del país http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=especial-global-mundo-raro&cat=221&id_nota=795219&photo=0 PANAMÁ, 15 de diciembre 2011.- El 'Dorado de Panamá', el sueño de riqueza de los españoles hace 500 años, fue descubierto en el sitio El Caño, en el hallazgo arqueológico más importante del país de los últimos 70 años, reveló hoy la experta panameña Julia Mayo. Se trata del el hallazgo arqueológico más importante de Panamá de los últimos 70 años "Se ha encontrado 'El Dorado de Panamá' y éste se halla en Coclé', en El Caño, unos 180 kilómetros al oeste de la capital panameña, dijo Mayo, en referencia a la leyenda de los españoles en busca de grandes tesoros de oro hace cinco siglos. El descubrimiento, de hecho aparecerá en la edición de enero de la revista 'National Geografic' (NG) para América Latina, con su portada dedicada a una de las figuras localizadas a raíz de nuevas excavaciones en desarrollo desde hace unos cuatro años.
  • 2. Mayo, asociada del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y presidenta de la Fundación El Caño, al mando de 30 especialistas desarrolló nuevos estudios en el sitio con auspicios de NG y de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt). El Dorado de Panamá, el sueño de riqueza de los españoles hace 500 años, fue descubierto en el sitio El Caño Los investigadores hallaron junto a un centro ceremonial funerario marcado por columnas basálticas donde individuos permanecían atados, seis tumbas donde fueron enterradas personas de alto rango, cubiertas de oro, hueso y piedras semipreciosas y preciosas. "Eran envueltos en tejidos o lienzos y cubiertos por platos y ollas. Se cubrían de cubiertas de madera y se colocaban incensarios y algunas vasijas con alimentos, hachas y flechas', reseñó la experta panameña. "Todas las piezas recuperadas en las excavaciones tienen buena información de contexto. La mayoría de las piezas precolombinas que se exhiben en Colombia, Costa Rica, España o en Estados Unidos no tienen esta información de contexto", comentó feliz. El editor para América Latina de NG, el mexicano Omar López, resaltó que 'hay hallazgos que se dan una vez cada siglo, si acaso', y anunció que el reporte será titulado 'El Dorado de Panamá, las tumbas de los antiguos jefes de Centroamérica'.
  • 3. En el informe de la revista se indica que "las impurezas naturales del oro apuntan a que el metal fue extraído y trabajado en la región, lo que zanja de una vez por todas el debate sobre la posibilidad de que los tesoros panameños fueran importados del sur". Las excavaciones, a cinco metros de profundidad y en un espacio de 100 metros cuadrados "una pequeña parte del sitio- dieron con los jefes de la 'misteriosa cultura Coclé', cuya época se ubica entre 700 y mil años después de Cristo, de acuerdo con López. El descubrimiento será publicado por la revista National Geografic en su edición de enero "Es el más importante hallazgo arqueológico de Panamá en los últimos 70 años, después del (cercano) sitio Conte", indicó Mayo al señalar que de las seis tumbas halladas sólo en cuatro se ha trabajado en su totalidad. En una de las tumbas se encontraron 25 cuerpos incluido un bebé de alto rango. "A partir de cierta fecha, 700 años después de Cristo, en Panamá hay ciertas personas que son más ricas y poderosas que otras y surgen figuras de líderes y jefes que hasta entonces no existían", añadió. Advirtió que las investigaciones aún están en desarrollo, debido a que se busca determinar la génesis de esas sociedades, cómo 'pasan de tribus y sociedades igualitarias a sociedades de rango; como las
  • 4. personas adquirieron poder. "Es un yacimiento muy rico, está en muy buenas condiciones; nos va a ayudar a esclarecer estas preguntas, qué tan compleja era la sociedad de Coclé en aquella época, qué tan poderosos eran; cómo se estructuraban, cuántos rasgos existían", añadió. En el lugar hallaron seis tumbas donde fueron enterradas personas de alto rango, cubiertas de oro, hueso y piedras semipreciosas y preciosas Las escasas informaciones de la cultura Coclé, cuyos orígenes se remontan a los primeros panameños de hace 10 mil años, señalan que fueron grupos regionalistas, estables y sin mayor relación con otras tribus de la región, por lo cual "no lograron desarrollarse a altas culturas". El hallazgo es importante debido a que el cercano sitio Conte se conocía como un centro funerario para personas de alto estatus social, pero había escasos datos con relación a El Caño, indicó el director del Senacyt, Rafael Berrocal. "Allí se hacían ceremonias funerarias y se enterraba a personas de alto estatus. Esta nueva información enriquece la historia de la región cultural de Gran Coclé y es el principio de lo que esperamos sean más hallazgos contundentes", indicó Berrocal. El Caño se localiza en el distrito de Natá, a unos 100 metros del Río Grande, en un área propensa a inundaciones. 2011-12-15 13:30:00
  • 5. Todas las piezas recuperadas en las excavaciones tienen buena información de contexto Fuente: Diario El Excélsior, México, 16 de diciembre de 2011