SlideShare una empresa de Scribd logo
HELP DESK
NIVELES DE SOPORTE
 En el primer nivel el usuario inicia la
búsqueda de la solución del problema. Él
reúne información para comunicarle los
síntomas del problema al técnico y que así
este pueda identificar el error y ofrecer un
catálogo de posibles acciones que serán
aplicadas de manera ordenada hasta dar con
la solución definitiva. En este nivel los
técnicos están preparados para administrar
problemas de simple resolución
En el nivel 2 se proporciona asistencia a los técnicos del
nivel 1 mediante capacitación constante y presentación de
nuevas soluciones que sean de utilidad. Los técnicos de
nivel 2 corrigen los fallosque no han podido ser resueltos
anteriormente gracias a que cuentan con más experiencia y
conocimientos, siendo posible ofrecer una revisión más
física y extensa del problema.
Tercer nivel y encontramos en esta categoría a
técnicos de soporte TI que están altamente
capacitados para gestionar los problemas que no
pudieron ser solucionados en los niveles 1 y 2.
Estos especialistas en desarrollo de software se
encargan de diseñar algoritmos para solucionar
incidencias conocidas y desconocidas. En el nivel 3
los técnicos determinan si es necesario recopilar
mayor información y se plantean cómo ofrecer la
mejor solución.
En último lugar en el nivel 4 están los técnicos que todavía tienen más
conocimientos, disfrutan de un control completo de los servidores, incluyendo su
instalación, la configuración y administración de los mismos. Es un tier que se
suele olvidar en algunos casos y que no tiene presencia absoluta en las empresas,
pero que puede llegar a ser necesario en una infinidad de casos. Como se trata del
escalón más alto es frecuente que se pueda acceder a él de forma externa y que
siempre esté accesible al contratar servicios de proveedores especializados.
¿QUE ES UNA MESA DE AYUDA?
 La mesa de ayuda o help desk es un conjunto de
servicios destinados a la gestión y solución de todas
las posibles incidencias relacionadas con
las tecnologias de la informacion y comunicación.
Con la mesa de ayuda se puede recibir reportes de
fallos, consultas de información o resolución de
dudas y seguimiento de problemas.
¿CUALES SON LAS FUNCIONES DE UN
HELP DESK?
 Brindar soporte al usuario
 Garantizar que los tickets sean cerrados en los tiempos comprometidos
 Alertas que mantienen al cliente al tanto de las incidencias
 Hacer entrega de reportes con los indicadores de desempeño más
importantes
 Buscar la mejora continua del servicio en base a los datos obtenidos
¿COMO TRABAJA UN HELP DESK?
 La mesa de ayuda ofrece servicios acerca de soporte técnico en la detección de bugs o
fallas en el software y hardware. Se basa en un conjunto de recursos tecnológicos y
humanos que brindan soporte técnico a los usuarios del área informática de una empresa
para incrementar la productividad y la satisfacción de los usuarios internos o externos.
DIAGRAMA DE FLUJO Y ALGORITMO
1. El usuario tiene un problema
2. Llama a un help desk
3. Le atiende un técnico de nivel
1
4. Si logra solucionar su
problema el cliente esta
satisfecho y se puede retirar
5. Si no se logra resolver nada se
pasa al problema a los
siguientes técnicos, hasta que
uno lo resuelva
6. Se toma en cuenta el tiempo
de respuesta
7. Se mide la satisfacción del
cliente
¿QUE ES EL TIEMPO DE RESPUESTA?
 Intervalo de tiempo que
transcurre desde el momento que
se reporta una incidencia al
Centro de Soporte UCI y este
notifica su recepción al cliente a
través de las vías de
comunicación establecidas en el
ANS.
¿QUE ES Y COMO SE MIDE LA
SATISFACCION DEL USUARIO?
 La noción de satisfacción del cliente refiere al nivel de
conformidad de la persona cuando realiza una compra o
utiliza un servicio. La lógica indica que, a mayor
satisfacción, mayor posibilidad de que el cliente vuelva a
comprar o a contratar servicios en el mismo
establecimiento. Los beneficios de la satisfacción al cliente
son numerosos: un cliente satisfecho es fiel a la compañía,
suele volver a comprar y comunica sus experiencias
positivas en su entorno. Es importante, por lo tanto,
controlar las expectativas del cliente de manera periódica
para que la empresa esté actualizada en su oferta y
proporcione aquello que el comprador busca.
¿QUIENES CONFORMAN UN HELP DESK Y
CUALES SON SUS FUNCIONES?
Algunos ejemplos del personal destinado a la mesa de ayuda son:
 Soporte a usuarios de sistemas microinformáticos
 Soporte telefónico u online
 Técnicos especializados en atención individualizada
 Apoyo sobre un sistema informático en particular
La mesa de ayuda generalmente administra las peticiones de los usuarios
por vía software para dar seguimiento a todos los requerimientos del
sistema con un único número de ticket. A esto se le llama “Seguimiento
local de fallos” o Local Bug Tracker en inglés. Cuando se utiliza este
software resultan ser herramientas muy eficaces en la búsqueda, análisis y
eliminación de problemas comunes en el sistema.
Cuando el usuario notifica un problema, la mesa de ayuda emite un ticket donde están
especificados los detalles del problema. La mesa de ayuda contiene varios niveles de
solución de problemas de acuerdo con la complejidad de estos, si en un primer nivel,
generalmente conocido como las FAQ´s o preguntas frecuentes el problema queda
resuelto, el ticket es cerrado y actualizado de forma automática con la documentación
de la solución para que los siguientes usuarios tengan una referencia del problema. Sin
embargo, si el problema persiste será desplazado a un segundo nivel.
Por otro lado, la mesa de ayuda asiste en la notificación de tendencias y situaciones para
mejorar el servicio del software y que le permitirán alcanzar los más altos niveles de
servicios para la gran comunidad de usuarios que la utilizan.
VENTAJAS
 Las VENTAJAS que se obtienen son las de brindar solución a
problemas relacionados con computadores de manera inmediata.
Pues es un servicio de Mesa de Ayuda, donde se ofrecen Servicios
acerca de soporte técnico. También posee conocimientos de
software, hardware y telecomunicaciones, todo relacionado con el
área, también las ventajas de tener capacidades comunicacionales
idóneas, tales como escuchar y comprender la información, y las
ideas expuestas en forma oral, a problemas específicos, para así
lograr respuestas coherentes. Lo más importante es dejar al
usuario satisfecho con las gestiones del analista, más allá si el
analista entrega o no una solución.
DESVENTAJAS
 Las DESVENTAJAS que veo yo son que es necesario el
Help Desk para una empresa pero así mismo involucra
directamente la economía de la empresa. Pues hay que
brindar soporte técnico en diferentes campos tales
como hardware, Software., redes, seguridad y tareas de
usuario, El proceso se puede demorar debido a los
diferentes factores que deben dar solución al proceso,
El soporte de help desk para redes está limitado por lo
general.
SOFTWARE QUE DAN SERVICIO DE HELP
DEK
 Jira Service Desk
 Zendesk Support
 Freshdesk
 HappyFox
 Integria IMS
ANDREA VALDEZ VILLARREAL
4°E CBTIS 122

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología Cascada
Metodología CascadaMetodología Cascada
Metodología Cascada
Jesus Zuñiga
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Lenin Acosta Mata
 
Autolavado "Auto Wash”
Autolavado "Auto Wash”Autolavado "Auto Wash”
Autolavado "Auto Wash”
Alberto Camacho Hernández
 
Infografia de ing. de requisitos y requerimiento
Infografia de ing. de requisitos y requerimientoInfografia de ing. de requisitos y requerimiento
Infografia de ing. de requisitos y requerimiento
Jose Gregorio Brito Villarroel
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
Richard J. Nuñez
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
almarza1
 
EJERCICIOS DE ADMINISTRACION DE MEMORIA
EJERCICIOS DE ADMINISTRACION DE MEMORIAEJERCICIOS DE ADMINISTRACION DE MEMORIA
EJERCICIOS DE ADMINISTRACION DE MEMORIAJhons Borja B
 
Tabla comparativa servidores web
Tabla comparativa servidores webTabla comparativa servidores web
Tabla comparativa servidores web
juancma77
 
Organización de un centro de computo
Organización de un centro de computoOrganización de un centro de computo
Organización de un centro de computoViktor Alba
 
Evolucion de la Ingenieria de Software
Evolucion de la Ingenieria de SoftwareEvolucion de la Ingenieria de Software
Evolucion de la Ingenieria de Software
Marvin Romero
 
Mapa Conceptual Ing. de Requerimientos
Mapa Conceptual Ing. de RequerimientosMapa Conceptual Ing. de Requerimientos
Mapa Conceptual Ing. de Requerimientos
Bervelynaily
 
Sistemas operativos Servicios
Sistemas operativos ServiciosSistemas operativos Servicios
Sistemas operativos ServiciosLaura Sánchez
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupcioneshandresrm
 
Contratos tradicionales
Contratos tradicionalesContratos tradicionales
Contratos tradicionales
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemasGladys Rodriguez
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
itzayana bacilio
 
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de RequisitosTema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Juan Carlos González Moreno
 
Análisisde requerimientos
Análisisde requerimientosAnálisisde requerimientos
Análisisde requerimientos
mayrapeg
 
Planificación por prioridad
Planificación por prioridadPlanificación por prioridad
Planificación por prioridadGarNav
 

La actualidad más candente (20)

Metodología Cascada
Metodología CascadaMetodología Cascada
Metodología Cascada
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
Autolavado "Auto Wash”
Autolavado "Auto Wash”Autolavado "Auto Wash”
Autolavado "Auto Wash”
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Infografia de ing. de requisitos y requerimiento
Infografia de ing. de requisitos y requerimientoInfografia de ing. de requisitos y requerimiento
Infografia de ing. de requisitos y requerimiento
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
 
EJERCICIOS DE ADMINISTRACION DE MEMORIA
EJERCICIOS DE ADMINISTRACION DE MEMORIAEJERCICIOS DE ADMINISTRACION DE MEMORIA
EJERCICIOS DE ADMINISTRACION DE MEMORIA
 
Tabla comparativa servidores web
Tabla comparativa servidores webTabla comparativa servidores web
Tabla comparativa servidores web
 
Organización de un centro de computo
Organización de un centro de computoOrganización de un centro de computo
Organización de un centro de computo
 
Evolucion de la Ingenieria de Software
Evolucion de la Ingenieria de SoftwareEvolucion de la Ingenieria de Software
Evolucion de la Ingenieria de Software
 
Mapa Conceptual Ing. de Requerimientos
Mapa Conceptual Ing. de RequerimientosMapa Conceptual Ing. de Requerimientos
Mapa Conceptual Ing. de Requerimientos
 
Sistemas operativos Servicios
Sistemas operativos ServiciosSistemas operativos Servicios
Sistemas operativos Servicios
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Contratos tradicionales
Contratos tradicionalesContratos tradicionales
Contratos tradicionales
 
Documentación de sistemas
Documentación de sistemasDocumentación de sistemas
Documentación de sistemas
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
 
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de RequisitosTema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
 
Análisisde requerimientos
Análisisde requerimientosAnálisisde requerimientos
Análisisde requerimientos
 
Planificación por prioridad
Planificación por prioridadPlanificación por prioridad
Planificación por prioridad
 

Similar a Help desk

Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
RemoteSupport
 
Help desk por Mauro
Help desk por MauroHelp desk por Mauro
Help desk por Mauro
GrupaAE
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
RemoteSupport
 
Help desk: Mesa de ayuda.
Help desk: Mesa de ayuda.Help desk: Mesa de ayuda.
Help desk: Mesa de ayuda.
GrupaAE
 
Help desk: La mesa de ayuda
Help desk: La mesa de ayudaHelp desk: La mesa de ayuda
Help desk: La mesa de ayuda
GrupaAE
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
expertsopport
 
Help desk
Help deskHelp desk
Soporte técnico
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnicojhaferxitho
 
SOPORTE.pptx
SOPORTE.pptxSOPORTE.pptx
SOPORTE.pptx
juan gonzalez
 
Soporte técnico
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnicojhaferxitho
 
Materiahelp disk
Materiahelp diskMateriahelp disk
Materiahelp diskdanna129
 
Soporte técnico - Tipos de Soporte
Soporte técnico  - Tipos de SoporteSoporte técnico  - Tipos de Soporte
Soporte técnico - Tipos de Soporte
Mario Guido
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
CiberCity
 
Soporte técnico
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnico
Jelssin Lobito
 
Presentacion llamas ii
Presentacion llamas iiPresentacion llamas ii
Presentacion llamas ii
RemoteSupport
 
Manual.pptx santiago
Manual.pptx santiagoManual.pptx santiago
Manual.pptx santiago
Guadalupe Burelo
 
Help desk 2
Help desk 2Help desk 2
Help desk 2
MaliSupport
 
SOPORTE TECNICO.pptx
SOPORTE TECNICO.pptxSOPORTE TECNICO.pptx
SOPORTE TECNICO.pptx
juan gonzalez
 
Helpdesk
HelpdeskHelpdesk
Helpdesk
Luis Lucho
 
Manual de soporte
Manual de soporteManual de soporte
Manual de soporte
jesus martin delgado mendoza
 

Similar a Help desk (20)

Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Help desk por Mauro
Help desk por MauroHelp desk por Mauro
Help desk por Mauro
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Help desk: Mesa de ayuda.
Help desk: Mesa de ayuda.Help desk: Mesa de ayuda.
Help desk: Mesa de ayuda.
 
Help desk: La mesa de ayuda
Help desk: La mesa de ayudaHelp desk: La mesa de ayuda
Help desk: La mesa de ayuda
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Soporte técnico
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnico
 
SOPORTE.pptx
SOPORTE.pptxSOPORTE.pptx
SOPORTE.pptx
 
Soporte técnico
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnico
 
Materiahelp disk
Materiahelp diskMateriahelp disk
Materiahelp disk
 
Soporte técnico - Tipos de Soporte
Soporte técnico  - Tipos de SoporteSoporte técnico  - Tipos de Soporte
Soporte técnico - Tipos de Soporte
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Soporte técnico
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnico
 
Presentacion llamas ii
Presentacion llamas iiPresentacion llamas ii
Presentacion llamas ii
 
Manual.pptx santiago
Manual.pptx santiagoManual.pptx santiago
Manual.pptx santiago
 
Help desk 2
Help desk 2Help desk 2
Help desk 2
 
SOPORTE TECNICO.pptx
SOPORTE TECNICO.pptxSOPORTE TECNICO.pptx
SOPORTE TECNICO.pptx
 
Helpdesk
HelpdeskHelpdesk
Helpdesk
 
Manual de soporte
Manual de soporteManual de soporte
Manual de soporte
 

Más de handy52122

Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
handy52122
 
Hannia redes(1)
Hannia redes(1)Hannia redes(1)
Hannia redes(1)
handy52122
 
Hannia 922982
Hannia 922982Hannia 922982
Hannia 922982
handy52122
 
Presentacion llamas
Presentacion llamasPresentacion llamas
Presentacion llamas
handy52122
 
Teamview
TeamviewTeamview
Teamview
handy52122
 
Redes
RedesRedes
Redes
handy52122
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
handy52122
 

Más de handy52122 (7)

Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
 
Hannia redes(1)
Hannia redes(1)Hannia redes(1)
Hannia redes(1)
 
Hannia 922982
Hannia 922982Hannia 922982
Hannia 922982
 
Presentacion llamas
Presentacion llamasPresentacion llamas
Presentacion llamas
 
Teamview
TeamviewTeamview
Teamview
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (9)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Help desk

  • 2. NIVELES DE SOPORTE  En el primer nivel el usuario inicia la búsqueda de la solución del problema. Él reúne información para comunicarle los síntomas del problema al técnico y que así este pueda identificar el error y ofrecer un catálogo de posibles acciones que serán aplicadas de manera ordenada hasta dar con la solución definitiva. En este nivel los técnicos están preparados para administrar problemas de simple resolución
  • 3. En el nivel 2 se proporciona asistencia a los técnicos del nivel 1 mediante capacitación constante y presentación de nuevas soluciones que sean de utilidad. Los técnicos de nivel 2 corrigen los fallosque no han podido ser resueltos anteriormente gracias a que cuentan con más experiencia y conocimientos, siendo posible ofrecer una revisión más física y extensa del problema. Tercer nivel y encontramos en esta categoría a técnicos de soporte TI que están altamente capacitados para gestionar los problemas que no pudieron ser solucionados en los niveles 1 y 2. Estos especialistas en desarrollo de software se encargan de diseñar algoritmos para solucionar incidencias conocidas y desconocidas. En el nivel 3 los técnicos determinan si es necesario recopilar mayor información y se plantean cómo ofrecer la mejor solución.
  • 4. En último lugar en el nivel 4 están los técnicos que todavía tienen más conocimientos, disfrutan de un control completo de los servidores, incluyendo su instalación, la configuración y administración de los mismos. Es un tier que se suele olvidar en algunos casos y que no tiene presencia absoluta en las empresas, pero que puede llegar a ser necesario en una infinidad de casos. Como se trata del escalón más alto es frecuente que se pueda acceder a él de forma externa y que siempre esté accesible al contratar servicios de proveedores especializados.
  • 5. ¿QUE ES UNA MESA DE AYUDA?  La mesa de ayuda o help desk es un conjunto de servicios destinados a la gestión y solución de todas las posibles incidencias relacionadas con las tecnologias de la informacion y comunicación. Con la mesa de ayuda se puede recibir reportes de fallos, consultas de información o resolución de dudas y seguimiento de problemas.
  • 6. ¿CUALES SON LAS FUNCIONES DE UN HELP DESK?  Brindar soporte al usuario  Garantizar que los tickets sean cerrados en los tiempos comprometidos  Alertas que mantienen al cliente al tanto de las incidencias  Hacer entrega de reportes con los indicadores de desempeño más importantes  Buscar la mejora continua del servicio en base a los datos obtenidos
  • 7. ¿COMO TRABAJA UN HELP DESK?  La mesa de ayuda ofrece servicios acerca de soporte técnico en la detección de bugs o fallas en el software y hardware. Se basa en un conjunto de recursos tecnológicos y humanos que brindan soporte técnico a los usuarios del área informática de una empresa para incrementar la productividad y la satisfacción de los usuarios internos o externos.
  • 8. DIAGRAMA DE FLUJO Y ALGORITMO 1. El usuario tiene un problema 2. Llama a un help desk 3. Le atiende un técnico de nivel 1 4. Si logra solucionar su problema el cliente esta satisfecho y se puede retirar 5. Si no se logra resolver nada se pasa al problema a los siguientes técnicos, hasta que uno lo resuelva 6. Se toma en cuenta el tiempo de respuesta 7. Se mide la satisfacción del cliente
  • 9. ¿QUE ES EL TIEMPO DE RESPUESTA?  Intervalo de tiempo que transcurre desde el momento que se reporta una incidencia al Centro de Soporte UCI y este notifica su recepción al cliente a través de las vías de comunicación establecidas en el ANS.
  • 10. ¿QUE ES Y COMO SE MIDE LA SATISFACCION DEL USUARIO?  La noción de satisfacción del cliente refiere al nivel de conformidad de la persona cuando realiza una compra o utiliza un servicio. La lógica indica que, a mayor satisfacción, mayor posibilidad de que el cliente vuelva a comprar o a contratar servicios en el mismo establecimiento. Los beneficios de la satisfacción al cliente son numerosos: un cliente satisfecho es fiel a la compañía, suele volver a comprar y comunica sus experiencias positivas en su entorno. Es importante, por lo tanto, controlar las expectativas del cliente de manera periódica para que la empresa esté actualizada en su oferta y proporcione aquello que el comprador busca.
  • 11. ¿QUIENES CONFORMAN UN HELP DESK Y CUALES SON SUS FUNCIONES? Algunos ejemplos del personal destinado a la mesa de ayuda son:  Soporte a usuarios de sistemas microinformáticos  Soporte telefónico u online  Técnicos especializados en atención individualizada  Apoyo sobre un sistema informático en particular La mesa de ayuda generalmente administra las peticiones de los usuarios por vía software para dar seguimiento a todos los requerimientos del sistema con un único número de ticket. A esto se le llama “Seguimiento local de fallos” o Local Bug Tracker en inglés. Cuando se utiliza este software resultan ser herramientas muy eficaces en la búsqueda, análisis y eliminación de problemas comunes en el sistema.
  • 12. Cuando el usuario notifica un problema, la mesa de ayuda emite un ticket donde están especificados los detalles del problema. La mesa de ayuda contiene varios niveles de solución de problemas de acuerdo con la complejidad de estos, si en un primer nivel, generalmente conocido como las FAQ´s o preguntas frecuentes el problema queda resuelto, el ticket es cerrado y actualizado de forma automática con la documentación de la solución para que los siguientes usuarios tengan una referencia del problema. Sin embargo, si el problema persiste será desplazado a un segundo nivel. Por otro lado, la mesa de ayuda asiste en la notificación de tendencias y situaciones para mejorar el servicio del software y que le permitirán alcanzar los más altos niveles de servicios para la gran comunidad de usuarios que la utilizan.
  • 13. VENTAJAS  Las VENTAJAS que se obtienen son las de brindar solución a problemas relacionados con computadores de manera inmediata. Pues es un servicio de Mesa de Ayuda, donde se ofrecen Servicios acerca de soporte técnico. También posee conocimientos de software, hardware y telecomunicaciones, todo relacionado con el área, también las ventajas de tener capacidades comunicacionales idóneas, tales como escuchar y comprender la información, y las ideas expuestas en forma oral, a problemas específicos, para así lograr respuestas coherentes. Lo más importante es dejar al usuario satisfecho con las gestiones del analista, más allá si el analista entrega o no una solución.
  • 14. DESVENTAJAS  Las DESVENTAJAS que veo yo son que es necesario el Help Desk para una empresa pero así mismo involucra directamente la economía de la empresa. Pues hay que brindar soporte técnico en diferentes campos tales como hardware, Software., redes, seguridad y tareas de usuario, El proceso se puede demorar debido a los diferentes factores que deben dar solución al proceso, El soporte de help desk para redes está limitado por lo general.
  • 15. SOFTWARE QUE DAN SERVICIO DE HELP DEK  Jira Service Desk  Zendesk Support  Freshdesk  HappyFox  Integria IMS